Un experto dice que «lograr ahorro energético a bajo coste en la construcción y en el uso de un edificio es posible» – Diseño e ingeniería en la informacion.com


Diseño e ingeniería

lainformacion.com

Un experto dice que "lograr ahorro energético a bajo coste en la construcción y en el uso de un edificio es posible" - lainformación.com / Universidad de Navarra
Un experto dice que «lograr ahorro energético a bajo coste en la construcción y en el uso de un edificio es posible» – lainformación.com / Universidad de Navarra

El director del Programa de Estudios sobre Medioambiente y Energía en la Architectural Association School of Architecture (AASA) de Londres (Reino Unido), Simos Yannas, ha afirmado que «lograr ahorro energético a bajo coste es posible en arquitectura, tanto a la hora de construir como en el uso de un edificio».

PAMPLONA, (EUROPA PRESS)

Así lo ha asegurado durante la conferencia de apertura del Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios (MDGAE) de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.

En el acto también han participado José Ángel Medina, director de la Escuela, y Ana Sánchez-Ostiz, directora del Máster, según ha informado en una nota la Universidad de Navarra.

Según Yannas, aunque la arquitectura ha experimentado cambios en las últimas décadas desde la perspectiva de la sostenibilidad, éstos no son suficientes. «Sobre todo han sido de carácter técnico, venidos de las investigaciones de físicos e ingenieros, pero no ha habido modificaciones en la forma en que arquitectos y estudiantes entienden la disciplina y tampoco la forma en que la gente la aplica y practica», ha destacado.

Con todo, ha subrayado «el enorme interés de los jóvenes arquitectos por impulsar a la gente a ser más consciente y más respetuosa con el medio ambiente». «El gran reto es hacer sostenibles las ciudades construidas sin criterios de sostenibilidad», ha indicado.

«La buena noticia de que existan edificios no sostenibles es que viéndolos podemos distinguir los problemas que existen. Si los edificios fuesen perfectos no podríamos hablar de mejorarlos, en este sentido, las malas construcciones suponen un foco de aprendizaje», ha expuesto.

Además de ser docente e investigador en la AASA de Londres, Simos Yannas ha trabajado como experto en el Programa Europeo de Energía Inteligente de la Comisión Europea y ha actuado como asesor en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales. En 2001 y en 2008 fue premiado con el galardón internacional PLEA.

vía Un experto dice que «lograr ahorro energético a bajo coste en la construcción y en el uso de un edificio es posible» – Diseño e ingeniería – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Diseño e ingeniería en lainformacion.com.

Anuncio publicitario

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra celebra el Día del Dibujo, a cargo de Antonio López – EcoDiario.es


En la jornada académica, que tendrá lugar este jueves, participarán personalidades del mundo de la cultura y el arte en Navarra.

PAMPLONA, EUROPA PRESS

Antonio López  Foto: Manuel Castells - Universidad de Navarra
Antonio López Foto: Manuel Castells - Universidad de Navarra

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra celebrará el 26 de enero el Día del Dibujo, a cargo del artista Antonio López, doctor honoris causa por el centro académico.

El programa comenzará a las 10 horas, con una sesión sobre la figura humana para los estudiantes de la asignatura Análisis de Formas, que tiene lugar todos los jueves con formato de taller. La materia se inicia con una exposición teórica de un tema concreto, y durante el día, los estudiantes dibujan en los espacios de la Escuela el trabajo que entregarán al finalizar el horario. Este día, la impartirá de forma extraordinaria el artista.

A continuación, a las 11 horas, los alumnos de la Escuela de Arquitectura dibujarán en los talleres y en los pasillos del edificio, mientras Antonio López recorre las instalaciones e intercambia impresiones con ellos.

En la jornada académica estarán presentes personalidades del mundo de la cultura, como los arquitectos y dibujantes Fernando Redón y Luis Berges, y representantes de museos navarros del ámbito artístico.

vía La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra celebra el Día del Dibujo, a cargo de Antonio López – EcoDiario.es.

Antonio López protagoniza el Día del Dibujo en la Escuela de Arquitectura – Universidad de Navarra.

En la jornada académica, que tendrá lugar este jueves, participarán personalidades del mundo de la cultura y el arte en Navarra.

Actualización: 26 de enero de 2012.

Antonio López destaca la arquitectura como «un lenguaje del arte que aporta algo especial: utilidad inmediata»

El artista protagoniza el Día del Dibujo en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.
Europa Press – 20minutos.es

Diario de Sevilla – Una arquitectura atenta a la calidad del espacio público


Una de las sesiones en el gaditano Castillo de Santa Catalina. diariodesevilla.es
Una de las sesiones en el gaditano Castillo de Santa Catalina. diariodesevilla.es

Los Cursos de Verano en la Bahía de Cádiz arrancan el día 18.

Los Cursos de Verano en la Bahía de Cádiz vivirán este mes, entre los próximos días 18 y 22, su novena edición desde que el Colegio de Arquitectos de la ciudad, su institución homóloga de Sevilla y la Escuela Superior Técnica de Arquitectura de la Universidad Hispalense impulsaran esta propuesta formativa, que también contará este año con la colaboración del Ayuntamiento gaditano y la empresa Santa&Cole.

La iniciativa se dirige a estudiantes de últimos cursos de carrera y jóvenes arquitectos, que responde a un esquema organizativo que combina talleres para debatir y moldear futuros proyectos con una serie de conferencias impartidas por arquitectos de prestigio y profesores universitarios, que durante cinco días estudian la mejor solución arquitectónica y urbanística a una determinada cuestión urbana radicada en el entorno de la Bahía de Cádiz.

«El balance de estas nueve primeras ediciones no ha podido ser más positivo», indican los organizadores. «Se han superado todas las previsiones tanto en la calidad de los talleres -y por ende de los trabajos realizados- como en la acogida por parte de los alumnos que se ha visto reflejada en el elevado número inscritos», añaden, en alusión a los más de mil interesados que han secundado esta iniciativa. «A este éxito contribuye sin duda el maravilloso entorno», añaden los responsables de estos cursos de verano, que se desarrollan en el gaditano Castillo de Santa Catalina de Cádiz, ubicado en un enclave estratégico de la ciudad junto a la playa de la Caleta.

Para esta nueva edición, y bajo el lema La rebelión del espacio público, la dirección de los cursos, encabezada en esta edición por el profesor de la Escuela de Arquitectura de Sevilla Ramón Pico, se ha marcado como objetivo superar el tratamiento residual del que a menudo es objeto el espacio libre urbano, «muchas veces entendido como el negativo a llenar una vez definida la ciudad desde su arquitectura», señalan los organizadores.

vía Diario de Sevilla – Una arquitectura atenta a la calidad del espacio público.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/88353083142320128



Dos días en Yale


Escuela de Arquitectura de Yale durante los Estudios
Escuela de Arquitectura de Yale durante los Estudios

La prestigiosa universidad tuvo este mes sus Jurados de Estudios, una manera original y rica de juntar públicos y privados a resolver problemas. Un relato de primera mano de cómo se encaran ciertas cosas.

Por Sergio Kiernan

Bajo la lluvia fría y medio que esquivando una tormenta de hielo que se comió media Nueva Inglaterra, los arquitectos llegaban a York Street. En el 180 de esa calle vieja del centro de New Haven, Connecticut, se alza la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Yale, diseñada en 1963 por Paul Rudolph. La escuela es una de las obras impecablemente modernas que emergen de un conjunto antiguo o a la antigua, haciendo pendant con el Museo Nuevo y el Centro Yale de Arte Británico, ambos de Louis Kahn.

Era el jueves 11 de diciembre y arrancaban las revisiones de los estudios de posgraduados, una manera de trabajar la arquitectura y el urbanismo, y de educar a inminentes arquitectos, llena de matices y rica en su misma simplicidad.

Como se trata de Yale, en los jurados había nombres de grueso calibre como David Schwarz, Leon Krier, Robert Stern, Deborah Berke, Robert Frey, Francisco Mangado, Kenneth Frampton, César Pelli y Luis Fernández-Galiano. El editor de m2 fue invitado a participar en los jurados de dos Estudios, el que trataba de un proyecto urbanístico en Las Vegas, dirigido por Schwarz y Chuck Atwood, y el que buscaba soluciones de fondo para la española Gandía, de Mangado y Cristina Chu.

Los Estudios son formatos de trabajo en los que Yale aplica cátedras a tratar a fondo situaciones urbanas complejas que sean reales. El que tenga la situación, sea una empresa o un gobierno, funciona de sponsor de los Estudios, facilitando que los estudiantes graduados visiten el lugar, reciban información, estudien el caso y propongan soluciones. No necesariamente se adoptarán las soluciones propuestas –lejos de ello– pero el sistema funciona como un muy riguroso brainstorming para gente que quiera encontrar soluciones.

Nota completa en Página 12, Suplemento m2 (Argentina)

A %d blogueros les gusta esto: