Convocatoria abierta para Architecture MasterPrize 2019, un premio de arquitectura global que premia la excelencia y la innovación 


La gala de entrega de premios se llevará a cabo en el Museo Guggenheim de Bilbao en octubre de 2019 – The Architecture MasterPrize (AMP) es un programa internacional de premios de arquitectura

Origen: Convocatoria abierta para Architecture MasterPrize 2019, un premio de arquitectura global que premia la excelencia y la innovación – Noticias Infurma: Online Magazine del Portal Internacional del Hábitat. Diseño, Interiorismo, Mueble, Iluminación y Decoración   

vía Noticias Infurma: Online Magazine del Portal Internacional del Hábitat. Diseño, Interiorismo, Mueble, Iluminación y Decoración

The Architecture MasterPrize (AMP) es un programa internacional de premios de arquitectura que rinde homenaje a los mejores logros de la arquitectura cada año. La misión de AMP es celebrar la excelencia, la creatividad y la innovación en la arquitectura, el diseño de interiores y la arquitectura paisajista, y promover la divulgación del diseño arquitectónico de calidad en todo el mundo.

Anuncio publicitario

Premios de Arquitectura Gran De Area 2012 – Galicia


Fallo Premios Gran De Area de arquitectura - La Barbería de Raúl. (A Estrada) Arquitectos: Juan José Taboada Castro y Miguel Camba Constenla.
Fallo Premios Gran De Area de arquitectura – La Barbería de Raúl. (A Estrada)
Arquitectos: Juan José Taboada Castro y Miguel Camba Constenla.

El jurado estuvo compuesto por miembros de las Juntas Directivas de las Delegaciones de Pontevedra y Vigo, arquitectos premiados en ediciones anteriores así como arquitectos designados por el colegio.

“Los Premios Gran De Area de aportación a la Arquitectura, convocados por segundo año consecutivo de forma conjunta por las Delegaciones del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia en Pontevedra y Vigo, suponen un reconocimiento a nivel provincial a los arquitectos y promotores por su labor necesariamente conjunta para obtener, más allá de un producto, una expresión arquitectónica del hecho cultural actual.”

El pasado día 13 de septiembre de 2012, tras una primera reunión el día 7 de septiembre, se reunieron en la Delegación de Pontevedra del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, el Jurado del Concurso “Gran de Area 2012”.

El jurado estuvo compuesto por miembros de las Juntas Directivas de las Delegaciones de Pontevedra y Vigo, arquitectos premiados en ediciones anteriores así como arquitectos designados por el colegio.

Se presentaron un total de 69 propuestas, tanto de obra construída como proyectos, resultando ganadores en esta edición 11 proyectos , 8 de ellas en la categoría de obra ejecutada, y 3 en la de proyectos.

vía Premios de Arquitectura Gran De Area.

Fallo Premios Gran De Area de arquitectura  Fotogalería.

La Barbería de Raúl, de A Estrada, recibe el premio arquitectónico Gran de Area.



El arquitecto español, Juan Navarro Baldeweg, ganador de la VIII BIAU, cree que el momento actual exige «reorientar valores» – Yahoo! Eurosport ES


Agencia EFE

El arquitecto español Juan Navarro Baldeweg (i) recoge hoy de manos del secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá - Agencia EFE / Yahoo! Eurosport
El arquitecto español Juan Navarro Baldeweg (i) recoge hoy de manos del secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá – Agencia EFE / Yahoo! Eurosport

Cádiz, (EFE).- El arquitecto español Juan Navarro Baldeweg, que hoy ha recibido el Premio Trayectoria de la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), cree que el momento actual exige «reorientar valores» porque «el menos es más tendrá que generalizarse«.

Estas han sido algunas de las reflexiones sobre la arquitectura que Navarro Baldeweg, nacido en Santander en 1939 y autor de edificios como los Teatros del Canal en Madrid, ha hecho tras recibir «con emoción» este premio en el acto de clausura de la VIII BIAU, que durante esta semana se ha desarrollado en Cádiz.

La VIII BIAU también ha entregado hoy el Premio Trayectoria al arquitecto argentino César Naselli, un galardón que este investigador y docente que ha impulsado «el amor» por la arquitectura a varias generaciones, no ha recogido en persona, ya que, debido a su avanzada edad, cerca de 80 años, no ha podido viajar a Cádiz.

vía El arquitecto español, Juan Navarro Baldeweg, ganador de la VIII BIAU, cree que el momento actual exige «reorientar valores» – Yahoo! Eurosport ES.

La VIII Bienal de Arquitectura premia a Juan Navarro Baldeweg – diariodesevilla.es

La cita, que se clausuró ayer en Cádiz, también distinguió al argentino César Naselli.

Virginia León / Cádiz

CULTURA

Navarro Baldeweg, «el maestro que fusiona oficio y arte, lírica y prosa»

La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo reconoce la «magistral» y «ejemplar» trayectoria profesional del creador cántabro.

JOSÉ LANDI | CÁDIZ.
  • El jurado de la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo ha concedido el Premio a la Trayectoria Profesional al arquitecto español Juan Navarro Baldeweg y al arquitecto argentino César Naselli, por su aporte a la arquitectura iberoamericana, tanto en obra construida como en el ámbito académico y de la investigación.
www.biau.es
http://www.biau.es

El anuncio oficial, en la Web de la BIAU 2012:

La VIII BIAU otorga el Premio a la Trayectoria Iberoamericana a Juan Navarro Baldeweg y César Naselli

  • El galardón es un reconocimiento a su aportación a la arquitectura iberoamericana tanto en obra construida como en el ámbito docente e investigador.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

VIII BIAU: Álvaro Siza: ‘No hay arquitectura sin colaboración’ | Vivienda | elmundo.es

BIAU 2012: Cádiz, capital de la arquitectura. 10 al 14 de Septiembre – La Voz Digital

La Bienal de Arquitectura y Urbanismo premiará el uso eficiente del agua (2012 Cádiz, España) | Vivienda | elmundo.es

La VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo abre la Convocatoria para optar a los Premios (Nota de Prensa recibida)

++ Inauguración. VII BIAU.++ ++ Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (Bogotá, Colombia)

Premios FAD 2012: Arquitectura sin excesos | Cataluña | EL PAÍS


El jurado de los Premios FAD 2012 selecciona 21 edificios “capaces de dar respuesta a la necesidad real de la sociedad”

Barcelona

Escuela infantil de Asunción Linares, en Ojos de Salado, Granada. / FAD - ElPais.com
Escuela infantil de Asunción Linares, en Ojos de Salado, Granada. / FAD – ElPais.com

¿Qué tienen en común la casa construida en Cadaqués por Stephen Bates; la ampliación del Museo Picasso de Barcelona de Jordi Garcés; la escuela infantil Asunción Linares de Granada, construida por Elisa Valero; una casa cuartel en la localidad valenciana de Moncada levantada por Carlos J. Meri, y el auditorio municipal de Teulada, en Alicante, obra de Francisco Mangado? Que todos son edificios acabados de construir durante 2011 y que todos han sido seleccionados, junto con otros 16, como finalistas de los Premios FAD de Arquitectura. En total, los premios convocados en esta edición de 2012 serán 36, si se suman los 21 de arquitectura,  5 de interiorismo, 6 en la categoría de ciudad y paisaje, y 4 de intervenciones efímeras.

El jurado de la 54ª edición, presidido por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, con vocales como Marta Cervelló, Ignasi Forteza, Victoria Garriga e Inés Lobo, entre otros, ha destacado que “los trabajos seleccionados ponen de manifiesto el altísimo nivel de la arquitectura que se realiza en la península Ibérica, que la sitúa por delante de la arquitectura europea”. Los criterios que han seguido están en la línea, según Vázquez Consuegra, de “premiar una arquitectura capaz de dar respuestas a necesidades reales de la sociedad y que huye de los excesos formales y arquitectónicos, y potencia los espacios públicos y comunitarios”.

vía Arquitectura sin excesos | Cataluña | EL PAÍS.

Casa Cuartel de Moncada (Valencia), obra de Carlos J. Meri. - ElPais.com
Casa Cuartel de Moncada (Valencia), obra de Carlos J. Meri. – ElPais.com

El Ayuntamiento de Lalín, de Tuñón y Mansilla, y la reurbanización de San Clemente, en Santiago, de Elizabeth Abalo y Gonzalo Alonso, figuran entre los 36 candidatos definitivos.

I. B.| A CORUÑA El edificio del Ágora, en A Coruña, firmado por el estudio madrileño de los arquitectos Luis Rojo de Castro y Begoña Fernández-Shaw, ha quedado entre los finalistas de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo. Entre los 36 seleccionados figuran otros dos proyectos de Galicia. Se trata de la casa consistorial de Lalín (Pontevedra), de Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla (fallecido el pasado mes de febrero), concebido como un «castro tecnológico», y de la reurbanización del espacio de San Clemente y la rúa Trinidade, en Santiago de Compostela, llevada a cabo por los jóvenes arquitectos gallegos Elizabeth Abalo y Gonzalo Alonso.

El jurado, presidido por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, destaca que el proyecto del Ágora coruñés «resuelve un programa múltiple y complejo» y es «cuidadoso con el entorno, tanto por el aprovechamiento de la topografía natural del terreno, como por las referencias a la tradición socioeconómica del lugar». Es «formalmente potente «, añade, responde a «una clara voluntad cívica»,y es «abierto y accesible a la ciudadanía», además de «próximo al concepto y a las cualidades de una plaza.»

Del ayuntamiento de Lalín, el jurado subraya que, «como si de un juego se tratara, con unas reglas claras y sencillas, este complejo proyecto responde con habilidad, mediante un lenguaje propio, a un entorno carente de espacio público y a una topografía complicada».

Web de FAD.

ArquinFAD.

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/202388091418312706

Porcelanosa prepara ya su gran cita con la arquitectura y el interiorismo. Las Provincias


La firma celebra este jueves en Madrid la quinta edición de unos premios que cada año reúnen a los mejores profesionales del sector

C. RUIZ | CASTELLÓN.

Un año más, el Grupo Porcelanosa celebra sus Premios de Arquitectura e Interiorismo en la que será ya su quinta edición. Un certamen que ha crecido exponencialmente desde su creación en 2008 y que reúne anualmente a los mejores profesionales de la arquitectura y el interiorismo no sólo de España, sino del mundo.
La cita, que tendrá lugar el próximo jueves en el Palacio de la Bolsa de Madrid, conserva el mismo espíritu desde su creación y se perfila como una plataforma para fomentar la actividad creativa en el diseño de interiores y la arquitectura, promocionando la obra tanto de destacados profesionales del sector como de prometedores estudiantes de estas disciplinas.
En esta quinta edición, los participantes se han enfrentado al reto de diseñar una vivienda situada cerca de la costa, utilizando la cerámica de Porcelanosa, Venis y Urbatek, los revestimientos de piedra y madera de L’Antic Colonial, las cocinas de Gamadecor y los equipamientos de baño de Noken y Systempool, junto a las avanzadas soluciones constructivas de Butech.
Pero además, como ya ocurriera en la pasada edición, Porcelanosa premiará en la categoría Proyectos realizados los mejores proyectos reales finalizados durante los últimos meses en los que se hayan empleado materiales del grupo. Y es que con este galardón se busca premiar la confianza que los profesionales depositan en los productos de sus firmas para la realización de sus proyectos.
Cerca de 200 proyectos optan a las dos categorías, con una participación que ha traspasado nuestras fronteras para acoger participantes de países como Portugal, Argelia, Bulgaria, Túnez o Francia.

vía Porcelanosa prepara ya su gran cita con la arquitectura y el interiorismo. Las Provincias.

Web de Porcelanosa.

El escultor Martin Boyce gana el premio Turner 2011 – «Un homenaje escultórico muy personal a la arquitectura modernista»


Martin Boyce: A Library of Leaves, 2010 - www.elcultural.es
Martin Boyce: A Library of Leaves, 2010 - http://www.elcultural.es

Arte

Por su homenaje escultórico a la arquitectura modernista.

EFE / Londres

vía El escultor Martin Boyce gana el premio Turner 2011 – ABC.es.

El escultor Martin Boyce gana el premio Turner 2011 http://mun.do/tA6nCe vía @elmundoes homenaje escultórico a la arquitectura modernista.

Edición digital |  ARTE

Martin Boyce, sobriedad en el Premio Turner

El artista escocés, gran renovador del lenguaje escultórico, se alza con uno de los galardones más codiciados del mundo del arte.

Javier HONTORIA

El escultor Martin Boyce con su obra 'Do words have voices'. | Ap - ElMundo.es
El escultor Martin Boyce con su obra 'Do words have voices'. | Ap - ElMundo.es

El artista escocés Martin Boyce ha sido galardonado con el Turner Prize de 2011, el premio más importante que se otorga en las Islas Británicas a artistas menores de 50 años. El de Glasgow, de 44 años, preferido en las casas de apuestas, ha sido elegido por delante de George Shaw, que partía como claro favorito entre los internautas (doblaba en votos al resto), Hillary Lloyd y Karla Black. Boyce se embolsará 25.000 libras esterlinas. El artista, que fue nominado por su trabajo en la galería The Modern Institute de Glasgow y en Eva Presenhuber de Zurich (también trabaja con la neoyorquina Tanya Bonakdar), representó a Escocia en la Bienal de Venecia de 2009.

GALARDÓN | Premio dotado con unos 29.000 euros

Martin Boyce gana el Turner con un homenaje escultórico al modernismo

Efe (Ramón Abarca) | Londres

Con un homenaje escultórico muy personal a la arquitectura modernista, el artista escocés Martin Boyce se ha hecho este lunes con el premio Turner de arte contemporáneo, uno de los más importantes y controvertidos del mundo.

El artista británico propone una variación escultórica a partir de una mesa de trabajo diseñada por Prouvé.

Acerca del Premio Turner

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/144051756643528705

Comprar Kindle en Amazon.es

Imcb – El 6 de mayo finaliza la inscripción al Premio BigMat Arquitectura 2011


El galardón cuenta con una dotación de 24.000 euros, de los cuales 18.000 serán para el ganador y 4.000 y 2.000 euros para el segundo y tercer premio respectivamente.

Queda un mes para que se cierre el plazo para presentarse a la quinta edición de los Premios de Arquitectura BigMat, un certamen creado para distinguir a los proyectos arquitectónicos españoles más destacados que pretende fomentar el prestigio nacional e internacional de nuestros profesionales. La dotación del Premio BigMat de Arquitectura 2011 asciende a un total de 24.000 euros de los cuales 18.000 euros serán para el ganador y 4.000 y 2.000 euros para el segundo y tercer premio respectivamente. La ceremonia de entrega de los galardones se celebrará el día 18 de junio de 2011. El evento está dirigido a los profesionales encargados del diseño de obras de construcción (arquitectos, aparejadores, e ingenieros) que hayan desarrollado su proyecto desde diciembre de 2007 y que hayan tenido en cuenta la integración urbana y las nuevas necesidades de la sociedad de hoy en día, dentro de la arquitectura interior y exterior del edificio. Los candidatos que deseen optar a este premio deberán presentar antes del 6 de mayo de 2011 una memoria de su proyecto

vía Imcb – El 6 de mayo finaliza la inscripción al Premio BigMat Arquitectura 2011.

Convocado el Premio BigMat de Arquitectura 2011

Dirigido a arquitectos, aparejadores e ingenieros. Cuenta con una dotación de 24.000 euros. El plazo de presentación finaliza el 6 de mayo.

Premio BigMat de Arquitectura 2011

Premio BigMat de Arquitectura 2011

El Grupo BigMat ha convocado la quinta edición de los Premios BigMat, que en esta ocasión se dedicarán a lacategoría de Arquitectura, un certamen creado para distinguir los mejores proyectos arquitectónicos españoles, con el objetivo de fomentar el prestigio nacional e internacional de nuestros profesionales. LosPremios BigMat se conceden anualmente con el fin de incentivar el desarrollo de un mundo más amigable y galardonar, a su vez, la implicación en la mejora de la sociedad y la excelencia arquitectónica.

Web de BigMat

Bases del Concurso – V Edición Premios Bigmat

Actualización: 22 de junio de 2011

Los premios se entregaron el día 17 en Santiago de Compostela

El Centro Cultural del Municipio de Blanca gana el Premio de Arquitectura BigMat 2011

El proyecto del arquitecto Martín Lejárraga destaca, según el jurado, por “la exquisita adecuación de criterios para alcanzar un sistema de actuación que conjuga lo urbano con lo edificatorio, convirtiéndose en nexo de unión para todos los extractos sociales de la localidad”.

Por Construarea.com 

XI BEAU: Un edificio de 131 viviendas en Mieres recibe el premio de Arquitectura | Vivienda | elmundo.es


ABC.es EL edificio galardonado, de Bernardo Angelini y David Casino
ABC.es EL edificio galardonado, de Bernardo Angelini y David Casino

PREMIOS | Bienal de Arquitectura

  • «Por su atenta inserción en un entorno urbano«, según el jurado de la Bienal
  • Alberola, Luis Díaz-Mauriño y Martorell, premio al mejor residencial de VPO

Elmundo.es | Madrid

Un edificio de 131 viviendas protegidas en Mieres del estudio Zigzag Arquitectura, compuesto por los arquitectos Bernardo Angelini y David Casino ha obtenido el Premio de Arquitectura «por su atenta inserción en un entorno urbano, con un paisaje que se percibe desde las aperturas de la manzana cuyo interior se convierte en un espacio de relación, al que se vuelcan accesos y viviendas», según explica el fallo del jurado de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU). El edificio ha sido promovido por Sepes.

El Premio de Urbanismo ha sido para el Plan de Ordenación Urbanística Municipal de Montmeló (Barcelona) de los arquitectos Jornet, Llop y Pastor «por la especial calidad de este Plan que aborda en profundidad y con especial maestría problemas relevantes, como articular desarrollos urbanos fragmentados e inconexos y optimizar las oportunidades disponibles, completando y renovando tejidos urbanos y planteando intervenciones clave».

El premio de Invetigación recae ex aequo en el Edificio Media-TIC de Cloud 9, de Enric Ruíz Geli y al Plan Territorial de Vivienda de Cataluña, dirigido por Josep María Vilanova y Ricard Pie.

El galardón de Vivienda Protección Oficial se concede al proyecto de 22 viviendas sociales para jóvenes en el barrio de El Rastro- Vara de Rey (Madrid) de los arquitectos Mónica Alberola, Luis Díaz-Mauriño y Consuelo Martorell.

vía Un edificio de 131 viviendas en Mieres recibe el premio de Arquitectura | Vivienda | elmundo.es.

Arte

Fallados los premios de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Un edificio de 131 viviendas protegidas en Mieres, de Bernardo Angelini y David Casino, obtiene el galardón de Arquitectura
ABC / MADRID

Edificio de 131 viviendas protegidas en Mieres del estudio Zigzag Arquitectura, ElMundo.es
Edificio de 131 viviendas protegidas en Mieres del estudio Zigzag Arquitectura, ElMundo.es

El jurado de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) ha otorgado sus premios anuales. El premio de Arquitectura ha recaído en un edificio de 131 viviendas protegidas en Mieres, de los arquitectos Bernardo Angelini y David Casino (zigzag arquitectura) «por su atenta inserción en un entorno urbano, con un paisaje que se percibe desde las aperturas de la manzana cuyo interior se convierte en un espacio de relación, al que se vuelcan accesos y viviendas», según reza el acta del jurado.

El Premio de Urbanismo ha sido para el Plan de Ordenación Urbanística Municipal de Montmeló (Barcelona) de los arquitectos Jornet, Llop y Pastor «por la especial calidad de este Plan que aborda en profundidad y con especial maestría problemas relevantes, como articular desarrollos urbanos fragmentados e inconexos y optimizar las oportunidades disponibles, completando y renovando tejidos urbanos y planteando intervenciones clave». El premio de Investigación recae ex aequo en el Edificio Media – TIC de Cloud 9, de Enric Ruíz Geli y al Plan Territorial de Vivienda de Cataluña, dirigido por Josep María Vilanova y Ricard Pie. El galardón de Vivienda Protección Oficial se concede al proyecto de 22 viviendas sociales para jóvenes en el barrio de El Rastro – Vara de Rey (Madrid) de los arquitectos Mónica Alberola, Luis Díaz-Mauriño y Consuelo Martorell. El Centro de Remo en Alange (Badajoz) del arquitecto José María Sánchez García, obtiene el Premio de Proyecto Joven, valorando especialmente «la voluntad del proyecto, afirmada por su construcción, de plantearse como fuera de tiempo».

Además, el jurado ha otorgado las siguientes menciones: en Arquitectura, al conjunto residencial en Caramoñina, en Santiago de Compostela, del arquitecto Víctor López Cotelo, y a la Casa en Paderne, en Lugo, de Carlos Quintáns Eiras. En Urbanismo: a la propuesta de remodelación del puerto de Malpica, en La Coruña, de los arquitectos Juan Creus y Covadonga Carrasco y al plan de ordenación The Munch Area en Oslo, de Juan Herreros Arquitectos. En Investigación, al programa «Esto no es un solar», en Zaragoza, de los arquitectos Patrizia di Monte e Ignacio

Grávalos, y al arquitecto Alfonso Soldevila, por la biblioteca Font de la Mina en Sant Adrià del Besós (Barcelona). En Vivienda de Protección Oficial, al proyecto de viviendas de protección oficial en Salou (Tarragona) de Toni Gironés, y al de viviendas para estudiantes en el campus de Bellaterra de la Universidad Autónoma de Barcelona, de Eduard Bru. El de Proyecto Joven ha sido para el Centro cívico «Mercat de Ferreríes» en Tortosa (Tarragona) de Josep Camps y Olga Felip, y a la sede del Servicio Municipal de Medio Ambiente, en Zaragoza, de Jaime Magén y Francisco Javier Magén.

BEAU XI

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/56006583204855808

La arquitectura social gana premios

Los proyectos jóvenes copan los galardones de la XI Bienal de Arquitectura Española

Mª JOSÉ DÍAZ DE TUESTA – Madrid (ElPaís.com)

Simulación del futuro Museo Munch (el edificio inclinado de la izquierda), proyectado por Juan Herreros, enfrente del edificio de la Ópera y el Ballet Nacional de Oslo.-
Simulación del futuro Museo Munch (el edificio inclinado de la izquierda), proyectado por Juan Herreros, enfrente del edificio de la Ópera y el Ballet Nacional de Oslo.-

La Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo no se ha andado con florituras en su XI edición. El carácter social de la arquitectura ha salido vencedor. O dicho de otra manera: «lo próximo y necesario», según el jurado, cualidades que en estos tiempos son aún más pertinentes. Así, el primer premio de Arquitectura ha sido concedido a un edificio de 131 viviendas protegidas, en Mieres (Asturias), de los arquitectos Bernardo Angelini y David Casino, que forman Zigzag arquitectura, un estudio que podría definirse joven. De este proyecto se destaca su enclave, en pleno centro urbano, y la piel, elaborada a base de paneles de acero que evocan el carácter industrial de Mieres y celosías de madera, que hunden su memoria en los montes que la rodean.

ZARAGOZA

‘Estonoesunsolar’ y el edificio Europa, galardonados en la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

(EUROPA PRESS) –

Dos proyectos arquitectónicos y de intervención urbana de Zaragoza han sido galardonados en la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. Concretamente, el programa de Zaragoza Vivienda «Estonoesunsolar» ha sido distinguido con una mención en el apartado de Investigación, y el Edificio Europa (antigua sede de la Unidad de Montes) ha obtenido el mismo reconocimiento en el apartado de Proyecto Joven.

El programa «Estonoesunsolar», que este año alcanza su tercera edición, está dirigido por los arquitectos Patrizia di Monte e Ignacio Grávalos, y ha supuesto la mejora, adecuación y puesta en uso de 59 espacios degradados o abandonados en toda la ciudad, más otros 15 que se llevarán a calo a lo largo de este año.

También, el edificio construido en la ribera del Ebro junto a la Plaza de Europa, en el espacio que albergaba la antigua Guardería de Montes, ha sido realizado por los jóvenes arquitectos zaragozanos Jaime y Francisco Javier Magén, que ya han alcanzado otros reconocimientos nacionales e internacionales con otras obras suyas en Zaragoza, como las viviendas municipales de alquiler ubicadas en la calle Biescas.

Plan Territorial de Vivienda de Cataluña por Josep Maria Vilanova y Ricard Pie. Imagen: XI BEAU
Plan Territorial de Vivienda de Cataluña por Josep Maria Vilanova y Ricard Pie. Imagen: XI BEAU

La Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) es el principal evento de estas características que se celebra en España, y sus galardones tienen un gran prestigio nacional e internacional.

En esta undécima edición se presentaron a concurso 734 obras y proyectos para competir en las 9 categorías de los premios, en cada una de las cuales se designa un ganador y 2 menciones.

El jurado seleccionó 231 candidatos en la primera instancia, y 100 pre-finalistas en una segunda vuelta, de los que eligieron los 40 finalistas, haciendo mención expresa en el acta que, «de no mediar obligación legal, explícita en las bases, hubiese sido voluntad de la comisión técnica de jurado detener su actividad en la catalogación de los finalistas, considerando que todos ellos son merecedores de premio y, por ello, proponiendo como premio de la BEAU a todos los finalistas». Ello da idea del altísimo nivel alcanzado entre todos los proyectos y obras que han concursado.

BEAU XI

Resultados BEAU XI

El jurado de la presente edición de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo [BEAU XI]  ha hecho público esta mañana el acta final en el que se dan a conocer los ganadores y se sacan conclusiones de la edición.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

El Palacio de Sobrellano acoge en julio la entrega de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo – Qué.es

XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) | Noticias de Madrid .es – Noticias de la Comunidad de Madrid -Noticias de España

Presentadas 734 propuestas a la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo – 20minutos.es – El medio social



III Concurso de Diseño «Talentos Design I» (Fundación Banco Santander, Universia) – Premios


http://talentosdesign.fundacionbancosantander.com
http://talentosdesign.fundacionbancosantander.com

Premios

• El GANADOR recibirá un premio en metálico de 5.000 euros brutos.

• Los 5 ACCÉSIT recibirán un premio en metálico de 2.500 euros brutos cada uno.

• EXPOSICIÓN DE OBRAS: los 50 proyectos más votados por los usuarios de la web serán expuestos durante el otoño de 2011 en una sala madrileña. Entre ellos, el Jurado elegirá el ganador y los 5 accésit.

vía Premios.  III Concurso de Diseño «Talentos Design I«

ArquitecturaS

↑ Grab this Headline Animator

Trestrastos :: «aCOGER enCAJA», proyecto ganador de los premios XII Habitàcola Arquin Fad


Mi Blog, ArquitecturaS, permanece abierto a colaboraciones, aportes, proyectos, propuestas: es en este espíritu que presento esta entrada, con material gentilmente enviado por Mercè Grané, integrante del equipo ganador (del primer premio CasaDecor) que se autodenomina «Trestrastos» y que pueden contactar vía www.trestrastos.com / trestrastos@gmail.com.

A continuación su nota:

Panel del Proyecto ganador del premio CasaDecor, realizado por el equipo “TresTrastos”
Panel del Proyecto ganador del premio CasaDecor, realizado por el equipo “TresTrastos”

«Acollir en caixa» , proyecto ganador del premio CasaDecor, realizado por el equipo “TresTrastos” de Judit Bustos, Júlia Garcia i Mercè Grané nace como una alternativa a las soluciones existentes de alojamiento de temporeros recolectores de fruta en Girona. Busca proporcionar una estancia amable y humana a los trabajadores y a la vez integrarse en el espacio y la zona. Encaja mimetizándose con el paisaje ya que pasa desapercibido en la imagen habitual de los campos Empordaneses, lo que enfatiza la vida rural.

En cajas, como la propia fruta, las personas gozan de unos alojamientos austeros pero dignos, que constituyen espacios de intimidad i relación, de actividad cotidiana y relax; espacios para ser vividos además de ocupados.

El carácter modular del alojamiento facilita su flexibilidad y sostenibilidad.

Judit, Júlia i Mercè: tres trastos BCN - www.trestrastos.com
Judit, Júlia i Mercè: tres trastos BCN - http://www.trestrastos.com

La concepción por piezas combinables entre ellas permite, por

un lado, un montaje rápido y versátil, y por otro, la reutilización de los diferentes elementos, ya sea en la misma localización o transportándolos a otro campo. Se utilizan materiales locales económicos y de origen natural para conseguir unas condiciones de aislamiento y de salubridad adecuadas, con un precio asequible y reciclables.

Las piezas están formadas por materiales exclusivamente de origen natural, siempre bajo el eje de una óptima relación coste/servicio/sostenibilidad. La madera de las cajas de fruta constituye un elemento clave del diseño, ésta aporta una estética integrada, a la vez que ofrece excelentes prestaciones aislantes i versatilidad estructural. Se utiliza el corcho encerado para reforzar el aislamiento y para impermeabilizar el paramento, seguido de una cámara de aire i una capa de lana de oveja compactada. Un chapado de madera con una aplicación de aceites naturales constituye el revestimiento interior.

Descargar folleto completo en formato *.pdf aquí: folleto noticia «aCOGER enCAJA»

La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo también calienta motores | Vivienda | elmundo.es


Afiche de la  VI BIAU Lisboa 08 - La BIAU busca el intercambio de experiencias entre los profesionales iberoamericanos. ElMundo.es, Vivienda
Afiche de la VI BIAU Lisboa 08 - La BIAU busca el intercambio de experiencias entre los profesionales iberoamericanos. ElMundo.es, Vivienda

MUESTRA | Bogotá rememorá su VI edición del 1 de septiembre al 15 de octubre

  • Muestra de las obras seleccionadas para la cita celebrada en 2008 en Lisboa
  • Medellín (Colombia) acoge la séptima entrega de la BIAU del 11 al 14 de octubre
  • ELMUNDO.es | Madrid

    Like This!

    Mientras las miradas de la arquitectura mundial están puestas ya en la XII Bienal de Venecia, su homónima iberoamericana también se vislumbra en el horizonte. La ciudad de Bogotá (Colombia) acoge desde el miércoles 1 de septiembre hasta el 15 de octubre la exposición de las obras que fueron seleccionadas para la VI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) celebrada en 2008 en Lisboa (Portugal). La muestra sirve de preludio a los actos de la VII edición de la BIAU, que se desarrollará en Medellín entre el 11 y el 14 de octubre.

    El museo del claustro de San Agustín de la Universidad Nacional de Colombia albergará esta exposición que contará con las mejores obras iberoamericanas de arquitectura y urbanismo realizadas en el bienio 2006-2007 y seleccionados por el jurado internacional de la VI BIAU.

    Entre éstas, destacan el Parque Biblioteca Pública España de Medellín, del Estudio de Arquitectura Giancarlo Mazzanti & Arquitectos, que recibió el Premio a la Mejor Obra de Arquitectura; la Praça Turca de Juazeiro en Bahía del Brasil, del estudio SETE 43 Arquitectura (premio a la Mejor Obra de Espacio Urbano); y la Casa Pentimento, en Ecuador, de los arquitectos José María Sáez y David Barragán (Premio a la Mejor Arquitectura de Joven Autor).

    vía La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo también calienta motores | Vivienda | elmundo.es.

    VII BIAU, Medellín - Colombia 2010
    VII BIAU, Medellín - Colombia 2010

    VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, Medellín – Colombia 2010 prende motores

    Con la apertura de una exposición sobre las obras premiadas en la Bienal de Lisboa – Portugal 2008, se prenden los motores de la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, Medellín – Colombia 2010, un certamen que congregará, entre el 11 y 14 de octubre, a los más destacados representantes del sector en Iberoamérica.

    Mayores informes en:

    Ministerio de Cultura de Colombia
    Oficina de Divulgación y Prensa
    Catalina Hoyos – Ibon Munévar G.
    PBX: (57) 3424100 ext. 1254
    Cel: 300 5728817
    imunevar@mincultura.gov.co
    Bogotá – Colombia

    Sociedad Colombiana de Arquitectos
    Oficina de Comunicaciones
    Yurany Morales Mora
    PBX: (571) 3509922
    Cel 320 2093003
    comunicaciones@sca-pn.org

    Consejería Cultural Embajada de España
    Ana López Ortego
    Tel: (571) 622 00 90
    culturalbogota@yahoo.com.au

    Web Oficial de la BIAU 2010

    ¿Qué es la BIAU?

    Actualización: 3 de septiembre de 2010

    COLOMBIA | Hasta el 14 de octubre

    Medellín y su transformación urbana, ejes de la VII Bienal de Arquitectura Iberoamericana

    • El encuentro busca reflexionar sobre los efectos de las transformaciones urbanas
    • Reunirá a un centenar de expertos, 60 actividades académicas y tres muestras

    Álex Cubero, Efe | Bogotá (Colombia)

    La transformación de Medellín

    Exposición BIAU 2008

    Ferrous House – Las mejores viviendas de 2010 en EE UU – ELPAÍS.com


    Ferrous House, que se encuentra en Milwaukee (Wisconsin), del equipo de arquitectos Johnsen Schmaling.
    Ferrous House, que se encuentra en Milwaukee (Wisconsin), del equipo de arquitectos Johnsen Schmaling.

    Ferrous House

    THE AMERICAN INSTITUTE OF ARCHITECTS |

    El Instituto Americano de Arquitectos ha concedido sus premios a las viviendas destacadas en 2010 por su concepción, singularidad o calidad arquitectónica. Se premian las categorías de residencias personalizadas de una y dos familias, unifamiliares en serie, viviendas plurifamiliares y edificios especializados. Estos son algunos de los proyectos premiados. En la imagen Ferrous House, que se encuentra en Milwaukee (Wisconsin), del equipo de arquitectos Johnsen Schmaling.

    vía Ferrous HouseLas mejores viviendas de 2010 en EE UU – ELPAÍS.com.

    (ver galería de fotos de las obras premiadas en ElPais.es)

    The Ferrous House by Johnsen Schmaling Architects

    Johnsen Schmaling Architects have recently received a 2009 Small Project Award from the American Institute of Architects for their work on the Ferrous House in Spring Prairie, Wisconsin.

    The Ferrous House demonstrates how an obsolete suburban dwelling can be reinvented, both spatially and aesthetically, to accommodate today’s lifestyles. For budgetary reasons, the house reuses the foundation, plumbing cores and main perimeter walls of a dilapidated 1970s structure. The main house volume is wrapped on three sides with a rain screen of weathering steel panels, protecting the inside of the house from the scrutiny of curious neighbors and the elements; in the back, it extends beyond the building’s perimeter, where it shelters the sides of a linear south-facing patio.

    Visit the website of Johnsen Schmaling Architectshere.

    A %d blogueros les gusta esto: