Presentan un nuevo tipo de hormigón que cambiará el concepto de los materiales de construcción


Este hormigón con carbonato de calcio puede ser el futuro, sobre todo en aquellos lugares donde los recursos naturales son limitados y se están agotando. «Nuestro concepto es adquirir calcio a partir del concreto desechado, que de otra manera se desperdiciaría», detalla el profesor y director de la investigación, Ippei Maruyama.

vía https://www.20minutos.es/noticia/4849070/0/presentan-nuevo-hormigon-cambia-concepto-materiales-construccion/

Photo by Henry & Co. on Pexels.com

Anuncio publicitario

SIGraDi2020 – Transformative Design


SIGraDi 2020 – en Medellín, Colombia

Origen: SIGraDi2020 – Transformative Design

¿Cómo pueden ayudarnos las nuevas tecnologías a diseñar los edificios del mañana? | Euronews


La Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca organizó una exposición en diciembre de 2018 a partir del trabajo de 15 investigadores que utilizaron las herramientas digitales más recientes para explorar nuevos horizontes en el diseño arquitectónico. Los modelos fueron creados con materiales como arcilla, filamentos, hormigón o madera.

Entre las nuevas ideas presentadas en la exhibición encontramos plataformas estructurales de carbono y fibra de vidrio, creadas por robots capaces de generar formas geométricas complejas, resistentes y multifuncionales.

Origen: ¿Cómo pueden ayudarnos las nuevas tecnologías a diseñar los edificios del mañana? | Euronews

Crean un nuevo tipo de acero más fuerte, ligero y flexible – ABC.es


EP / Madrid

Los investigadores creen que podría ser utilizado en la fabricación de coches y aviones.

Investigadores de Corea del Sur han logrado crear un nuevo acero de baja densidad que es más fuerte, ligero y flexible que el convencional utilizado en muchos productos industriales. El equipo, que describe su método en la revista Nature, espera que pueda reemplazar al acero actual en algunas aplicaciones, como la fabricación de coches y aviones, en un futuro cercano.

Embed from Getty Images

Una de las mayores aplicaciones para el acero es la fabricación de automóviles, aunque su dominio ha caído en los últimos años, con numerosos ingenieros tratando de encontrar sustitutos más ligeros para él. La cuestión que más preocupa a los fabricantes es el peso. El acero es pesado porque está compuesto principalmente de hierro, mientras que la adición de otros metales tiende a hacerlo menos flexible o más débil.

En un nuevo esfuerzo por mejorar este material, los tres investigadores encontraron una combinación que permite la creación de un acero de baja densidad, que es, además, más fuerte y más flexible que las aleaciones de titanio mucho más caras.

vía Crean un nuevo tipo de acero más fuerte, ligero y flexible – ABC.es.

FÍSICA – Nuevos materiales

Un acero más ligero y flexible

TERESA GUERRERO Madrid

  • Científicos de Corea del Sur desarrollan un nuevo material que, según aseguran, es tan resistente como el acero pero más ligero y dúctil, ya que puede deformarse sin romperse.
  • El sector de la construcción y la fabricación de automóviles, entre sus posibles usos.

ESQUIRE / Home / Blogs / Just Now Ago
SCIENTISTS INVENT A NEW STEEL AS STRONG AS TITANIUM
South Korean researchers have solved a longstanding problem that stopped them from creating ultra-strong, lightweight aluminum-steel alloys.

By William Herkewitz

es_assoc_books_jul11_728x90

Un nuevo material elimina el calor de los edificios y lo envía al espacio – ABC.es


Judith de Jorge @judithdj / Madrid – Ciencia, ABC.es

Más fino que el papel de aluminio, enfría los inmuebles incluso a plena luz del día y puede ser una alternativa al costoso aire acondicionado.

 Fan Lab, Stanford Engineering El nuevo material radia el calor de los edificios y lo envía directamente al espacio  ABC.es

vía Un nuevo material elimina el calor de los edificios y lo envía al espacio – ABC.es.

Vivienda: El ladrillo se vuelve ‘inteligente’ | Smart Brick, desarrollo de Kite Bricks


INNOVACIÓN Lo desarrolla la empresa israelí Kite Bricks y es muy similar a una pieza de Lego

  • Es un bloque prefabricado de hormigón de alta resistencia, hueco y con resaltes de unión.
  • Bautizado como Smart Brick, su creador explica a ELMUNDO.ES que con este material se podría construir un 80% más rápido y se abarataría la edificación en un 50%.
  • Permitiría edificar de manera ‘precisa, resistente, barata, y realmente ecológica’
  • Un robot podría encargarse de la obra y no se necesitarían grúas, andamios ni mortero.
  • Aún no se conoce cuál será su precio y se busca financiación para hacerlo realidad.

kitebricks.com

FERNANDO ANIDOMadrid / ElMundo.es

Los teléfonos, las televisiones y hasta las neveras pueden ser inteligentes, pero los muros de las casas siguen construyéndose con el ladrillo de toda la vida. O, como lo llama la empresa israelí Kite Bricks, el ladrillo «tonto». Por ello, ha ideado el ladrillo «inteligente», aún en desarrollo, y con el que pretende impulsar una auténtica revolución en la forma de construir.

Kite Bricks lo presenta en su web como un «producto revolucionario», que propone modificar para siempre el negocio de la construcción. El Smart Brick o, para abreviar, S-Brick, como ha bautizado a este «ladrillo inteligente», es un bloque prefabricado de hormigón de alta resistencia, hueco y con unos resaltes en la superficie que le dan el aspecto de una pieza de Lego. Estiman que con este material se podría construir un 80% más rápido y se reduciría el coste de obra hasta en un 50%.

Ronnie Zohar, fundador de Kite Bricks, destaca a ELMUNDO.ES las virtudes del nuevo ladrillo, que está llamado a cambiar «el modo en que se construyen casas, edificios, puentes y aceras». Piensa que su producto servirá para la edificación en cualquier país, incluido España, y lo describe como «térmicamente eficiente, resistente (muy bueno frente a terremotos), barato y que, además, permite construir con rapidez».

vía Vivienda: El ladrillo se vuelve ‘inteligente‘ | EL MUNDO.

Web de la empresa israelí Kite Bricks Ltd.

Identifican dos vitrales inéditos de Gaudí en una capilla particular del área de Barcelona – 20minutos.es


Identifican dos vitrales inéditos de Gaudí en una capilla particular del área de Barcelona - 20minutos.es

  • Los habría elaborado entre 1886 i 1902, en un caso y, en el otro, en 1894.
  • El propietario desconocía que se trataba de una obra del maestro modernista.
  • El Institut d’Estudis Catalans (IEC) los ha incluido en el Corpus Vitrearum Catalunya.

Actualización:  15 de abril de 2014

Las vidrieras «inéditas» de Gaudí ya eran conocidas y estaban documentadas

ABC. ES / BARCELONA

La Generalitat rectifica tras presentar el descubrimiento de dos vitrales de los que ya había dado cuenta una biografía del arquitecto en 1928.

EFE ( Detalle del Arcángel Miguel de Can Pujades - ABC.es
EFE ( Detalle del Arcángel Miguel de Can Pujades – ABC.es

El cristal que se dobla pero no se rompe – ABC.es


Ciencia

EP / Madrid

Inspirado en las conchas de los moluscos, absorbe mejor los impactos y es 200 veces más resistente que un vidrio normal.

 

 

El cristal que se dobla pero no se rompe

MCGil University
El vidrio más resistente está inspirado en las conchas de los moluscos

 

Científicos de la Universidad de McGill (Canadá) han logrado elaborar un vidrio 200 veces más fuerte que un cristal estándar. Inspirado en las conchas de los moluscos, este cristal absorbe mejor los impactos y se dobla ligeramente en vez de romperse. Los autores de la investigación, publicada en Nature Communications, creen que podría servir para fabricar gafas, cristales antibalas o pantallas de dispositivos electrónicos más seguros y duraderos.

 

Los investigadores comenzaron su estudio observando materiales naturales, como conchas de moluscos, huesos y uñas, que son muy resistentes a pesar de que están hechos de minerales frágiles. Según explican los científicos, el secreto de estos objetos radica en el hecho de que los minerales están unidos entre sí en una unidad más dura y más grande.

vía El cristal que se dobla pero no se rompe – ABC.es.

Carbino: un nuevo material que podría ser más resistente que el grafeno – ABC.es


abc.es @abc_es / Madrid

 abc.es Los astrónomos se cuestionan si ha podido en algún momento estar presente en la Tierra

Todavía no ha podido crearse de forma estable, aunque un grupo de investigadores estadounidenses ha calculado ya sus propiedades.

Cuando todavía no somos plenamente conscientes de las utilidades del grafeno, un grupo de investigadores de la Universidad estadounidense de Rice, en Houston, ha realizado ya sus cálculos de lo que podría ser un nuevo súper material. Se trata del «grafino» y, según aseguran, es mucho más resistente que el grafeno, con una dureza superior a la del diamante, además de otros datos impresionantes en cuanto a flexibilidad y torsión.

Este equipo de químicos, liderados por el investigador Mingjie Liu, ha publicado su estudio en el MIT Technology Review. Según su investigación, el grafino es una cadena de átomos de carbono unidos bien por enlaces triples y simples alternados o por enlaces dobles consecutivos.

vía Carbino: un nuevo material que podría ser más resistente que el grafeno – ABC.es.

Crean el cristal más delgado del mundo: 2 átomos de espesor – ABC.es


Un grupo de científicos lo descubrió accidentalmente mientras intentaba producir grafeno.

 Jason Kosk Los investigadores Pinshane Huang y David Muller sostienen un modelo que representa la estructura atómica del cristal

Un grupo de científicos de la Universidad de Cornell en Nueva York y la alemana de Ulm han descubierto por casualidad el cristal más delgado del mundo, de tan solo dos átomos de espesor, mientras intentaba producir grafeno. El hallazgo ha merecido una mención en el Libro Guinnes de los Récords.

vía Crean el cristal más delgado del mundo: 2 átomos de espesor – ABC.es.

Toyota prueba su «Winglet», robot de movilidad personal – Motormercado.com noticias


|

Toyota acaba de comenzar con las pruebas en ciudad de su Winglet, denominado por la marca como ‘robot de movilidad personal’ y que sigue la línea marcada por el conocido Segway, un medio de transporte para una persona y sin emisiones.

En comparación con éste, el Winglet es bastante más compacto y parece más ligero, aunque también da la impresión de no ser tan robusto y sus ruedas, bastante más pequeñas, parecen poco indicadas para recorrer superficies que no sean lisas, como asfalto o aceras.

En cuanto a sus características técnicas, su velocidad máxima es de 6 km/h (lejos de los hasta 20 km/h del Segway), tiene una autonomía de 10 km y tiene un tiempo de recarga de una hora. Como vehículo eléctrico que es, no tiene emisiones.

vía Winglet, robot de movilidad personal – Motormercado.com noticias | Las mejores noticias del mundo del motor, pruebas, comparativas, motos y muchos más.

Toyota Winglet, el nuevo rival del Segway

Por: Hugo Valverde. AutoBild.es

TMC ha desarrollado el Toyota Winglet, un robot asistente de transporte personal que puede llegar a ser el nuevo rival del Segway. Según informa el constructor nipón, el Winglet se conduce de forma fácil, es compacto y alcanza una velocidad máxima de 6 km/h. Además, tiene una autonomía de unos 10 km con una carga completa.

Leer más:  Toyota Winglet, el nuevo rival del Segway – Autobild.es  http://www.autobild.es/noticias/winglet-robot-toyota-movilidad-personal-sin-emisiones-205778#ZqW1ARwpghHntvB6

BEAU XII | Restauración y Rehabilitación del Recinto de Carreras del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Fase I – Proyectos Premiados ( 5 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


Restauración y Rehabilitación del Recinto de Carreras del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Fase I  Madrid, España  Junquera Arquitectos SLP
Restauración y Rehabilitación del Recinto de Carreras del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Fase I Madrid, España Junquera Arquitectos SLP

La restauración y rehabilitación del recinto de carreras del hipódromo de la zarzuela se aborda desde dos premisas fundamentales:

– La investigación sobre la evolución histórica del Hipódromo, para rescatar y reconstruir los valores esenciales del Proyecto de Arniches, Domínguez, y Torroja de 1935, del que, inacabada la obra por el comienzo de la Guerra Civil y terminada después de ésta ya sin la presencia de los arquitectos, no existen documentos de referencia, salvo los planos de estructuras.

– Encontrar el equilibrio con las nuevas obras necesarias para la celebración de carreras, dado que el funcionamiento y uso del hipódromo es la mejor garantía de conservación de una de las más excepcionales obras de arquitectura e ingeniería españolas del siglo XX.

Restauración y Rehabilitación del Recinto de Carreras del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Fase I

Madrid, España

Junquera Arquitectos SLP

Ver panel presentado a Concurso:   JUN0360_Panel.pdf

vía BEAU XII | Restauración y Rehabilitación del Recinto de Carreras del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Fase I.

Ver más sobre este Proyecto en la Web de Junquera Arquitectos.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

BEAU XII | Escuela Infantil en Pamplona – Proyectos Premiados ( 4 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Concello de Lalín (Galicia, España) – Proyectos Premiados ( 3 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Nueva Biblioteca Hertziana. Max-Planck Institut. Roma – Proyectos Premiados ( 2 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Viviendas protegidas, garajes y locales comerciales – Proyectos Premiados ( 1 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Resultados XII BEAU: 15 Proyectos Premiados – XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII – Proyectos Presentados | V Muestra PFC – Votaciones

A %d blogueros les gusta esto: