Pamplona (EFE)

El arquitecto portugués Gonçalo Byrne, quien ha impartido un curso en el Máster en Diseño Arquitectónico de la Universidad de Navarra, ha reivindicado el papel del casco histórico de las ciudades y ha advertido que si éste «se vuelve un museo, muere».
Gonçalo Byrne ha subrayado que para desarrollar su papel como centro de la metrópolis, por su conexión con la identidad local, el casco histórico «tiene que transformarse en diálogo, en relación con el pasado; se trata de tomar la herencia que hemos recibido y añadir cosas nuevas».
Además, según la información facilitada por el centro académico en un comunicado, el arquitecto ha subrayado que más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y que la tendencia seguirá creciendo en los próximos años.
«En las últimas décadas, la economía, las actividades lúdicas y la cultura se concentran cada vez más en las ciudades, que se han convertido en territorios en los que los cascos históricos compiten con otros nuevos centros», ha señalado.
Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y la tendencia crecerá en próximas décadas, según un arquitecto.
PAMPLONA, (EUROPA PRESS) –
Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y la tendencia seguirá creciendo en los próximos años, según ha destacado el arquitecto portugués Gonçalo Byrne, quien ha impartido un curso en el Máster en Diseño Arquitectónico de la Universidad de Navarra.
El arquitecto ha señalado que «en las últimas décadas, la economía, las actividades lúdicas y la cultura se concentran cada vez más en las ciudades, que se han convertido en territorios en los que los cascos históricos compiten con otros nuevos centros».
Web de Gonçalo Byrne Arquitectos.
Entrada anterior en ArquitecturaS:
Byrne, la arquitectura humanizada :: Exposición en la Fundación Barrié (A Coruña)
* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter) @arquitectonico
https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/162194713959612418
Follow @arquitectonico
Debe estar conectado para enviar un comentario.