El búnker de Hitler, en unas fotos inéditas | Mundo | elmundo.es


El búnker de Hitler, en unas fotos inéditas | Mundo | elmundo.es

ALEMANIA | ‘Fue como un viaje en el tiempo’, dice el autor.

  • Un fotógrafo alemán se coló en el refugio subterráneo antes de ser demolido
  • Las hizo a escondidas en el año 1987 y decide ahora sacarlas a la luz

Rosalía Sánchez | Berlín

vía El búnker de Hitler, en unas fotos inéditas | Mundo | elmundo.es.

ES_Associates_13-03-13_TodosLosProductos_728x90

Anuncio publicitario

East Side Gallery: ‘Cae’ el muro de Berlín | Cultura | elmundo.es


ALEMANIA | Desmantelado el último tramo

Rosalía Sánchez | BerlínElMundo.es

Un operario, durante la retirada este viernes del muro. | Reuters - ElMundo.es
Un operario, durante la retirada este viernes del muro. | Reuters – ElMundo.es

«Es una vergüenza para esta ciudad. En estos momentos, me avergüenzo de ser un berlinés», llora Robert Muschinski, que durante las últimas 24 horas ha intentado inútilmente paralizar los trabajos de la maquinaria pesada que esta mañana ha comenzado a desmantelar el último gran tramo del Muro de Berlín que quedaba en pie. Se trata del East Side Gallery, que es retirado para permitir la construcción de un exclusivo edificio de viviendas a orillas del Spree con vistas a Alexanderplatz y que llevará por nombre ‘Living Bauhaus‘.

vía ‘Cae’ el muro de Berlín | Cultura | elmundo.es.

Web de la East Side Gallery – reseñando las protestas.

Actualización: 2 de marzo 2013.

Las protestas paran el desmantelamiento del tramo más famoso del muro de Berlín – 20minutos.es

  • Estaba en jaque por la construcción de unas viviendas de lujo.
  • Unas 200 personas posponen, al menos dos días, su derribo.
  • El East Side Gallery es famoso por grafiti como el del «beso de tornillo» entre Leonid Brézhnev y Erich Honecker.

EFE – 2ominutos.es

Las protestas en la calle y en internet han logrado paralizar «in extremis» las obras para desmontar parte del tramo más emblemático del Muro de Berlín, en jaque por la construcción de unas viviendas de lujo en la antigua franja de la muerte.

Desde primera hora de la mañana, alrededor de unas 200 personas se concentraron delante del tramo que un equipo de operarios empezó a desmantelar este jueves por la tarde con maquinaria pesada y un fuerte despliegue policial y su persistencia logró posponer, al menos dos días, estas tareas.



Obra del artista Yadegar Asisi: El muro se erige nuevamente en Berlín en una panorámica de 360 grados – Qué.es


El Muro de Berlín, que durante 28 años dividió la ciudad en dos, vuelve a erigirse en uno de sus emplazamientos originales, cerca del paso fronterizo de Checkpoint Charlie, aunque en forma de monumental panorámica de 360 grados, obra del artista Yadegar Asisi.

Foto: Vista de la obra del artista austríaco Yadegar Asisi expuesta en Checkpoint Charlie en Berlín (Alemania). EFE - www.que.es
Foto: Vista de la obra del artista austríaco Yadegar Asisi expuesta en Checkpoint Charlie en Berlín (Alemania). EFE – http://www.que.es

Berlín, EFE

A partir de este domingo, el público podrá viajar en el tiempo hasta un día ficticio de otoño en los años 80 del siglo pasado y acompañar a las personas en su día a día.

Así, el espectador se convierte en testigo de una mudanza en el barrio occidental de Kreuzberg, observa a grafiteros estampando su obra en el muro y puede ver a los clientes de un bar o a unos borrachos salir del pub de la esquina.

Mientras en las fachadas grises de la parte oriental cuelgan pancartas con lemas de la extinta República Democrática Alemana (RDA), las del oeste están iluminadas por publicidad de Occidente.

Tampoco faltan los guardias fronterizos, que desde sus torres de control observan por encima de la franja de la muerte la vida en el lado occidental.

Esta panorámica, de 60 metros de largo y 15 metros de altura, sobre el muro erigido en 1961 y derribado en 1989, es la obra hasta el momento más personal del artista y ofrece una perspectiva del Berlín dividido desde la calle Sebastianstrasse de Kreuzberg sobre el distrito de Mitte, en el este.

vía El muro se erige nuevamente en Berlín en una panorámica de 360 grados – Qué.es.

Yadegar Asisi Erects a 360 Degree Panorama in Berlin to Depict Life Before the Fall of the Wall – IBTimes TV

EXPOSICIÓN | Una mirada subjetiva

El Muro de Berlín viaja en el tiempo

Muro de Berlín – Construcción, caída y resumen de su historia



Las ciudades para no perderte culturalmente: Informe Mundial de Cultura de Ciudades 2012 – ABC.es


Cultura

El Informe Mundial de Cultura de Ciudades 2012 despliega el abanico de posibilidades que ofrece cada destino.

ANA PÁEZ – @Ana_Paez89 / MADRID

El patrimonio cultural de un país es, sin lugar a duda, uno de los principales atractivos para los turistas. Los museos, los edificios históricos o los restaurantes son los sitios más visitados por aquellos que deciden descubrir los encantos de una ciudad.

El Informe Mundial de Cultura de Ciudades 2012, un estudio presentado en el mes de agosto, desvela cuáles son las doce áreas metropolitanas con mayor despliegue cultural. Berlín, Estambul, Johannesburgo, Londres, Bombai, Nueva York, París, Sao Paulo, Shanghai, Singapur, Sidney y Tokio son definitivamente las ciudades que harían las delicias de cualquier turista curioso.

La consultora BOP, responsable del informe, ha determinado como marcadores de la riqueza artística el patrimonio cultural, la cultura de cine y juegos, las artes escénicas, las personas y el talento y la diversidad.

vía Las ciudades para no perderte culturalmenteABC.es.

Descargar el Informe (formato *.pdf)

Web de BOP Consulting.

Desde este mes en Berlín | BMW Guggenheim Lab


A mobile laboratory traveling around the world to inspire innovative ideas for urban life

vía Home | BMW Guggenheim Lab.

What Is the Lab?

Photo: Christian Richters © 2012 The Solomon R. Guggenheim Foundation, New York
Photo: Christian Richters
© 2012 The Solomon R. Guggenheim Foundation, New York

The BMW Guggenheim Lab is a mobile laboratory traveling to nine major cities worldwide over six years. Led by international, interdisciplinary teams of emerging talents in the areas of urbanism, architecture, art, design, science, technology, education, and sustainability, the Lab addresses issues of contemporary urban life through programs and public discourse. Its goal is the exploration of new ideas, experimentation, and ultimately the creation of forward-thinking solutions for city life.

Over the Lab’s six-year migration, there will be three distinct mobile structures and thematic cycles. Each structure will be designed by a different architect, and each will travel to three cities around the globe. The theme of the Lab’s first two-year cycle is Confronting Comfort—exploring notions of individual and collective comfort and the urgent need for environmental and social responsibility.

The BMW Guggenheim Lab launched in New York, running from August 3 to October 16, 2011. It is currently in Berlin, where it will be open through July 29, 2012, before moving on to Mumbai in late 2012. Cycle 1 will conclude with an exhibition presented at the Solomon R. Guggenheim Museum in 2013. Two additional two-year cycles will follow, each with a new mobile structure and theme, concluding in the fall of 2016.

Part urban think tank, part community center and public gathering space, the Lab is conceived to inspire public discourse in cities around the world and through the BMW Guggenheim Lab website and online social communities.

The public is invited to attend and to participate in free programs and experiments at the Lab. In addition, the BMW Guggenheim Lab website and social communities provide opportunities for participants around the world to engage with and to contribute to the ideas and experiments generated by the Lab.

ARTE

El BMW Guggenheim Lab abre sus puertas en Berlín

Esta caja de herramientas itinerante y multidisciplinar, que se podra visitar en la capital alemana hasta el 29 de junio, abarca urbanismo, arquitectura, arte, diseño, ciencias, tecnología, educación y sostenibilidad

JOSE-PABLO JOFRÉ / CORERSPONSAL EN BERLÍN – ABC.es

Kreuzberg no se quiere aburguesar; los hipsters pertenecen a otros barrios berlineses. Así justificaron los vecinos del barrio donde originalmente quería instalarse la estructura itinerante del proyecto«BMW Guggenheim Lab» de la fundación neoyorkina Guggenheim. Así que ha aterrizado finalmente en Prenzlauer Berg, en una antigua nave industrial del sector este de la ciudad, reconvertido en centro multiusos. Esta es la razón que el BMW Guggenheim Lab haya retrasado hasta el 15 de junio y por más de tres semanas la inauguración de este laboratorio móvil de ideas en la capital alemana.

Exterior view; Photo: Christian Richters
Exterior view; Photo: Christian Richters

La estructura que acaba de abrir sus puertas y que comenzó su recorrido en Nueva York, es un armazón de fibra de carbono diseñada por el despacho de arquitectos Bow-Wow de Tokio como una«caja de herramientas itinerante». Permanecerá en Berlín hasta el próximo 29 de julio, tras lo cual continuará su viaje a Bombay.

Architecture – BMW Guggenheim Lab.

Lightweight and compact, with a structural skeleton built of carbon fiber, the mobile structure for the first cycle of the BMW Guggenheim Lab has been designed by the Tokyo architecture firm Atelier Bow-Wow as a “traveling toolbox.”

The structure’s lower half is a present-day version of the Mediterranean loggia, an open space that can easily be configured to accommodate the Lab’s various programs. The upper part of the structure houses a flexible rigging system and is wrapped in a semitransparent mesh. Through this external skin, visitors are able to catch glimpses of the extensive apparatus of “tools” that may be lowered or raised from the canopy according to the Lab’s programming needs, transforming the ground space into a formal lecture setting, a stage for a celebratory gathering, or a workshop with tables for hands-on experiments.

Design Architect

Atelier Bow-Wow, Tokyo, Japan
Principals: Yoshiharu Tsukamoto and Momoyo Kaijima
Project Team: Mirai Morita and Masatoshi Hirai

Fabrication and Structural Engineering

Superstructure and Installation: NUSSLI Group, Switzerland/USA
Structural Engineer: Arup, Tokyo, Japan

Berlin Design, Engineering, and Construction

Local Architect: magma architecture, Berlin, Germany
Structural and Civil Engineer: Arup, Berlin, Germany
Construction Management: NUSSLI Group, Switzerland/USA

New York Design, Engineering, and Construction

Architect of Record: Fiedler Marciano Architecture, New York, USA
Structural and Civil Engineer: Arup, New York, USA
Site Preparation Construction Management: Sciame Construction Co., New York, USA

Current Press Release:



Bold. Edgy. Artsy. Guerrila. On a Shoestring. | Tech Open Air Berlin · 23rd – 24th August 2012


The boundaries between the worlds of startups, music and art are fading. These disciplines share a passion for creativity and collaboration. Technology is a major drive to us all. At the center of this convergence is a warm, welcoming bosom: Berlin.

We are fascinated everday by the unbound drive of young Europeans to venture off the beaten path and follow their dreams to start something on their own.

www.toaberlin.com
http://www.toaberlin.com

TOA Berlin aims to be a plattform where those who have not yet taken the step towards self actualization can be inspired by those who have and those who just started can learn from those who are further ahead. On the first day, there will be a kick-ass open air location and the second day is open to satellite events all over town organized by the community.

Come spend two days with us, be inspired and recharge your batteries!

A pinch of SXSW, a pint (or more) of Berlin. A come-as-you-are event.

vía Bold. Edgy. Artsy. Guerrila. On a Shoestring. | Tech Open Air Berlin · 23rd – 24th August 2012.

TOA Berlin

@TOABerlin

Very first tech open air Summer festival – 23-24 August 2012 in Berlin. From the Berlin startup-community to the European ecosystem. Be a part of it!

Berlin · http://www.toaberlin.com



Una muestra alerta del mal estado de los edificios vanguardistas soviéticos – Arquitectura – Noticias y fotos de Arquitectura en lainformacion.com


Arquitectura

lainformacion.com

Martin-Gropius-Bau. Front view from Niederkirchnerstraße in 2005 - Wikipedia
Martin-Gropius-Bau. Front view from Niederkirchnerstraße in 2005 - Wikipedia

Las vanguardias en el arte y la arquitectura soviéticas entre 1915 y 1935 centran una muestra que abre hoy en Berlín y que alerta a su vez sobre el deterioro del legado arquitectónico de este breve periodo de libertad creativa.

Berlín.- Las vanguardias en el arte y la arquitectura soviéticas entre 1915 y 1935 centran una muestra que abre hoy en Berlín y que alerta a su vez sobre el deterioro del legado arquitectónico de este breve periodo de libertad creativa.

La exposición en el museo Martin-Gropius-Bau, titulada «Arquitectos de la revolución«, combina fotografías antiguas de estos edificios de los años 20 y 30 con imágenes actuales captadas por el fotógrafo británico Richard Pare.

Estas instantáneas entran a su vez en diálogo con obras de arte de destacados vanguardistas rusos como El Lissitski, Alexandr Ródchenko, Vladímir Tatlin, Gustav Klucis, Liubov Popova, Kazimir Malévich e Iván Kliun, entre otros, pertenecientes a la colección Costakis del Museo Estatal de Arte Contemporáneo de Salónica.

Las fotografías históricas, procedentes del Museo Estatal de Arquitectura Schúsev de Moscú, muestran como estas novedosas construcciones fueron un reflejo de los nuevos tiempos, no sólo por su forma, sino también por su funcionalidad al servicio de un nuevo ideal y una nueva sociedad basada en la colectividad.

El cambio radical en el clima político de la URSS a mediados de los años 30 supuso el fin y la caída en el olvido de este capítulo de las vanguardias soviéticas- encabezadas por Moiséi Ginsburg, Konstantín Mélnikov, Vladímir Shújov y Alexéi Schúsev, entre otros- y dio paso a una arquitectura monumental orientada en el clasicismo.

Desde 1993, Pare se ha dedicado a redescubrir a través de su cámara esta «vanguardia perdida», a mostrar su belleza y la riqueza creativa de sus autores y a documentar el deplorable estado de estos edificios como muestra de una sociedad -la postsoviética- desconocedora de este extraordinario legado artístico.

Torre de Shújov, Moscú. Wikipedia
Torre de Shújov, Moscú. Wikipedia

«La conservación y preservación (de edificios antiguos) en Rusia es algo muy problemático. Hay organizaciones como MAPS (Sociedad de Preservación Arquitectónica de Moscú, por sus siglas en inglés) que hacen lo que pueden por sensibilizar a la sociedad en materia de conservación», declaró el fotógrafo en rueda de prensa.

Aseguró que el objetivo de su proyecto fotográfico, en el que aborda «las alteraciones, las modificaciones y la destrucción» de obras «creadas en un momento de esperanza», es precisamente concienciar a la población, que carece totalmente de un espíritu de conservación en lo que respecta a su legado arquitectónico.

Al mismo tiempo señaló que «la renovación (de edificios) es un gran problema, porque muchas veces se hace sin respetar la historia», por lo que hay innumerables ejemplos de «destrucción y demolición» de construcciones históricas.

«Las vanguardias arquitectónicas han desaparecido de nuestra vista en Rusia«, lamentó Irina Korobina, directora del Museo Schúsev, al tiempo que señaló que los edificios que continúan en pie se encuentran «en pésimo estado».

Según la experta, en su país «el público amplio no entiende de vanguardias arquitectónicas», pero gracias al compromiso de una parte de la sociedad civil «hoy en día es imposible demoler» un edificio histórico.

En este sentido, señaló que el objetivo de la institución que dirige no es sólo estudiar y dar a conocer el legado arquitectónico, sino «luchar por su conservación».

La muestra, acompañada de un amplio programa de actividades, podrá verse en el Martin-Gropius-Bau hasta el próximo 9 de julio.

vía Una muestra alerta del mal estado de los edificios vanguardistas soviéticos – Arquitectura – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Arquitectura en lainformacion.com.

Richard Pare – Biography


http://img.widgets.video.s-msn.com/fl/customplayer/current/customplayer.swf

Un fotógrafo captura la arquitectura vanguardista soviética.

BERLÍN (Reuters) – El fotógrafo británico Richard Pare está en una misión para capturar los edificios vanguardistas soviéticos antes de que se conviertan en ruinas, en un intento de difundir este poco conocido periodo de experimentación en la arquitectura moderna.

La exposición «Construyendo la revolución: Arte y arquitectura soviéticos entre 1915 y 1935«, que abrió el jueves en Berlín, muestra su obra en color junto a las imágenes de archivo en blanco y negro de los edificios en construcción y obras modernistas rusas.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Aquellos comunistas soñadores y sus locas, locas, arquitecturas | Cultura | elmundo.es | “Cosmic Communist Constructions Photographed” de Frédéric Chaubin

Una muestra refleja el arte de vanguardia de la ex Unión Soviética (Londres) – EPA – European Pressphoto Agency

Moscow Metro reveals Russia’s history and architecture – Telegraph

La arquitectura y el arte de vanguardia soviético invaden el CaixaForum (Barcelona, España)

Alexander Rodchenko acomoda las vanguardias a la Barcelona de Gaudí



Hitos de una búsqueda sensible: Tres obras del estudio berlinés Sauerbruch Hutton – ARQ, Clarín.com


Por Ariel HendlerAhendler@clarin.com

Tres obras del estudio berlinés Sauerbruch Hutton muestran su manejo del color y los materiales en su constante elaboración de las fachadas.

GSW Headquarters building in Berlin. The windows are polychromatic pastel hues of orange and rose when the window shades are closed. Wikipedia
GSW Headquarters building in Berlin. The windows are polychromatic pastel hues of orange and rose when the window shades are closed. Wikipedia

La obra del estudio Sauerbruch Hutton, fundado en Berlín por el alemán Matthias Sauerbruch y la británica Louisa Hutton, y del cual también es parte fundamental el argentino Juan Lucas Young – egresado de la FADU-UBA y radicado hace años en Alemania –, evolucionó en la última década hacia una búsqueda expresiva de una gran libertad, aunque sin dejar de prestar atención al contexto urbano.

El color como tema recurrente –coherente con el material–, cierto espíritu lúdico y la apuesta a los juegos de percepción pueden apreciarse en tres de sus obras recientes: un complejo de dos edificios para renta en Colonia, el Museo Brandhorst, en Munich, y el edificio corporativo del KfW Bankegruppen, en Fráncfort.

Fachadas plásticas y coloridas

En el primero se compone de dos cuerpos independientes sin frente ni contrafrente, sin una fachada más importante que otra. Dos volúmenes que parecen amebas se vinculan espacialmente en un juego de formas cóncavas y convexas que se penetran mutuamente. En los dos edificios de oficinas en Colonia, junto al Rin, el proyecto de Sauerbruch Hutton apela a la policromía de las pieles como factor diferencial: en un volumen predomina el rojo y en el otro, el verde.

Para conseguir este efecto, se definieron unas fachadas continuas que poseen una suerte de postigones de vidrio serigrafiado. El movimiento de estas “aletas” hacia adentro y hacia afuera, controlado por una computadora central, logra que las fachadas sean siempre cambiantes, sumado a su función de protección solar externa y filtro de la luz.

Museo Brandhorst

La muy sutil envolvente del Museo Brandhorst, en Munich, surgió como una alternativa ante la prohibición de hacer piel de vidrio, a causa del rebote acústico sobre la cuadra. El museo alberga las piezas de arte contemporáneo de un coleccionista particular que las cedió al estado federado de Baviera a cambio de que éste construyera el museo, y el proyecto Sauerbruch Hutton ganó el concurso internacional (venció en la última etapa al de Zaha Hadid).

En este proyecto, la fachada rompe la contundencia maciza del contenedor, cuya volumetría estaba parcialmente prefigurada por el master plan de reconstrucción de la ciudad tras la Segunda Guerra Mundial. La piel se resolvió en barras de cerámica verticales de distintos colores sobre un soporte de perfilería metálica formando una suerte de ondas horizontales. “El efecto óptico que se consiguió es que la variedad de colores se fusionen en uno solo, que cambia de lejos o de cerca, o según el ángulo del observador, es como un gran cuadro abstracto en sí mismo”, explica Young.

Brandhorst Museum, Munich (www.sauerbruchhutton.de/#projekte)
Brandhorst Museum, Munich (www.sauerbruchhutton.de/#projekte)

Brandhorst Museum, Munich (Download PDF-Data Sheet)

Edificio corporativo 

La ampliación de la sede corporativa del grupo bancario KfW, en Fráncfort, cuenta con una fachada presurizada de piel dentada de doble vidrio, concebida para brindar ventilación natural, aislación y protección solar. Los “dientes” están resueltos con paños vidriados y unos “flaps” que se abren y se cierran, como las que suelen tener las alas de los aviones para aumentar la sustentación de la nave de acuerdo a la velocidad de vuelo, pero en este caso su función es regular el ingreso de aire. Al abrirse, se forma un anillo perimetral vacío, como una cámara de aire que brinda ventilación a todo el edificio.

Estos “flaps” son, además, el elemento que aporta color al la fachada, más o menos visible de acuerdo a la curva de la misma y la posición del observador. “De este modo, la necesidad y la técnica empleada para resolver un problema devienen en una propuesta estética”, explica Young, y agrega que la fachada dentada sirve también para neutralizar lo que denomina el “efecto de telefonía”, que se produce cuando las ondas sonoras rebotan a lo largo de una fachada lisa generando contaminación auditiva.

vía Hitos de una búsqueda sensible.

(el artículo incluye galería de fotos)

Cologne Oval Offices on Gustav-Heinemann-Ufer, Cologne - completed in 2010 - Wikipedia
Cologne Oval Offices on Gustav-Heinemann-Ufer, Cologne - completed in 2010 - Wikipedia

Web de Sauerbruch Hutton.

Sauerbruch Hutton – FAS.

Sauerbruch Hutton en Wikipedia.

Sauerbruch Hutton is an architecture practice based in Berlin, Germany. It was founded by Matthias Sauerbruch and Louisa Hutton in 1989.

Sauerbruch Hutton is concerned with the creation of functional, sensual and conscientious architecture with individuality and personality. The practice is noted for its synthesis of colour in the design process[1], and for the use of fluid curvilinear forms. The firm’s architecture is also known for its technical innovation and its implications for environmental sustainability, particularly double-skin facades on tall buildings, with the GSW Headquarters in Berlin (1991) and KfW Westarkade (2010) in Frankfurt as prime examples.

Today the practice is led by Matthias Sauerbruch, Louisa Hutton and Juan Lucas Young.

2G N.52 Sauerbruch Hutton – Editorial GG.

Arquitectura y diseño se suman a la revolucionaria red Guggenheim de museos


Cultura

El revolucionario entramado artístico Guggenheim crecerá con el nuevo museo que se construirá en Helsinki, que aportará contenidos de diseño, arquitectura y tecnologías a colecciones basadas principalmente en la pintura y la escultura contemporáneas.

Madrid – Efe
Museo Guggenheim Bilbao - Fachada norte, junto a la ría de Bilbao. Wikipedia
Museo Guggenheim Bilbao – Fachada norte, junto a la ría de Bilbao. Wikipedia

El magnate estadounidense Salomom R. Guggenheim creó en 1937 la Fundación desde la que se ha impulsado una de las más ingentes tareas de coleccionismo, conservación e investigación del arte moderno y contemporáneo.

La red global de museos comenzó a tejerse en los años 70 y desde 1997 no ha parado de extenderse hasta llegar a los cuatro actualmente abiertos en Nueva York, Venecia, Bilbao y Berlín, si bien el alemán cerrará sus puertas a finales de este año. A ellos se suman los proyectados en Abu Dhabi (Emiratos Árabes) y el de Helsinki, al que hoy ha dado su visto bueno su hermano español.

Además, sus sedes -a excepción de la berlinesa y la italiana- son referencias arquitectónicas mundiales por sus diseños vanguardistas. Así ocurre con la de Nueva York, obra del prestigioso arquitecto Frank Lloyd Wright. Desde 1959 el edificio se considera uno de los hitos de la arquitectura del siglo XX. Su colección permanente es una de las más importantes en las diferentes vanguardias y corrientes pictóricas del pasado siglo.

La llegada del Guggenheim a Bilbao, con el diseño del canadiense Frank Gehry, cambió la fisonomía de la ciudad. Inaugurado en 2007, es considerado uno de los más sorprendentes edificios de la arquitectura contemporánea y alberga obras que van desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.

La institución bilbaína está concentrada en la pintura y la escultura americana y europea de la posguerra. Su Fundación ha dado su consentimiento para el centro de Helsinki con la condición de que el español sea la primera sede en Europa en la que se ofrecerán las exposiciones temporales que organice el museo de Nueva York.

The new Guggenheim Abu Dhabi will be located in the Cultural District of Saadiyat Island
The new Guggenheim Abu Dhabi will be located in the Cultural District of Saadiyat Island

El de Venecia (Italia) se ubica en un palacio renacentista del Gran Canal veneciano y acoge la colección Peggy Guggenheim, sobrina del magnate. Fue uno de los primeros museos de Europa dedicado al arte moderno con obras representativas del cubismo, el surrealismo y el expresionismo abstracto.

En Berlín se encuentra el Deutsche Guggenheim,
uno de los referentes del arte contemporáneo en la capital germana y considerado desde su fundación en 1997 como un ejemplo único de cooperación entre un banco y esta fundación estadounidense.

Pese a los 1,8 de visitantes que han pasado por las 57 muestras celebradas, la Fundación Guggenheim y el Deutsche Bank han decidido no renovar su acuerdo, que expirará a finales de este año, cuando se cerrará la sala de exposiciones.

No obstante, este emporio del arte contemporáneo contará en 2013 con un nuevo miembro, en Abu Dhabi (Emiratos Árabes). También con diseño de Frank Ghery, sus 30.000 metros cuadrados lo convertirán en el mayor de los existentes.

Estará enfocado al arte contemporáneo de Oriente Medio y, aunque por cuestiones climáticas el arquitecto ha renunciado a sus tradicionales coberturas de metal, mantendrá el juego de volúmenes que caracterizan su obra.

Y la última incorporación, por el momento, es la de Helsinki. En su puerto sur, en pleno centro urbano, se creará un museo de 12.000 metros cuadrados centrado en el diseño, la arquitectura y la tecnología, aunque al igual que el de Berlín no tendrá colección propia.

vía Arquitectura y diseño se suman a la revolucionaria red Guggenheim de museos.

Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York - Proyectado por Frank Lloyd Wright (Foto: Wikipedia)
Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York – Proyectado por Frank Lloyd Wright (Foto: Wikipedia)

Guggenheim Helsinki: El espacio podría abrir sus puertas a finales de 2018 o principios de 2019 – www.deia.com.

Tras la aprobación por el Ayuntamiento de Helsinki, se convocará un concurso arquitectónico.

M. Redondo

Arquitectura

Bilbao da el plácet al Guggenheim de Helsinki pero será el primero en exponer.

 lainformacion.com

Bilbao, 1 mar (EFE).- La Fundación del Museo Guggenheim Bilbao ha dado hoy su consentimiento a la construcción de un nuevo centro museístico de la marca Guggenheim en Helsinki, la capital de Finlandia, al considerar que este proyecto «no puede verse como una amenaza» para el museo bilbaíno.

Web del Guggenheim Bilbao.

El Museo Guggenheim Bilbao, obra del arquitecto americano Frank O. Gehry, constituye un magnífico ejemplo de la arquitectura más vanguardista del siglo XX. El edificio representa en sí un hito arquitectónico por su diseño innovador y conforma un seductor telón de fondo para la exhibición de arte contemporáneo.

Descargar información completa sobre el edificio

Descubre el emblemático edificio desde dentro y vive una increíble experiencia en tres dimensiones.  Entrar en la visita virtual

The new Guggenheim Abu Dhabi – Read about the museum’s mission and development.

Actualización: Mayo de 2012

Helsinki entierra el proyecto de construir un nuevo museo Guggenheim – ABC.es

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/175895576276238337



«Francisco Mangado Architect. Architecture with the left hand» en Berlín (Nota de Prensa recibida)


La Exposición «Francisco Mangado. Arquitecto«, tras su paso por Madrid, Teulada y Pamplona, inicia su andadura internacional en Berlín, bajo el título «Francisco Mangado Architect. Architecture with the left hand«.

Esta exposición, que posteriormente viajará a Ljubljana y París, se inaugura el próximo martes día 13 de diciembre en el Foro de Arquitectura AEDES de Berlín.

Agradezco a la Fundación Arquitectura y Sociedad el envío de la Nota de Prensa respectiva y las excelentes fotografías que le acompañan.

– – – – –

Auditorio de Teulada: ©Juan Rodríguez. - FAS
Auditorio de Teulada: ©Juan Rodríguez. - FAS

Localización: Aedes am Pfefferberg, Hall, Christinenstr. 18-19, 10119 Berlin

Fechas: 13 de diciembre de 2011 – 26 de enero de 2012

Día de inauguración: Martes, 13 de diciembre de 2011, 18:30 horas.

Horario de apertura: Martes – Viernes 11:00 h. – 18:30 h.

Sábados – Domingos 13:00 h. – 17:00 h.

El pabellón de España en la Expo de Zaragoza 2008, España. Wikipedia
El pabellón de España en la Expo de Zaragoza 2008, España. Wikipedia

Nacido en 1957, Francisco Mangado es uno de los arquitectos españoles más prolífico y destacado de su generación.

Entre sus obras más valoradas y publicadas están el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, en su Pamplona natal, el primer edificio que le dio a conocer internacionalmente; el Pabellón de España en la Expo de Zaragoza, con el que obtuvo la Medalla de Oro de la UIA GIANCARLO IUS, además del Premio Nacional de Arquitectura; el Museo de Arqueología en Vitoria, ganador del premio Cooper en Arquitectura; el Centro de Exposiciones y Congresos de Ávila (que junto con el Baluarte fue elegido para formar parte de la Exposición “On Site, New Architecture in Spain” que el Museo de Arte Moderno de Nueva York, MoMA, organizó en 2006 sobre arquitectura española); el Centro ecuestre de Ultzama en Navarra; y el más reciente de todos: el Auditorio Municipal de Teulada (Alicante), su primera obra Mediterránea.

Además de edificios públicos y privados, Mangado ha diseñado una línea de lámparas, sillas y bancos. Su vocación pedagógica gira en torno a su labor de profesor en la Universidad de Navarra que le ha llevado también a enseñar en escuelas de arquitectura en el extranjero, tales como Harvard, Yale y actualmente en la EPF de Lausanne. Por último, es importante destacar, su compromiso a través de la Fundación Arquitectura y Sociedad para impulsar la interacción de la arquitectura con otras disciplinas.

Auditorio de Ávila: ©Pegenaute - FAS
Auditorio de Ávila: ©Pegenaute - FAS

La flexibilidad del trabajo de Mangado y su capacidad para tratar con los actores sociales, los materiales y la historia, es fundamental. Como él dice: “El tiempo es el material más importante en la arquitectura, la búsqueda de la belleza es una dimensión ética. La forma en arquitectura, solo puede ser entendida sujeta al contenido. La arquitectura es una disciplina que tiene una dimensión cívica y social.”

La exposición itinerante “Francisco Mangado. Arquitecto” se inauguró a principios de año en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Posteriormente fue exhibida en el Auditorio Municipal de Teulada y en el Palacio del Condestable de Pamplona.

A través de maquetas de proyectos y de representaciones digitales de los interiores y de las piezas de mobiliario urbano, la exposición presenta gran parte de la producción como arquitecto y diseñador industrial de Francisco Mangado.

Un documental hace un recorrido por sus principales obras construidas mientras el arquitecto nos seduce con alguna de sus más profundas reflexiones y puntos de vista, recogidos en entrevistas con  sus mentores y amigos, tales como Rafael Moneo, Álvaro Siza, Eduardo Souto de Moura y Juan Herreros.

El catálogo de la exposición será publicado por AEDES.

La exposición se podrá ver en Ljubljana y París, después de Berlín.

Organizadores de la Exposición: AEDES + Hélicon Axis + Círculo de Bellas Artes de Madrid + Embajada de España en Berlín y Oficina Cultural

Comisaria: Ariadna Cantis

En la inauguración intervendrán:

  • Dr. h.c. Kristin Feireiss, Aedes
  • SE Rafael Dezcallar, Embajador de España en Berlín
  • Lars Lerup, Universidad Rice, Texas
  • Luis Fernández-Galiano, arquitecto, Catedrático de Proyectos de la ETSAM (Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid), editor de las revistas AV / Arquitectura Viva

Los materiales visuales relacionados con la exposición serán facilitados por Ulla Giesler a través de ug@aedes-arc.de

La exposición ha recibido el apoyo de:  Acción Cultural Española AC/E, Ministerio de Cultura / Gobierno de España, Instituto Cervantes en Berlín, Fundación Arquitectura y Sociedad, ALS, B.Lux|Vanlux, Gatrooms Hotel Berlin and the Aedes Cooperation Partners Zumtobel, Busch-Jaeger, carpet concept, y Axor hansgrohe.

Actualización:  14 de diciembre de 2011

Elena Garuz – ABC.es

 – * – * – * – *

La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/144836902623776772



¿Cuánto pesa su edificio, Sr. Foster? A la venta, el DVD – comprar en Amazon.es


La vida y el legado del arquitecto

Sir Norman Foster - Foto: ART COMMISSIONERS / EP
Sir Norman Foster – Foto: ART COMMISSIONERS / EP

MADRID (EUROPA PRESS)

Tras el éxito del film en salas comerciales en Europa y Estados Unidos, sale al mercado la versión en DVD ¿Cuánto pesa su edificio, Sr. Foster? (How much does your building weigh, Mr. Foster?), el documental sobre la trayectoria vital del arquitecto británico.

Elena Ochoa, esposa de Norman Foster y productora de la película, define al arquitecto como un hombre de «voluntad de hierro», que ha centrado su vida en un «proyecto profesional y personal». «Si tuviera que definir la vida de Norman Foster diría que ha sido una vida de riesgo, pasión y amor a la vida», ha explicado Elena Ochoa durante la presentación del DVD en Madrid.

La película firmada por los directores Norberto López Amado y Carlos Carcas, presentada en el Festival de Cine de Berlín, muestra la relación entre la personalidad de Foster y las construcciones del arquitecto por todo el mundo.

vía ¿Cuánto pesa su edificio, Sr. Foster?.

ARQUITECTURA

Lady Foster y ‘el hombre del cuaderno’

Sobre Norman Foster en Foster + Partners.

Web Oficial: How much does your building weight MrFoster? An Art Commisioners Film. Norman Foster.

¿Cuánto pesa su edificio, Sr. Foster? en IMDb.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

La arquitectura es una forma de vida‘ | Cultura | elmundo.es

La vida de Norman Foster aterriza en la BerlinaleABC.es – Noticias Agencias

Comprar «Cuánto pesa su edificio, Sr. Foster» – How Much Does Your Building… [Alemania] en Amazon.es

Afiche Oficial, "¿Cuánto pesa su edificio, señor Foster?" (2010), Fuente: IMDb
Afiche Oficial, «¿Cuánto pesa su edificio, señor Foster?» (2010), Fuente: IMDb

Actualización: 23 de octubre de 2o12

El documental – ¿Cuánto pesa su edificio, Mr.Foster? – RTVE.es a la Carta

El documental narra la trayectoria de uno de los arquitectos más emblemáticos del siglo XXI y su sólida pasión por mejorar la calidad de vida a través del diseño. La película recoge los orígenes de Foster y cómo sus sueños e influencias inspiraron la creación de proyectos…

Una estación para dos Alemanias | Cultura | elmundo.es | Los 50 años del Muro de Berlín llegan con juicios y reclamos


EXPOSICIÓN | Muro de Berlín

Efe | Berlín

La construcción hace 50 años del Muro de Berlín convirtió de la noche a la mañana el nudo ferroviario central de la Friedrichstrasse, en una estación fronteriza, según ilustra una exposición inaugurada hoy en ese mismo lugar.

La muestra, titulada La estación dividida, refleja con la ayuda de fotografías, documentos y objetos de la época el estado de excepción que reinó durante los 28 años de existencia del Muro en este nudo de comunicación.

Las indicaciones en lugares escogidos del pavimento ilustran las obras que hicieron de este nexo de comunicación un punto fronterizo, con terminal de salidas, muros, paredes de acero y barreras.

El 13 de agosto de 1961, a las 01.14 hora local, la megafonía de la estación informaba a los pasajeros de que ya no era posible continuar el viaje, de que el trayecto finalizaba allí.

A partir de ese momento, quedó interrumpida la comunicación férrea entre el Este y los sectores occidentales.

Según Olaf Weissbach, gerente de la Asociación Robert Havemann, que documenta desde 1990 la historia de la disidencia en la Alemania comunista, ‘La estación dividida’ es «un título simple para una exposición, pero en esta sencillez se concentra lo absurdo de la historia de la división alemana«.

vía Una estación para dos Alemanias | Cultura | elmundo.es.

Especial: Berlín, 1989

Alemania recuerda el 50 aniversario de la construcción del Muro de Berlín

La semana incluye entre los actos debates, visitas, espectáculos y homenajes a víctimas.

Los 50 años del Muro de Berlín llegan con juicios y reclamos

ANIVERSARIO. SOLO QUEDARON EN PIE 3 KM DE LOS 155 ORIGINALES. TRABAJAN CONTRARRELOJ PARA QUE LA EAST SIDE GALLERY QUEDE TOTALMENTE RESTAURADA
ANIVERSARIO. SOLO QUEDARON EN PIE 3 KM DE LOS 155 ORIGINALES. TRABAJAN CONTRARRELOJ PARA QUE LA EAST SIDE GALLERY QUEDE TOTALMENTE RESTAURADA

Sólo quedan en pie tres kilómetros de los 155 que medio siglo atrás sirvieron para partir una ciudad – y el mundo – en dos. Pero esos pocos que sobreviven llegarán al aniversario de su construcción descascarados, saqueados y en medio de un juicio para determinar a quién pertenecen los restos del Muro de Berlín.

El próximo 13 de agosto se cumplirán cincuenta años del día en que comenzó la construcción del muro. Pero como muchas de las partes que quedaron en pie amenazan con caerse, las autoridades de la ciudad trabajan contrarreloj para terminar la restauración.

Se trata de los restos situados en la Bernauer Strasse, lugar donde se produjo la mayor parte de las fugas.

Gunter Schlusche, jefe de las obras, le dijo a la agencia AFP que los daños fueron causados en su mayoría por los turistas – a los que definió como “pájaros carpinteros”– que cada año se llevan pequeños trozos del muro como recuerdo.

Pero además de los turistas, lo que también está en juego son los 1.300 metros que componen el East Side Gallery, la mayor galería de arte a cielo abierto del mundo y que se compone por las obras que en 1990 pintaron 117 artistas de 21 países. Las obras fueron restauradas para el vigésimo aniversario de la caída del muro, el 9 de noviembre de 1989. Pero muchos de los artistas están disgustados con el resultado e iniciaron una demanda colectiva por violación de los derechos de autor y reproducción no autorizada.

Bordo Sperling, impulsor de la demanda, descubrió que su obra –“La transformación del pentagrama en una estrella de paz en una Europa sin muros”–, había sido tapada con pintura blanca . Lo mismo ocurrió con la famosa “Beso entre hermanos” del Dimitry Vurbel.

En 2009, la empresa que se ocupó de la restauración ofreció 3.000 euros a cada artista para que se ocupe de poner en condiciones su propia obra. Unos pocos aceptaron y otros nunca fueron contactados. Así, los murales fueron restaurados de acuerdo al capricho de la contratista. Ahora, los damnificados exigen una indemnización de 25 mil euros.

En 1945, con el fin de la Segunda Guerra Mundial, Alemania y Berlín quedaron dividas bajo el dominio de las cuatro potencias, vencedoras Estados Unidos, la Unión Soviética, Inglaterra, Francia. Al año siguiente, los soviéticos comenzaron a exigir pases especiales para entrar o salir de Berlín Oriental y se instalaron las primeras torres de vigilancia Entre 1949 y 1961, 2,7 millones de personas escaparon hacia Berlín Occidental, a pesar de que en 1952 las fronteras entre las dos Alemanias (la Federal, y la Democrática, bajo el poder soviético), habían quedado cerradas. Fue en la mañana del domingo 13 de agosto de 1961 cuando comenzó la construcción del Muro de Berlín.

El muro de la vergüenza, 50 años después

Alemania conmemora el aniversario del levantamiento de la mole de hormigón que dividió a los berlineses durante 28 años.

ELCULTURAL.es

Actualización: 13 de agosto de 2011

Cincuenta años del levantamiento del Muro de Berlín

  • Este sábado se cumplen 50 años desde que la RDA levantara la alambrada que poco después se transformaría en el muro que dividió Berlín durante 28 años.
  • Se ha celebrado un homenaje en la Bernauer Strasse, la calle que mejor simboliza la desesperación que supuso el levantamiento del muro.
20MINUTOS.ES / AGENCIAS

Merkel recordó los 50 años del Muro: “Desató el horror en mi familia”

La canciller germana pidió no olvidar el sufrimiento que causó la Guerra Fría en su país.

Related articles

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/101376669348143104

hotel.info

A %d blogueros les gusta esto: