Servicio público – Importante #covid19

Mas información en https://www.linkedin.com/posts/empregogalicia_empregogaliciainforma-covid19-estoloparamosentretodos-activity-6660278866088603649-0PAg
Follow @arquitectonicoVulnerabilidad de «bienes jurídicos protegidos» ante un posible o potencial perjuicio o daño. Wikipedia.
Servicio público – Importante #covid19
Mas información en https://www.linkedin.com/posts/empregogalicia_empregogaliciainforma-covid19-estoloparamosentretodos-activity-6660278866088603649-0PAg
Follow @arquitectonico
20MINUTOS.ES / AGENCIAS.
La «Torre de la Libertad», el principal rascacielos del nuevo World Trade Center de Nueva York, comenzará a recibir este lunes a sus primeros inquilinos, con el traslado de parte de las oficinas del grupo editor de prensa Condé Nast al edificio.
El gigante editorial de revistas como Vogue, Vanity Fair o New Yorker, entre otras, tiene previsto instalar a unos 3.400 empleados en la torre, donde ha alquilado todos los pisos entre el 20 y el 44. Aunque Condé Nast será el principal inquilino del edificio, compartirá espacio con otras organizaciones y empresas que ocuparán la imponente torre.
Con 104 pisos y 542 metros de altura, el edificio número uno del World Trade Center domina el perfil del Bajo Manhattan y ha ocupado el vacío dejado por las Torres Gemelas, destruidas en los atentados del 11 de septiembre de 2001.
El rascacielos One World Trade Center abre sus puertas trece años después del 11-S – 20minutos.es.
ABC.es abc_es / Madrid
Ocho automóviles Corvette fueron literalmente engullidos este miércoles por un enorme agujero que se abrió repentinamente en una zona del Museo Nacional del Corvette en Kentucky.
El boquete, de unos 12 metros de ancho y casi 10 de profundidad, fue descubierto durante la pasada madrugada, según el director del museo, Wendell Strode.
La zona donde se abrió el agujero alberga Corvettes prestados por coleccionistas privados y otros «que se hicieron famosos en las revistas y salones del automóvil», según se recoge en la página web del museo.
El recinto cuenta con más de 30 Corvettes exclusivos, que incluyen desde prototipos hasta un modelo de 1983 que es único en el mundo.
vía Un agujero «se traga» ocho de los coches del museo del Corvette en Kentucky – ABC.es.
10/2/2014
permission is granted for the use of this photo
corvettemuseum.org
ABC Ultima hora: Xunta licitará la rehabilitación del santuario de A Virxe da Barca «cueste lo que cueste» http://google.com/newsstand/s/CBIwn6Cb0A4
EFE – 2ominutos.es
Este documento representa un instrumento indispensable para la constitución de un marco normativo estable de protección del litoral de Galicia, que permite avanzar hacia una sociedad más justa y competitiva pero también más comprometida con la sostenibilidad y el paisaje en el marco de un nuevo modelo territorial propio, dinámico e innovador.
El POL surge desde el convencimiento de que proteger no es sólo prohibir, sino que consiste en gestionar un territorio ordenando sus usos y atendiendo a su configuración natural y antrópica así como a sus procesos y dinámicas.
Plan de Ordenación del Litoral de Galicia
Comunidad Autónoma de Galicia, España
Xunta de Galicia.
Dirección xeral de sostibilidade e paisaxe
Manuel Borobio Sanchiz
Míriam García García
Ver panel presentado a Concurso: FER0385_Panel.pdf
vía BEAU XII | Plan de Ordenación del Litoral de Galicia.
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
BEAU XII – Proyectos Presentados | V Muestra PFC – Votaciones
Incendio presumiblemente ocasionado por las altas temperaturas, en la construcción de «La Vela», en el barrio madrileño de Las Tablas –
ABC.es: El BBVA confirma que el fuego ha afectado «solo al edificio central» http://goo.gl/mag/K5iDr4m
EN LAS TABLAS (Madrid, España)
El banco ha indicado que el fuego ha afectado únicamente al edificio central del complejo, cuya construcción se ha paralizado por el momento.
GACETA.ES / EFE
El banco ha indicado que el fuego ha afectado únicamente al edificio central del complejo, cuya construcción se ha paralizado por el momento.
ABC Ultima hora: Un nuevo agujero en la tierra se traga el jardín y la piscina de una casa en Florida. http://goo.gl/mag/awxC7qh
JAPÓN | Dos años después del terremoto
Agencias | Tokio
Google ha comenzado a mostrar a través de la función ‘Street view‘, que visualiza calles y carreteras a través de su servicio de mapas, imágenes de Namie, pueblo nipón que permanece evacuado desde 2011 por su cercanía a la accidentada central nuclear de Fukushima.
Google Street View ha mostrado imágenes impactantes de la devastación que vivió Namie en marzo de 2011: casas abandonadas, tiendas y restaurantes cerrados, campos cubiertos de hierba y maleza.
Equipados con su cámara los vehículos de Google comenzaron a filmar en Namie este mes, por invitación de su alcalde, Tamotsu Baba, cuya tristeza por el destino de su pueblo se corresponde con el temor de que el resto del mundo se esté olvidando de Fukushima.
El gigante estadounidense de internet condujo, por las principales arterias del pueblo, el coche equipado con cámaras que utiliza para retratar las vistas en 360 grados de «Street view» durante dos semanas.
vía Los pueblos fantasmas que dejó Fukushima vistos por Google Street View | elmundo.es.
Desde hoy, Google ofrece pasear virtualmente por las calles de Namie, una ciudad que quedó deshabitada tras la catástrofe nuclear posterior al tsunami de 2011.
TOKIO (AFP).- Poco después del segundo aniversario desde el desastroso tsunami y posterior catástrofe nuclear en Japón, el gigante informático estadounidense Google permite desde hoy recorrer virtualmente una ciudad fantasma japonesa cercana a la central de Fukushima, donde están ubicados los reactores que generaron pánico mundial.
En Namie, una ciudad que llegó a tener 21.000 habitantes, no queda un alma. El tiempo se detuvo el 11 de marzo de 2011, el día de la catástrofe nuclear en la central.
GEOLOGÍA | El origen de los socavones en el terreno
Cuando el pasado 28 de febrero el ciudadano Jeff Bush de Tampa, Florida (EEUU), se vio repentinamente engullido por la tierra, desconocía que su casa nunca había sido más estable que un castillo de naipes. No podía imaginar que un ligero golpe, el paso de un coche, la rotura de una tubería o cualquier pequeña gota podría ser capaz de colmar el vaso y derrumbar el castillo.
El terrorífico suceso, más ficticio que cualquier ficción, tiene una explicación, sin embargo, mucho más prosaica que cinematográfica. ¿Por qué se lo tragó la tierra? ¿Qué pasó para que ni siquiera pudiera rescatarse su cuerpo? Según Antonio Aretxabala, profesor de Geomorfología y Geotecnia en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, hay que tener en cuenta el proceso de progresivo deterioramiento del terreno.
La roca calcárea sobre la que se asienta toda la zona de Florida, y especialmente Hillborough, el suburbio donde se produjo la tragedia, se va disolviendo por diversos motivos y «queda una estructura muy porosa, con muchos huecos por desaparición de partículas que denominamos en Geotecnia estructura en castillo de naipes». Las altas temperaturas, la humedad, las lluvias torrenciales y en general diversas fuerzas exógenas hacen que los sedimentos que cubren los agujeros subterráneos se desplacen, el sistema colapse y el frágil castillo se derrumbe.
vía El peligro de construir sobre castillos de naipes | Ciencia | elmundo.es.
EFE – ABC.es
Las autoridades de Florida buscan hoy a un hombre desaparecido en el interior de un enorme socavón, de unos nueve metros de profundidad, que se abrió anoche en el dormitorio de su casa y en el que lleva horas sepultado. El jefe del departamento de bomberos del condado de Hillsborough, Ron Rogers, detalló hoy en una conferencia de prensa ante la vivienda afectada que las posibilidades de que Jeff Bush siga con vida son muy reducidas.
vía Un hombre desaparece tras abrirse un socavón de nueve metros en su dormitorio – ABC.es.
EFE – 2ominutos.
Este tipo de socavones son relativamente habituales en Florida, debido al terreno de piedra caliza y otras rocas carbonatadas sobre el que se asienta, que se erosionan fácilmente con el agua subterránea creando agujeros que, en ocasiones, provocan el derrumbe de lo que tienen encima al nivel de la superficie.
Según el Departamento de Protección Medioambiental de Florida, «estos sumideros se forman en terrenos kársticos principalmente por el derrumbe de sedimentos superficiales en los huecos subterráneos y cavidades en la roca caliza».
Las aguas subterráneas ligeramente ácidas disuelven lentamente la roca creando cuevas en la piedra caliza. Cuando ésta se agranda hasta el punto de que el techo de la cavidad ya no puede soportar el peso de los sedimentos superiores, la tierra se hunde en lo que se asemeja a un desagüe.
«El suelo del dormitorio se ha hundido y mi cuñado está ahí. Está debajo de la casa«, se escucha en la grabación de la llamada de alerta al 911 que ha sido difundida.
Según un informe del Comité de Banca y Aseguradoras del Senado de Florida, solo entre 2006 y 2010 se presentaron en este estado 24.671 reclamaciones de indemnizaciones por socavones de esta naturaleza, lo que supone una media de 17 al día.
Entrada anterior en ArquitecturaS:
M. MOREIRA@ABC_CValenciana / VALENCIA
El abombamiento que se observa desde hace meses en el recubrimiento de trencadís de la fachada del Palau de les Arts de Valencia podría deberse a un fallo de adherencia del mortero que lo sujeta, y reviste un peligro para los viandantes por el riesgo de desprendimiento de piezas desde una gran altura. Por esta razón, reconocidos arquitectos consultados por ABC advierten de la necesidad de reparar estos daños «inmediatamente».
La portavoz adjunta de Compromís en las Cortes Valencianas Mònica Oltra, denunció el «desconchamiento» de la capa exterior de la fachada del palacio de la ópera y pidió al Gobierno autonómico que reclame a la dirección de obra la subsanación del problema.
El edificio diseñado por Santiago Calatrava, cuyo coste final rozó los 400 millones de euros, se recubrió con trencadís en una fase posterior con el objetivo de ocultar las señales de soldaduras de las placas metálicas con las que está construido. Según opinan algunos expertos, esta solución decorativa no fue práctica, tiene poca durabilidad y es muy costosa económicamente, tanto por el precio del material como por el mantenimiento que exige. Estas mismas fuentes apuntan que el problema de adherencia pudo tener origen en una incorrecta dosificación del mortero o en defectos en la colocación del mosaico.
vía Los expertos alertan del deterior o del Palau de les Arts – ABC.es.
Entrada anterior en ArquitecturaS:
(EFE)
La muestra, que abrirá sus puertas mañana, viernes, en la Galería Ma de la capital nipona, recoge el proceso de creación de un proyecto con el que Toyo Ito, uno de los arquitectos contemporáneos más respetados del mundo, buscó crear “un lazo” con las víctimas del desastre de 2011 en el noreste de Japón.
El “Hogar para todos” es un edificio de diseño y materiales tradicionales inaugurado el pasado noviembre en la localidad de Rikuzentakata, barrida por el tsunami de hace dos años, como un espacio de reunión para la comunidad afectada por la tragedia.
En su diseño participaron con Toyo Ito tres jóvenes arquitectos japoneses, Kumiko Inui, Sou Fujimoto y Akihisa Hirata, y los residentes locales colaboraron en un proceso que quedó documentado con imágenes del fotógrafo Naoya Hatakeyama, originario de esa ciudad.
Las maquetas que dieron forma al diseño del edificio -sostenido con altos troncos de cedros caídos tras ser azotados por el tsunami-, las fotografías de Hatakeyama y un documental se exhiben ahora en la capital nipona bajo el título “Architecture. Possible here?” (“Arquitectura. ¿Es posible aquí?”).
vía La arquitectura tras el tsunami : : Diario El Litoral – Santa Fe – Argentina : :.
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
Debe estar conectado para enviar un comentario.