Su natal Barcelona mostrará la obra de Enric Sagnier


Cultura

Notimex

La muestra sobre la arquitectura de esta ciudad española destacará el uso de elementos decorativos tomados del modernismo, así como la vida de numerosos edificios emblemáticos e históricos.

Foto: Especial. Notimex.  www.milenio.com
Foto: Especial. Notimex. http://www.milenio.com

Barcelona  • Desde un pequeño taller hasta un hotel, un chalet o un banco, dan cuenta de la versatilidad del arquitecto barcelonés Enric Ferran Josep Luis Sagnier i Villavecchia (1858-1931), de quien se exhibirá “La ciudad De Sagnier. Modernista, ecléctica y monumental”, en el CaixaForum Barcelona, a partir del 14 de septiembre.

La muestra evidencia el uso de elementos decorativos tomados del modernismo, reconstruyendo, a través de fotografías, postales, maquetas y pinturas, la vida de numerosos edificios emblemáticos e históricos de la ciudad española, tal es el caso del ya desaparecido Hotel Colón, en la plaza Catalunya, el Palau de Justicia, o el símbolo religioso de la ciudad, el Tibidabo.

Además, la exhibición, que ya fue presentada en Tarragona, en el sur de España, se encarga de retratar decenas de viviendas, iglesias, fábricas y en general, obra de un arquitecto de gran importancia para la construcción de la ciudad.

En palabras de Julià Guillamon, comisario de la exposición, los edificios construidos por Signer “más allá de tener un valor arquitectónico tienen una significación iconográfica, simbólica. Se trata de descubrir a un arquitecto muy interesante pero desconocido”.

La obra de Enric Sagnier evolucionó desde el estilo ecléctico, característico de las últimas décadas del siglo XX, hasta el modernismo. Más adelante, interpretó un repertorio de formas clásicas de influencia francesa, y desarrolló un estilo propio, adaptado a las necesidades de una arquitectura sólida y burguesa, de los cuales recibió numerosos encargos.

La primera construcción importante de Sagnier fue la nueva iglesia de Santa Engràcia de Montcada (1886), de estilo neogótico, la cual fue destruida durante la Guerra Civil. Su primer edificio de viviendas fue la casa Cuyàs.

En colaboración con el ingeniero catalán, Pere Garcia i Fària, construyó entre 1896 y 1902 el edificio de la Aduana del Puerto de Barcelona, edificio representativo de Barcelona.

La ciudad de Sagnier. Modernista, ecléctica y monumental” estará en el CaixaForum Barcelona del 14 de septiembre al 8 de enero de 2012.

vía Su natal Barcelona mostrará la obra de Enric Sagnier.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

La ciudad de Sagnier. Modernista, ecléctica y monumental. CaixaForum Tarragona

Frontón Barcelonés. Wikipedia.
Frontón Barcelonés. Wikipedia.

Mansiones y casas baratas, iglesias y fábricas. Artífice de más de quinientos proyectos, Enric Sagnier i Villavechia (Barcelona, 1858–1931) es uno de los arquitectos más prolíficos de finales del siglo XIX y principios del XX. Edificios como el templo expiatorio del Tibidabo, el Palacio de Justicia de Barcelonao la primera sede de ”la Caixa” en Tarragona se han convertido en puntos de referencia del paisaje urbano catalán, con ramificaciones en otros lugares de España y el extranjero.

Con la exposición La ciudad de Sagnier. Modernista, ecléctica y monumental, comisariada por Santi Barjau y Julià Guillamon, la Obra Social ”la Caixa” quiere profundizar en la obra del arquitecto y el contexto histórico en el que fue concebida. El visitante descubrirá, de este modo, la huella de Sagnier en diferentes puntos de la Ciudad Condal, como es el caso de los grandes edificios públicos y las residencias particulares que contribuyeron a modelar el Eixample barcelonés.

Mostrará Barcelona obras arquitectónicas de Enric Sagnier

La ciudad De Sagnier. Modernista, ecléctica y monumental – CaixaForum Barcelona

El Tibidabo, el Palau de Justícia, la nueva aduana de Barcelona y decenas de viviendas, iglesias y fábricas son el testigo de la actividad de un arquitecto singular: Enric Sagnier Villavecchia. Su obra evolucionó desde el estilo ecléctico, característico de las últimas décadas del siglo XX, hasta el modernismo. Más adelante, interpretó un repertorio de formas clásicas de influencia francesa, y desarrolló un estilo propio, adaptado a las necesidades de una arquitectura sólida y burguesa, y a la voluntad de crear puntos de referencia monumentales en la trama urbana.

La Barcelona de Enric Sagnier. Modernista, ecléctica y monumental hoyesarte.com

El próximo 14 de septiembre abrirá sus puertas en CaixaForum Barcelona la exposición La ciudad de Sagnier. Modernista, ecléctica y monumental, dedicada al prolífico arquitecto barcelonés Enric Ferran Josep Lluís Sagnier i Villavecchia (Barcelona, 1858-1931).

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/110670083604488193

hotel.info

Anuncio publicitario

Ahora también se puede ser arquitecto en Micropolix


Desde Hoy

www.micropolix.com

Para todos aquellos niños y niñas que sueñan con construir edificios y ciudades, para los creativos, o para los que quieran aprender más sobre cómo se diseñan las ciudades, nace el taller de arquitectura de Micropolix. El taller está ubicado en el nuevo barrio de la ciudad de ocio educativo, este taller es un centro de creaciones y proyectos gracias al cual, la zona irá creciendo gracias a las ideas de ciudadanos y ciudadanas.

gentedigital.es

Quince mesas de trabajo acogerán a los nuevos micro-arquitectos que, de la mano de un monitor que desempeñará el papel de uno de los urbanistas más importantes de Micropolix, aprenderán sobre esta profesión y diseñarán las fachadas más divertidas y originales del nuevo barrio.

Para ello, contarán con todos los materiales y herramientas propios de un auténtico arquitecto: el paralex, el compás, el escalímetro, escuadra y cartabón, lápices, transportador, plantillas… con los que dibujarán sus propuestas para el nuevo barrio de Micropolix.

Para sorpresa de todos, sus diseños se proyectarán de forma regular en las fachadas reales de la ciudad que hay habilitadas para ello, gracias a un sistema de lectores de tarjetas gráficas. De esta forma, el proyecto cobrará vida, y podrá ser visto por todos los visitantes que durante ese día paseen por las calles de Micropolix. Los nuevos micro-arquitectos podrán también llevarse a casa su personal proyecto de fachadas para la ciudad de Micropolix.

vía Ahora también se puede ser arquitecto en Micropolix.

Micropolix – Ciudad de Ocio Educativo

Micropolix es más que un lugar, es un concepto innovador que integra ocio y educación, reuniendo dentro del mismo proyecto a niños, familias, docentes y empresas socialmente responsables.

La semilla de este proyecto es Micropolix Madrid. Toda una ciudad a escala construida en un recinto cubierto de 11.200 m2 en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes (Madrid).

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/110659256939855873

hotel.info

A %d blogueros les gusta esto: