
EFE | LONDRES
EFE | LONDRES
Por Rodrigo Herrera Vegas
Para lanacion.com
La energía geotérmica es la que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.
Si bien no es noticia a nivel tecnológico y se estima que la humanidad la utilizó desde la era paleolítica, es una fuente de energía limpia muy estudiada en los últimos tiempos.
Aunque no puede ser considerada una fuente de energía renovable en términos estrictos, sigue siendo más difícil de agotar comparada con la de los combustibles fósiles, dado que nuestro planeta posee un volumen y masa inmensos en comparación con la superficie de la corteza, en la cual habitamos los humanos y demás seres vivos.
Sin duda, el consumo de energía para la climatización de hogares y de oficinas a nivel mundial es inmenso. En países como Canadá o en la península escandinava, con inviernos largos y temperaturas bien por debajo del congelamiento, se requiere quemar cantidades significativas de combustible para mantener la temperatura ambiente a niveles agradables.
La energía geotérmica nos permite reemplazar o complementar estos sistemas de climatización con muy poco consumo de energía adicional e impactos despreciables a nivel ambiental.
No es requisito estar ubicado cerca de aguas termales, géiser o contar con alguna característica geográfica especial para el aprovechamiento de la energía geotérmica a nivel residencial. La temperatura de la tierra a partir de los 2 metros de profundidad oscila entre los 10 y 13 grados Celsius a lo largo de todo el año.
En el invierno, un sistema geotérmico absorbe este «calor» y lo transfiere al hogar. Durante el verano, el sistema toma el calor del hogar y lo transfiera a la tierra.
La temperatura ambiente anual, el nivel de humedad y tipo de suelo así como la cubierta vegetativa tienen una incidencia significativa sobre la temperatura de la tierra.
desde El termostato de las entrañas de la Tierra – lanacion.com.
* Producirá energía para un millar de familias en un año.
* Se prevé inaugurarlo antes del próximo verano.
El Ayuntamiento de Caldes d’Estrac (Barcelona) continúa innovando en materia de aparcamientos. Después de implantar el sistema de pago de la zona azul a través de mensajes de teléfono móvil, ahora convierte el aparcamiento que hay entre la playa y la carretera N-II, de unas 200 plazas, en uno de los primeros aparcamientos fotovoltaicos del Estado.
La empresa encargada de las obras ha hecho una primera prueba piloto y ya ha colocado una de las pérgolas que aprovecharán los rayos del sol para producir energía.
desde Caldes d’Estrac tendrá el primer aparcamiento fotovoltaico de España – 20minutos.es.
Debe estar conectado para enviar un comentario.