XI SEMANA DE LA ARQUITECTURA
International Madrid Architecture Week
del 3 al 12 de octubre 2014
vía XI Semana de la Arquitectura. Página Oficial del Ayuntamiento de Madrid.
Follow @arquitectonicoXI SEMANA DE LA ARQUITECTURA
International Madrid Architecture Week
del 3 al 12 de octubre 2014
vía XI Semana de la Arquitectura. Página Oficial del Ayuntamiento de Madrid.
Follow @arquitectonicoGMT Architekten reformará el estadio
En el (Real) Madrid ya se sabe de forma oficiosa que el estudio alemán GMT Architekten se encargará junto a L35 de la reforma del Bernabéu. Todavía no hay nada firmado y seguramente no se cerrará un compromiso formal hasta que se encuentre patrocinador u otra vía de financiación.
La Fundación Arquitectura COAM acogerá una exposición de 19 edificios emblemáticos construidos con piezas de Lego.
¿Te imaginas la Torre Picasso o la Puerta de Alcalá construidas a base de bricks de Lego? ¿Y el Big Ben de Londres o el Empire State Building de Nueva York?
Ya puedes dejar de imaginarlos, porque desde mañana y hasta el 4 de enero podrás ver éstos y otros edificios emblemáticos de la arquitectura contemporánea en la exposición que organiza la Fundación Arquitectura COAM junto con la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid.
JUANJO BUENO, Madrid – ElMundo.es
No saber en qué estado va a dejar el inquilino la vivienda o exponerse a que durante la temporada baja la desocupación de la misma dé paso a pequeñas averías con consecuencias desastrosas son los mayores temores que tiene un propietario que invierte en una segunda residencia.
Y es que en muchas ocasiones vivir lejos de la propiedad supone para el arrendador tener que abandonar a su suerte y a la de su inquilino una vivienda que puede generar, por su mal uso, gastos extraordinarios en mantenimiento, agua y energía. Luces encendidas sin necesidad, enchufes con cargas conectadas con la vivienda mientras está desocupada, consumos excesivos por aire acondicionado o bomba de calor, fugas de agua, daños ocasionados por ventanas abiertas e incluso una ocupación ilegal de la propiedad se escapan al control del propietario.
Para solventar este problema Enrique Barrera, de la empresa HogarTec, reformó hace tres años un apartamento en propiedad ubicado en Zahara de los Atunes (Cádiz). El objetivo del proyecto, cuyos resultados ahora se exponen en el I Congreso de Edificios Inteligentes que se celebra el 23 y 24 de octubre en Madrid, era crear una vivienda domótica que aunase el concepto de autogestión, ahorro energético y confort real para el cliente.
Sólo con apretar un interruptor, la iluminación y la posición de las persianas cambian según la actividad que vaya a realizar el inquilino, como leer, ver la TV, dormir, etc. Y si olvida pagar la luz, ésta se desconectará pasado un tiempo. “En función de las condiciones de luminosidad exterior e incluso de viento, la casa recibe al visitante reaccionando de diferente manera”, comenta su propietario. Por ejemplo, si es de noche enciende un juego de luces en el salón y la cocina que son las estancias más próximas al recibidor; sin embargo, si es de día y la luz del sol no incide directamente en las ventanas, todas las persianas se levantan completamente.
vía Cuando un apartamento de alquiler vacacional toma vida propia | ELMUNDO.es.
Follow @arquitectonicoReforma y nombre del patrocinador que dará nombre al estadio.
El Real Madrid sigue pensando en el futuro Bernabéu. Es una obra faraónica que Florentino Pérez tiene en mente y sigue trabajando para sacarla adelante. Estas últimas semanas, los distintos candidatos a la adjudicatura del proyecto están presentando su informe ante una comisión que ha formado el Real Madrid y en la que no está el propio presidente. Y es que según ha podido saber MARCA, la decisión podría estar tomada desde hace tiempo pese a que los aspirantes llevan ya más de un año trabajando para ser el elegido.
Sin embargo, al presidente le sigue convenciendo el proyecto alemán GMT Architekten, asociado con L-35-Ribas, que ya era el principal favorito la temporada pasada, aunque al final la decisión se aplazó para que los candidatos presentaran una segunda maqueta.
De hecho, la idea de Florentino Pérez es presentar el ganador y el nombre del patrocinador que pondrá nombre al estadio de una sola vez y antes de Navidad. Sería el gran premio gordo para ambos. Porque si todos los candidatos han puesto más que su esfuerzo todo este tiempo para complacer las necesidades del Madrid, no es menos cierto que no sólo Fly Emirates está interesado en que su marca aparezca en el luminoso de la fachada del estadio junto al apellido Bernabéu.
SENTENCIA | Considerado un icono de la vivienda social
Efe | Elmundo.es | Madrid
La Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid (EMVS) ha sido condenada al pago de 760.440 euros por los defectos en la construcción de una promoción de viviendas protegidas en el PAU de Carabanchel, que fue diseñada por el arquitecto estadounidense Thomas Mayne, ganador del Premio Pritzker,considerado el Nobel de la Arquitectura, y Begoña Díaz Urgorri.
En la sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº 89, que se hace pública tras celebrarse un juicio en mayo pasado a raíz de la demanda interpuesta por la Comunidad de Propietarios, el juez estima que este importe compensará el coste de reparación de los graves defectos que sufre la edificación, situada en la calle Patrimonio de la Humanidad, 1, en el ensanche de Carabanchel.
El edificio fue construido en plena burbuja inmobiliaria y presentado en 2008 a bombo y platillo por Alberto Ruiz Gallardón. Tres años antes, Mayne había recibido el máximo reconocimiento que otorga la profesión.
Las viviendas, promovidas por la EMVS, fueron entregadas a comienzos de 2008 y ya desde el inicio manifestaron defectos que comprometían de forma grave la habitabilidad del edificio.
vía La pesadilla de un edificio ‘Pritzker’ | Vivienda | elmundo.es.
La promoción ‘Carabanchel 11’, en el Festival de Parma
Follow @arquitectonicoLa memoria, las memorias, incluso la mala memoria se enroscan al intervenir en un pasado, construir una historia con la memoria colectiva del antiguo Matadero, con la memoria del cine como lenguaje y futuro programa y a la vez enroscada con la desmemoria de las propias obsesiones infantiles recurrentes…
Las fascinantes figuras relucientes de reses desolladas que permanecen en el recuerdo del lugar, los contraluces, engaños y juegos del cine, y la fascinación infantil por la cestería como técnica de geometrías humanas son el triángulo, la trama de esta historia…lo demás es rodear en espiral esta atmósfera, esta sensación, definirla constructivamente.
Madrid, España
Churtichaga+Quadra-Salcedo Arquitectos.
vía BEAU XII | Cineteca Matadero Madrid.
Primera y única sala del país dedicada casi en exclusiva al cine de no ficción.
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
Frente a la Catedral, siguiendo las trazas del huerto del antiguo convento, levantamos una fuerte caja de muros de piedra abierta al cielo. Todos los muros y el suelo en piedra. Con la misma piedra que la Catedral. Un verdadero Hortus Conclusus.
En la esquina que mira a la Catedral, una piedra mayor, de 250x150x50 cm, una verdadera Piedra Angular.
Y cincelado en ella:HIC LAPIS ANGULARIS MAIO MMXII POSITO”
Oficinas para la Junta de Castilla y León
Zamora, España
Alberto Campo Baeza, Pablo Fernández Lorenzo, Pablo Redondo Díez, Alfonso González Gaisán, Francisco Blanco Velasco
Ver panel presentado a Concurso: APA0118_Panel.pdf
vía BEAU XII | Oficinas para la Junta de Castilla y León.
Inspirándose en Mies Van der Rohe, Campo Baeza proyecta su propia arquitectura de cristal para la Junta de Castilla y León en Zamora, España.
Descomponiendo la obra en estructura y piel, el arquitecto valoriza los materiales mediante la forma arquitectónica, dejando que sea la luz quien los interprete.
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
El Campo de Cebada es un rincón especial del centro de Madrid, situado en la plaza de La Latina. Un vacío urbano resultado de una demolición, que en este momento tiene la particularidad de que se gestiona de una manera abierta e intensa. Un espacio que está siendo transformado por una acción conjunta de vecinos, arquitectos, agentes culturales, asociaciones vecinales y administración, intentando incluir al mayor número de agentes posibles en las tomas de decisiones.
El Campo de Cebada
Madrid, España
Ver panel presentado a Concurso: DOM0533_Panel.pdf
vía BEAU XII | El Campo de Cebada.
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
Los Objetivos del Plan formulan los desafíos derivados de los procesos de globalización, cambio climático e integración social, desde la óptica de un nuevo modo de entender el urbanismo basado en la transformación y el reciclaje de lo existente para abrirlo a la innovación, y desde la perspectiva de la calidad de vida para sus habitantes que es objeto de definición novedosa y elemento de la personalidad que se propone para el centro de Madrid.
Plan Estratégico para el Área Central: Proyecto Madrid Centro
Madrid, España
José María Ezquiaga Domínguez, Salvador Pérez Arroyo, Juan Herreros Guerra.
Ver panel presentado a Concurso: EZQ0560_Panel.pdf
vía BEAU XII | Plan Estratégico para el Área Central: Proyecto Madrid Centro.
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
La Serrería vs La Cosa es un formato de coexistencia que, a modo de combate dialéctico, ha permitido habitar más allá del concepto convencional de rehabilitación el espacio intermedio que quedaba entre ambos contrincantes. La Serrería Belga, construida en varias fases, es una de las primeras arquitecturas madrileñas de hormigón armado. La Cosa, por su parte, es el nombre que nos ha facilitado referirnos a ese conjunto de dispositivos, instalaciones y comunicaciones que agrupados permiten actualizar el edificio a los requerimientos actuales.
Madrid, España
Langarita-Navarro arquitectos (María Langarita y Víctor Navarro)
Ver panel presentado a Concurso: GAR0500_Panel.pdf
vía BEAU XII | Medialab-Prado.
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
BEAU XII – Proyectos Presentados | V Muestra PFC – Votaciones
Follow @arquitectonicoLa restauración y rehabilitación del recinto de carreras del hipódromo de la zarzuela se aborda desde dos premisas fundamentales:
– La investigación sobre la evolución histórica del Hipódromo, para rescatar y reconstruir los valores esenciales del Proyecto de Arniches, Domínguez, y Torroja de 1935, del que, inacabada la obra por el comienzo de la Guerra Civil y terminada después de ésta ya sin la presencia de los arquitectos, no existen documentos de referencia, salvo los planos de estructuras.
– Encontrar el equilibrio con las nuevas obras necesarias para la celebración de carreras, dado que el funcionamiento y uso del hipódromo es la mejor garantía de conservación de una de las más excepcionales obras de arquitectura e ingeniería españolas del siglo XX.
Restauración y Rehabilitación del Recinto de Carreras del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Fase I
Madrid, España
Ver panel presentado a Concurso: JUN0360_Panel.pdf
Ver más sobre este Proyecto en la Web de Junquera Arquitectos.
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
BEAU XII – Proyectos Presentados | V Muestra PFC – Votaciones
Follow @arquitectonico