El Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) ha anunciado los proyectos ganadores de su vigésima edición de premios en una gala celebrada en la Fábrica de Cerámica de Sargadelos, en Cervo (Lugo). Un reconocimiento a las mejores obras de arquitectura gallega que se presentaron a la convocatoria, inspeccionadas y ejecutadas en el ámbito territorial del Colegio de Arquitectos en el último bienio (entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2022).
De las doce condecoraciones en sus distintas modalidades, tres de ellas se ubican en Santiago de Compostela. El resto fueron para proyectos de Vigo, Nigrán, Ourense, Cambre, Moaña, Cangas y O Rosal.https://t.co/C7IRZWcjJK
Chipperfield falou de que tiña en mente varios proxectos en Galicia.
O premio que acaba de recibir é un recoñecemento a toda a súa traxectoria profesional, que abrangue máis de cen proxectos en todo o mundo, entre os que destacan o Novo Museo de Berlín ou as Procuradurías de Venecia.
Pero lonxe das grandes cidades e dos grandes proxectos, o arquitecto londiniense mantén unha relación moi especial con Galicia desde hai tres décadas e sobre todo coa pequena parroquia de Corrubedo, en Ribeira. Chipperfield ten claros os motivos que o trouxeron aquí.
¿Sabías que el arquitecto David Chipperfield, Premio Pritzker 2023, y su familia veranean en Corrubedo? Su refugio, inspirado en las modestas casas de la costa gallega, es casi una atracción turística.https://t.co/495vIvrwEl
Seleccionadas 31 obras da Coruña, Vigo, Santiago, Coristanco, Oleiros, Cambre, Nigrán, Pontevedra, Outes, Ourense, Ribadeo, Moaña, Cangas, O Rosal, A Pobra e Ribeira como finalistas dos XX Premios COAG de Arquitectura.O Colexio de Arquitectos de Galicia dá a coñecer as obras finalistas da XX edición dos Premios COAG de Arquitectura, que contou coa candidatura de 224 propostas visadas, executadas e finalizadas no ámbito territorial da entidade colexial entre o 1 de outubro do 2020 e o 30 de setembro do 2022.
Estas son las obras de Vigo y su área finalistas a los premios del Colegio de Arquitectura https://t.co/x7WIbc4yhW Cinco edificios han sido seleccionados para participar en la final de los Premios COAG, que se entregarán el próximo 18 de marzo en la fábrica de Sargadelos de Cervo
El Colexio de Arquitectos de Galicia (COAG) ha dado a conocer las obras finalistas de la veinte edición de los Premios COAG de Arquitectura, que contó con la nominación de 224 propuestashttps://t.co/p3cU7GBQWk
Los despachos de arquitectura con sede en Barcelona, Mendoza Partida y BAX Studio, definen el nuevo edificio Art-Sauna del Museo de Arte Contemporáneo Gösta Serlachius de Finlandia
Su proyecto, ganador de un concurso internacional, integra el edificio…https://t.co/bSlGOvzzKr
Arquitectura en tiempos de COVID-19: reto a corto y largo plazo Repensar qué se hace con los espacios es un reto y sobre todo en el tiempo actual https://t.co/Un4BqagUf2
Arquitectura en tiempos de coronavirus, la pandemia modificará los diseños El Colegio de Arquitectos de la Comunitat Valenciana reconoce que la actual situación que afecta de forma globalizada a nuestro planeta obliga a repensar el diseño … https://t.co/pbrj9GxNyW
La gala será en el Museo de Bellas Artes, edificio que él mismo diseñó
Foto: La Voz de Galicia
» … A las siete de la tarde del día 24 de este mes de enero, el arquitecto Manuel Gallego Jorreto recibirá en A Coruña el Premio Nacional de Arquitectura con el que se reconoce toda su trayectoria. …
Solo él y Rafael Moneo poseen ese galardón por duplicado, aunque el en caso de Moneo uno de los recibidos fue compartido. En el caso de Gallego Jorreto son premios unipersonales. …»
Minuciosos dibujos capturan la belleza de la arquitectura gótica de edificios de Europa Con sede en Bournemouth, Inglaterra, Phoebe Atkey es la artista detrás de estos espectaculares trazos https://t.co/RjgYuIvYjm vía @culturainquieta
►Zona Franca anuncia la creación del Museo del Pan de Galicia dentro del proyecto municipal
► El diseño de los arquitectos gallegos Jorge Salgado y Celso López se impone por unanimidad entre los 34 participantes que concurrieron al proceso convocado por el Concello
► El jurado destaca su «gran respeto por el entorno»
La Panificadora de Vigo, en su estado de abandono actual (Foto: Darío Álvarez, 2016)
Rehabilitación de un ícono vigués.
►Zona Franca anuncia la creación del Museo del Pan de Galicia dentro del proyecto municipal
► El diseño de los arquitectos gallegos Jorge Salgado y Celso López se impone por unanimidad entre los 34 participantes que concurrieron al proceso convocado por el Concello
► El jurado destaca su «gran respeto por el entorno»
► Entre otros elementos habrá también espacios para coworking, gimnasio, una cafetería y ascensor panorámicos o una pasarela para unir los dos principales edificios
El templo necesita 12’4 millones de euros para actuaciones urgentes.
La fachada de la plaza del Obradoiro necesita una rehabilitación inmediata.
La archidiócesis ha presentado un Plan de Mecenazgo para conseguir fondos.
Marcos Sueiro | Santiago (de Compostela)
Torres de la Catedral de Santiago de Compostela, vistas desde la Plaza del Obradoiro, Octubre 2012 – Foto: Darío Álvarez.
La Catedral de Santiago (de Compostela)necesita ayuda urgente. Y es que uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura religiosa española está en peligro y necesita la implicación de administraciones públicas, sector empresarial y sociedad civil «para transformar la historia en el mejor futuro», según ha manifestado esta mañana el administrador general de la Fundación Catedral, Francisco Domínguez.
La Fundación Catedral ha presentado un ambicioso plan de mecenazgo para contribuir a recaudar los 30 millones de euros necesarios para ejecutar las obras recogidas en el plan Director y poder salvar el templo de los efectos del paso del tiempo. La primera, y más urgente actuación, tiene que ver con la rehabilitación integral de la fachada del Obradoiro y de las torres. De hecho la colocación de los andamios y la estructura comenzarán en el mes de agosto con la intención de finalizar las actuaciones en el primer trimestre de 2014. Simplemente para esta restauración se necesitan 3,7 millones de euros de los que faltan por completar 1,7 millones y de ahí que los responsables de la archidiócesis se hayan decidido a pedir ayuda.
Recuperación Casco Vello Vigo. Vigo, Galicia, España. Consorcio Casco Vello Vigo
El casco vello, pieza emblemática de la ciudad de Vigo, surgida de la relación con el mar desde que los romanos se instalaron en él y comerciaron a través de su puerto.
Un locus, de rotundidad topográfica que culmina en el promontorio de San Sebastián. (…)
El desarrollo de la ciudad a lo largo del siglo XX va parejo al desfallecimiento económico y demográfico del Casco Vello, haciéndose más visible la situación de marginalidad y degradación en la parte alta del barrio histórico.
El Consorcio Casco Vello, creado en 2005, surge con el objetivo de servir de motor de un proceso de rehabilitación integral, arquitectónico, urbanístico, económico y social.”
Plan de Ordenación del Litoral de Galicia Comunidad Autónoma de Galicia, España Xunta de Galicia Dirección xeral de sostibilidade e paisaxe Manuel Borobio Sanchiz Míriam García García – XII BEAU
Este documento representa un instrumento indispensable para la constitución de un marco normativo estable de protección del litoral de Galicia, que permite avanzar hacia una sociedad más justa y competitiva pero también más comprometida con la sostenibilidad y el paisaje en el marco de un nuevo modelo territorial propio, dinámico e innovador.
El POL surge desde el convencimiento de que proteger no es sólo prohibir, sino que consiste en gestionar un territorio ordenando sus usos y atendiendo a su configuración natural y antrópica así como a sus procesos y dinámicas.
Concello de Lalín, Lalín, España. Emilio Tuñón Álvarez y Luis Moreno García-Mansilla – XII BEAU
El Concello de Lalín oscila entre precisión y probabilidad, construyendo una ESTRUCTURA ANTIMONUMENTAL en la que, como en las nubes, se pueden adivinar las formas cambiantes de las referencias personales, produciéndose la IDENTIFICACIÓN COLECTIVA por la diversidad de la interpretación individual:
Un CASTRO TECNOLÓGICO, unas nubes de color, un palimsesto cívico, un estampado textil, etc.
Debe estar conectado para enviar un comentario.