Siempre importante la opinión del gran maestro portugués de la Arquitectura, Álvaro Siza Vieira (Premio Pritzker 1992) Vale la pena disfrutar de sus ideas en la siguiente vídeo entrevista (vía YouTube):
La exposición de la Barrié se centra en la obra de grandes maestros del siglo XX.
Redacción / La Voz
Louis Kahn. El arquitecto se basó en dos cubos para diseñar esta casa, que fue construida en Estados Unidos entre 1960 y 1967. La Voz
Compañeros de oficio es el título de la exposición que la Fundación Barrié abrirá en su sede coruñesa el próximo 7 de noviembre y que analiza el papel que ha desempeñado la arquitectura vernácula en la obra de grandes renovadores de la disciplina durante el siglo pasado. Así, la muestra reúne ejemplos paradigmáticos de arquitectos de países y épocas muy diferentes entre sí, pero que articularon un lenguaje personal que se nutrió, en buena medida, de sus propias tradiciones constructivas. Alvar Aalto, Frank Lloyd Wright, Álvaro Siza, Tadao Ando o Glenn Murcutt no solo recurrieron a técnicas hasta entonces relacionadas con los artesanos, sino que las transformaron para incorporarlas a un discurso arquitectónico contemporáneo.
Esta capacidad inspiradora de la arquitectura vernácula y el uso que de ella hicieron los profesionales incluidos en la muestra sirve de eje de los planos, maquetas, fotografías y animaciones en tres dimensiones que conforman Compañeros de oficio.
Los visitantes podrán comprobar cómo los nuevos arquitectos sacaron la tradición de manos de movimientos como el historicismo y el regionalismo, como una solución a un tiempo de desarrollo y crecimiento demográfico que demandaba nuevos planteamientos de habitabilidad. Los materiales autóctonos y la experiencia secular proporcionaron herramientas para plantear otras fórmulas urbanísticas.
El arquitecto portugués Alvaro Siza, premio Priztker al conjunto de su obra, afirma que la política y la arquitectura siempre han ido de la mano en la historia y que no hay creación sin colaboración.
Siza intervino hoy, con una entrevista grabada, en la VIII BienalIberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), que se celebra en Cádiz y a la que no ha podido asistir debido a que en julio se fracturó un brazo.
“Cuando uno hace una casa para una familia habla, y a veces muchísimo, con el padre, con la madre, con la abuela, y ese diálogo es un alimento muy importante de la arquitectura, si no existiera habría una especie de vacío”, una especie de “expropiación” que únicamente permitiría hacer “hipotéticamente” más rápido los proyectos.
Para él “cada trabajo tiene la misma importancia”, aunque no encara los encargos de la misma forma porque le parezcan “apetecibles”, sino aquellos en los que tiene “una intuición de que se va a hacer”. “Si parece que no, y actualmente casi todos parece que no, ya me interesan poco”.
O arquitecto português Álvaro Siza Vieira afirmou que, “ultimamente”, a sensação em Portugal é de se viver “de novo em ditadura”, numa mensagem gravada para a 8.ª Bienal Ibero-Americana de Arquitectura e Urbanismo que decorre em Cádiz.http://www.sondabrasil.com.br/new.asp?cod=19136&dpto=2
Na declaração divulgada nesta terça-feira, Siza Vieira, que se recusa a ser considerado um patriarca dos arquitectos, explica que está num constante processo de aprendizagem e que, “ultimamente” a aprendizagem “mais dura e mais forte” é assumir que, em Portugal, “se vive de novo em ditadura”.
“Aqui [em Portugal] temos uma ditadura” que, “aparentemente”, prevê “uma negociação”, mas “onde não se vê essa negociação”, disse o arquitecto português, considerando que Espanha “pode estar próximo de uma situação semelhante”.
Sobre o sector da arquitectura, Siza Vieira disse que, em Portugal, “em geral, se constrói mal e, apesar das regulações, parece não haver interesse em construir bem”. Siza Vieira aponta a arquitectura como exemplo para demonstrar a sua desconfiança na possibilidade de os dirigentes partidários tomarem decisões pensando no bem comum.
El portugués interviene en la cita gaditana a través de una entrevista grabada en la que habla de su forma de entender la profesión y la actualidad política
Los Premios Pritzker de Arquitectura de la península, junto a prestigiosos arquitectos y pensadores, participarán en el Congreso Internacional “Lo Común: lo cotidiano, lo colectivo” que la Fundación Arquitectura y Sociedad celebrará el próximo junio en Pamplona (Navarra).
Dirigido por Luis Fernández-Galiano, el Congreso contará con la presencia de destacados arquitectos y críticos de la esfera internacional.
Las sesiones estarán estructuradas en bloques temáticos, desde la mañana del miércoles 20 de junio, hasta el mediodía del viernes 22 de junio. El primero será `Apertura: La promesa de la arquitectura´. Le seguirán tres conjuntos de ponencias que llevarán por título `Arquitectura y cobijo´, `Arquitectura y eficacia´ y `Arquitectura y placer´. Por último, y como cierre del Congreso, se desarrollará el bloque titulado `El poder de la arquitectura´.
Eduardo Souto de Moura, Premio Pritzker 2011
En breve estará disponible el programa completo con la relación de invitados.
Álvaro Joaquim de Melo Siza Vieira, conocido en Portugal como Álvaro Siza Vieira o Siza Vieira, es un arquitecto portugués.
Álvaro Siza nacio en Matosinhos, puerto pesquero próximo a Oporto. Quiso ser escultor, pero se matriculó en Arquitectura para no contrariar a su padre, principalmente tras visitar Barcelona al final de la década de 1940 y ver las obras del arquitecto catalán Antoni Gaudí.
El 1 de octubre, The VELUX Group lanzó el International VELUX Award 2012 para fomentar y retar a los estudiantes de arquitectura de todo el mundo para explorar e investigar la luz del día en la arquitectura. Los estudiantes necesitan registrarse antes del 1 de marzo de 2012.
“Nuestra ambición es promover la luz diurna y la calidad de vida. Entregamos el International VELUX Award cada dos años para retar a los estudiantes a que presenten ideas para la arquitectura sostenible del futuro, aprovechando la curiosidad y osadía de los estudiantes para explorar las dimensiones sociales, psicológicas y medioambientales de la luz,” dijo Per Arnold Andersen, arquitecto y responsable de Daylight, Energy and Indoor Climate en el VELUX Group.
El International VELUX Award 2012 fomenta ideas sostenibles y soluciones que tienen en cuenta nuevos edificios y el existente stock de edificios en ciudades así como en áreas residenciales suburbanas. Este premio busca propuestas para combinar una estrategia de energía clara con un enfoque específico en la salud y bienestar de las personas que viven y trabajan en los edificios.
Jurado internacional
Los miembros del jurado 2012 Award son: Alvaro Siza de Portugal, Brigitte Shim de Canadá, Peter Stutchbury de Australia, y Francis Kéré originalmente de Burkina Faso y que ahora vive en Alemania. Todos ellos han enseñado, publicado y construido en otros países y todos comparten un interés por la edificación sostenible combinada con un profundo respeto por los entornos y condiciones locales.
“Estamos encantados de presentar un distinguido panel de miembros del jurado con diferentes fondos culturales, nacionalidades y enfoques a la arquitectura. Esto fortalecerá la integridad del premio,” dijo Per Arnold Andersen.
El arquitecto Álvaro Siza (Matosinhos 1933), que este lunes será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla, a propuesta de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, presenta en Sevilla la exposición ‘Retratos de sobremesa’, una muestra que reúne más de cien dibujos de Siza cedidos para la ocasión por sus propietarios, y que refleja una faceta intimista del arquitecto.
Dibujante incansable, Siza —Premio Pritzker, aceptado como el Nobel de la Arquitectura y concedido en 1992– alterna su producción gráfica estrictamente arquitectónica con apuntes de viajes, retratos de familias, grupos, amigos, animales domésticos y todo tipo de objetos que pueblan su universo cotidiano.
Dotado de una fina ironía, disecciona con agudeza los gestos, los rostros y las posturas más características de cuantos personajes comparten veladas en su compañía, levantando ‘actas gráficas’ de las reuniones, para construir un particular sentido de la memoria, se indica en nota de prensa.
El arquitecto portugués Álvaro Siza, considerado uno de los mejores del mundo y que hoy será investido “doctor honoris causa” por la Universidad de Sevilla, ha sostenido que la sencillez es una virtud y que “no hay que confundir sencillez con simplicidad”.
“La sencillez es algo difícil de conquistar; muchas veces se interpreta como una simplificación, pero eso es otra cosa; hacer el trabajo basado en retirar lo que no es necesario en la expresión arquitectónica es un camino difícil, tanto de trabajo como de atención”, ha explicado en un encuentro con periodistas.
“No toda la arquitectura debe tener una intención sencilla, porque hay diferencia en las ciudades entre los edificios; un edificio público interesa a todos los ciudadanos por su actividad, y tiene por naturaleza una expresión fuerte; pero otro que forme parte del tejido de la ciudad no tiene que ser trabajado como un monumento”, en su opinión.
Siza ha inaugurado hoy una exposición de un centenar de dibujos suyos titulada “Retratos de sobremesa”, que nada tienen que ver con la arquitectura.
Joaquín Luque, rector de la Hispalense, impone el birrete a Álvaro Siza. | US - ElMundo.es
Se trata de retratos que hace, generalmente, tras cenar con familiares y amigos, a los que refleja relajados o en actitudes distendidas, aunque la muestra incluye un par de dibujos de corridas de toros y otros de animales.
DISTINCIÓN| Bodas de oro de la Escuela de Arquitectura de Sevilla
La Hispalense celebra el acto de investidura como doctor honoris causa de Álvaro Siza, quien aunque no tiene obra en Sevilla sí ha ejercido un magisterio decisivo en varias generaciones de arquitectos sevillanos.
Arquitectos de proyección internacional como Álvaro Siza, Vito Acconci, William Curtis, Andrew Cohen, Juhani Pallasmaa y ‘Patxi’ Mangado participarán entre este lunes, 18 de julio, y el 5 de agosto en un curso de verano celebrado en Santiago por el Instituto Compostela Arquitectura (CA Institute).
San Martiño Pinario acogerá un encuentro al que asistirá un selecto grupo de 20 estudiantes de arquitectura provenientes de diversas partes del mundo como Estados Unidos, Siria, Canadá o Corea, que participarán en diferentes talleres y visitas, en lo que pretende ser una reflexión sobre la ciudad contemporánea.
En la segunda edición consecutiva de este curso internacional de verano, el CA Institute ha destacado en un comunicado de prensa que la presencia de estos arquitectos de renombre en la capital de Galicia “provoca siempre un fenómeno difusor de la arquitectura de Compostela en sus respectivos lugares de origen”.
Con motivo del segundo curso de verano que organiza, el Instituto Compostela Arquitectura, una entidad educativa independiente apoyada por Concello y USC, traerá a Santiago entre el 18 de julio y el 5 de agosto a figuras del gremio con amplia proyección internacional, por ejemplo, Vito Acconci, William Curtis, Andrew Cohen, Patxi Mangado, Juhani Pallasmaa y Álvaro Siza. «Un selecto grupo de estudantes de Estados Unidos, Canadá, Corea, Siria e varios países europeos participarán nas clases, talleres e visitas que conforman o curso», informó ayer la organización a través de un comunicado.
Siza o William Curtis llegan desde mañana con Compostela Arquitectura
En el marco del curso de verano internacional que se celebra entre los días 18 de julio y 5 de agosto llegarán a Compostela un grupo de importantes arquitectos entre los que destacan Vito Acconci, William Curtis, Andrew Cohen, Patxi Mangado, Juhani Pallasma o Alvaro Siza.
Las jornadas se celebrarán en el monasterio de San Martín Pinario con la participación de una veintena de estudiantes de todo el mundo y están promovidas por el Instituto Compostela Arquitectura, que celebra por segundo año consecutivo este curso.
Los estudiantes procedecen de Estados Unidos, Canadá, Corea, Siria y varios paises europeos y participarán en diversas clases y visitas que pretenden incidir en la reflexión sobre la ciudad contemporánea a partir de las presencias de la historia.
El arquitecto portugués y Premio Pritzker de Arquitectura, Álvaro Siza Vieira, será el protagonista de la quinta conferencia del ciclo ‘Ultramar’, que bajo el título ‘Museo Ibere Camargo’ tiene lugar este viernes (24-6-2011) en el salón de actos del Colegio de Arquitectos de Cádiz.
Según ha indicado el Consorcio para el Bicentenario, con esta nueva conferencia continúa este Ciclo, que pretende contribuir a enriquecer los actos culturales preparatorios de la celebración del Bicentenario de la Constitución Española de 1812, fruto del convenio de colaboración suscrito entre el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz y el Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812.
Álvaro Siza Vieira nació en Matosinhos en 1933 y estudió Arquitectura en la Escuela Superior de Bellas Artes de Oporto entre 1949 y 1955. Además, es autor de numerosos proyectos entre los que destacan las Viviendas en el Barrio de la Malagueira en Évora; la Facultad de Arquitectura de Oporto; el Centro Parroquial de Marco de Canavezes; el Pabellón de Portugal para la EXPO’98 de Lisboa; el Pabellón de Portugal en la EXPO’2000 de Hannover (con Souto de Moura); el Museo de Arte Contemporáneo de Nápoles; las Bodegas en Campo Mayor o el reciente Pabellón Anyang en Corea del Sur.
En España ha construido entre otros muchos edificios el Centro Meteorológico de la Villa Olímpica en Barcelona; Las Viviendas Sociales de Cádiz; la Facultad de Ciencias de la Información de Santiago de Compostela; el Rectorado de la Universidad de Alicante; o el Edificio Zaida en Granada.
De su interminable lista de Premios y Distinciones caben destacar el Premio de Arquitectura de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (1982), el Premio de Arquitectura de la Asociación de Arquitectos Portugueses (1987), la Medalla de Oro de Arquitectura del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (1988), el Premio Mies van der Rohe o el Pritzker de la Fundación Hyatt de Chicago por el conjunto de su obra (1992).
Bajo el título ‘Museo Iberé Carmargo‘, Álvaro Siza abordará el análisis en profundidad de uno de sus últimos proyectos construidos en America Latina, verdadero ejemplo de fusión y mestizaje entre la tradición moderna europea y la mejor arquitectura contemporánea brasileña.
Recreación por ordenador del proyecto Puerta nueva, de Álvaro Siza y Juan Domingo Santos, que ha ganado el concurso internacional de ideas y se construirá en la Alhambra.- ElPais.com
Reportaje
El equipo propone una “arquitectura muy cerrada” inspirada en el conjunto nazarí
“Este es el proyecto de nuestra vida. He dado todo lo que podía dar“. Así de rotundo y sincero se refería el arquitecto portugués Álvaro Siza (Oporto, 1933) a su trabajo junto a Juan Domingo Santos (Granada, 1961) para el Concurso Internacional de Ideas Atrio de la Alhambra, que se falló el pasado martes y del que han resultado ganadores.
Siza, que ayer estaba inaugurando su última obra, un auditorio en Ceuta, y Santos construirán lo que ellos han bautizado como Puerta nueva entre el área actual de desembarco de los autobuses y el pabellón de acceso, sobre unos 4.000 metros cuadrados. “Se trata de una arquitectura muy cerrada, muy neutra, con tonos áridos de la Alhambra y con una serie de patios que se vayan articulando para cubrir todas las necesidades de los visitantes. Es un juego de sombras, agua y árboles que lo convierte en casi un jardín”, explicó ayer Juan Domingo Santos, quien ya había colaborado con Siza en el edificio Zaida, también en Granada.
La Alhambra y Sierra Nevada son la imagen por antonomasia de Granada.
La maqueta y las recreaciones del proyecto presentan unos volúmenes muy propios del lenguaje austero de Siza, arquitecto de gran prestigio internacional y con una larga lista de galardones, entre ellos el Premio Pritzker en 1992. “Lo más complicado del proyecto ha sido conseguir articular la gran afluencia de visitantes que tiene el monumento, unos dos millones y medio de personas al año, con una arquitectura integrada en el paisaje de la Alhambra y que no sea impactante. Además, había que trabajar para que el proyecto articulara una zona de transición entre la llegada y el acceso al recinto por el paseo de los cipreses que conduce al Generalife”, asegura Santos.
El jurado del concurso convocado por el Patronato de la Alhambra para reordenar la entrada al monumento nazarí ha estado presidido por el secretario general de Políticas Culturales, Bartolomé Ruiz, y ha tenido que elegir al ganador entre 41 proyectos de arquitectos de 10 países. El jurado ha destacado de esta propuesta “su relación paisajística con el entorno inmediato, así como su adecuación a los objetivos del Plan Director de la Alhambra“.
El proyecto de los arquitectos Álvaro Siza Vieira y Juan Domingo Santos ha sido elegido por un jurado integrado por arquitectos de reconocido prestigio.
El arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira, premio Priztker en 1992, ha sido galardonado con el Premio Luso-Español de Arte y Cultura, dotado con 75.000 euros y que este año celebra su tercera edición.
Siza (Matosinhos, Oporto, 1933) es uno de los arquitectos más reconocidos del mundo y, como tal, colecciona galardones. “La arquitectura es un arte. Aunque esta idea no sea muy universal. El fin último de un arquitecto, al menos para mí, es la belleza. No debe haber contradicción entre estética y respuesta funcional“, afirmaba hace un par de semanas en una entrevista con Antonio Lucas en EL MUNDO, en Valladolid, donde viajó para recoger un galardón de la Fundación Gabarrón. Un arquitecto de línea purísima que le reza a Le Corbusier y ha hecho del hormigón y el blanco una aristocracia.
El premio hispano-luso, de periocidad bienal, le ha sido otorgado “por crear una relación y vínculo de unión entre Portugal y España a través de su contribución arquitectónica original y diversa, admirada en ambos países”. El acto de entrega será en Portugal el año que viene.
El presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, felicitó al arquitecto luso Alvaro Siza, que ganó hoy el Premio Luso-Español de Arte y Cultura, y destacó su importante papel en el fortalecimiento de las relaciones culturales luso-españolas.
En un escueto mensaje, Cavaco recordó la admiración que la obra de Siza provoca en España, donde ha proyectado el Centro Meteorológico de la Villa Olímpica de Barcelona, el nuevo Hospital General de Toledo o la modificación del eje Prado-Recoletos en Madrid, entre otras obras.
En declaraciones a medios estatales lusos, Siza, que recibió hoy el grado Doctor Honoris Causa en la Facultad de Arquitectura (FA) de la Universidad Técnica de Lisboa (UTL), se mostró sorprendido por el galardón y consideró que su atribución le pareció un gesto de excesiva generosidad.
Madrid/Toledo, 11 nov (EFE).- El arquitecto portugués Álvaro Siza, autor del nuevo Hospital General de Toledo, es el ganador del Premio Luso-Español de Arte y Cultura, de periodicidad bienal y dotado con 75.000 euros, por ser el autor de una creación “original y diversa” que ha contribuido a generar “una relación y vínculo” entre ambos países.
Los ministerios de Cultura de España y Portugal informan en una nota conjunta de que el galardón a Siza, cuya arquitectura ha sido reconocida con el premio de la Fundación Mies van der Rohe y el Pritzker, se entregará el año que viene “en un acto oficial” en Portugal.
Un grupo de cinco equipos de arquitectos de procedencia española y portuguesa han asumido el encargo de presentar propuestas para reordenar los accesos a la Alhambra, en lo que consideran un reto complejo por las dificultades que entraña cualquier intervención en el monumento más visitado de España.
Se trata de los cinco grupos que han sido seleccionados de entre 41 de 10 nacionalidades que han concurrido al concurso internacional de ideas para reordenar la zona de entrada y salida de la Alhambra, y que este martes han visitado el monumento para entrevistarse con los representantes del Patronato en una primera toma de contacto antes de acometer el diseño de los anteproyectos que presentarán.
Entre ellos figura el portugués Álvaro Siza, para quien la topografía de la zona y el flujo de visitantes a la Alhambra, que recibe una media anual de dos millones de turistas, lo convierte en un proyecto “dificilísimo”.
Siza, para quien la posibilidad de que el entorno de la Alhambra cuente con un edificio suyo supone “un sueño” y “una gran responsabilidad”, participa en un mismo equipo junto al también arquitecto Juan Domingo, que considera que la mayor dificultad a la que se enfrenta el proyecto es la de insertarlo “en un contexto histórico patrimonial de difícil topografía“.
Sensible con la Alhambra
Otro de los equipos seleccionados es el estudio sevillano de arquitectos Cruz y Ortiz, que aunque al igual que el resto no tienen aún definido su propuesta, tienen claro que será “un edificio actual” en cuyo diseño tendrán en cuenta, más que el estilo, la “sensibilidad, sutileza y sensualidad” de la Alhambra, ha explicado a los periodistas al término de la reunión Antonio Cruz.
Para el granadino Antonio Jiménez Torrecillas, la conexión de Granada con el paisaje será fundamental a la hora de abordar el proyecto con el que concurrirá al concurso y que diseñará junto a Joan Louis Carrillo, quien dice haber tenido siempre a los palacios granadinos como referencia en su arquitectura.
Los otros dos equipos preseleccionados son los de Antonio Tejedor y Manuel Aires, que pretenden hacer una propuesta de arquitectura “contemporánea y compatible” con el entorno de la Alhambra; y el del arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra, que asume como un reto la posibilidad de construir la puerta de acceso al monumento.
Cinco equipos de arquitectos diseñarán su proyecto de pabellón de acceso al monumento. Los seleccionados dan pocas pistas sobre sus edificios, se quejan de la falta de tiempo para trabajar y coinciden en que ganar el concurso sería «un sueño»
En febrero entregarán sus anteproyectos Álvaro Siza, el estudio sevillano Cruz y Ortiz, el granadino Jiménez Torrecillas junto a Joan Louis Carrillo, el equipo de Tejedor y Manuel Aires y el del sevillano Vázquez Consuegra
Elena Llompart / Granada |
La edificación del Atrio de la Alhambra -la nueva área de recepción de visitantes que se alzará en el espacio que actualmente ocupa el pabellón de accesos, la Plataforma del Agua y los espacio colindantes- correrá a cargo de uno de los cinco equipos de arquitectos que han resultado elegidos en la primera fase del concurso de ideas para el diseño de esta puerta de entrada y salida al monumento nazarí.
Estos cinco grupos de profesionales, de procedencia española y portuguesa, han sido seleccionados por su currículum y sus obras en una primera criba del concurso, convocado por el Patronato de la Alhambra y el Generalife en el marco del Plan Director del recinto, que tiene su horizonte hasta 2015. Un total de 41 grupos de diez nacionalidades concurrieron a esta primera fase de selección.
Al Premio Internacional de Artes Plásticas 2010, que alcanza su novena edición, han concurrido 31 candidaturas procedentes de Bélgica, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, India, Inglaterra, Italia, México, Portugal y Rusia, que ha examinado un jurado presidido por el catedrático Salvador Andrés Ordax. Del mismo han formado parte el periodista Vidal Arranz, director del rotativo “El Mundo-Diario de Valladolid”; Catalina Luca de Tena, presidenta y editora de diario “ABC”, y el viceconsejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Alberto Gutiérrez Alberca. Es el primero de los nueve galardones que se fallarán hasta el 19 de julio en las modalidades de Artes Escénicas, Ciencia e Investigación, Deportes, Economía, Letras, Pensamiento y Humanidades, Restauración y Conservación, y A una Trayectoria Humana.