Sky Mile Tower: dos veces el Burj Khalifa, la torre más alta del mundo se construirá en Tokio (Fotos)


RT en Español: Dos veces el Burj Khalifa: la torre más alta del mundo se construirá en Tokio.  Se llamará Sky Mile Tower. (Fotos) http://google.com/newsstand/s/CBIwnJ-6mSk

SkyMileTower_Tokyo_56b7dd31c3618816558b45ba
Imagen:  RT.com /  archinect.com

La megatorre albergará a unas 55.000 personas, varios centros comerciales, restaurantes, hoteles y otros servicios.

Arquitectos japoneses pretenden construir en la ciudad de Tokio un rascacielos de una altura de más de 1.700 metros, dos veces el tamaño del actual edificio más alto del mundo, informa la revista ‘Architectural Digest‘. El edificio, ya bautizado como ‘Sky Mile Tower’ (‘torre de la milla del cielo‘), se propone como parte del plan de desarrollo de Tokio para el período hasta el 2045.

De acuerdo con los constructores, las dimensiones de la torre hacen que el edificio doble en altura los 830 metros del rascacielos Burj Khalifa de Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Si  el proyecto se aprueba, la torre podrá albergar a unas 55.000 personas y acogerá en su interior varios centros comerciales, restaurantes, hoteles y otros servicios. Además operaría como un centro de transporte público.

Anuncio publicitario

La arquitectura tras el tsunami (Toyo Ito en la Galería Ma de Tokio) : : Diario El Litoral – Santa Fe – Argentina : :


(EFE)

Toyō Itō impartiendo una conferencia en 2006. Wikipedia
Toyō Itō impartiendo una conferencia en 2006. Wikipedia

El arquitecto japonés Toyo Ito presentó en Tokio una exposición sobre la creación del llamado “Hogar para todos”, un edificio en el corazón de la zona golpeada por el tsunami de 2011 que le valió el León de Oro al mejor pabellón nacional en la pasada Bienal de Venecia.

La muestra, que abrirá sus puertas mañana, viernes, en la Galería Ma de la capital nipona, recoge el proceso de creación de un proyecto con el que Toyo Ito, uno de los arquitectos contemporáneos más respetados del mundo, buscó crear “un lazo” con las víctimas del desastre de 2011 en el noreste de Japón.

El “Hogar para todos” es un edificio de diseño y materiales tradicionales inaugurado el pasado noviembre en la localidad de Rikuzentakata, barrida por el tsunami de hace dos años, como un espacio de reunión para la comunidad afectada por la tragedia.

En su diseño participaron con Toyo Ito tres jóvenes arquitectos japoneses, Kumiko Inui, Sou Fujimoto y Akihisa Hirata, y los residentes locales colaboraron en un proceso que quedó documentado con imágenes del fotógrafo Naoya Hatakeyama, originario de esa ciudad.

Las maquetas que dieron forma al diseño del edificio -sostenido con altos troncos de cedros caídos tras ser azotados por el tsunami-, las fotografías de Hatakeyama y un documental se exhiben ahora en la capital nipona bajo el título “Architecture. Possible here?” (“Arquitectura. ¿Es posible aquí?”).

vía La arquitectura tras el tsunami : : Diario El Litoral – Santa Fe – Argentina : :.

Toyo Ito & Associates, Architects

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Japón, las casas más resistentes del mundo | Vivienda | elmundo.es | Tras el seísmo y el tsunami, Japón se enfrenta ‘a su peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial’

Toyo Ito, en busca de una arquitectura “eficaz” en la Bienal de Venecia / EPA – european pressphoto agency

La Biennale di Venezia – Entry page per l’architettura



Las ciudades para no perderte culturalmente: Informe Mundial de Cultura de Ciudades 2012 – ABC.es


Cultura

El Informe Mundial de Cultura de Ciudades 2012 despliega el abanico de posibilidades que ofrece cada destino.

ANA PÁEZ – @Ana_Paez89 / MADRID

El patrimonio cultural de un país es, sin lugar a duda, uno de los principales atractivos para los turistas. Los museos, los edificios históricos o los restaurantes son los sitios más visitados por aquellos que deciden descubrir los encantos de una ciudad.

El Informe Mundial de Cultura de Ciudades 2012, un estudio presentado en el mes de agosto, desvela cuáles son las doce áreas metropolitanas con mayor despliegue cultural. Berlín, Estambul, Johannesburgo, Londres, Bombai, Nueva York, París, Sao Paulo, Shanghai, Singapur, Sidney y Tokio son definitivamente las ciudades que harían las delicias de cualquier turista curioso.

La consultora BOP, responsable del informe, ha determinado como marcadores de la riqueza artística el patrimonio cultural, la cultura de cine y juegos, las artes escénicas, las personas y el talento y la diversidad.

vía Las ciudades para no perderte culturalmenteABC.es.

Descargar el Informe (formato *.pdf)

Web de BOP Consulting.

Abre sus puertas una guardería japonesa inspirada en la obra de Gaudí – Proyecto de Hiroya Tanaka


ARTE/EDUCACIÓN – Arquitectura / Diseño

EFE. TOKIO

Imagen de la guardería japonesa inspirada en Antoni Gaudí, obra del arquitecto Hiroya Tanaka. :: EFE -  www.diariodenavarra.es
Imagen de la guardería japonesa inspirada en Antoni Gaudí, obra del arquitecto Hiroya Tanaka. :: EFE - http://www.diariodenavarra.es

Inspirada en la obra de Gaudí y en la imaginación de los niños, abrió sus puertas en Fuchu, oeste de Tokio, la primera guardería japonesa inspirada en el diseño del arquitecto modernista español, informó este domingo su autor, Hiroya Tanaka.

El arquitecto nipón, nominado a los Premios Príncipe de Asturias en 2004 y considerado uno de los mayores expertos en la obra de Gaudí, afirmó inspirarse para el proyecto en el genio catalán, aunque reconoció que el proyecto tomó forma cuando creó talleres en los que los niños del centro, de hasta seis años, participaron en el diseño.

«Comencé a aplicar elementos ‘gaudianos’ en el diseño de la guardería, pero con la aportación de los niños en la estructura del edificio, los muebles y la artesanía, todo se fue transformando y se convirtió en algo muy colorido», apuntó Tanaka (Hokkaido, 1952).

El diseño subraya la identidad de Gaudí al utilizar «elementos de la naturaleza para transformar la arquitectura», con ejemplos como las «líneas onduladas de la cubierta, que permiten a los niños ver el exterior mientras juegan, las escaleras con formas ovaladas o el uso de un tragaluz para aprovechar la luz natural», afirmó Tanaka.

Con un coste aproximado de más de 300 millones de yenes (unos 2,7 millones de euros), la guardería «Kitayama Kindergarden» se inauguró oficialmente el sábado último en una ceremonia en la que estuvo presente el arquitecto japonés, que reside en Barcelona desde hace más de 35 años.

El proyecto se remonta a 2007 cuando la directora del centro de Fuchu le pidió que creara una escuela al estilo de Antoni Gaudí.

«Vino a visitarme a Barcelona porque quería un edificio conmemorativo que reemplazara a la antigua escuela que tenía ya más de 60 años, y quería un cambio con inspiración de Gaudí», dijo el autor en una entrevista.

El arquitecto, fundador del «Club Gaudí» de Barcelona, detalló que para realizar su obra trasladó cerca de 70.000 ladrillos desde Bailén (Jaén, sur español) ya que son «de mayor calidad e incluso con el transporte desde España, salen mucho más baratos que comprarlos en Japón», detalló.

Autor de libros como «Colección de edificios de Gaudí» o «Una palabra de Gaudí», Tanaka, que regresará a España el próximo 7 de abril, aprovechó también la visita a su país natal para presentar su nuevo libro en japonés, en el que analiza sus hallazgos sobre las mediciones arquitectónicas en la obra de Gaudí.

vía Abre sus puertas una guardería japonesa inspirada en la obra de Gaudí.

PROVINCIA – JAEN

70.000 ladrillos de Bailén para una guardería en Japón

El arquitecto asegura que son de más calidad y que hasta con los portes salen más baratos que los del país
Dr. Hiroya Tanaka - rac1.org
Dr. Hiroya Tanaka - rac1.org

Inspirada en la obra de Gaudí y en la imaginación de los niños, ha abierto sus puertas en Fuchu, oeste de Tokio, la primera guardería japonesa inspirada en el diseño del arquitecto modernista español, informó ayer a Efe su autor, Hiroya Tanaka. El arquitecto, fundador del ‘Club Gaudí’ de Barcelona, detalló que para realizar su obra trasladó cerca de 70.000 ladrillos desde Bailén ya que son «de mayor calidad e incluso con el transporte desde España, salen mucho más baratos que comprarlos en Japón», detalló.

El arquitecto nipón, nominado a los Premios Príncipe de Asturias en 2004 y considerado uno de los mayores expertos en la obra de Gaudí, afirmó inspirarse para el proyecto en el genio catalán, aunque reconoce que el proyecto tomó forma cuando creó talleres en los que los niños del centro, de hasta seis años, participaron en el diseño.
«Comencé a aplicar elementos ‘gaudianos’ en el diseño de la guardería, pero con la aportación de los niños en la estructura del edificio, los muebles y la artesanía, todo se fue transformando y se convirtió en algo muy colorido», apuntó Tanaka (Hokkaido, 1952).
HIROYA TANAKA ARQUITECTO
Considerado uno de los grandes expertos en la obra del creador universal, ‘El Festival de una flor’ acoge hoy su conferencia en El Capricho «Algún día se terminará la Sagrada Familia, el tiempo no es importante»
MAXI DE LA PEÑA – eldiariomontanes.es

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/184601366025605124

Comprar libros sobre Gaudí y su Obra en Amazon.es

Sky Tree: Tokio remata la construcción de la torre de comunicaciones más alta del mundo – Arquitectura – en lainformacion.com


Andrés Sánchez Braun.

Imagen de la torre en construcción el 4 de agosto de 2011. Wikipedia
Imagen de la torre en construcción el 4 de agosto de 2011. Wikipedia

Tokio, .- La capital de Japón vio hoy rematada la construcción de la torre de comunicaciones más alta del mundo, el Sky Tree, cuya enorme altura de más de 600 metros convierte a la capital nipona en visita obligada para amantes de las megaestructuras.

La conclusión de este enorme «árbol de acero» de 634 metros estaba prevista para finales de 2011, pero se tuvo que retrasar dos meses a causa de los problemas para conseguir materiales de construcción por los cortes en la cadena de suministros tras el terremoto del 11 de marzo.

La estructura de la gigantesca torre, entonces a medio completar, aguantó intacta el seísmo, en una nueva demostración de los avances de la ingeniería y la arquitectura niponas a prueba de terremotos.

El estudio Nikken Sekei, encargado del proyecto, diseñó el pilar que hay entre los 125 metros y los 375 metros de altura de la torre de modo que esté unido a la estructura exterior con amortiguadores de aceite, capaces de absorber hasta el 50 por ciento del movimiento cuando se produce un seísmo.

La compañía, que ha firmado grandes proyectos en Corea del Sur, Vietnam o Rusia y flamantes complejos comerciales en la capital nipona, como Tokyo Midtown, inicio en julio de 2008 la construcción de esta torre, un proyecto de la compañía ferroviaria Tobu, la cadena pública de radiotelevisión NHK y otras cinco emisoras.

Durante la construcción, una vez superada la envergadura de la Torre de Televisión de Cantón (de 600 metros), se decidió que su altura definitiva sería de 634 metros, ya que en japonés estas tres cifras juntas (6,3 y 4) se pueden pronunciar «Musashi», el nombre de la antigua provincia donde se asentaba lo que hoy es Tokio.

La necesidad de una torre de comunicaciones como el Sky Tree para la ciudad quedó de manifiesto a mediados de la década pasada, puesto que los 333 metros de la Torre de Tokio, inaugurada en 1958, no ofrecen suficiente cobertura para emisiones a causa de la aparición de nuevos rascacielos en sus alrededores en las últimas décadas.

Tokyo Sky Tree will open on May 22, 2012 - Foto: www.japan-guide.com
Tokyo Sky Tree will open on May 22, 2012 - Foto: http://www.japan-guide.com

Por eso, el Sky Tree también se considera un símbolo del estatus que aún conserva Tokio, que en las últimas dos décadas ha erigido el doble de rascacielos de más de 150 metros de altura que Chicago y un 20 por ciento más que Nueva York, lo que hace dudar de los estragos del estallido de la burbuja inmobiliaria en 1989.

vía Tokio remata la construcción de la torre de comunicaciones más alta del mundo – Arquitectura – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Arquitectura en lainformacion.com.

Tokyo Sky Tree en www.japan-guide.com.

Tokyo Sky Tree en Wikipedia.

La Tokyo Sky Tree (東京 スカイ ツリー, Tōkyō Sukai Tsuri), antes conocida como Nueva Torre de Tokio, es una torre de radiodifusión, restaurante y mirador en construcción en Sumida, Tokio, Japón. Es la estructura más alta artificial en Japón desde 2010. Con una altura de 634 metros (2.080 pies), fue completada el 29 de febrero de 2012.

El proyecto fue liderado por Tobu Railway y un grupo de seis emisoras terrestres (encabezada por la cadena pública NHK). Está prevista su apertura al público en la primavera de 2012. La estructura completa es el punto culminante de un desarrollo comercial masivo, ya que se encuentra equidistante de la estación y la estación de Narihirabashi Oshiage.

Uno de los propósitos principales de la Tokyo Sky Tree es ser una torre de televisión y radiodifusión. La torre de radiodifusión actual de Tokio, la Torre de Tokio, presenta una altura de 333 m (1.093 pies), y ya no es lo suficientemente alta como para dar cobertura digital completa, ya que está rodeado de muchos edificios de gran altura.

La Tokyo Sky Tree es la torre más alta del mundo (no así el edificio), superando a la Torre Cantón (600 m (1.969 pies)), la estructura más alta en una isla, más alto que el Taipei 101 y la segunda estuctura más alta del mundo después del Burj Khalifa.

Sky Tree: la nueva Torre Eiffel de Tokio – Microsiervos.

Tokyo Sky Tree, la estructura artificial más alta de Japón – diariodelviajero.com.

Tokyo Sky Tree, la torre de TV más alta del mundo.

por 

Tickets for TOKYO SKYTREE are by reservation only with the day/time assigned.

TOKYO SKYTREE TOWN will open on May 22, 2012.

Las ciudades del futuro a debate en el Congreso Mundial de Arquitectura – EPA – European Pressphoto Agency


Tokio, (EFE).-

Tadao Ando

Tokio alberga desde hoy el XXIV Congreso Mundial de Arquitectura, una cita trienal que reúne a miles de profesionales y que este año busca un nuevo rumbo arquitectónico capaz de superar los desastres, en consonancia con la solidaridad y la sostenibilidad.

Bajo el lema «Diseño 2050«, el Congreso reúne a buena parte de la elite arquitectónica mundial y aborda, hasta el 1 de octubre, los principales retos de la arquitectura en conferencias, talleres, exposiciones y debates.

«Construir un mundo mejor, más ecológico y solidario» es el objetivo de esta cita, según Louise Cox, presidenta de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), quien hoy inauguró el Congreso en una ceremonia que contó con la presencia de los Emperadores de Japón, Akihito y Michiko.

Escaparate de urbanismo contemporáneo, Tokio será durante toda la semana epicentro de la arquitectura mundial, con la presencia de más de una treintena de ponentes de primer orden.

Nombres como los de Tadao Ando o Fumihiko Maki, galardonados ambos con el Premio Pritzker (considerado el Nobel de Arquitectura), el tanzano David Adjaye o la comisaria de Arquitectura y Diseño del MoMA, Paola Antonelli, se reúnen estos días con motivo del evento, que celebró su anterior edición en Turín (Italia) en 2008.

Interior del Foro Internacional de Tokio - Wikipedia
Interior del Foro Internacional de Tokio - Wikipedia

De forma paralela se han organizado una decena de exposiciones en toda la capital nipona en espacios que van desde galerías hasta rascacielos, como el Museo de Arte Mori, que acoge la exhibición «Metabolismo: La ciudad del futuro«.

También en la embajada de España en Tokio se puede ver estos días la muestra «Arquitectura sin papel«, que repasa la obra de 15 estudios españoles de arquitectura en una selección de los comisarios Soledad del Pino y Ángel Fernández Alba.

Varias personas observan el mural de fotografías y diseños instalados en el Congres de Arquitectura. EFE
Varias personas observan el mural de fotografías y diseños instalados en el Congres de Arquitectura. EFE

La sede del Congreso es el Foro Internacional de Tokio, un espectacular edificio en cristal diseñado por el uruguayo Rafael Viñoly, en cuyos alrededores se congregaban hoy cientos de curiosos que aprovecharon para detenerse ante el mural de fotografías y diseños que recorre una de sus cristaleras de la entrada.

El programa de la jornada inaugural incluye figuras como la del artista Christo, conocido por envolver en tela edificios y otras instalaciones de gran envergadura, el checo Vladimir Slapeta y el japonés Tadao Ando, uno de los grandes referentes de la arquitectura nipona actual.

El impacto de los desastres naturales es este año uno de los protagonistas de un congreso que tiene lugar en plena reconstrucción del noreste de Japón, devastado por el tsunami de marzo, que destruyó 60.000 edificios en menos de una hora.

El japonés Toyo Ito, creador de obras como la Mediateca de Sendai (2001), consideró entonces que el gran terremoto había resquebrajado el concepto de «arquitectura segura«, mientras que otros, como el propio Tadao Ando, llamaron a construir un nuevo modelo de sociedad que funcione desde el punto de vista medioambiental.

vía epa – european pressphoto agency: Las ciudades del futuro a debate en el Congreso Mundial de Arquitectura.

Tokio acoge el XXIV Congreso Mundial de Arquitectura

En busca de nuevo camino arquitectónico capaz de superar los desastres

Web Oficial del UIA2011 Tokyo

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Japón: La reconstrucción de los edificios mejor preparados para resistir un seísmo | elmundo.es

Gracias por llamarme para conversar sobre los acontecimientos en Japón – Podcasts de Travesías en la cadena  – RNE – RTVE.es (Y algunas ideas que aun debo comentar sobre los desastres de Japón)

Japón, las casas más resistentes del mundo | Vivienda | elmundo.es | Tras el seísmo y el tsunami, Japón se enfrenta ‘a su peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial’

Los arquitectos de Japón unen fuerzas para la reconstrucción – ABC.es – Noticias Agencias

hotel.info

Cómo transmitir la experiencia de marca a través de la arquitectura | ESPACIO LIVING


De la mano del estudio Wonderwall, la marca de indumentaria Nike presentó su nuevo flagship store en Tokio. Recorré el espacio y contanos qué te pareció.

desde Cómo transmitir la experiencia de marca a través de la arquitectura | ESPACIO LIVING.

Algunos días atrás comenzamos a mostrarte algunas experiencias interesantes en arquitectura y decoración de ambientes dentro de locales y showrooms. La verdad es que en este sentido hay algunas empresas que están «haciendo punta» y una que se caracteriza por ello es Nike. La marca de indumentaria deportiva hace varios años que viene poniendo un especial énfasis en el desarrollo de experiencias diferentes en el punto de venta.

El caso que te tramos hoy es el flamante local que abrió la marca en el barrio Harajuku de Tokio. La propuesta de Niké fue la de volcar todo el universo de la marca en un espacio de más de 900 metros cuadrados. Allí no sólo creó un espacio para cada una de sus unidades de negocio (running, fútbol, sportwear) sino que creo el primer NikeID de Japón. Allí, los consumidores, podrán crear sus propias zapatillas y customizarlas según sus propias preferencias (tamaño, color, materiales).

Sinceramente, por las fotos que podemos ver, la experiencia que genera el local de Nike más grande de Japón parece ser imponente. Los miles de pares de zapatillas que recorren todos los ambientes del local resulta abrumantes a la vista y atractivos en su disposición.

(la nota incluye galería de fotos)

Arquitectura sustentable: una manera de conservar el planeta


Hotel Radisson Decapolis, Panamá - Foto: LMP Arquitectos
Hotel Radisson Decapolis, Panamá - Foto: LMP Arquitectos

El estudio Lacroze Miguens Prati representará al país (Argentina) en un simposio que se realizará en Tokio el 1 de febrero.

Por: María Sol Oliver

«El mundo pide a gritos que cuidemos sus recursos, que cambiemos nuestros hábitos». Esta fue la primera frase que soltó el arquitecto José Ignacio Miguens apenas comenzó la entrevista en su oficina en el estudio LMP (Lacroze Miguens Prati).

La arquitectura sustentable era el tema de la charla que apenas comenzaba y el motivo por el cual los tres socios de la firma fueron invitados a Tokio a un simposio organizado por la embajada italiana en Japón y el Instituto Italiano de Cultura. El evento, que cuenta con el patrocinio del Instituto Japonés de Arquitectura (JIA) y en el que intervendrán cinco especialistas de Italia, Canadá y Japón, se desarrollará el 1 de febrero.

Se trata del tipo de arquitectura que piensa los proyectos según el impacto que va a tener la obra, no sólo en su concepción y su construcción, sino durante todo su ciclo de vida. Entonces tiene en cuenta las condiciones climáticas, el ecosistema en el que se inserta, la hidrografía, los solsciticios, etc., es decir, el edificio es concebido como parte de su contexto.

«Los recursos del planeta no son inagotables. En el devenir de la profesión hemos aumentado la conciencia acerca del uso de los materiales, el aprovechamiento de las energías sobre cómo acondicionar o calefaccionar una vivienda», explicó Miguens.

vía Arquitectura sustentable: una manera de conservar el planeta.

Construyen en Tokio la casa con la mayor eficiencia energética | Ciencia | Construcción Sostenible e Innovación


Paneles solares en el techo de la casa Eco Ideas House Panasonic.
Paneles solares en el techo de la casa Eco Ideas House Panasonic.

MEDIO AMBIENTE | Eficiencia energética

Pedro Cáceres | Tokio

Por favor, pasen al salón, pónganse cómodos, vamos a echar un vistazo a la casa más eficiente, la casa sin emisiones de CO2.

Los invitados llegan por una calle iluminada por farolas de consumo cero: éstas integran una placa solar y un minigenerador eólico que las mantienen en marcha. Al entrar al salón, los sensores de movimiento captan la presencia de los visitantes. Las bombillas LED, que gastan 10 veces menos que las convencionales, se encienden ante su presencia.

El sistema de climatización, accionado por los sensores, también se ajusta por sí solo al nivel de mayor confort y menor gasto. Son ejemplos llamativos de domótica aplicada, pero estos automatismos no son lo más importante. El verdadero corazón de la casa verde se desvela al encender la pantalla plana. Es una televisión, pero también el centro de control del edificio, que permite conocer su metabolismo. Cuántos aparatos, luces o sistemas de climatización están en marcha, cuánto gastan y cuántas emisiones de CO2 equivalentes están generando. Y también qué cantidad de energía se está produciendo. Porque las placas fotovoltaicas del techo y la pila de combustible del patio generan energía. Y una batería de ion litio almacena la que sobra. Es la misma que usa el coche eléctrico del garaje. La pantalla muestra el balance entre gasto y consumo. La intención es que sea cero.

desde Construyen en Tokio la casa con la mayor eficiencia energética | Ciencia | elmundo.es.

Web de Eco Ideas House Panasonic

Saving, creating, and storing energy.
Panasonic presents a lifestyle with virtually zero CO2 emissions throughout the entire house by saving, creating and storing energy

Panasonic Launches Eco Ideas House

To be able to showcase the company’s various green technological ideas, Panasonic is soon opening its «Eco Ideas House» in the grounds of the Panasonic Center in Tokyo. The Eco Ideas House will serve as the facility that will contain company ideas that tackle the saving, creating and of course, storing of energy. Details aren’t given, but it seems as if it will also contain technologies that can harness wind, solar, water and heat energies as well.

Panasonic to Open Eco Ideas House

– A green future home aims for zero CO2 emissions in three to five years –

Panasonic presenta un nuevo estilo de vida con la “Eco Ideas House
En la era en la que el mundo lucha por la reducción de emisiones de CO2, Panasonic propone un nuevo estilo de vida con la casa “Eco Ideas House”. Ubicada en el Panasonic Center de Tokio y abierta al público, la “Eco Ideas House” es un proyecto de Panasonic que tiene como objetivo mostrar como la innovación tecnológica, el confort y el respeto por el medioambiente son compatibles con nuestro estilo de vida.

Panasonic inaugura su «eco casa«

El nuevo showroom temático de Panasonic Corporation presenta una alternativa ecológica hacia el hogar con cero emisiones de dióxido de carbono.

Panasonic to Open Eco Ideas House

Panasonic Corporation today announced its plan to open an eco-themed showroom called Eco Ideas House on the premises of Panasonic Center Tokyo, a corporate global communication platform of the Panasonic Group. The new facility combines Panasonic’s advanced technologies for saving, creating, and storing.

Ciudades que rozan el cielo


Chicago además de emblemáticos Rascacielos cuenta con Museos, Teatros y un Célebre Barrio Chino. Oficina de Turismo de Chicago
Chicago además de emblemáticos Rascacielos cuenta con Museos, Teatros y un Célebre Barrio Chino. Oficina de Turismo de Chicago

Postales y Grandes Urbes

De Tokio a Yakarta en la huella que abrió Nueva York, deslumbran con sus torres y su vértigo. Atracciones y estilo de estas gigantes.

Nerio Tello. ESPECIAL PARA CLARIN

Las grandes ciudades son amores eternos e inexcusables. Se les puede reconocer defectos, ver multitudes caminando hacia la nada, registrar la dimensión de la pequeñez humana; pero no se puede estar sin ellas. Eso sucede con Nueva York, la gran ciudad de los rascacielos, paradigma de la ciudad moderna. Pero también puede decirse de muchas otras que crecieron para competir en grandeza, en confusión, en el apasionante crecer hacia el cielo, en la sutil belleza, en atosigamientos multitudinarios, en vértigos callejeros, en densas autopistas, en expresiones artísticas que brotan como juncos, en ristras de edificios donde las princesas se cruzan con los sapos, en sus pretenciosas arquitecturas.

En una vieja serie televisiva se afirmaba: «Hay ocho millones de historias en la ciudad desnuda». Se refería, claro, a Nueva York. En la actualidad, hay muchas ciudades desnudas; a la vez, magníficamente vestidas: son «las otras Nueva York». Son mega ciudades, casi ilusorias, modernas Babel donde todo es parecido y diferente. Y todas se miran en el espejo deslumbrante y deforme de la gran NY.

desde Ciudades que rozan el cielo.

La Torre Cápsula, en peligro de demolición


Nakagin Capsule Tower Building - Torre Cápsula por jumbo185usa en Flickr
Nakagin Capsule Tower Building - Torre Cápsula por jumbo185usa en Flickr
LA C.3

Raro ejemplo del Metabolismo japonés, la obra de Kisho Kurokawa podría terminar bajo la picota. Su estructura está deteriorada y sus residentes prefieren tirarla abajo. Ninguna institución está interesada en restaurarla. Por qué debería mantenerse en pie.

Qué tan viejo tiene que ser un edificio para que apreciemos su valor? ¿Cuándo se impone su importancia cultural a las consideraciones prácticas? Son preguntas en las que se piensa de inmediato en relación con la probable destrucción de la histórica Torre Cápsula de Nakagin, de Kisho Kurokawa, en Tokio.Se trata de un raro ejemplo del Metabolismo japonés, un movimiento cuyas visiones urbanas fantásticas se convirtieron en emblemas del resurgimiento cultural del país después de la guerra. La Torre Cápsula, de 1972, se encuentra muy deteriorada. Sus habitantes aprobaron hace dos años la demolición y ahora buscan que un desarrollador la reemplace por una torre más grande y moderna. Si el edificio sigue en pie es gracias a la crisis financiera actual más que por algún tipo de comprensión de su valor histórico.

Sin embargo, la demolición sería una gran pérdida. La Torre Cápsula no sólo es una obra arquitectónica magnífica, es la cristalización de un ideal cultural de amplio alcance. Su existencia es también un poderoso recordatorio de caminos que no se siguieron, de la posibilidad de mundos conformados según sistemas de valores diferentes. El movimiento Metabolista, que fundó un grupo de arquitectos a fines de la década de 1950, buscaba crear modelos urbanos flexibles para una sociedad en rápido cambio. Ciudades flotantes. Ciudades inspiradas en plataformas petroleras. Edificios que recordaran bandas de ADN. Esas propuestas reflejaban la transformación de Japón de una sociedad rural en una urbana. Sin embargo, también reflejaban tendencias más universales, tales como la dislocación social y la fragmentación de la familia tradicional. De los cinco miembros del grupo, Kurokawa era el más glamoroso. Atractivo y atildado, era un habitué de los clubes nocturnos de Tokio. Su Disco Cápsula Espacial, inaugurada en la década de 1960, era uno de los lugares de moda entre la gente joven creativa.

desde La Torre Cápsula, en peligro de demolición.

La Torre Cápsula en peligroBlog Tecnología Obsoleta

La Torre Cápsula de Nakagin: Arquitectura vanguardista en Japón

La Torre Cápsula, en peligro de demolición – na/blog

Kisho Kurokawa en Great Buildings Online


Cronología de Trabajos de Kisho Kurokawa

Toyo Ito: claustro en el bosque – nueva biblioteca de la Universidad de Artes Tama, en Tokio


Nueva biblioteca de la Universidad de Artes Tama por Toyo Ito
Nueva biblioteca de la Universidad de Artes Tama por Toyo Ito

Perspectivas

El arquitecto Ito proyectó (la) nueva biblioteca de la Universidad de Artes Tama, en Tokio, un claustro concebido como una proa con grandes vistas al verde.

El arquitecto Toyo Ito proyectó este luminoso edificio con aires de claustro contemporáneo y que alberga la nueva biblioteca de la Universidad de Artes Tama, en Tokio. Detrás de un jardín y sobre una pequeña colina próxima al campus, la fachada se alza imponente con una especie de proa con grandes vistas al verde, musa inspiradora del proyecto.

El objetivo de diseño fue crear un espacio de encuentro para la comunidad de estudiantes y profesores, para lo que se proyectó una amplia galería abierta a nivel del suelo que sirve como canal para atravesar el campus. La estructura se apoya en una serie de arcos que dan la sensación de que los cambios de nivel del sitio y el jardín circundante continúan en el interior.

desde Toyo Ito: claustro en el bosque – lanacion.com.

Biblioteca de la Universidad de Arte Tama por Toyo Ito

Arquitectura: Biblioteca de la Tama Art University [Toyo Ito]

Toyo Ito Nace: Seúl (República de Corea), 1941

A %d blogueros les gusta esto: