La ciudad sumergida más antigua del mundo estaba poblada hace 5.000 años – Arqueologia – Cultura – Grecia


Imagen de Pavlopetri /UNIVERSIDAD DE NOTTINGHAM
Imagen de Pavlopetri /UNIVERSIDAD DE NOTTINGHAM

EP | MADRID

Los arqueólogos que investigan en la ciudad sumergida más antigua del mundo han encontrado restos cerámicos datados en el periodo final del Neolítico. Este descubrimiento sugiere que Pavlopetri, cerca de la costa de Laconia, en el Peloponeso, al sur de Grecia, ya estaba poblada hace unos 5.000 años, al menos 1.200 años antes de lo que se pensaba.

Estos remarcables descubrimientos han sido hechos públicos por el gobierno griego tras el inicio de un programa de colaboración por cinco años entre la Oficina de Antigüedades Sumergidas del Ministerio de Cultura Helénica de Grecia y la Universidad de Nottingham (Reino Unido).
Como ciudad micénica, este yacimiento ofrece potencialmente nuevas aproximaciones a la forma de vida de esta remota cultura griega. Pavlopetri tuvo importancia como asentamiento costero desde el cual los habitantes coordinaban el comercio local y a larga distancia, informa la institución británica.

Importante descubrimiento

Este verano, el equipo de investigación llevó a cabo un detallado estudio digital de las ruinas sumergidas, que hasta ahora se creía que databan del periodo micénico -entre el 1600 y el 1000 antes de Cristo-. El estudio ha superado todas las expectativas. Las investigaciones han mostrado 150 metros cuadrados de nuevas edificaciones, asi como cerámicas que sugieren que el lugar ya estaba poblado de forma estable en la Edad del Bronce -entre 2800 y 1100 antes de Cristo-.

desde La ciudad sumergida más antigua del mundo estaba poblada hace 5.000 años – Arqueologia – Cultura – ABC.es.

Buscan una ciudad hundida hace 1700 años en el Peloponeso – Perspectivas


Científicos griegos y británicos investigan ahora las razones del hundimiento de esta urbe de la Edad del Bronce, descrita por Pausanias

ATENAS (EFE).- Una ciudad sumergida desde hace 1700 años frente a la península del Peloponeso está empezando a desvelar sus secretos, gracias a los movimientos del fondo marino que han facilitado los trabajos arqueológicos.
Según informó hoy el Ministerio griego de Cultura, la ciudad, cuyo origen se remonta a la Edad del Bronce, unos 2000 años antes de Cristo, comenzó a ser excavada el pasado verano tras varios cambios en el fondo marino, pese a que su existencia es conocida desde hace 40 años.
La ciudad había sido descrita por el historiador de la antigüedad Pausanias en el II siglo d.C y se cree que fue destruida por un terremoto en el siglo IV.
Los arqueólogos han descubierto ya los restos de varias calles, patios y edificios, entre ellos una construcción de 35 metros de largo que se cree fue vivienda de algún influyente personaje de la época.
También se han rescatado 230 cántaros, que se han datado en varios tramos que van desde el tercer milenio a.C hasta el año 1100 a.C.

desde Buscan una ciudad hundida hace 1700 años en el Peloponeso – lanacion.com.