(Del lat. praemīum). 1. m. Recompensa, galardón o remuneración que se da por algún mérito o servicio. 2. m. Vuelta, demasía, cantidad que se añade al precio o valor por vía de compensación o de incentivo. DRAE.
Emilio Tuñón recibe el Premio Nacional de Arquitectura de España 2022.
Hoy (jueves 10 de noviembre, 2022) se anunció que el arquitecto Emilio Tuñón ha sido galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura 2022 – concedido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
La huella del premio Nacional de Arquitectura en Galicia https://t.co/Ux4VdzMlqb ha dejado su huella en Galicia, con intervenciones como el nuevo consistorio de Lalín o la rehabilitación de la sede en Vigo de la Fundación Barrié de la Maza
La Universidad de Harvard, en colaboración con el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, ha creado una página web desde la que poder adentrarse en los pasadizos de la casa de los faraones totalmente gratis, en 3D y en 360º. https://t.co/Q3AS4OwZNM
La Universidad de Navarra y el Consorcio Passivhaus promueven la arquitectura sostenible con los Premios Edifica.
La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, de la mano del Consorcio Passivhaus-nZeb, ha presentado en la sede de posgrado de Madrid la primera edición de los Premios Edifica. Este certamen nace gracias al acuerdo de ambas entidades para impulsar una construcción consciente, saludable, sostenible y eficiente, en consonancia con la Estrategia 2025 de la Universidad, centrada en la sostenibilidad.
Hecho de barro y fabricado con una impresora 3D: el germen del edificio del futuro está en una montaña de Barcelona https://t.co/SrRGJKyfx1 La primera construcción del proyecto español TOVA se levantó en siete semanas con mano de obra exigua, materiales de cercanía …
Ocho años después de obtener el Pritzker de Arquitectura, considerado el máximo galardón mundial de la disciplina, el arquitecto japonés Shigeru Ban (Tokio, 1957) ha obtenido un nuevo reconocimiento de gran relevancia, el premio Princesa de Asturias de la Concordia, en este caso por su gran compromiso humanitario.
El jurado, presidido por Adrián Barbón Rodríguez, acordó concederle el galardón «por su destacada contribución solidaria al proporcionar refugio en condiciones dignas a personas en situación precaria derivada de emergencias sociales y naturales o situaciones de conflicto.
Renée Gailhoustet (Orán, 15 de septiembre de 1929) es una arquitecta y urbanista francesa, trabajó durante cuarenta años canalizando su compromiso social en la reformulación de la vivienda colectiva. Influenciada por las ideas del Team X, lideró la renovación de la ciudad Ivry-sur-Seine. Su gran aporte a la arquitectura y el urbanismo de los años sesenta estuvo en la promulgación de la diversidad de usos, rechazando explícitamente los principios de separación de funciones reinantes en los grandes conjuntos habitacionales de la época.
Renée Gailhoustet (Orán, 15 de septiembre de 1929 – ) es una arquitecta francesa conocida por sus contribuciones a la vivienda social en el área de París. Activista implicada en los aspectos políticos y sociales, trabajó durante cuarenta años canalizando su compromiso social en la reformulación de la vivienda colectiva. Influenciada por las ideas del Team X, lideró la renovación de la ciudad Ivry-sur-Seine. Su gran aporte a la arquitectura y el urbanismo de los años sesenta estuvo en la promulgación de la diversidad de usos, rechazando explícitamente los principios de separación de funciones reinantes en los grandes conjuntos habitacionales de la época. vía UrbiPedia
Edificios en la avenida Gosnat, Ivry-sur-Seine (Wikipedia)
Renée Gailhoustet is one of the rare woman architects of her generation who achieved national and international recognition. Across four decades, her very formally diverse projects essentially involve public housing developments integrating shops, facilities, offices, public spaces and housing units into the same macrostructure. vía https://www.frac-centre.fr/_en/art-and-architecture-collection/gailhoustet-renee-316.html?authID=74
Estos son todos los galardonados en la I Edición de los Premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla-La Mancha https://t.co/te6K5vb8fI Rafael Moreno recibirá el premio del Colegio de Arquitectos a toda su trayectoria en acto de entrega; se celebrará el próximo día 9 de junio
Anuncio del Premio en la web de Grafton Architects
Yvonne Farrell y Shelley McNamara, las arquitectas irlandesas fundadoras del estudio Grafton Architects, son las ganadoras del Premio Mies Van der Rohe a la mejor obra de arquitectura de los últimos dos años en Europa. Las arquitectas, que ya recibieron el Premio Pritzker por el conjunto de su obra en 2020, son reconocidas esta vez por un proyecto concreto, la Town House de la Universidad de Kingston, en el sur de Londres. El Mies van der Rohe está organizado por la Unión Europea y por la Fundación que lleva el nombre del arquitecto alemán y que tiene su sede en Barcelona.
La otra categoría del Premio Mies, dirigida a reconocer la Arquitectura Emergente, ha premiado el conjunto de viviendas La Borda, un edificio de viviendas en Barcelona construido en madera y parcialmente autosuficiente en su consumo de energía. Los premiados no son esta vez unos arquitectos sino Lacol, la cooperativa de propietarios y promotores del edificio, una asociación de 14 profesionales que, cada uno desde su especialización, aparecen como autores del edificio. Igual que en su configuración mercantil, La Borda promueve una forma de vida más comunitaria y menos individual.
La Borda – Vivienda para construir comunidad http://www.laborda.coop › … En la cubierta verde de la Borda contamos con 20 placas fotovoltaicas desde el verano de 2020.
La obra para la Universidad de Kingston en Londres, Premio Mies Van der Rohe 2022 https://t.co/7PRC8qMFQq
La obra Town House – Kingston University en Londres, de la firma Grafton Architects –fundada por Yvonne Farrell y Shelley McNamara– ha sido reconocida por el Premio…
Congratulations to Francis Kéré, 2002 Laureate of the Pritzker Architecture Prize! Born in Gando, Burkina Faso and based in Berlin, Germany, the architect empowers and transforms communities through the process of architecture.
Francis Kéré. (Portrait by Lars Borges.) Pritzker Prize.
La web del Premio Pritzker de Arquitectura informa que dará a conocer oficialmente al galardonado de este año el próximo 15 de marzo, noticia de la que se han hecho eco varios medios de prestigio.
The «2022 Pritzker Architecture Prize Laureate will be announced on March 15th at 10 am EST», states the official website of the Prize. Architecture’s most relevant recognition is set to reveal its laureate(s) next week, aligned with the usual March announcement.
Carme Pinós – Wikipedia (Arquitectas – «El rostro femenino de la arquitectura contemporánea en Barcelona», Autor: Italo Rondinella)
Este premio es el máximo galardón español en el campo de la arquitectura y tiene como finalidad reconocer el trabajo de una persona o entidad que haya contribuido y esté contribuyendo de forma extraordinaria al enriquecimiento de los aspectos sociales, tecnológicos y sostenibles de la arquitectura o el urbanismo español dentro y fuera de las fronteras españolas.
La estantería de Rafael Moneosuma otro premio. Uno de los pocos, quizás, que faltaba. El creador español, de 83 años, recibirá el León de Oro a la carrera de la Bienal de Arquitectura de Venecia, según ha anunciado la organización del certamen hoy miércoles. “Es uno de los arquitectos más transformadores de su generación.
Rafael Moneo, León de Oro a la carrera en la Bienal de Arquitectura – El arquitecto navarro Rafael Moneo, ganador del premio Pritzker 1996, recibirá el León de Oro a la carrera en la 17ª Bienal de Arquitectura de Venecia, que se celebrará del 22 de mayo al 21 de noviembre, informaron hoy los organizadores en un comunicado.
El excéntrico rascacielos de Bentley en Miami tendrá un ascensor para coches https://t.co/MczZX1bnOQ
La compañía británica de vehículos de lujo levantará una torre en primera línea de playa con una altura de 228 metros, 60 pisos y un total de 200 apartamentos
«… Anne Lacaton (1955, Saint-Pardoux, France) and Jean-Philippe Vassal (1954, Casablanca, Morocco) met in the late 1970s during their formal architecture training at École Nationale Supérieure d’Architecture et de Paysage de Bordeaux. Lacaton went on to pursue a Masters in Urban Planning from Bordeaux Montaigne University (1984), while Vassal relocated to Niger, West Africa to practice urban planning. Lacaton often visited Vassal, and it was there that the genesis of their architectural doctrine began, as they were profoundly influenced by the beauty and humility of sparing resources within the country’s desert landscapes.
“Niger is one of the poorest countries in the world, and the people are so incredible, so generous, doing nearly everything with nothing, finding resources all the time, but with optimism, full of poetry and inventiveness. It was really a second school of architecture,” recalls Vassal. …»
Ambos arquitectos comprendieron muy temprano que el concepto de «sostenibilidad» se funda en lograr un verdadero equilibrio entre lo social, lo económico y lo medioambiental https://t.co/j4EyWSvCIj
Arquitectura y mujer https://t.co/WXZOu5cbiH La carga doméstica que acompaña el origen de la arquitectura, La cabaña, nos autoriza a sostener que la mujer jugó en las sociedades primitivas un papel, si no protagonista en la construcción, sí decisivo en la lógica del espacio
En Chicago, Rotterdam y Jonahesburgo encontramos algunos de los edificios más altos del mundo. Seguro que no sabías que los diseñaron mujeres arquitectashttps://t.co/tb5v4OlcEQ
Belén Moneo y Jeff Brock llevan casi 30 años firmando juntos proyectos de arquitectura cuya primera piedra es el diálogo. “Yo creo que hemos intentado siempre empezar juntos”, dice Moneo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.