Servicio público – Importante #covid19

Mas información en https://www.linkedin.com/posts/empregogalicia_empregogaliciainforma-covid19-estoloparamosentretodos-activity-6660278866088603649-0PAg
Follow @arquitectonicoServicio público – Importante #covid19
Mas información en https://www.linkedin.com/posts/empregogalicia_empregogaliciainforma-covid19-estoloparamosentretodos-activity-6660278866088603649-0PAg
Follow @arquitectonicoLa gala será en el Museo de Bellas Artes, edificio que él mismo diseñó
” … A las siete de la tarde del día 24 de este mes de enero, el arquitecto Manuel Gallego Jorreto recibirá en A Coruña el Premio Nacional de Arquitectura con el que se reconoce toda su trayectoria. …
Solo él y Rafael Moneo poseen ese galardón por duplicado, aunque el en caso de Moneo uno de los recibidos fue compartido. En el caso de Gallego Jorreto son premios unipersonales. …”
Origen: La Voz de Galicia
Follow @arquitectonicoRehabilitación de un ícono vigués.
►Zona Franca anuncia la creación del Museo del Pan de Galicia dentro del proyecto municipal
► El diseño de los arquitectos gallegos Jorge Salgado y Celso López se impone por unanimidad entre los 34 participantes que concurrieron al proceso convocado por el Concello
► El jurado destaca su “gran respeto por el entorno”
Rehabilitación de un ícono vigués.
►Zona Franca anuncia la creación del Museo del Pan de Galicia dentro del proyecto municipal
► El diseño de los arquitectos gallegos Jorge Salgado y Celso López se impone por unanimidad entre los 34 participantes que concurrieron al proceso convocado por el Concello
► El jurado destaca su “gran respeto por el entorno”
► Entre otros elementos habrá también espacios para coworking, gimnasio, una cafetería y ascensor panorámicos o una pasarela para unir los dos principales edificios
A. Mariño / Faro de Vigo
vía Faro de Vigo http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2017/03/15/nueva-panificadora-vigo–xxxx/1641615.html
ABC Ultima hora: Xunta licitará la rehabilitación del santuario de A Virxe da Barca «cueste lo que cueste» http://google.com/newsstand/s/CBIwn6Cb0A4
EFE – 2ominutos.es
El edificio no es indiferente a su proximidad a la Catedral.
El recorrido expositivo es también un camino hacia la visión de Santiago y la Catedral.
Se trata de una actuación con presupuesto limitado, que aprovecha lo existente y es además respetuosa con el entorno.
El edificio cambia radicalmente, no solo en uso y organización sino en su espacio y en su experiencia.
Se piensa en la intensidad como condición previa y necesaria de la arquitectura.
Museo de las Peregrinaciones y de la Ciudad. Consorcio de Santiago
Santiago de Compostela, España
Ver panel presentado a Concurso: CAM0081_Panel.pdf
vía BEAU XII | Museo de las Peregrinaciones y de la Ciudad.
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
PATRIMONIO | Plan de Mecenazgo
Marcos Sueiro | Santiago (de Compostela)
La Catedral de Santiago (de Compostela) necesita ayuda urgente. Y es que uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura religiosa española está en peligro y necesita la implicación de administraciones públicas, sector empresarial y sociedad civil “para transformar la historia en el mejor futuro”, según ha manifestado esta mañana el administrador general de la Fundación Catedral, Francisco Domínguez.
La Fundación Catedral ha presentado un ambicioso plan de mecenazgo para contribuir a recaudar los 30 millones de euros necesarios para ejecutar las obras recogidas en el plan Director y poder salvar el templo de los efectos del paso del tiempo. La primera, y más urgente actuación, tiene que ver con la rehabilitación integral de la fachada del Obradoiro y de las torres. De hecho la colocación de los andamios y la estructura comenzarán en el mes de agosto con la intención de finalizar las actuaciones en el primer trimestre de 2014. Simplemente para esta restauración se necesitan 3,7 millones de euros de los que faltan por completar 1,7 millones y de ahí que los responsables de la archidiócesis se hayan decidido a pedir ayuda.
vía La Catedral de Santiago lanza un SOS | Cultura | elmundo.es.
Los particulares podrán colaborar en la financiación de las obras a partir de 0,50 euros y eligiendo a qué fin se destina su donación.
Camino de Santiago en Amazon.es – compra a solo un click
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
Santiago de Compostela, final del camino – Arte – Cultura – Galicia
El casco vello, pieza emblemática de la ciudad de Vigo, surgida de la relación con el mar desde que los romanos se instalaron en él y comerciaron a través de su puerto.
Un locus, de rotundidad topográfica que culmina en el promontorio de San Sebastián. (…)
El desarrollo de la ciudad a lo largo del siglo XX va parejo al desfallecimiento económico y demográfico del Casco Vello, haciéndose más visible la situación de marginalidad y degradación en la parte alta del barrio histórico.
El Consorcio Casco Vello, creado en 2005, surge con el objetivo de servir de motor de un proceso de rehabilitación integral, arquitectónico, urbanístico, económico y social.”
Recuperación Casco Vello Vigo
Vigo, Galicia – España,
Ver panel presentado a Concurso: CAM0235_Panel.pdf
vía BEAU XII | Recuperación del Casco Vello Vigo.
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
Este documento representa un instrumento indispensable para la constitución de un marco normativo estable de protección del litoral de Galicia, que permite avanzar hacia una sociedad más justa y competitiva pero también más comprometida con la sostenibilidad y el paisaje en el marco de un nuevo modelo territorial propio, dinámico e innovador.
El POL surge desde el convencimiento de que proteger no es sólo prohibir, sino que consiste en gestionar un territorio ordenando sus usos y atendiendo a su configuración natural y antrópica así como a sus procesos y dinámicas.
Plan de Ordenación del Litoral de Galicia
Comunidad Autónoma de Galicia, España
Xunta de Galicia.
Dirección xeral de sostibilidade e paisaxe
Manuel Borobio Sanchiz
Míriam García García
Ver panel presentado a Concurso: FER0385_Panel.pdf
vía BEAU XII | Plan de Ordenación del Litoral de Galicia.
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
BEAU XII – Proyectos Presentados | V Muestra PFC – Votaciones
El Concello de Lalín oscila entre precisión y probabilidad, construyendo una ESTRUCTURA ANTIMONUMENTAL en la que, como en las nubes, se pueden adivinar las formas cambiantes de las referencias personales, produciéndose la IDENTIFICACIÓN COLECTIVA por la diversidad de la interpretación individual:
Un CASTRO TECNOLÓGICO, unas nubes de color, un palimsesto cívico, un estampado textil, etc.
Lalín, España (Galicia)
Arquitectos Emilio Tuñón Álvarez y Luis Moreno García-Mansilla.
Ver panel presentado a Concurso: TUÑ0317_Panel.pdf
vía BEAU XII | Concello de Lalín.
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
BEAU XII – Proyectos Presentados | V Muestra PFC – Votaciones
ABC / MADRID
En España se vende un gran número de aldeas, en muchas ocasiones a un precio similar al de un piso en una gran ciudad, lo que despierta el interés de inversores británicos y del norte de Europa, así como bodegas, buscadas sobre todo por chinos y rusos, según Rafael Canales, portavoz de aldeasabandonadas.com, un portal que comercializa fincas rústicas, incluidos pazos y casas señoriales.
Actualmente están a la venta en España alrededor de 60 aldeas. Más de la mitad están en Galicia, pero también en Cantabria, Asturias, Extremadura, Andalucía y Cataluña.
Canales apunta que los datos oficiales cuantifican en casi 3.000 los pueblos abandonados, aunque la mayoría no pueden venderse por no estar documentados; es decir, no aparecen las superficies en el catastro, no están escriturados o no se conocen sus propietarios. Pone como ejemplo una aldea a 5 kilómetros de Pontenova, que se vende por unos 62.000 euros en «un paraje maravilloso», con hórreo, plantaciones de árboles y zonas de cultivo.
Desde hace un par de años «ha aumentado muchísimo la demanda» de información de personas y reciben centenares de correos. «Desde una aldea se puede trabajar igual que desde un despacho en Madrid, Barcelona o Londres, porque hoy las propiedades tienen acceso por buenas carreteras, aeropuertos no muy lejanos, internet y «las mismas comodidades» que una gran ciudad.
Con lo que cuesta un piso en Madrid de entre 200.000 o 300.000 euros «puedes comprar una aldea» para montar «un hotel con encanto» entre varios socios, apunta.
vía España vende aldeas y bodegas al precio de un piso en la gran ciudad – ABC.es.
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
www.aldeasabandonadas.com: Más de 20 aldeas gallegas cuelgan el cartel de «se vende» – ABC.es
Quien piense que los premios de arquitectura solo están destinados a obras faraónicas que se dilatan en el tiempo, está equivocado. El Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) ha convocado una edición más, y van quince, sus premios a las mejores construcciones. Entre los finalistas figuran el centro de Medelo de Silleda y dos rehabilitaciones: una en una peluquería de A Estrada y otra en una vivienda unifamiliar de Cerdedo. Aunque sus creadores ya gozan de las alabanzas de los destinatarios de sus obras, pueden obtener ahora el reconocimiento de sus colegas de profesión.
SALOMÉ SOUTELO – LALÍN
La crisis afecta al ritmo de la construcción, pero no a las innovaciones arquitectónicas. Así lo demuestra la 15ª edición de los Premios COAG de Arquitectura, cuyos ganadores se darán a conocer en una gala, el próximo 14 de febrero en el coruñés Teatro Rosalía de Castro.
vía Tres obras de arquitectura optan a los premios COAG – Faro de Vigo.
Tres obras en la zona, finalistas en los Premios COAG
La Voz de Galicia–
M. GARABANTES
Galicia
El COAG entregará el próximo día 14 de febrero en La Coruña los premios a las mejores obras de arquitectura visadas y ejecutadas en la Comunidad durante el último bienio.
Entrada anterior en ArquitecturaS:
En el año 1997 abría sus puertas en Bilbao el Museo Guggenheim. Desde entonces, el edificio de Gehry se ha convertido en un icono para la ciudad vasca y en uno de sus principales reclamos turísticos. Su éxito desató una fiebre por construir edificios estrella, una moda de la que Galicia tampoco se libró. Así nació la Cidade da Cultura, un complejo arquitectónico de factura millonaria que ya lleva dos años abierto al público pero que aún no puede emular al gigante vasco ni como icono, ni en número de visitantes
CARMEN VILLAR SANTIAGO Tiene mucho camino que recorrer -y muchos visitantes a los que persuadir de sus bondades- para alcanzar las marcas del Guggenheim de Bilbao, su inspiración. Durante los quince años de vida del edificio diseñado por Gehry en Bilbao, han atravesado sus puertas unos catorce millones de visitantes, a prácticamente un millón por año. A su lado, las cifras del complejo diseñado por el arquitecto Peter Eisenman en la cima del Gaiás, en Santiago, resultan más modestas, al menos teniendo en cuenta el balance que acaba de realizar la Xunta de Galicia para evaluar los frutos de dos años de apertura al público de la Cidade da Cultura, una infraestructura que su promotor, Manuel Fraga, quería ubicar entre las diez “más importantes” del mundo de su género.
Desde que el Gaiás fue inaugurado por los Príncipes de Asturias, el 11 de enero de 2011, cuando se cumplía una década de la colocación de la primera piedra, han paseado por las calles con las que Peter Eisenman pretendía emular el trazado del casco viejo compostelano un total de 664.739 visitantes, según la Consellería de Cultura. Sin necesidad de irse tan lejos como Bilbao, la cifra se revela cuando menos modesta cuando se la compara con los turistas movilizados por el Apóstol, ya que la catedral compostelana recibe en torno a los 2,7 millones de personas en un año convencional. Si es Santo, todavía se marcan más las distancias e incluso puede rivalizar con el monumento más visitado de España, la Alhambra de Granada.
vía El ´efecto Guggenheim´ esquiva el Gaiás – La Opinión A Coruña.
La Xunta preveía en 2012 medio millón de visitantes para la Cidade da Cultura, que cumple dos años abierta, pero solo atrajo a 332.800 personas.
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
Galicia: Quince empresas regirán más de la mitad de la Ciudad de la Cultura
«Compostela merece veinte años de psicoanálisis» Juhani Pallasmaa en su visita a Galicia