Gallego Jorreto recibirá el Premio Nacional de Arquitectura el día 24 en A Coruña – La Voz de Galicia


La gala será en el Museo de Bellas Artes, edificio que él mismo diseñó

Foto: La Voz de Galicia
Foto: La Voz de Galicia

» … A las siete de la tarde del día 24 de este mes de enero, el arquitecto Manuel Gallego Jorreto recibirá en A Coruña el Premio Nacional de Arquitectura con el que se reconoce toda su trayectoria. …

Solo él y Rafael Moneo poseen ese galardón por duplicado, aunque el en caso de Moneo uno de los recibidos fue compartido. En el caso de Gallego Jorreto son premios unipersonales.   …»

Origen: La Voz de Galicia

Anuncio publicitario

Xunta de Galicia licitará la rehabilitación del santuario de A Virxe da Barca «cueste lo que cueste»


ABC Ultima hora: Xunta licitará la rehabilitación del santuario de A Virxe da Barca «cueste lo que cueste» http://google.com/newsstand/s/CBIwn6Cb0A4

GALICIA - Emblemático templo destruido por un rayo.
GALICIA – Emblemático templo destruido por un rayo.

Reparar el santuario de Muxía costará unos 850.000 euros – 20minutos.es

  • Así lo ha anunciado este viernes el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.
  • Este presupuesto no incluye los daños irreparables del mobiliario del templo de A Virxe da Barca.
  • La Xunta ha declarado el proyecto «de emergencia» para agilizar la tramitación del proyecto de rehabilitación.
  • Las hipótesis sobre las causas del incendio se centran en la caída de un rayo.

EFE2ominutos.es

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2016427/0/reparacion-santuario/virxe-barca/850000-euros/#xtor=AD-15&xts=467263

 

Sad news from Spain. Our final Spanish location in «The Way» the church Virgen de la Barca in Muxia, was struck by lightening and has burned down. http://elpais.com/elpais/2013/12/25/actualidad/1387984741_525895.html?autoplay=1

La exposición ‘Compañeros de oficio’ reivindica la arquitectura en equipo – Inmodiario


por Redacción –  inmodiario.com

"Compañeros de oficio" en Fundación Barrié, Sede A Coruña. Del 7-11-2012 al 7-4-2013
«Compañeros de oficio» en Fundación Barrié, Sede A Coruña. Del 7-11-2012 al 7-4-2013

La Coruña. La Fundación Barrié ofrece este fin de semana en su sede de A Coruña un completo programa de actividades didácticas gratuitas enmarcado en torno a la exposición Compañeros de oficio, que propone cómo hacer una nueva arquitectura que mejore la sociedad, y cuestiona la relación entre el edificio, sus destinatarios y las necesidades del medio, del paisaje.

Hasta abril se desarrollarán talleres didácticos para familias, centros de enseñanza y otros colectivos, campamentos en Navidad y visitas guiadas, diseñados para que los participantes, de todas las edades descubran los vínculos existentes entre la humilde arquitectura anónima y la obra de los grandes maestros contemporáneos.

Este fin de semana, sábado 29 y domingo 30 de diciembre, se celebrarán visitas guiadas (sin reserva previa) y talleres didácticos para familias, previa inscripción hasta el viernes 28 de diciembre.

Las familias que acudan al taller del sábado, Del plano al volumen, visitarán la exposición y posteriormente “levantarán” edificios siguiendo unos planos básicos, lo que les permitirá ser conscientes de la alteración que sufre el entorno cuando construimos.

En el taller del domingo, Arquicabañas, las familias visitarán la muestra y después construirán la arquitectura que deseen mediante un sistema de módulos formados por varillas e interconectores.

El propósito de Compañeros de oficio es impulsar una reflexión poco habitual sobre el papel de la arquitectura vernácula como pilar fundamental de la obra de un imprescindible grupo de arquitectos contemporáneos que dieron continuidad al vínculo entre los “artesanos” de ayer y los “creadores” de hoy, tal y como expresó o como Charles-Édouard Jeanneret, Le Corbusier, con las palabras que dan título a esta exposición.

vía La exposición ‘Compañeros de oficio‘ reivindica la arquitectura en equipoInmodiario.

HR023186-P

Fundación Barrié – Sede A Coruña: «Compañeros de oficio».

Del 7 de noviembre de 2012 al 7 de abril de 2013.



Una muestra analiza el papel inspirador de la arquitectura vernácula


Ocio y Cultura

La exposición de la Barrié se centra en la obra de grandes maestros del siglo XX.

Redacción / La Voz

Louis Kahn. El arquitecto se basó en dos cubos para diseñar esta casa, que fue construida en Estados Unidos entre 1960 y 1967. La Voz
Louis Kahn. El arquitecto se basó en dos cubos para diseñar esta casa, que fue construida en Estados Unidos entre 1960 y 1967. La Voz

Compañeros de oficio es el título de la exposición que la Fundación Barrié abrirá en su sede coruñesa el próximo 7 de noviembre y que analiza el papel que ha desempeñado la arquitectura vernácula en la obra de grandes renovadores de la disciplina durante el siglo pasado. Así, la muestra reúne ejemplos paradigmáticos de arquitectos de países y épocas muy diferentes entre sí, pero que articularon un lenguaje personal que se nutrió, en buena medida, de sus propias tradiciones constructivas. Alvar Aalto, Frank Lloyd Wright, Álvaro Siza, Tadao Ando o Glenn Murcutt no solo recurrieron a técnicas hasta entonces relacionadas con los artesanos, sino que las transformaron para incorporarlas a un discurso arquitectónico contemporáneo.

Esta capacidad inspiradora de la arquitectura vernácula y el uso que de ella hicieron los profesionales incluidos en la muestra sirve de eje de los planos, maquetas, fotografías y animaciones en tres dimensiones que conforman Compañeros de oficio.

Los visitantes podrán comprobar cómo los nuevos arquitectos sacaron la tradición de manos de movimientos como el historicismo y el regionalismo, como una solución a un tiempo de desarrollo y crecimiento demográfico que demandaba nuevos planteamientos de habitabilidad. Los materiales autóctonos y la experiencia secular proporcionaron herramientas para plantear otras fórmulas urbanísticas.

vía Una muestra analiza el papel inspirador de la arquitectura vernácula.

Anuncio de la nueva exposición «Compañeros de oficio», que se inaugurará el 7 de noviembre en A Coruña

EXPOSICIÓN

Fundación Barrié. Sede A Coruña

Del 7 de noviembre de 2012 al 7 de abril de 2013



Xunta de Galicia apoya concurso arquitectura para fomentar innovación entre la juventud – ABC.es – Noticias Agencias


EFE

La conselleira de Trabajo y Bienestar, Beatriz Mato, ha reiterado hoy su apoyo al concurso de arquitectura «Perspectiva Urbana» para fomentar la creación de ideas innovadoras entre la juventud.

Mato ha participado hoy en A Coruña la entrega de premios del concurso, en el participaron 141 jóvenes gallegos.

El concurso se inscribe en el programa ‘Iniciativa Xove‘ de la Consellería de Trabajo y Bienestar con la finalidad de poner en marcha proyectos innovadores que fomenten la participación juvenil.

Los participantes tuvieron que diseñar una marquesina para los autobuses urbanos de A Coruña.

La iniciativa estuvo impulsada por los estudiantes de arquitectura e ingeniería de la Universidad de A Coruña, que formaron un grupo informal para propiciar este concurso.

vía Xunta apoya concurso arquitectura para fomentar innovación entre la juventud – ABC.es – Noticias Agencias.

Los futuros arquitectos comienzan a hacer ciudad por las paradas del bus

N.M. A CORUÑA

El Día Mundial de la Arquitectura estará dedicado a la antigua prisión – La Opinión A Coruña


El colegio profesional coruñés organizará todo tipo de actos sobre el edificio cercano a la Torre de Hércules para denunciar su abandono

A. FERNÁNDEZ / P. LÓPEZ | A CORUÑA

La Antigua Cárcel Provincial de A Coruña y el (S8): dándole la vuelta al panóptico - www.s8cinema.com
La Antigua Cárcel Provincial de A Coruña y el (S8): dándole la vuelta al panóptico - http://www.s8cinema.com

La sede coruñesa del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia dedicará este año el Día Mundial de la Arquitectura, que se celebrará el día 3 de octubre, al edificio de la antigua prisión provincial. Exposiciones, proyecciones o conferencias formarán parte de la programación -todavía sin cerrar- durante toda la semana, aunque el acto principal será una visita guiada al inmueble en el que participarán, según explica el decano del colegio coruñés, José Manuel López Mihura, personalidades, que aún están pendientes de confirmación. Los arquitectos pretenden llamar la atención sobre el abandono de la antigua cárcel, un edificio que, apunta el portavoz de los profesionales, «merece la pena recuperar».

vía El Día Mundial de la Arquitectura estará dedicado a la antigua prisión – La Opinión A Coruña.

La Antigua Cárcel Provincial de A Coruña y el (S8): dándole la vuelta al panóptico

Ocho meses después del cierre de la Cárcel Provincial de A Coruña, se celebraba en sus instalaciones recién abandonadas un evento cultural: el (S8). Mantas, calendarios, pintadas de los presos que hasta hacía poco seguían allí, testimoniaban la función que ese espacio había cumplido durante tantos años, y convivían con la energía nueva que entraba en la cárcel. Es importante que,  mientras esto pasaba,  no se hubiese producido el lavado de cara que convierte a las instituciones y factorías abandonadas en asépticos centros culturales, disociando al espacio de su significado y de su relación con el poder.

Vieja prisión provincial coruñesa - colectivo Proxecto Cárcere
Vieja prisión provincial coruñesa - colectivo Proxecto Cárcere

VISITAR | Exposición | Proxecto Cárcere | Antigua Cárcel Provincial | Paseo Marítimo s/n | 15002 A Coruña

El colectivo Proxecto Cárcere, toma la vieja prisión provincial coruñesa cuando aún está caliente tras la puesta en marcha de la segunda edición del festival S8 para agitar nuestra conciencia. Se trata de un colectivo de unas 40 personas, que organizadamente muestran cómo puede este recinto convertirse en un nuevo espacio abierto a la cultura y a los movimientos sociales.

Una de las galerías de la antigua prisión provincial. LaVozdeGalicia.es
Una de las galerías de la antigua prisión provincial. LaVozdeGalicia.es

Actualización: 28 de septiembre de 2011

COAG reivindica la recuperación de la antigua cárcel provincial de A Coruña – ABC.es

A Coruña, (EFE).- El Colegio de Arquitectos de Galicia (COAG) ha reivindicado hoy la recuperación de la antigua prisión provincial de A Coruña, situada en el entorno de la Torre de Hércules.

«Sus paredes transpiran historia y leyenda, más por su valor cultura y social que por el aspecto arquitectónico», ha asegurado el presidente de la delegación de A Coruña del COAG, José Manuel López Mihura.

Coincidiendo con el día mundial de la arquitectura, que se celebra el próximo lunes 3 de octubre, el COAG pretende fomentar la reflexión sobre el deterioro del emblemático edificio y sus posibles usos futuros.

Por ello, el próximo lunes organizarán una visita guiada por los catedráticos José Soraluce y José Ramón Alonso.

ARQUITECTURA

Los arquitectos reivindican que se rehabilite la antigua prisión

C.?D. A Coruña / La Voz

La delegación coruñesa del Colegio de Arquitectos de Galicia reivindicó ayer la rehabilitación de la antigua prisión provincial, edificio elegido para celebrar el Día Mundial de la Arquitectura. José Manuel López Mihura, presidente de la delegación del COAG en la ciudad, destacó la importancia de este inmueble.«As súas paredes transpiran historia e lenda, máis polo seu valor cultural e social que polo aspecto arquitectónico», comentó.

El Día Mundial de la Arquitectura, que se centra en la relación de los edificios con los derechos humanos, rendirá homenaje en la ciudad a la antigua prisión, con actos durante la próxima semana

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/118286504152932353


Viaje al futuro digital – La Opinión A Coruña


www.mundosdigitales.org
http://www.mundosdigitales.org

laopinióncoruña.es » A Coruña

La décima edición del festival Mundos Digitales arrancará hoy con la entrega de los premios internacionales 3D Awards, con una candidatura de la Universidade da Coruña.

L. P. FERREIRO / Á. CASAL | A CORUÑA Como cada verano desde hace diez años, la ciudad se convertirá en una de las capitales de las nuevas tecnologías, con la celebración del festival internacional de animación, efectos especiales, videojuegos y arquitectura digital Mundos Digitales. Esta mañana arrancará en la sede de la Fundación Caixa Galicia la jornada inaugural de este encuentro, con una sesión de apertura que dará paso a la conferencia ¿Qué hay detrás del interfaz?, que pronunciará Víctor M. Feliz. 

El acto central de esta primer día de Mundos Digitales -que se clausurará el sábado- será la octava edición de la entrega de premios 3D Awards, organizados por CGArchitect, y considerados los galardones más importantes del mundo en materia de arquitectura digital.

Proyecto español candidato a los 3D Awards
Proyecto español candidato a los 3D Awards

Será la tercera ocasión en la que estos premios se entreguen en la ciudad. El acto comenzará a las 18.30 horas en el auditorio de la sede de la Fundación Caixa Galicia. Los galardones se dividen en tres categorías: imagen, animación y presentación en tiempo real.

En la categoría fotográfica, competirán cinco visiones realizadas por tres artistas, las cinco reproducidas en esta página. El británico Paul Nicholls, del PDN Studio, y su compatriota Jonathan Gales, de la compañía Bartlett UCL, llegan a esta final con dos nominaciones cada uno, con imágenes marcadas por un tono futurista e industrial. Completan las candidaturas en esta categoría el francés NYS Gael, del RSI-Studio.

En la categoría cinematográfica, la británica Olivia Freeman, de Squint/Opera cuenta con dos candidaturas, y Paul Nicholls compite también con una nominación. El holandés Marcel Vrieswijkm, de PlusOne y el chino Tianyi Zhu completan la lista.

En las presentaciones a tiempo real participan cinco creaciones, dos iraníes, dos europeas y una china. Mohammad Yazdi Rad, de la compañía Kowsar, y Seyyed Mohsen Hazrati, de FSMH, se medirán con el chino Ma Kai, el austríaco Thomas Kienzl, y el grupo coruñés Videalab.

Concursantes coruñeses

Entre tanta candidatura extranjera, el grupo de la Universidade da Coruña Videalab es el único aspirante gallego y puede ser el primero de la comunidad en ganar el premio. Su propuesta al concurso surge de un encargo de la Xunta para confeccionar una visualización 3D interactiva de la catedral de Santiago. La posibilidad de ver el monumento en todo su conjunto y con todos sus detalles y tocándolo con las manos, moviendo el inmueble a través de una pantalla táctil.

vía Viaje al futuro digital – La Opinión A Coruña.

Un proyecto coruñés, nominado a los 3D Awards

Web Oficial de «Mundos Digitales»

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/88559348112048128

Icomos se suma a la defensa del Camino | Santiago | El Correo Gallego – Diario de la Capital de Galicia


El Camino Francés, a su paso por Puertomarín (Portomarín) Galicia - Darío Álvarez, 2007
El Camino Francés, a su paso por Puertomarín (Portomarín) Galicia - Darío Álvarez, 2007

Denuncian el «caso omiso de las administraciones» a las agresiones que está sufriendo la Ruta Jacobea//Además del proyecto del teleférico al Gaiás, citan el polígono de O Pino.

Redacción, Santiago (de Compostela)

Suma y sigue. Primero fue la Asociación de Amigos del Camino la que pidió a la Unesco que la Ruta se incluya en la lista de Patrimonio en Peligro. Después, entidades de cinco países se sumaron a lo que se denominó Manifiesto de Compostela. Y ahora se unen a esta demanda miembros del Comité Científico Internacional de Itinerarios Culturales (CIIC) del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos).

En un comunicado al que ha tenido acceso este diario denuncian que «casi todas las administraciones competentes han hecho caso omiso de los informes presentados por el comité español del Icomos para evitar las «agresiones» que han contribuido al «deterioro» del Camino de Santiago.

Entre dichos informes destacan el impacto en el Camino con la construcción de un polígono industrial – comercial en el Concello de O Pino, o la incidencia del enlace de acceso al parque tecnológico de Burgos sobre la Ruta, además de la pretendida ampliación del embalse de Yesa, en Aragón.

Entre los informes también figura uno centrado en la capital gallega. En concreto, el que señala la propuesta del Ayuntamiento de Santiago para la construcción de un teleférico entre la estación, la Cidade da Cultura y el centro histórico compostelano. También hay otro punto que denuncia la construcción de barracones en el Monte do Gozo.

Ante estas «agresiones», los miembros del CIIC solicitan a los representantes del comité ejecutivo internacional de Icomos que incoe los trámites oportunos para solicitar al Comité del Patrimonio Mundial la inclusión del Camino en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la Unesco.

Además de la larga lista de problemas que afectan al trazado del Camino Francés, y que incluyen modificaciones del trazado, como la que se llevó a cabo en dos núcleos del municipio de Arzúa en el Plan General de 2008, la tala de árboles y plantación de camelios en el entorno del Monasterio de Samos, en Lugo; el proyecto de la autovía Lugo-Santiago o incluso la destrucción del Hospital de las Tiendas de la Orden de Santiago en Ledigos, Palencia, el informe incluye agresiones a otros trazados del Camino de Santiago que no están incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad. Así, entre las agresiones al Camino que las administraciones no están tratando de frenar el Icomos cita la «destrucción y apropiación por particulares del tramo del Camino que coincide con la calzada romana perteneciente a la Vía XIX, en el Municipio de Toques«, o el «desvío del Camino Inglés para construir un campo de golf y una urbanización entre los municipios de Perbes y Miño, en la provincia de A Coruña.

vía Icomos se suma a la defensa del Camino | Santiago | El Correo Gallego – Diario de la Capital de Galicia.

Mi Opinión:  cuando este mileno empecé a seguir con serio interés académico el Camino de Santiago, aún quedaba cierto romanticismo sobre el y algunas oportunidades para recorrerlo libremente; hoy día «Xacobeo» es un argumento que pareciera todos desean explotar económicamente y que usan las administraciones para justificar buena parte de sus gestión. Pero salvo pocas y honestas personas e instituciones, no hay una política integral para su conservación y disfrute.  Parece que en tiempos de crisis, «todo vale» para lucrar:  aún a costa de la destrucción del Patrimonio – aun del «intangible» mismo.  Toda alerta es poca, se requieren acciones concretas. Sugiero que la Casa Real debe tomar cartas en el asunto.  El Gran Primer Camino de Europa es la herencia que estamos custodiando para generaciones futuras…

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Las arquitecturas del Camino – Faro de Vigo (Día Mundial de la Arquitectura y el Camino de Santiago – Jacobeo)

Acreditación Jacobea Universitaria” Cartel en las Jornadas de Extensión UCV 2006

El Pórtico se deja la Gloria en el camino · ELPAÍS.com

Se hace camino al andar – Xacobeo 2010

Xacobeo 2010 Blog | Xacobeo 2010

A Santiago, desde el Norte · Reportaje

Santiago de Compostela, final del camino – Arte – Cultura – Galicia

Una campaña para reverdecer el Camino de Santiago lanzará bolsas de semillas – Fundación + Árboles

Los náufragos de Galicia. La labor del arquitecto Pons-Sorolla – XACOBEO – Exposiciones

Ocho películas para el Camino de Santiago | España

Byrne, la arquitectura humanizada :: Exposición en la Fundación Barrié (A Coruña)


Gonçalo Byrne at Exponor. Wikipedia
Gonçalo Byrne at Exponor. Wikipedia

El autor luso exhibe en la Fundación Barrié 14 proyectos en los que destaca su apuesta por «contenedores de vida», el respeto al paisaje, a la cultura y a la historia.

Autor: Rodri García Localidad: A Coruña / La Voz.

Empieza evocando una visita a la ciudad cuando tenía unos once años, «habitábamos en el centro-norte de Portugal y pasamos un sábado y un domingo aquí». El mayor recuerdo es una ruidosa carrera de motos en el centro de A Coruña con un buen número de accidentes. Esto evocaba ayer Gonçalo Byrne, mientras repasaba los últimos detalles de la exposición que inaugura hoy en la Fundación Barrié, formada por 14 de sus proyectos, en la primera muestra de este tipo que hace en España.

Un denominador común de todos ellos es la importancia que este multipremiado autor da a la presencia humana, a la relación del hombre con el medio. «Los arquitectos tenemos que dar forma y dar habitabilidad a los espacios, no solo para contener la vida, sino para potenciar esta vida; la cosa más importante en la arquitectura es si nosotros podemos dar contributos para que a la gente le guste las ciudades donde habitan, que tengan esa sensación de amor a su ciudad, de participar en ella», explicaba didácticamente.

En cuanto a la llamada arquitectura espectáculo, Byrne sostiene que la obra que queda «es importante si es de calidad y por detrás de ella se puede hablar de un autor; lo que pasa hoy en día es que hay una inversión con la mediatización de la arquitectura: lo que viene en primer lugar es el autor, después se habla del proyecto y solamente al final se habla de la obra, pero potenciando unas características de autorreferencia al autor».

vía Byrne, la arquitectura humanizada.

El criptopórtico de Coímbra podría tener relación con A Coruña - La Voz de Galicia
El criptopórtico de Coímbra podría tener relación con A Coruña - La Voz de Galicia

«Posiblemente sea el mismo que construyó la torre de Hércules»

Uno de los proyectos que muestra Byrne es el de la remodelación y ampliación del museo nacional de Machado de Castro, una llamativa construcción «que tiene más de dos mil años», decía el arquitecto. Y es que uno de los restos que todavía se conserva es un criptopórtico romano «cuyo autor posiblemente sea el mismo que construyó la torre de Hércules», explicaba, si bien matizando que no existe una confirmación histórica del ello «pero es una teoría bastante fiable». «Tuvimos que hacer el proyecto en tres meses y ganamos; menos mal que luego nos dieron seis años para desarrollarlo porque cada vez que hacíamos una excavación aparecía algo», explicaba ayer, mostrando la respetuosa intervención. «En el espacio de dos milenios, el lugar acumula el cruce de muchos rasgos revelando no uno, sino varios edificios que se continuaron o sobrepusieron, cruzándose, destruyéndose o fragmentándose, generando restos residuales y duras, firmezas, abusos, o revelaciones de trascendencia, fascinantes», escribe en el catálogo sobre este proyecto.

El arquitecto Gonçalo Byrne muestra sus obras principales

A Coruña acoge una exposición con 14 trabajos del luso

PAOLA OBELLEIRO – A Coruña

Arquitectura es, dice Gonçalo Byrne, «habitar espacios, llenar de vida un vacío creando formas y estructuras para transformar y mejorar» el uso y disfrute de quienes viven en ese lugar. Y ese es el planteamiento con el que el arquitecto portugués configuró su primera exposición antológica en España, la que acoge desde hoy y durante casi cinco meses la Fundación Barrié de la Maza en A Coruña. Un recorrido por 14 obras de este premiado urbanista que pretende mostrar, según él mismo reseñó ayer, «la noción de territorio como espacio de compromiso entre ciudad y paisaje», entre urbanismo y patrimonio cultural.

La renovación del entorno de una de las abadías cistercienses más importantes de Europa, como es la de Alcobaça (municipio natal de Byrne), o la inclinada y moderna Torre de Control de Tráfico Marítimo de Lisboa que da una continuidad en el tiempo a otras señales de la orilla del Tajo como es la Torre de Belem, integran esta selección de obras que su autor quiso exponer fundamentalmente a través de maquetas para que cada visitante pueda acercarse y percibir en mayor medida la relación entre territorio y urbanidad.

Unos volúmenes que se distribuyen en tres salas diferenciadas para mostrar ejemplos de intervenciones en lugares singulares como el complejo que construyó al pie del mar en la isla de Madeira, obras civiles concebidas como «contenedores de vida» como la sede ante las vías del tren, del Gobierno de Brabante en Lovaina (Bélgica), o proyectos de reciclaje «para dar una nueva existencia a edificios que entran en ruinas» como la remodelación del Museo Nacional de Machado de Castro en Coimbra. En ese apartado también figuran en A Coruña las viviendas y locales comerciales que Gonçalo Byrne (Alcobaça, 1941) desarrolla en la actualidad en Estoril-Sol, en Cascais, o el gran espacio cubierto de asambleas y presbiterio que se erige en el santuario de Fátima.

Gonçalo Byrne, a la izquierda, explica uno de sus proyectos a Javier López, ayer en la Barrié Fran Martínez - laopinioncoruña.es
Gonçalo Byrne, a la izquierda, explica uno de sus proyectos a Javier López, ayer en la Barrié Fran Martínez - laopinioncoruña.es

A Coruña acogerá la primera muestra en España sobre la obra de Gonçalo Byrne

A Coruña, 17 nov (EFE).- La obra del arquitecto portugués Gonçalo Byrne (Alcobaca, 1941) podrá conocerse en España gracias a la exposición antológica que la Fundación Pedro Barrié de la Maza mostrará durante los próximos meses en su sede de A Coruña, que reúne sus proyectos más emblemáticos.

«Gonçalo Byrne. Urbanidades» ha sido presentada hoy en A Coruña con la presencia del arquitecto portugués, que ha explicado que concibe los edificios como «contenedores de vida» y ha resaltado que todas sus construcciones buscan ponerse el servicio de sus moradores.

Arquitecturas integradas

La Fundación Barrié inaugura esta tarde la exposición ‘Gonçalo Byrne. Urbanidades’, en la que se muestran maquetas y planos de los 14 proyectos más destacados del arquitecto portugués.

Luis P. Ferreiro | A Coruña

La Fundación Barrié inaugura esta tarde, a las 20.00 horas la exposición Gonçalo Byrne. Urbanidades, dedicada a la obra del prestigioso arquitecto portugués. La instalación, que se podrá visitar hasta el 3 de abril de 2011, es la primera antología de Byrne que se realiza en España y en ella se muestra al detalle los 14 proyectos más destacados de este creador luso.
La exposición fue presentada ayer por el propio Byrne y por el director de la Barrié, Javier López, quien afirmó que el montaje dedicado al arquitecto portugués guarda puntos en común con la instalación que la institución dedicó a Chipperfield hace unos meses: “Son dos tipos de arquitectura pensadas para personas, no tan espectaculares como otras, pero que tienen en cuenta el entorno urbano”.
“La instalación recuerda aspectos como que la arquitectura es una producción de ideas, de conceptos con una autoría —apreció Gonçalo Byrne—. Es una forma de conocimiento que toca la tecnología pero de forma muy transversal”.
El arquitecto remarcó que todos sus creaciones tienen una clara voluntad narrativa: “Los 14 proyectos aquí expuestos cuentan una historia. Pretendo que la gente entienda la importancia de las formas como contenedores de vida”.

Presentación de la Exposición en la Web de la Fundación Pedro Barrié de la Maza

Web de Gonçalo Byrne Arquitectos

El rebumbio de las artes digitales – Move new media (A Coruña)


Arabesques, de Peter William Holden
Arabesques, de Peter William Holden

Reportaje – ElPais.es
A Coruña acoge en noviembre una feria sobre las últimas vanguardias creativas
Una amplia feria de las artes digitales en soportes y formatos variados, desde obras audiovisuales, robótica, conciertos de música electrónica, espectáculos de danza o exhibiciones multimedia en la calle, se desarrollará del 13 al 16 de noviembre en A Coruña. Bajo el título de Move new media, se trata de un gran y completo escaparate de la cultura digital en el que participarán artistas de distintos continentes con unas vanguardistas propuestas multimedia. La cita, una iniciativa sin precedente en Europa, aseguran sus organizadores, y con pretensión de ser anual, engloba la exhibición de las obras de una veintena de artistas, la celebración de ocho conciertos de música electrónica, seis espectáculos de danza y teatro contemporáneo con fuerte presencia de las nuevas tecnologías así como el desarrollo de tres talleres de creación y formación.
El interior de Expocoruña, que acogerá esta muestra, se transformará, de la mano del estudio de arquitectura y diseño urbano FünDC Mad/NL, en un metafórico archipiélago, un conjunto de islas, tubos enormes y espacios abiertos en el que convivirán cuatro días estas propuestas artísticas.

Reportaje en ElPais.es

Qué es Move

Move New Media 008

MOVE new media confirma su cartel

MOVE NEW MEDIA, primera producción propia de EXPOCoruña, se celebrará en noviembre

A %d blogueros les gusta esto: