Arquitectos donan sus diseños para pabellones culturales en localidades costeras del Biobío :: www.noticias123.cl ::


Cinco arquitectos de renombre internacional donaron sus diseños para construir pabellones culturales en 10 localidades costeras de la región del Biobío, las que resultaron fuertemente afectadas por el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010.

Pezo von Ellrichshausen Arquitectos / META
Pezo von Ellrichshausen Arquitectos / META

Se trata del proyecto Meta, 10 pabellones culturales de uso público para localidades del borde costero, una de las iniciativas ganadoras del Concurso de Bienes Públicos para la Innovación y Fortalecimiento de Capacidades para la Reconstrucción de InnovaChile de Corfo, focalizado en apoyar las zonas más afectadas.

Los arquitectos Johnston Marklee de Estados Unidos; Paulo David de Portugal; Adamo Faiden de Argentina; Alberto Campo Baeza de España, y Jonathan Sergison de Inglaterra, visitaron las localidades y presentaron las maquetas de pabellones culturales que han desarrollado en otras partes del mundo y que se podrán replicar en Cobquecura, Coliumo, Penco, Tumbes, Isla Santa María, Llico, Tubul, Lebu, Quidico y Tirúa.

El director regional de Corfo, Felipe Sánchez, explicó que la iniciativa busca reconstruir las capacidades de las localidades más afectadas por el maremoto, generando un impacto importante en la demanda de visitantes y, a la vez, potenciando el desarrollo turístico en torno a estos atractivos.

Esta iniciativa surgió de los arquitectos Sofía von Ellrichshausen y Mauricio Pezo, quien explica que busca aportar en el proceso de reconstrucción regional, más allá de la emergencia.

Pensamos en centros culturales porque creemos que la arquitectura es una forma de educación y porque la cultura está directamente vinculada a la identidad de cada comunidad, detalló.

En una segunda instancia, el 16 de noviembre, visitarán la región los demás arquitectos participantes del proyecto Meta. Se trata de Bijoy Jain (India), Rintala Eggertsson (Noruega), Office Kersten Geers David van Severeen (Bélgica) y Sean Godsell (Australia). En esa oportunidad, además de la muestra de los diseños, estará presente el crítico internacional David Leatherbarrow, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Pennsylvania, EE.UU.

vía :: www.noticias123.cl :: Arquitectos donan sus diseños para pabellones culturales en localidades costeras del Biobío.

Lanzamiento del Proyecto Meta: Pabellones Culturales para la Región del Biobío

Pezo von Ellrichshausen Arquitectos / META

Proyecto META, reconstrucción de la infraestructura cultural en la región del Biobío

Proyecto META
Proyecto META

Proyecto META

El proyecto META es una iniciativa de destacados arquitectos internacionales que estan desarrollando una serie de pabellones en localidades de la costa del sur de Chile asoladas por el terremoto del 27 de Febrero del 2010. Esta acción organizada por CasaPoli y patrocinada por el Doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la UBB, considera encuentros en Concepción el 26 de Octubre y 16 de Noviembre para lo cual se contempla asistencia de doctorantes y coloquios con algunos de los participantes.

Proyecto META, reconstrucción de la infraestructura cultural en la región del Biobío

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/129930220747763712

hotel.info

Anuncio publicitario

Abierto el plazo de registro para el International VELUX Award 2012 | Economía


Noticias EUROPAPRESS

COPENHAGUE, Dinamarca /PRNewswire/ —

iva.velux.com
iva.velux.com

El 1 de octubre, The VELUX Group lanzó el International VELUX Award 2012 para fomentar y retar a los estudiantes de arquitectura de todo el mundo para explorar e investigar la luz del día en la arquitectura. Los estudiantes necesitan registrarse antes del 1 de marzo de 2012.

«Nuestra ambición es promover la luz diurna y la calidad de vida. Entregamos el International VELUX Award cada dos años para retar a los estudiantes a que presenten ideas para la arquitectura sostenible del futuro, aprovechando la curiosidad y osadía de los estudiantes para explorar las dimensiones sociales, psicológicas y medioambientales de la luz,» dijo Per Arnold Andersen, arquitecto y responsable de Daylight, Energy and Indoor Climate en el VELUX Group.

El International VELUX Award 2012 fomenta ideas sostenibles y soluciones que tienen en cuenta nuevos edificios y el existente stock de edificios en ciudades así como en áreas residenciales suburbanas. Este premio busca propuestas para combinar una estrategia de energía clara con un enfoque específico en la salud y bienestar de las personas que viven y trabajan en los edificios.

Jurado internacional

Los miembros del jurado 2012 Award son: Alvaro Siza de Portugal, Brigitte Shim de Canadá, Peter Stutchbury de Australia, y Francis Kéré originalmente de Burkina Faso y que ahora vive en Alemania. Todos ellos han enseñado, publicado y construido en otros países y todos comparten un interés por la edificación sostenible combinada con un profundo respeto por los entornos y condiciones locales.

«Estamos encantados de presentar un distinguido panel de miembros del jurado con diferentes fondos culturales, nacionalidades y enfoques a la arquitectura. Esto fortalecerá la integridad del premio,» dijo Per Arnold Andersen.

iva.velux.com/my_iva
iva.velux.com/my_iva

El International VELUX Award está organizado en cooperación con la International Union of Architects (UIA) y la European Association for Architectural Education (EAAE).

El plazo de registro es el 1 de marzo de 2012 y la fecha límite para la entrega de proyectos es el 7 de mayo de 2012.

Más información en el sitio web IVA 2012: http://www.velux.com/iva

vía Abierto el plazo de registro para el International VELUX Award 2012 | Economía.

IVA 2012 en Facebook

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/129561024285249536


A %d blogueros les gusta esto: