Adecuación del yacimiento romano de Can Tacó / S. II a.C. en el espacio natural de “els turons de les tres creus” Montornès del Vallès, Barcelona, España Estudi d’Arquitectura Toni Gironès – XII BEAU
El yacimiento romano de Can Tacó se encuentra en el Turó d’en Roina, formando parte del conjunto Turons de les Tres Creus. En un entorno muy fragmentado y antropizado por el hombre, se plantea poner en valor tanto el patrimonio natural como el arqueológico. Edificado por sucesivos aterrazamientos y con piedra licorella del lugar, lo que había sido un importante asentamiento previo a la construcción de la Vía Augusta, es en la actualidad un mirador natural hacia las comarcas del Vallés . Se interviene en el trasdós de las trazas romanas, reforzando el contenido (el espacio) y poniendo en valor el continente (los muros).
El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia (en catalán Temple Expiatori de la Sagrada Família), conocido simplemente como la Sagrada Familia, es una basílica católica de Barcelona(España), diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Iniciada en 1882, todavía está en construcción. Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. Según datos de 2011, es el monumento más visitado de España, con 3,2 millones de visitantes.
Fotos de Bjarke Ingels (BIG) · Perfil de Bjarke Ingels (BIG) Facebook
Escuelas colegiadas de arquitectura de todo el mundo debaten en Barcelonasobre el futuro de la profesión en el congreso internacional de arquitectura «ACSA International Conference«, que hasta el 22 de junio se celebra en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y en Caixa Forum.
Fuentes de la organización han señalado que en este encuentro se podrán examinar los profundos cambios que están afectando a la arquitectura en el ámbito profesional, en la industria, y en la relación con otros sectores económicos y, también en la educación de los futuros arquitectos.
Los doscientos asistentes al congreso también debatirán sobre cómo el mundo académico y profesional están sometidos a presiones nunca antes experimentadas debido a la confluencia de múltiples factores como la globalización, la expansión de la tecnología, la rápida urbanización, las nuevas políticas de energía o el papel de las agencias reguladoras.
Eme3_ON presenta un workshop sobre publicación editorial
Cartel del Workshop "Make your own Architecture Fanzine" - Eme3_ON
Con ocasión de la exposición ARCHIZINES en Otrascosas de Villar-Rosàs (12 de Abril – 4 de Mayo 2012), la plataforma de actividades contínuas eme3_ON lanza un workshop para toda persona interesada en producir su propio fanzine de arquitectura.
La temática será totalmente abierta siempre y cuando gire alrededor de la arquitectura y el urbanismo. Posibles ejemplos de temas a ser tratados podrían ser el análisis sobre cuál ha de ser el rol del arquitecto en las sociedades actuales, la exploración de alternativas al formalismo, el debate sobre la arquitectura icónica, el análisis de la arquitectura informal y/o una recopilación sobre reacciones espontáneas ante emergencias.
Los participantes serán animados a editar su propio Fanzine de Arquitectura, teniendo la posibilidad de escoger tanto el formato, el tópico, como las herramientas y recursos para publicar su idea.
Bajo la dirección de la crítica de arquitectura y editoraEthel Baraona, el workshop se llevará a cabo el próximo 21 de Abril 2012 en AAABarcelona (www.aaabarcelona.net – Gran Vía de las Corts Catalanes 694, Barcelona).
Los resultados vendrán presentados durante un evento en AAABarcelona el 25 de Abril a las 19h30 y los 3 mejores proyectos serán premiados durante el acto, acompañado de un cocktail y música.
El workshop es parte de un programa paralelo a la exhibición de Archizines en la galería “Otrascosas de Villar-Rosàs” (www.otrascosasdevillarrosas.com) en Barcelona, que abrirá del 12 de Abril al 4 de Mayo 2012.
El Proyecto ARCHIZINES celebra y promueve el reciente resurgimiento de publicaciones alternativas e independientes de todo el mundo. Comisionado por Elias Redstone, e iniciado en colaboración con la Architectural Association School of Architecture, la exhibición itinerante recoge una selección de 60 revistas, magazines y fanzines de arquitectura de más de 20 países. Editadas por arquitectos, artistas y estudiantes, estas publicaciones suponen nuevas plataformas para comentar, discutir e investigar sobre los espacios que habitamos y la práctica arquitectónica. Son un complemento importante al discurso arquitectónico y muestran el amor residual por la palabra impresa y la hoja de papel en la era digital (www.archizines.com).
Workshop Haz tu propio Fanzine de Arquitectura
PRECIO POR PARTICIPANTE: 40 €
FECHAS: 21 de Abril 10 – 14h /16 – 20h
INSCRIPCIÓN: Aforo limitado / Fecha límite de inscripción 19 de abril
Armstrong, líder en soluciones acústicas, ha editado un nuevo ‘Monográfico de Acústica en la Arquitectura’ en el que se examina la arquitectura sanitaria contemporánea. Desde múltiples puntos de vista y partiendo de necesidades complejas dispares, la nueva e-publicación expone distintos proyectos arquitectónicos en los que se ha optado por la instalación de techos acústicos para garantizar su confort interior.
La acústica en la arquitectura sanitaria según Armstrong
Laboratorio de la empresa EPAL, en Portugal, diseñado por Gonçalo Byrne - Armstrong
Armstrong, líder en soluciones acústicas, ha editado un nuevo ‘Monográfico de Acústica en la Arquitectura’ en el que se examina la arquitectura sanitaria contemporánea.
Desde múltiples puntos de vista y partiendo de necesidades complejas dispares, la nueva e-publicación expone distintos proyectos arquitectónicos en los que se ha optado por la instalación de techos acústicos para garantizar su confort interior.
La arquitectura sanitaria busca resolver aquellos problemas que afecten a la luz, la ventilación, la temperatura, la limpieza, el grado de humedad y la acústica, puesto que contribuyen al confort de los usuarios, pacientes y personal facultativo.
En muchos de estos parámetros, Armstrong, empresa líder en techos acústicos, interviene aportando soluciones con tratamientos antibacterianos, diseñando superficies que por sus cualidades reflejan la luz natural o que facilitan el mantenimiento de las instalaciones. Todo esto además de reducir efectos acústicos que puedan mermar el descanso o la concentración de los usuarios de las instalaciones sanitarias.
Armstrong es uno de los líderes mundiales en techos y paredes acústicas. Las altas prestaciones acústicas junto con su actual diseño son las principales características de los techos que fabrica y comercializa. Prácticamente el 90% de su producción está destinada a usos comerciales: oficinas, centros de salud, colegios, transportes y otros sectores. Armstrong Building Products pertenece a la multinacional Armstrong World Industries con sede en Lancaster (Pennsylvania) y número uno mundial en la fabricación y comercialización de suelos, techos y muebles de cocina. Con una facturación de 2,8 billones de dólares anuales, Armstrong dispone de 36 plantas productivas presentes en 9 países y emplea aproximadamente un total de 10.800 personas.
Barcelona. – La compañía Charmex Internacional ha alcanzado un acuerdo con la firma británica Sahara, fabricante de hardware y soluciones orientadas a la educación y mercados corporativos, para la comercialización en España de sus dos nuevos productos, los cuales podrán verse y probarse en el stand número 522, calle E, Nivel 1 del pabellón 2 de la firma española en el Salón de los Recursos y las Tecnologías para la Educación, Expodidáctica 2012, que tendrá lugar en el Recinto de Montjuïc los próximos 21 al 23 de marzo.
Por un lado, la pizarra digital ECOBoard se posiciona en el mercado de entrada para ofrecer una solución económica en las aulas. El producto responde a las necesidades de robustez por su superficie de acero esmaltado semimate que es resistente a abrasiones, si bien permite la escritura con un rotulador convencional. Al estar dotado de tecnología de infrarrojos, el sistema proporciona una mejor precisión y mayor velocidad en la escritura, y dispone de lápiz electrónico con funciones de clic derecho e izquierdo, como las de un ratón convencional de ordenador. La ECOBoard viene con el Suite de software para educación Lynx.
Por el otro, con la incorporación de la gama de monitores interactivos Clever de Sahara, Charmex se adelanta a la evolución que los expertos señalan va a experimentar el mercado de la educación, al disponer de la primera pantalla interactiva diseñada para aulas y salas de juntas cuya instalación suprime la necesidad de utilizar proyector, todo ello a un precio mas asequible con respecto a las actuales soluciones de monitores interactivos. Clever es a su vez el monitor interactivo más resistente del mercado, ya que dispone de un cristal de seguridad de 4 mm de espesor.
Monitor interactivo Clever de Sahara
Clever de Sahara es un producto dotado con tecnología Dual Touch sin necesidad de puntero, cuyo nicho de mercado ideal dentro del entorno educativo lo representan los pequeños centros de formación como academias, escuelas de negocio, aulas de formación en empresas y autoescuelas. No necesita mantenimiento y es de fácil transporte y, dentro del mercado corporativo, el monitor interactivo Clever resulta un elemento de fácil uso y gran versatilidad en salas de reuniones, exposiciones, hoteles y salas de formación de empresas.
La Suite de software Lynx es totalmente compatible con cualquiera de los nuevos productos Sahara y está compuesta de WordWall, un compendio de aplicaciones avanzadas desarrolladas para educación, y una librería de 5000 recursos creados para que los profesores los puedan utilizar en sus clases, que permite a los docentes crear sus propios contenidos educativos de manera personalizada. Asimismo, Lynx contiene tintas digitales, una extensa galería de imágenes, permite trabajar con documentos Microsoft Office además de con vídeos, aplicaciones flash, y dispone de un programa de presentaciones para la creación, guardado, edición y envío por correo electrónico de este tipo de ficheros. Por último, la Suite está compuesta de una versión reducida, ideal para mercados corporativos, llamada Lynx LITE.
Las principales virtudes del monitor Clever :
· Alta Luminosidad
· Alto Contraste
· Tecnología Dual Touch
· Táctil muy preciso
· No es necesario utilizar lápiz externo
· Fácil transporte
· Incorpora la suite LYNX
· No necesita mantenimiento
· Equipo robusto con cristal de seguridad de 4 mm
· Disponible en Monitores de 32” a 82” , con o sin PC integrado
Características de la pizarra ECOBoard
· Superficie de acero esmaltado semimate que permite la escritura con rotulador convencional
· Superficie robusta resistente a abrasiones
· Puede usarse como pizarra convencional con rotuladores especiales para pizarras blancas
· Tecnología por infrarrojos (mejor precisión y más velocidad)
· Lápiz electrónico con funciones de clic derecho e izquierdo
. Incorpora Suite LYNX
Acerca de Charmex Internacional
Fundada en 1986, Charmex Internacional, SA tiene una trayectoria de más de 25 años de actividad comercializando Equipos Audiovisuales y Complementos de Oficina, Informática y dispositivos tecnológicos para el Aula, en base a los acuerdos establecidos con los fabricantes más relevantes a nivel internacional.
Sobre Sahara
Sahara Presentation Systems Plc, con sede en Londres (Reino Unido), es líder en el desarrollo de productos orientados a presentaciones, cuya estrategia de negocio la lleva a distribuir sus productos en exclusiva a través de una red de mayoristas tanto en el Reino Unido como a nivel internacional. A finales de 2012, Sahara estima que habrá exportado productos en más de 60 países.
La muestra, en la que junto con otras empresas ha colaborado laempresa Armstrong (techos y paredes acústicas), se podrá visitar hasta el 3 de marzo. También está disponible una aplicación de la exposición en App Store y Android Market.
La construcción de la Torre TelefónicaDiagonal 00, proyectada por EMBA_ESTUDI MASSIP-BOSCH ARQUITECTES y galardonada con el Premio LEAF al mejor edificio comercial del 2011, es el resultado de un largo proceso constructivo que ha durado más de 10 años. El proyecto ha sufrido muchos cambios (dimensión, función y entorno), pero los conceptos más importantes han prevalecido. La exposición que se exhibe en la sede de Colegio de Arquitectos de Cataluña en Barcelona hace este recorrido enseñando piezas originales, maquetas y croquis desde el año 2000 hasta finalizar la obra.
Uno de los elementos constructivos que tuvieron especial relevancia en este proyecto fue su tratamiento acústico para obtener confort y calidad en los espacios de trabajo. Enric Massip confió en el techo acústico Sahara dB de Armstrong. Debido a la característica angulosidad del edificio, cada placa acústica se tuvo que adaptar a la forma del techo. El resultado son8.000 metros cuadrados de techo acústico fabricado a medida.
La exposición ha sido realizada por EMBA_ESTUDI MASSIP-BOSCH ARQUITECTES y organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña. Armstrong, líder en techos acústicos a nivel mundial, es empresa colaboradora de la exposición “Diagonal ZeroZero | Processos – EMBA,_Estudi Massip-Bosch Arquitectes”.
Colegio Oficial de Arquitectos de Catalunya. Espai Picasso. Plaça Nova, 5. Barcelona.
Entrada libre
Sobre Armstrong Building Products
Armstrong es uno de los líderes mundiales en techos y paredes acústicas. Las altas prestaciones acústicas junto con su actual diseño son las principales características de los techos que fabrica y comercializa. Prácticamente el 90% de su producción está destinada a usos comerciales: oficinas, centros de salud, colegios, transportes y otros sectores. Armstrong Building Products pertenece ala multinacional Armstrong WorldIndustries con sede en Lancaster (Pennsylvania) y número uno mundial en la fabricación y comercialización de suelos, techos y muebles de cocina. Con una facturación de 2,8 billones de dólares anuales, Armstrong dispone de 36 plantas productivas presentes en 9 países y emplea aproximadamente un total de 10.800 personas.
EME3_ON PRESENTA UN TALLER SOBRE ACTIVADORES URBANOS PARA INTERVENIR EN EL ESPACIO PÚBLICO DE BARCELONA
Afiche del Taller Urban Activators
Conferencia Inaugural en el COAC el 24 de enero a las 19.00 h con la participación del Festival Bellastock y el Festival de Arquitectura 72h Urban Action.
El Festival Internacional de Arquitectura eme3 inaugura su programa de actividades eme3_on con una clara apuesta por la participación social y la activación y transformación del espacio público.
Bajo la dirección del estudio de arquitectos External Reference y uA Collective, eme3_on lanza su primer taller sobre Activadores Urbanos en Barcelona. Del 24 al 31 de enero el Col·legi Oficial d’Arquitectes de Catalunya abrirá sus puertas a arquitectos, diseñadores y activistas interesados en aprender las metodologías y prácticas de construcción de dispositivos móviles inflables pensados para activar temporalmente algunos lugares públicos en desuso o infrautilizados de la ciudad de Barcelona.
El precio para participar en el taller se ha estipulado en 100€ por participante y tiene un número de plazas limitado.
Se ha abierto asimismo una convocatoria libre a la propuesta de ideas sobre prototipos susceptibles a ser construidos en el taller. El proyecto ganador y el equipo que lo presente serán invitados a ser instructores del taller, con la posibilidad de llevar a la práctica el concepto teórico diseñado.
Fecha límite para la presentación de propuestas es el 19 de enero del 2012. No es un requisito para la inscripción en el workshop haber participado en el concurso de ideas.
La conferencia inaugural, abierta a todos los públicos, se celebrará en el salón de actos del COAC (Plaça Nova 5) a las 19.00h del 24 de enero con dos grandes referentes internacionales en la construcción de arquitecturas efímeras y la transformación del espacio público: Festival de Bellastock y 72h Urban Action.
Más información en www.urbanactivators.com / www.eme3.org
Queda en un municipio de Cataluña. Es capaz de autogestionar los servicios municipales gracias a una serie de sensores.
INTELIGENTE. La calle es el primer paso para implementar el sistema en toda la localidad. Clarín.com
Los vecinos de la calle César Martinell acaban de saltar a la fama. Es que desde este semana viven en la primera «calle inteligente» de España. Ubicada en la localidad catalana de Sant Cugat del Vallès posee una gestión automatizada del alumbrado, la recolección de basura y el riego de los parques, entre otros.
La calle es capaz de autogestionar los servicios municipales gracias a una serie de sensores y sistemas de mediante tecnologías de la información y la comunicación o TIC.
Aunque todavía es una prueba piloto, y la calle sólo tiene dos cuadras, el objetivo de las autoridades es que el sistema pueda aplicarse a toda la ciudad. Los sensores permiten optimizar los recursos públicos y reducir los costos, tanto económicos como ambientales.
A lo largo de la calle, el alumbrado, el tránsito, el control ambiental, los residuos y tachos de basura recopilan y envían información de manera inteligente.
Así, una serie de sensores en los lugares libres avisan a los conductores dónde pueden estacionar. El riego del parque Ramón Barnils –uno de sus laterales es la calle César Martinell– se activa en función de la humedad de la tierra y los contenedores de basura avisan a la empresa recolectora cuando han colmado capacidad. Además, los tachos de basura compactan los residuos de manera automática y alertan cuando su volumen está por llegar al máximo.
Las luces de la calle se encienden y apagan gracias a fotocélulas que detectan el cambio de iluminación natural y el paso de los vecinos. Y aunque su aplicación no es nueva sí ayuda a completar el circuito de inteligencia de la calle.
La iniciativa es impulsada por el Ayuntamiento de Sant Cugat, ubicado a 15 kilómetros de Barcelona, y siete empresas especialistas en el manejo de datos en tiempo real.
Imagen del edificio generada por ordenador - Hotel Catalonia Fira, inaugura en 2012
Ateliers Jean Nouvel y el estudio catalán Ribas & Ribas llevan una década trabajando juntos y haciendo realidad obras como el Hotel Catalonia Fira, un edificio que se inaugurará a principios de 2012 y que, afirman, «rompe con los esquemas clásicos de la arquitectura«.
Ambas organizaciones llevan más de 10 años colaborando en distintos puntos de España, diseñando edificios innovadores e interpretando la arquitectura en función del clima, la vegetación y los comportamientos sociales de cada lugar.
Según sus creadores, este proyecto aporta varios aspectos innovadores como la transparencia del edificio, el tratamiento de las fachadas o la interpretación del mundo vegetal.
El arquitecto José Ribas Folguera ha dicho del hotel que “es un proyecto que va a sorprender mucho porque es innovador, diferente, que juega con elementos tradicionales y al mismo tiempo aporta cosas como un jardín vertical de 100 metros de altura con un recorrido de palmeras a través de unas pasarelas que permiten ir descubriendo el hotel en cada uno de sus espacios interiores”.
Un hotel integrado en un sorprendente jardín vertical
La esencia que hace del Hotel Catalonia Fira un elemento tan original responde a la voluntad de sus arquitectos de construir un elemento vivo y en permanente transformación. El sorprendente resultado se ha conseguido gracias a la incidencia que tiene la luz sobre todo el edificio. Se refleja en las fachadas, en el interior de las habitaciones y en los espacios comunes.
Para ello se aprovecha la luz natural durante el día o la artificial por la noche, provocando un efecto de sombras chinescas potenciado por la abundante presencia de vegetación.
El hotel de 357 habitaciones destaca notablemente de su entorno por la originalidad de la propuesta formal y cromática que plantea. Las fachadas orientadas al este, al sur y al oeste son de un blanco deslumbrante, mientras que las orientadas al norte están pintadas de un negro mate.
El edificio está formado por dos torres de 110 metros de altura unidas por dos amplias galerías que siguen el nivel de los forjados. En la galería existente a media altura del inmueble está emplazado un sorprendente restaurante panorámico rodeado por elementos vegetales.
Visiones muy cercanas de entender la arquitectura
Como ha sucedido en muchos otros campos, la arquitectura ha dejado de ser un fenómeno local para convertirse en una experiencia global. Estos cambios se deben, entre otras razones, a la explosión demográfica, la aparición de nuevas tecnologías, la utilización de nuevos materiales o los nuevos sistemas constructivos.
Todas estas incursiones provocan que abunden las colaboraciones entre estudios y que las relaciones internacionales sean cada vez más frecuentes. Uno de estos ejemplos es el caso de Ateliers Jean Nouvel y Ribas & Ribas, que empezaron a colaborar conjuntamente en el diseño de la City Metropolitana, un complejo de edificios de oficinas y de uso comercial situado enl’Hospitalet de Llobregat. Otro de los encargos que todavía no se ha llevado a cabo es Porto Senso, un conjunto residencial formado por viviendas, un hotel boutique y un puerto deportivo situado en el municipio alicantino de Altea.
Hoy sábado 22 y mañana domingo 23 de octubre de 2011. Al pie de esta entrada el mapa de los sitios a visitar.
– – –
Las jornadas 48h Open House permiten acceder este fin de semana a más de 150 edificios de Barcelona.
Daniel R. Caruncho, Barcelona
Jaume Sisa cantaba aquello de «casa meva és casa vostra si és que hi ha cases d’algú», y esas palabras parecen guiar a los responsables del 48h Open House BCN, un evento gratuito que por segundo año consecutivo permitirá que los ciudadanos fisgoneen durante todo el fin de semana en 155 edificios de la capital catalana que habitualmente no son accesibles al público.
La oferta de esta iniciativa -que se desarrolla en los 10 distritos de Barcelona- es tan inabarcable como variopinta: se puede ascender a la Torre de Collserola, visitar el refugio antiaéreo de la plaza del Diamant, descubrir cómo es la recién inaugurada Central de Circ del Fòrum, admirar los sepulcros del cementerio de Montjuïc y el vestíbulo modernista del Hotel España o entrar en la Casa de la Ciutat del Ajuntament. Incluso algunas viviendas particulares – como la del diseñador Peret, en la calle Guifré – abren sus puertas.
¿Eres una persona inquieta y con responsabilidad social?
De ser así, aún puedes participar como voluntario en el Festival de Arquitectura de Barcelona, 48h Open House BCN 2011. Infórmate en la página web oficial del Evento.
Debe estar conectado para enviar un comentario.