
El gigantesco hoyo se abrió repentinamente en un barrio de la capital del país, apenas unas horas después del paso de la tormenta tropical Agatha. Arrastró a dos personas a las profundidades.
JOSÉ MANUEL NIEVES | MADRID
vía Un agujero de 60 metros se traga tres edificios en Guatemala – Tierra – Ciencia_Tecnologia – ABC.es.
Erosión kárstica en Wikipedia
Actualización: 4 de junio de 2010

Geólogos investigan el enorme agujero que provocó «Agatha» en el norte de la capital
EFE
Guatemala, 3 jun (EFE).- Geólogos de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) empezaron hoy a investigar el enorme hoyo de 21,5 metros de diámetro y 31,2 de profundidad que se abrió el pasado sábado en el norte de la capital guatemalteca por las lluvias causadas por la tormenta tropical «Agatha».
El secretario de la Conred, Alejandro Maldonado, junto a un grupo de periodistas visitó hoy el lugar, conocido como Ciudad Nueva, donde los geólogos iniciaron un estudio para conocer la situación del subsuelo y establecer las verdaderas causas de la formación del hoyo.
Los geólogos han descartado, en principio, que existan cavernas en el interior, aunque aclararon que la presencia de arena volcánica en los alrededores de la abertura no les permitió hoy realizar un estudio completo.

Según las autoridades, el gigantesco orificio fue el resultado de una carga excesiva de agua en el terreno, originada por las torrenciales lluvias de la tormenta tropical que azotó el pasado fin de semana Guatemala, con el resultado de más de 150 muertos.
Maldonado explicó que los vecinos habían alertado a la Conred en febrero pasado de que se escuchaba retumbar en el sitio y que se habían abierto grietas en casas.
Los geólogos creen que se pueden formar nuevos agujeros en Ciudad de Guatemala
Por Edgar Calderón (AFP)
GUATEMALA — Los geólogos advirtieron sobre la probable formación de nuevos agujeros en la capital guatemalteca similares al que se tragó una casa de tres pisos, tras las fuertes lluvias de la tormenta Agatha.
El fenómeno dejó al descubierto la falta de mantenimiento de las redes de drenaje, y podrían ser el anticipo de la formación de cráteres parecidos, dijeron los expertos.
Las autoridades instalaron un radar de penetración de subsuelo (GPR) para realizar un mapeo de las condiciones del cráter, de 30 metros de profundidad y 20 de diámetro.
«Son una especie de radiografías que se estarán realizando en un radio de 80 metros para determinar las condiciones del subsuelo y si está en condiciones apropiadas» para vivir, comentó a la AFP el geólogo de la estatal Coordinadora para la Reducción de Desastres, David Monterroso.
Monterroso, a cargo de las investigaciones, consideró que la erosión pudo generar con el tiempo un vacío en el suelo, lo que se agravó con la cantidad a causa del paso de la tormenta Agatha.
No obstante, el experto tampoco descartó que esa zona de la ciudad esté construida sobre lo que denominó «un sistema kárstico», un terreno constituido por materias solubles en agua, «pero eso lo determinará la investigación que estamos iniciando», aseveró.
Tampoco se deja de lado la teoría de los vecinos, la cual se basa en que los drenajes colapsaron y socavaron la tierra, dijo Monterroso.
¿Qué provocó el agujero de Guatemala?
Geólogos aseguran que el impresionante hoyo, lejos de ser sólo un fenómeno natural, fue el resultado de algo más peligroso: el pésimo alcantarillado de la ciudad. Advierten de que la tragedia puede volver a repetirse.
ABC.es | MADRID
Hace tan sólo unos días, la impresionante imagen de un agujero circular gigante que se abrió repentinamente y se tragó tres edificios en un barrio de la capital de Guatemala dio la vuelta al mundo. Al menos dos personas fueron arrastradas a las profundidades. Unas horas antes la tormenta tropical Agatha había azotado la zona y los geólogos que examinaron el fenómeno apuntaron la existencia de cuevas subterráneas bajo el terreno, pero la causa exacta de que se abriera la tierra en un círculo perfecto resultaba un misterio. ¿Qué fue exactamente lo que provocó la aparición de este hoyo mortal? El agujero, de sesenta metros de profundidad y treinta de diámetro, fue presentado como un sumidero o dolina, lo que en inglés se denomina «sink hole», una depresión natural en la superficie causada por procesos kársticos. Ocurre en regiones rocosas formadas por caliza y arcilla que han sido devoradas por aguas subterráneas. Sin embargo, algunos geólogos no están de acuerdo con echar la culpa sólo a la Naturaleza. Aseguran que el agujero es otra cosa, «mucho más peligrosa», en la que ha participado la mano del hombre.
«Sí, se parece mucho a un sumidero», explica a Discovery News Sam Bonis, un geólogo que trabaja en la zona y que ya vivió algo semejante en 2007. «Y una ballena se parece mucho a un pez, pero llamarle pez sería muy engañoso». En su lugar, Bonis prefiere el término «piping feature», algo así como «estructura de tubería» para definir el abismo, una etiqueta menos atractiva, pero una distinción importante. Los sumideros se refieren a áreas donde el lecho rocoso es sólido, pero ha sido destrozado por aguas subterráneas, formando un queso suizo geológico cuyos contornos son casi imposibles de predecir.
Incidente similar en Alemania (Noviembre de 2010)
3 opiniones en “Un agujero de 60 metros se traga tres edificios en Guatemala – Tierra – Ciencia_Tecnologia – ABC.es”