
Lo habían dañado durante la II Guerra Mundial y fue dinamitados por la extinta República Democrática Alemana. La puesta en valor de fachadas y los interiores nuevos se adjudicarían al arquitecto italiano Franco Stella.
BERLIN (EFE). -La Audiencia Superior de Düsseldorf dio hoy luz verde a la reconstrucción del Palacio Real de los Hohenzollern en Berlín, que resultó parcialmente destruido en la II Guerra Mundial y cuyos restos fueron dinamitados por la extinta República Democrática Alemana en 1950.
Aunque el citado tribunal declaró formalmente nulo por un error informativo el contrato con el arquitecto italiano Franco Stella para la reconstrucción del edificio, señaló que la adjudicación del mismo había sido correcta y que sólo será necesario mejorar y corregir el documento contractual.
Contra la adjudicación del proyecto a Stella había presentado denuncia el alemán Hans Kollhof, arquitecto que había perdido el concurso público y puesto en duda el derecho del italiano y su estudio a participar en el proceso de selección.
El edificio de estilo barroco será reconstruido respetando únicamente sus fachadas exteriores y patios, aunque sus interiores tendrán nuevo diseño y podrán ser aprovechados para distintas funciones, todas culturales, como la de albergar varios museos.
La previsiones actuales son que el edificio, cuya reconstrucción tendrá un coste inicial de 550 millones de euros, pueda estar acabado en 2016, dos años más tarde de lo previsto debido a los retrasos acumulados.
desde Reconstruirán parcialmente el palacio de los Hohenzollern en Berlín – lanacion.com.
Reconstrucción del Palacio Real de los Hohenzollern de Berlín es autorizada por Tribunal alemán
El lugar resultó parcialmente destruido durante la II Guerra Mundial y luego sus restos fueron dinamitados por la extinta República Democrática Alemana en 1950.
Aunque el citado tribunal declaró formalmente nulo por un error informativo el contrato con el arquitecto italiano Franco Stella para la reconstrucción del edificio, señaló que la adjudicación del mismo había sido correcta y que sólo será necesario mejorar y corregir el documento contractual.
LA 0.3
Retroarquitectura en Berlín
La idea de reconstruir viejos edificios genera polémica en la capital alemana. La ciudad ya no es un exponente de la arquitectura de vanguardia.
Marc Bassets (*)
Hubo un tiempo en que Berlín fue uno de los centros de la vanguardia arquitectónica mundial. Ya no. Fatigada de tanta modernidad e innovación, la ciudad vuelve la vista al pasado. Y se lanza a lo que algunos llaman la retroarquitectura y a la reconstrucción de edificios antiguos que terminarán de darle forma a la capital de Alemania.
Las autoridades alemanas están enfrascadas en un proyecto ambicioso:completar el viejo centro, que aún exhibe las cicatrices de la Segunda Guerra Mundial y de cuarenta años de comunismo. La plaza donde se encontraba el palacio de los Hohenzollern «y los edificios de la época» deben conformar el núcleo de este nuevo Berlín. Una iniciativa controvertida que se impone con el apoyo de los grandes partidos políticos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.