(Del gr. τεχνολογία, de τεχνολόγος, de τέχνη, arte, y λόγος, tratado). 1. f. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. 2. f. Tratado de los términos técnicos. 3. f. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte. 4. f. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto. DRAE.
Este hormigón con carbonato de calcio puede ser el futuro, sobre todo en aquellos lugares donde los recursos naturales son limitados y se están agotando. «Nuestro concepto es adquirir calcio a partir del concreto desechado, que de otra manera se desperdiciaría», detalla el profesor y director de la investigación,Ippei Maruyama.
Renovar una casa de campo tradicional del siglo XVIII, ubicada en el extremo sur de la aldea de Tobler, en Buechberg, Suizahttps://t.co/29EAtn48lL vía @culturainquieta
La Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca organizó una exposición en diciembre de 2018 a partir del trabajo de 15 investigadores que utilizaron las herramientas digitales más recientes para explorar nuevos horizontes en el diseño arquitectónico. Los modelos fueron creados con materiales como arcilla, filamentos, hormigón o madera.
Entre las nuevas ideas presentadas en la exhibición encontramos plataformas estructurales de carbono y fibra de vidrio, creadas por robots capaces de generar formas geométricas complejas, resistentes y multifuncionales.
Mantiene buenos canales de información, publicando contenidos de interés con regularidad, con la mira puesta constantemente en la sostenibilidad para la arquitectura: como muestra su nueva tecnología TERRA.
Evolución. Natural. Salud.
Es una organización innovadora, con grandes soluciones para el ámbito de la arquitectura y la construcción, evolucionando hacia materiales cada vez más naturales en pro de la salud de los habitantes.
@URSAiberica
Mantiene buenos canales de información, publicando contenidos de interés con regularidad, con la mira puesta constantemente en la sostenibilidad para la arquitectura: como muestra su nueva tecnología TERRA.
RT @URSAiberica: El aire del interior de los edificios puede estar cargado de compuestos volátiles, COVs. Algunos provienen del exterior, otros se liberan en el interior. Los materiales fabricados con #TecnologíaTERRA disponen de etiqueta Emissions Fans L'Air Intériur. #URSATERRA
Un conjunto arquitectónico singular, el Museo Mercedes-Benz en Stuttgart, Alemania. Y el medio siglo de AMG una buena excusa para visitarlo, hasta abril de este año.
Un conjunto arquitectónico singular, el Museo Mercedes-Benz en Stuttgart, Alemania. Y el medio siglo de AMG una buena excusa para visitarlo, hasta abril de este año.
Dos de mis pasiones, reunidas en un mismo espacio: arquitectura y motor; una de las expresiones más puras de la forma que sigue a la función (form follows function)
At once the world’s most cutting-edge museum and a repository of the most deep-rooted traditions, the Mercedes-Benz Museum combines an elegant appearance with a unique structure based on a double helix. All aspects of this architecture are in flow, with no closed rooms or straight walls. Ceilings span 33 metres without any supports whatsoever and each of the 1800 triangular window panes is unique.
Three architecture firms have been instrumental in defining the character of the museum: Ben van Berkel and Caroline Bos’s UNStudio created the building’s exciting design. HG Merz evolved the concept in close cooperation with the then DaimlerChrysler AG, from the initial invitation for tenders to detailed planning of the museum’s presentation. The former company DaimlerChrysler Immobilien GmbH assumed overall responsibility for the museum’s construction as the general contractor.
Medio siglo de pasión por la performance y la deportividad, el Museo Mercedes-Benz presenta la exhibición especial «50 años de AMG» – hasta el 18 de abril de 2018.
La arquitectura gira hacia la sostenibilidad. ECODISEÑO – Los desarrollos inmobiliarios eficientes marcan la innovación en el sector. https://t.co/oiw5bDVDGy vía @elmundoes
Las 5 grúas más altas del mundo y las 5 más poderosas; acompañadas de unas buenas infografías y fotos. El top 10 vía http://www.machineseeker.com
He recibido este interesante material de www.machineseeker.com (al final de esta entrada podréis leer su artículo en inglés), reseñando las 5 grúas más altas del mundo y las 5 más poderosas; acompañadas de unas buenas infografías que ilustran este artículo en mi Blog.
Son máquinas más altas que una torre de televisión, capaces de soportar el doble del peso de la Torre Eiffel.
La grúa móvil Liebherr LR 13000 ¡con sus 246 metros! supera en altura, con mucho, a la mayor torre de catedral en el mundo, la Iglesia Mayor de Ulm(Alemania) de 162 m.
Liebherr LR 13000. Fotografía – fuente: Liebherr
La grúa más poderosa del mundo es la Thialf – con una longitud de 200 metros y 90 metros de ancho, esta megamáquina flotante es mayor que dos campos de fútbol juntos.
Thialf, actualmente la grúa más poderosa del mundo. Fotografía – fuente: HMC Heerema Marine Contractors.
A continuación, texto completo del artículo original (en inglés), archivo pdf:
Ark, de Platonics, primera impresora 3D del mundo para arquitectos – Fuente: Platonics, Finlandia.
Gracias a la startup finlandesa Platonics, ya puede adquirirse Ark, la primera impresora 3D del mundo manufacturada para arquitectos.
Ark, de Platonics, primera impresora 3D del mundo para arquitectos – Fuente: Platonics, Finlandia.
Con esta innovación tecnológica podremos recuperar, de manera práctica, una de las ventajas de la era análogica de la proyectación arquitectónica: acompañar el dibujo de las ideas con la construcción de modelos (volumetrías) que simplifiquen / enriquezcan la capacidad de visualización del arquitecto.
En su nota de prensa de lanzamiento (en inglés) indican:
«… Introducing the Ark, the world’s first 3D printer for architects that brings scale models back to daily design work.
Helsinki, Finland, October 10, 2017 Platonics Ltd., the Finnish 3D printing company, today announced the availability of the company’s first product, Platonics Ark. The revolutionary 3D printer is designed especially to make architects’ every day life easier, faster, and more creative. Platonics Ark is a result of years of background research and development done together with architects and architecture offices. The core mission of Platonics Ltd. is to make 3D printing easy, efficient and fast for architects, and other 3D printing enthusiasts. The company’s engineers, developers, designers and business people all share the same passion for architecture and design, and have years of experience in manufacturing 3D printers, developing software, and designing products. The research & development of Platonics Ark has included 1,027 conversations with architects all over the world and an intensive piloting period with the leading architecture offices in Finland, including Ala Architects, JKMM, Lunden Architecture Company, Serum Architects Ltd., Verstas, and Studio Puisto. Platonics Ark is set to improve communication and design decisions for architects by reintroducing scale models to the daily design work. …» (Texto completo de la nota de prensa disponible aquí)
Ark, de Platonics, primera impresora 3D del mundo para arquitectos, junto a algunos de los modelos impresos en ella a partir de archivos CAD en el ordenador portátil – Fuente: Platonics, Finlandia.
Esta impresora acepta archivos en los principales formatos de CAD e indican que su manejo resulta bastante intuitivo.
Ark ya puede adquirirse, con substanciales descuentos por encontrarse aún en proceso de «crowdfunding«, vía Indiegogo.
Como esas diapositivas que tanto admirábamos, de nuestros profesores de historia de la arquitectura, cuando era un simple estudiante (allá por los lejanos años ochenta) y que custodiaban con tanto celo; pero ahora, universalmente disponibles vía internet, en compañía de bien elaboradas fichas informativas. Cerca de 1.300 imágenes de gran calidad que, ahora, podemos disfrutar en línea, gracias a la USC – University of Southern California.
Subcollections Fritz Block: Modern architecture I (248 items) Fritz Block: Modern architecture II (The new concept of space) (459 items) Pierre Koenig (302 items)
Architectural Teaching Slide Collection
The Block and Koenig slides are two of the smaller unique collections in the possession of the USC Libraries. They document examples of 20th century California architecture that developed stylistically from the foundations of the International Style as established by the 1932 exhibition at the Museum of Modern Art in New York, titled Modern Architecture: International Exhibition, and of European pre-World War II Modernism.
The collection consists of about 1300 slides from the Fritz Block collection that document Modern architecture of Southern California (although there are some slides that pertain to Modern architecture of Northern California), and 100 slides from the collection of Pierre Koenig.
RT en Español: Dos veces el Burj Khalifa: la torre más alta del mundo se construirá en Tokio. Se llamará Sky Mile Tower. (Fotos) http://google.com/newsstand/s/CBIwnJ-6mSk
Imagen: RT.com / archinect.com
La megatorre albergará a unas 55.000 personas, varios centros comerciales, restaurantes, hoteles y otros servicios.
Arquitectos japoneses pretenden construir en la ciudad de Tokio un rascacielos de una altura de más de 1.700 metros, dos veces el tamaño del actual edificio más alto del mundo, informa la revista ‘Architectural Digest‘. El edificio, ya bautizado como ‘Sky Mile Tower’ (‘torre de la milla del cielo‘), se propone como parte del plan de desarrollo de Tokio para el período hasta el 2045.
De acuerdo con los constructores, las dimensiones de la torre hacen que el edificio doble en altura los 830 metros del rascacielos Burj Khalifa de Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Si el proyecto se aprueba, la torre podrá albergar a unas 55.000 personas y acogerá en su interior varios centros comerciales, restaurantes, hoteles y otros servicios. Además operaría como un centro de transporte público.
Permiten levantar edificios de manera más rápida y menos costosa.
Winsun, la empresa creadora, ha logrado cimentar un bloque de apartamentos de cinco pisos y 1.1000 metros cuadrados en China usando la macro impresora.NOELIA PÉREZ. 20m.es
Teléfonos, zapatillas, prótesis y ahora casas. La creación de las impresoras 3D ha sido un gran descubrimiento para la humanidad. En la actualidad, el invento está sirviendo para fabricar de manera más rápida todo tipo de objetos e incluso ayuda en los avances de la medicina.
Teniendo en cuenta este progreso, la compañía china ‘Winsun‘ ha optado por crear impresoras 3D gigantes que permitan una construcción de edificios más rápida, con menos materiales y menos costosa.
La impresión 3D permite ahorrar un 60% en materiales, 70% en tiempo y un 80% en costes En Winsun ya han logrado construir un bloque de apartamentos de cinco pisos y 1.100 metros cuadrados en China usando la macro impresora.
Con ella puden llegar a construir 10 casas en 24 horas. La técnica que utilizan en la empresa incluso permite ahorrar en el 60% de los materiales que se utilizan en el método tradicional, el 70% en el tiempo de creación y el 80% de los costes laborales.
Para hacerlo posible, la compañía china ha desarrollado impresoras con unas dimensiones de 6 metros de altura, 10 de ancho y 40 de largo.
Utilizan a su vez material reciclado de construcción: una combinación de cemento, residuos industriales, como el vidrio, y un componente de endurecimiento. La impresora 3D deposita el material por capas para crear las partes de la vivienda y por último, las piezas se transportan, se unen y finalmente se instalan para formar las construcciones.
Los investigadores creen que podría ser utilizado en la fabricación de coches y aviones.
Investigadores de Corea del Sur han logrado crear un nuevo acero de baja densidad que es más fuerte, ligero y flexible que el convencional utilizado en muchos productos industriales. El equipo, que describe su método en la revista Nature, espera que pueda reemplazar al acero actual en algunas aplicaciones, como la fabricación de coches y aviones, en un futuro cercano.
Una de las mayores aplicaciones para el acero es la fabricación de automóviles, aunque su dominio ha caído en los últimos años, con numerosos ingenieros tratando de encontrar sustitutos más ligeros para él. La cuestión que más preocupa a los fabricantes es el peso. El acero es pesado porque está compuesto principalmente de hierro, mientras que la adición de otros metales tiende a hacerlo menos flexible o más débil.
En un nuevo esfuerzo por mejorar este material, los tres investigadores encontraron una combinación que permite la creación de un acero de baja densidad, que es, además, más fuerte y más flexible que las aleaciones de titanio mucho más caras.
Científicos de Corea del Sur desarrollan un nuevo material que, según aseguran, es tan resistente como el acero pero más ligero y dúctil, ya que puede deformarse sin romperse.
El sector de la construcción y la fabricación de automóviles, entre sus posibles usos.
ESQUIRE / Home / Blogs / Just Now Ago SCIENTISTS INVENT A NEW STEEL AS STRONG AS TITANIUM
South Korean researchers have solved a longstanding problem that stopped them from creating ultra-strong, lightweight aluminum-steel alloys.
Debe estar conectado para enviar un comentario.