Las ciudades del futuro a debate en el Congreso Mundial de Arquitectura – EPA – European Pressphoto Agency


Tokio, (EFE).-

Tadao Ando

Tokio alberga desde hoy el XXIV Congreso Mundial de Arquitectura, una cita trienal que reúne a miles de profesionales y que este año busca un nuevo rumbo arquitectónico capaz de superar los desastres, en consonancia con la solidaridad y la sostenibilidad.

Bajo el lema «Diseño 2050«, el Congreso reúne a buena parte de la elite arquitectónica mundial y aborda, hasta el 1 de octubre, los principales retos de la arquitectura en conferencias, talleres, exposiciones y debates.

«Construir un mundo mejor, más ecológico y solidario» es el objetivo de esta cita, según Louise Cox, presidenta de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), quien hoy inauguró el Congreso en una ceremonia que contó con la presencia de los Emperadores de Japón, Akihito y Michiko.

Escaparate de urbanismo contemporáneo, Tokio será durante toda la semana epicentro de la arquitectura mundial, con la presencia de más de una treintena de ponentes de primer orden.

Nombres como los de Tadao Ando o Fumihiko Maki, galardonados ambos con el Premio Pritzker (considerado el Nobel de Arquitectura), el tanzano David Adjaye o la comisaria de Arquitectura y Diseño del MoMA, Paola Antonelli, se reúnen estos días con motivo del evento, que celebró su anterior edición en Turín (Italia) en 2008.

Interior del Foro Internacional de Tokio - Wikipedia
Interior del Foro Internacional de Tokio - Wikipedia

De forma paralela se han organizado una decena de exposiciones en toda la capital nipona en espacios que van desde galerías hasta rascacielos, como el Museo de Arte Mori, que acoge la exhibición «Metabolismo: La ciudad del futuro«.

También en la embajada de España en Tokio se puede ver estos días la muestra «Arquitectura sin papel«, que repasa la obra de 15 estudios españoles de arquitectura en una selección de los comisarios Soledad del Pino y Ángel Fernández Alba.

Varias personas observan el mural de fotografías y diseños instalados en el Congres de Arquitectura. EFE
Varias personas observan el mural de fotografías y diseños instalados en el Congres de Arquitectura. EFE

La sede del Congreso es el Foro Internacional de Tokio, un espectacular edificio en cristal diseñado por el uruguayo Rafael Viñoly, en cuyos alrededores se congregaban hoy cientos de curiosos que aprovecharon para detenerse ante el mural de fotografías y diseños que recorre una de sus cristaleras de la entrada.

El programa de la jornada inaugural incluye figuras como la del artista Christo, conocido por envolver en tela edificios y otras instalaciones de gran envergadura, el checo Vladimir Slapeta y el japonés Tadao Ando, uno de los grandes referentes de la arquitectura nipona actual.

El impacto de los desastres naturales es este año uno de los protagonistas de un congreso que tiene lugar en plena reconstrucción del noreste de Japón, devastado por el tsunami de marzo, que destruyó 60.000 edificios en menos de una hora.

El japonés Toyo Ito, creador de obras como la Mediateca de Sendai (2001), consideró entonces que el gran terremoto había resquebrajado el concepto de «arquitectura segura«, mientras que otros, como el propio Tadao Ando, llamaron a construir un nuevo modelo de sociedad que funcione desde el punto de vista medioambiental.

vía epa – european pressphoto agency: Las ciudades del futuro a debate en el Congreso Mundial de Arquitectura.

Tokio acoge el XXIV Congreso Mundial de Arquitectura

En busca de nuevo camino arquitectónico capaz de superar los desastres

Web Oficial del UIA2011 Tokyo

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Japón: La reconstrucción de los edificios mejor preparados para resistir un seísmo | elmundo.es

Gracias por llamarme para conversar sobre los acontecimientos en Japón – Podcasts de Travesías en la cadena  – RNE – RTVE.es (Y algunas ideas que aun debo comentar sobre los desastres de Japón)

Japón, las casas más resistentes del mundo | Vivienda | elmundo.es | Tras el seísmo y el tsunami, Japón se enfrenta ‘a su peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial’

Los arquitectos de Japón unen fuerzas para la reconstrucción – ABC.es – Noticias Agencias

hotel.info

Anuncio publicitario

El Día Mundial de la Arquitectura estará dedicado a la antigua prisión – La Opinión A Coruña


El colegio profesional coruñés organizará todo tipo de actos sobre el edificio cercano a la Torre de Hércules para denunciar su abandono

A. FERNÁNDEZ / P. LÓPEZ | A CORUÑA

La Antigua Cárcel Provincial de A Coruña y el (S8): dándole la vuelta al panóptico - www.s8cinema.com
La Antigua Cárcel Provincial de A Coruña y el (S8): dándole la vuelta al panóptico - http://www.s8cinema.com

La sede coruñesa del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia dedicará este año el Día Mundial de la Arquitectura, que se celebrará el día 3 de octubre, al edificio de la antigua prisión provincial. Exposiciones, proyecciones o conferencias formarán parte de la programación -todavía sin cerrar- durante toda la semana, aunque el acto principal será una visita guiada al inmueble en el que participarán, según explica el decano del colegio coruñés, José Manuel López Mihura, personalidades, que aún están pendientes de confirmación. Los arquitectos pretenden llamar la atención sobre el abandono de la antigua cárcel, un edificio que, apunta el portavoz de los profesionales, «merece la pena recuperar».

vía El Día Mundial de la Arquitectura estará dedicado a la antigua prisión – La Opinión A Coruña.

La Antigua Cárcel Provincial de A Coruña y el (S8): dándole la vuelta al panóptico

Ocho meses después del cierre de la Cárcel Provincial de A Coruña, se celebraba en sus instalaciones recién abandonadas un evento cultural: el (S8). Mantas, calendarios, pintadas de los presos que hasta hacía poco seguían allí, testimoniaban la función que ese espacio había cumplido durante tantos años, y convivían con la energía nueva que entraba en la cárcel. Es importante que,  mientras esto pasaba,  no se hubiese producido el lavado de cara que convierte a las instituciones y factorías abandonadas en asépticos centros culturales, disociando al espacio de su significado y de su relación con el poder.

Vieja prisión provincial coruñesa - colectivo Proxecto Cárcere
Vieja prisión provincial coruñesa - colectivo Proxecto Cárcere

VISITAR | Exposición | Proxecto Cárcere | Antigua Cárcel Provincial | Paseo Marítimo s/n | 15002 A Coruña

El colectivo Proxecto Cárcere, toma la vieja prisión provincial coruñesa cuando aún está caliente tras la puesta en marcha de la segunda edición del festival S8 para agitar nuestra conciencia. Se trata de un colectivo de unas 40 personas, que organizadamente muestran cómo puede este recinto convertirse en un nuevo espacio abierto a la cultura y a los movimientos sociales.

Una de las galerías de la antigua prisión provincial. LaVozdeGalicia.es
Una de las galerías de la antigua prisión provincial. LaVozdeGalicia.es

Actualización: 28 de septiembre de 2011

COAG reivindica la recuperación de la antigua cárcel provincial de A Coruña – ABC.es

A Coruña, (EFE).- El Colegio de Arquitectos de Galicia (COAG) ha reivindicado hoy la recuperación de la antigua prisión provincial de A Coruña, situada en el entorno de la Torre de Hércules.

«Sus paredes transpiran historia y leyenda, más por su valor cultura y social que por el aspecto arquitectónico», ha asegurado el presidente de la delegación de A Coruña del COAG, José Manuel López Mihura.

Coincidiendo con el día mundial de la arquitectura, que se celebra el próximo lunes 3 de octubre, el COAG pretende fomentar la reflexión sobre el deterioro del emblemático edificio y sus posibles usos futuros.

Por ello, el próximo lunes organizarán una visita guiada por los catedráticos José Soraluce y José Ramón Alonso.

ARQUITECTURA

Los arquitectos reivindican que se rehabilite la antigua prisión

C.?D. A Coruña / La Voz

La delegación coruñesa del Colegio de Arquitectos de Galicia reivindicó ayer la rehabilitación de la antigua prisión provincial, edificio elegido para celebrar el Día Mundial de la Arquitectura. José Manuel López Mihura, presidente de la delegación del COAG en la ciudad, destacó la importancia de este inmueble.«As súas paredes transpiran historia e lenda, máis polo seu valor cultural e social que polo aspecto arquitectónico», comentó.

El Día Mundial de la Arquitectura, que se centra en la relación de los edificios con los derechos humanos, rendirá homenaje en la ciudad a la antigua prisión, con actos durante la próxima semana

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/118286504152932353


A %d blogueros les gusta esto: