Un experto dice que «lograr ahorro energético a bajo coste en la construcción y en el uso de un edificio es posible» – Diseño e ingeniería en la informacion.com


Diseño e ingeniería

lainformacion.com

Un experto dice que "lograr ahorro energético a bajo coste en la construcción y en el uso de un edificio es posible" - lainformación.com / Universidad de Navarra
Un experto dice que «lograr ahorro energético a bajo coste en la construcción y en el uso de un edificio es posible» – lainformación.com / Universidad de Navarra

El director del Programa de Estudios sobre Medioambiente y Energía en la Architectural Association School of Architecture (AASA) de Londres (Reino Unido), Simos Yannas, ha afirmado que «lograr ahorro energético a bajo coste es posible en arquitectura, tanto a la hora de construir como en el uso de un edificio».

PAMPLONA, (EUROPA PRESS)

Así lo ha asegurado durante la conferencia de apertura del Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios (MDGAE) de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.

En el acto también han participado José Ángel Medina, director de la Escuela, y Ana Sánchez-Ostiz, directora del Máster, según ha informado en una nota la Universidad de Navarra.

Según Yannas, aunque la arquitectura ha experimentado cambios en las últimas décadas desde la perspectiva de la sostenibilidad, éstos no son suficientes. «Sobre todo han sido de carácter técnico, venidos de las investigaciones de físicos e ingenieros, pero no ha habido modificaciones en la forma en que arquitectos y estudiantes entienden la disciplina y tampoco la forma en que la gente la aplica y practica», ha destacado.

Con todo, ha subrayado «el enorme interés de los jóvenes arquitectos por impulsar a la gente a ser más consciente y más respetuosa con el medio ambiente». «El gran reto es hacer sostenibles las ciudades construidas sin criterios de sostenibilidad», ha indicado.

«La buena noticia de que existan edificios no sostenibles es que viéndolos podemos distinguir los problemas que existen. Si los edificios fuesen perfectos no podríamos hablar de mejorarlos, en este sentido, las malas construcciones suponen un foco de aprendizaje», ha expuesto.

Además de ser docente e investigador en la AASA de Londres, Simos Yannas ha trabajado como experto en el Programa Europeo de Energía Inteligente de la Comisión Europea y ha actuado como asesor en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales. En 2001 y en 2008 fue premiado con el galardón internacional PLEA.

vía Un experto dice que «lograr ahorro energético a bajo coste en la construcción y en el uso de un edificio es posible» – Diseño e ingeniería – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Diseño e ingeniería en lainformacion.com.

Anuncio publicitario

A debate la accesibilidad en la arquitectura y el urbanismo – Encuentro en la Universidad de Navarra


Universidad de Navarra

EFE.PAMPLONA

www.accesibilidaduniversal.org
http://www.accesibilidaduniversal.org

Expertos de diferentes sectores debatirán los días 17 y 18 de mayo en la Universidad de Navarra sobre la accesibilidad en la arquitectura y el urbanismo, en la tecnología y en los medios.

El encuentro ha sido organizado por la Asociación Accesibilidad Universal y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, según ha informado este martes el citado centro académico en un comunicado.

Las jornadas comenzarán el día 17 con dos bloques de temas: la «Visión humana de la arquitectura» y «La accesibilidad en la tecnología«.

Sobre el primero hablarán el arquitecto Antonio Lamela, autor de la nueva ciudad deportiva del Real Madrid, la ampliación y remodelación del Bernabéu y del proyecto de la T4 de Barajas.

En la segunda sesión debatirán Juan Luis Quincoces, director general del Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad; Ramón Palau, gerente de Transporte Urbano Comarcal de Pamplona; José Manuel Azorín, jefe de productos sociales de Vodafone España, y Luis Serrano, profesor de la Universidad Pública de Navarra.

La jornada del día 18 comenzará con una mesa redonda sobre «La accesibilidad en los medios de comunicación», en la que participarán Belén Ruiz, directora técnica del Centro Español Subtitulado y Audiodescripción; Alberto Guzmán, periodista de Diario de Noticias; Marko Galarza, director de la empresa de servicios informáticos Anet S.L., y Roberto Cámara, director de Navarra Televisión.

La siguiente sesión se centrará en la «Accesibilidad en la edificación y en el urbanismo» y contará con Juan Novillo, gerente de Consumo de AENOR; Enrique Rovira-Beleta, profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Internacional de Catalunya; Iñaki Bergera, profesor de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza y José Vicente Valdenebro, gerente del Ayuntamiento de Pamplona.

Posteriormente, el arquitecto finlandés Juhani Pallasmaa hablará sobre «La arquitectura de los sentidos». Este especialista fue director del Museo de Arquitectura de Finlandia y profesor en la Universidad de Tecnología de Helsinki. Ha escrito numerosos artículos, y su obra se ha convertido en un clásico de la teoría de la arquitectura y es de lectura obligatoria en escuelas de arquitectura de todo el mundo.

vía A debate la accesibilidad en la arquitectura y el urbanismo.

AAU – Asesoría Accesibilidad Universal

Los días 17 y 18 de Mayo, se celebrarán las V Jornadas de Accesibilidad Universal, en la Universidad de Navarra.
El en las Jornadas intervendrán especialistas en arquitectura, tecnología, y accesibildad.
Para pre-inscripcciones contactar con nosotros.

PROGRAMA

FICHA DE INSCRIPCIÓN

Kamppi Center, Helsinki, 2003-2006, proyecto de Juhani Pallasmaa Architects
Kamppi Center, Helsinki, 2003-2006, proyecto de Juhani Pallasmaa Architects

Sección: Arquitectura

Juhani Pallasmaa: «El sentido existencial solo es visual cuando nos miramos en un espejo»

El arquitecto y teórico finlandés afirma en la Universidad de Navarra que «la arquitectura que se concibe como un negocio pierde su razón de ser»

Pallasmaa: La arquitectura que se concibe como negocio pierde su razón de ser

(Navarra) Arquitectura | EFE

El arquitecto y teórico finlandés, Juhani Pallasmaa, ha sostenido en la Universidad de Navarra que «la arquitectura que se concibe como un negocio pierde su razón de ser«.

Pallasmaa se ha pronunciado en este sentido en las V Jornadas de Accesibilidad, organizadas por la Asociación Accesibilidad Universal y la Escuela de Arquitectura, según ha informado el citado centro académico.

«La arquitectura sirve al hombre para entender su propia existencia, domesticar el mundo y hacerlo comprensible», según este experto que ha apuntado que «la arquitectura actual se ha centrado en la vista cuando, en realidad, el sentido existencial solo es visual cuando nos miramos en un espejo».

El autor de «Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos», se ha mostrado contrario a la competición de las ciudades por poseer construcciones emblemáticas firmadas por arquitectos estrella, ya que, según ha dicho, es «un reflejo de la incomprensión de la cultura, del ser humano y de la arquitectura».

Como ejemplo de lo contrario ha mencionado a Glen Murcutt, premio Pritzker en 2002, que «se niega por principio a construir fuera de Australia».

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/202766851174973440

Adaptar las ciudades al envejecimiento de la población es el «reto» arquitectónico. Diario de Noticias de Navarra


Inicio > Sociedad > Navarra

Un Experto de la Universidad de Columbia participó en el VIII Congreso Internacional de Arquitectura en la UN.

D.N.

Mark Wigley., Columbia University (Cedida) D. N. / UN
Mark Wigley., Columbia University (Cedida) D. N. / UN

Pamplona. «En 2050, la Tierra tendrá más de 9.000 millones de habitantes y el 70% vivirá en las ciudades. De ellos, 2.000 millones tendrán más de 60 años. Esta densidad y envejecimiento poblacional exigen un nuevo pacto arquitectónico para nuestras urbes». Así lo indicó Mark Wigley, decano de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Columbia, quien clausuró el VIII Congreso Internacional de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, que versó sobre ‘Las revistas de arquitectura (1900-1975): crónicas, manifiestos, propaganda’. Según el profesor Wigley, «la ciudad del futuro tendrá que ser muy distinta de la actual: ya no podrá concentrarse sólo en la gente en edad de trabajar, sino en los niños y en los ancianos, que requieren espacios adecuados a sus necesidades y circunstancias, tanto en lo que respecta al tipo de edificios como a los lugares públicos». El experto indicó que este reto no supone un problema, sino «una oportunidad para construir un nuevo tipo de ciudad», acorde con «un nuevo modelo económico que sustituya al actual, que no es sostenible». En ese sentido, llamó la atención sobre el hecho de que los países del Mediterráneo «que más están sufriendo la crisis», Grecia, Italia y España, son los que más atención prestan a las personas mayores y a los más pequeños. «Me gusta pensar que precisamente en medio de la recesión pueden ser modelo para un futuro más inteligente», apuntó. Por otro lado, indicó que en tiempos de crisis, la arquitectura «debería elevar su ambición con respecto a la sociedad: su misión no es convertirse en una parte eficiente del sistema económico, sino que tiene una responsabilidad filosófica, comprender la belleza del mundo. Debemos apreciar estos momentos en que hay obstáculos para la acción y la reflexión es prioritaria».

vía Adaptar las ciudades al envejecimiento de la población es el «reto» arquitectónico. Diario de Noticias de Navarra.

Web del VIII Congreso Internacional Historia de la Arquitectura Moderna Española -ESCUELA DE ARQUITECTURA, Universidad de Navarra.

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/201032403903451136



El arquitecto Kenneth Frampton, Premio Javier Carvajal


Universidad de Navarra

PAMPLONA, (EUROPA PRESS) –

Foto: EP/UN - Eurp
Foto: EP/UN

El arquitecto, historiador y crítico de arquitectura Kenneth Frampton, profesor en la Universidad de Columbia (EEUU), ha sido distinguido con el I Premio Internacional de Arquitectura Javier Carvajal. La entrega tendrá lugar este miércoles, 2 de mayo, en el Aula Magna de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.

El patronato del galardón lo forman este centro, así como la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM), el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquitectura y Sociedad, según ha informado la Universidad de Navarra en una nota.

La distinción reconoce «la coherencia, entidad y solidez de personas o instituciones empeñadas en la difusión y docencia de la arquitectura». Asimismo, ensalza la obra del arquitecto Javier Carvajal, cuyo legado se encuentra en el Archivo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.

El premio, de carácter bienal, está dotado con una gratificación de 12.000 euros y con una reproducción grabada sobre aluminio de la planta de la vivienda que Javier Carvajal Ferrer construyó para sí mismo en 1966 en Somosaguas (Madrid), y por la que recibió, en 1968, el premio Fritz Schumacher de la Universidad Técnica de Hannover a la mejor construcción en Europa en ese año.

JAVIER CARVAJAL

Javier Carvajal (Barcelona, 1926) obtuvo el título de arquitecto con Premio Extraordinario Fin de Carrera en 1953 por la Escuela de Arquitectura de Madrid. En 1955 fue pensionado de la Academia de Bellas Artes en Roma, donde vivió hasta 1957, año en el que fue nombrado Maestro académico Honoris Causa de la Academia Mondiale Degli Artisti e Profesionisti di Roma.

En 1964 construyó el pabellón de España en la Feria Mundial de Nueva York. Gracias a él obtuvo el Premio de la Fundación Rockefeller y reconocimiento internacional. En 1965 se convirtió en el primer catedrático de la Escuela de Madrid que ganaba su cátedra construyendo una arquitectura moderna.

Historia critica de la arquitectura moderna / Kenneth Frampton
Historia critica de la arquitectura moderna / Kenneth Frampton

En 1973 fue nombrado director de la Escuela de Arquitectura de Barcelona y en 1974, de la Escuela de Arquitectura de Las Palmas. Compatibilizó su labor docente con los cargos de decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Desde 1976 fue catedrático de Proyectos en la Universidad de Navarra.

Entre los numerosos reconocimientos y distinciones que recibió a lo largo de su carrera profesional destacan la Medalla de Bellas Artes en la Sección de Arquitectura (1960); la Cruz de Caballero de la Orden de Isabel la Católica por servicios a la arquitectura española en el extranjero; el Premio a la Mejor Arquitectura Internacional de la Feria Mundial de Nueva York del Instituto de Arquitectos Americanos (1964); y la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio (1973).

KENNETH FRAMPTON

El arquitecto, historiador y crítico de arquitectura Kenneth Frampton (1930) estudió en la Architectural Association School of Architecture de Londres. En la actualidad desempeña labores docentes en la Graduate School of Architecture and Planning de la Universidad de Columbia de Nueva York, como profesor emérito de la cátedra Ware.

También ha impartido clases en centros como el Royal College of Art de Londres y la ETH de Zúrich, y, últimamente en la University of Virginia, donde ha ocupado la cátedra Thomas Jefferson. Es autor de numerosos ensayos sobre arquitectura moderna y contemporánea. Su obra más importante es Historia Crítica de la Arquitectura Moderna, en la que realiza un completo análisis de la arquitectura moderna.

vía El arquitecto Kenneth Frampton, Premio Javier Carvajal.

La UN acogerá este miércoles la entrega del Premio Javier Carvajal al arquitecto Kenneth Frampton.

Noticias Agencias
Expertos internacionales debaten en Pamplona de revistas de arquitectura

EFE

Expertos de universidades de España, Italia, Estados Unidos y Chile participarán del 2 al 4 de mayo en el VIII Congreso Internacional de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, bajo el título «Las revistas de arquitectura (1900-1975): crónicas, manifiestos, propaganda».

El programa comenzará el miércoles con la inauguración de la exposición «WERK 6/62. Una historia de España» en el vestíbulo de la Escuela de Arquitectura, muestra que se centra en el monográfico que la revista suiza dedicó hace ahora 50 años a la arquitectura y arte españoles y que supuso un reconocimiento internacional y un impulso para ésta.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Columnista Invitado – Construir a escala humana – Vanguardia (Sobre ideas de Kenneth Frampton)

Kenneth Frampton: “El coche es un invento más apocalíptico que la bomba atómica” · ELPAÍS.com

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/197668972135583745

Gonçalo Byrne: Si el casco histórico de la ciudad se vuelve un museo, muere – ABC.es – Noticias Agencias


Pamplona (EFE)

Foto: EP/UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Foto: EP/UNIVERSIDAD DE NAVARRA

El arquitecto portugués Gonçalo Byrne, quien ha impartido un curso en el Máster en Diseño Arquitectónico de la Universidad de Navarra, ha reivindicado el papel del casco histórico de las ciudades y ha advertido que si éste «se vuelve un museo, muere».

Gonçalo Byrne ha subrayado que para desarrollar su papel como centro de la metrópolis, por su conexión con la identidad local, el casco histórico «tiene que transformarse en diálogo, en relación con el pasado; se trata de tomar la herencia que hemos recibido y añadir cosas nuevas».

Además, según la información facilitada por el centro académico en un comunicado, el arquitecto ha subrayado que más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y que la tendencia seguirá creciendo en los próximos años.

«En las últimas décadas, la economía, las actividades lúdicas y la cultura se concentran cada vez más en las ciudades, que se han convertido en territorios en los que los cascos históricos compiten con otros nuevos centros», ha señalado.

vía Gonçalo Byrne: Si el casco histórico de la ciudad se vuelve un museo, muere – ABC.es – Noticias Agencias.

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y la tendencia crecerá en próximas décadas, según un arquitecto.

PAMPLONA, (EUROPA PRESS) –

   Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y la tendencia seguirá creciendo en los próximos años, según ha destacado el arquitecto portugués Gonçalo Byrne, quien ha impartido un curso en el Máster en Diseño Arquitectónico de la Universidad de Navarra.

   El arquitecto ha señalado que «en las últimas décadas, la economía, las actividades lúdicas y la cultura se concentran cada vez más en las ciudades, que se han convertido en territorios en los que los cascos históricos compiten con otros nuevos centros».

Web de Gonçalo Byrne Arquitectos.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Byrne, la arquitectura humanizada :: Exposición en la Fundación Barrié (A Coruña)

* – * – * – * – *

La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/162194713959612418


La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra celebra el Día del Dibujo, a cargo de Antonio López – EcoDiario.es


En la jornada académica, que tendrá lugar este jueves, participarán personalidades del mundo de la cultura y el arte en Navarra.

PAMPLONA, EUROPA PRESS

Antonio López  Foto: Manuel Castells - Universidad de Navarra
Antonio López Foto: Manuel Castells - Universidad de Navarra

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra celebrará el 26 de enero el Día del Dibujo, a cargo del artista Antonio López, doctor honoris causa por el centro académico.

El programa comenzará a las 10 horas, con una sesión sobre la figura humana para los estudiantes de la asignatura Análisis de Formas, que tiene lugar todos los jueves con formato de taller. La materia se inicia con una exposición teórica de un tema concreto, y durante el día, los estudiantes dibujan en los espacios de la Escuela el trabajo que entregarán al finalizar el horario. Este día, la impartirá de forma extraordinaria el artista.

A continuación, a las 11 horas, los alumnos de la Escuela de Arquitectura dibujarán en los talleres y en los pasillos del edificio, mientras Antonio López recorre las instalaciones e intercambia impresiones con ellos.

En la jornada académica estarán presentes personalidades del mundo de la cultura, como los arquitectos y dibujantes Fernando Redón y Luis Berges, y representantes de museos navarros del ámbito artístico.

vía La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra celebra el Día del Dibujo, a cargo de Antonio López – EcoDiario.es.

Antonio López protagoniza el Día del Dibujo en la Escuela de Arquitectura – Universidad de Navarra.

En la jornada académica, que tendrá lugar este jueves, participarán personalidades del mundo de la cultura y el arte en Navarra.

Actualización: 26 de enero de 2012.

Antonio López destaca la arquitectura como «un lenguaje del arte que aporta algo especial: utilidad inmediata»

El artista protagoniza el Día del Dibujo en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.
Europa Press – 20minutos.es

Revistas de arquitectura de todo el mundo, en la UN (España)


EUROPA PRESS. PAMPLONA

La 2ª Feria Internacional de Editores y Revistas de Arquitectura se celebrará desde hoy y hasta el viernes.

Cartel de la II Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura (UN, España)
Cartel de la II Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura (UN, España)

Editores de algunas de las revistas de arquitectura más importantes del mundo se reunirán desde hoy y hasta el viernes en la Universidad de Navarra durante la 2ª Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura (FIERA). Durante el evento, organizado por la Escuela de Arquitectura del campus de Pamplona y la delegación en Pamplona del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro, varias publicaciones de esta área mostrarán a estudiantes y profesionales su contenido.

En la jornada participarán el arquitecto Carlos Quintans, director de ATC Ediciones; Miquel Adriá, de Arquine, revista mexicana; Andrija Rusan, de Oris Magazine (Croacia); Arturo Franco, de Revista Arquitectura; Carlos Gómez Agustí, de Fundación Caja de Arquitectos; y Luis Fernández Galiano, catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.

vía Revistas de arquitectura de todo el mundo, en la UN.

Del 9 al 13 de enero

Editores de revistas internacionales de arquitectura se reunirán en la UN.

Directorio: Feria Internacional Editoriales Revistas Arquitectura

Feria Internacional Editoriales Revistas Arquitectura Durante

Universidad Navarra

Pamplona Colegio Arquitectos Vasco Navarro

www.unav.es
ww.unav.es

La 2ª Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura acogerá la entrega de la primera edición del premio FIERA.

   PAMPLONA,  (EUROPA PRESS) –

   Editores de algunas de las revistas de arquitectura más importantes del mundo se reunirán del 9 al 13 de enero en la Universidad de Navarra durante la 2ª Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura (FIERA).

   Durante el evento, organizado por la Escuela de Arquitectura del campus de Pamplona y la delegación en Pamplona del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro, varias publicaciones de esta área mostrarán a estudiantes y profesionales su contenido, a través de stands informativos y presentaciones.

Editores de Revistas de Arquitectura se reúnen en la Universidad de Navarra – ABC.es.

Editores de revistas internacionales de arquitectura se reúnen en la Universidad – UN.

La 2ª Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura acogerá la entrega de la primera edición del premio FIERA.

Editores de algunas de las revistas de arquitectura más importantes del mundo se reunirán del 9 al 13 de enero en la Universidad de Navarra durante la 2ª Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura (FIERA).

Durante el evento, organizado por la Escuela de Arquitectura del campus de Pamplona y la delegación en Pamplona del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro, varias publicaciones de esta área mostrarán a estudiantes y profesionales su contenido, a través de stands informativos y presentaciones.

Cartel de la II Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura (pdf)

Actualización: 11 de enero de 2012

La Universidad de Navarra concede el I Premio FIERA de Arquitectura a un catedrático de la ETSA de la Politécnica

Madrid

PAMPLONA, (EUROPA PRESS)

La Universidad de Navarra entregará este jueves el I Premio FIERA de Arquitectura a Luis Fernández Galiano, catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM) y director de las revistas AV/Arquitectura Viva, por su implicación en la difusión de la arquitectura moderna.

– * – * – * – *

La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/156689173854687232

La Universidad de Navarra organiza un congreso sobre la influencia del Barroco en las vanguardias del siglo XX – 20minutos.es


Los días 1 y 2 de diciembre se celebrará en Venecia el congreso ‘Barroco y modernidad: encrucijadas del arte y la historiografía‘, organizado por la Escuela de Arquitectura (ETSA) de la Universidad de Navarra y el Istituto Universitario de Architettura di Venezia (IUAV).

EUROPA PRESS.

Portada del Programa del Congreso - Web Universidad de Navarra
Portada del Programa del Congreso - Web Universidad de Navarra

Este Congreso cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y lo dirige Carlos Chocarro, profesor del Campus de Pamplona, y lo coordina Marco Mulazzani, de la Università di Ferrara, según ha informado la Universidad de Navarra en una nota.

Los organizadores han explicado que «la difícil armonización de los términos ‘Barroco‘ y ‘modernidad‘ no es sólo un problema español». «El intenso trabajo de revalorización del Barroco italiano, con repercusiones artísticas e historiográficas a nivel internacional, también implica superar los paradigmas y prejuicios consolidados», han indicado.

Así, han añadido que el seminario «abordará esta cuestión desde el punto de vista historiográfico y artístico mediante el análisis de los casos especialmente significativos».

Durante el Congreso, expertos de Campus españoles e italianos analizarán la influencia del Barroco en las vanguardias del siglo XX. Entre otros temas, se analizarán el transparente de la Catedral de Toledo, el Palacio Real de Madrid, las pinturas de Goya, la política cultural del régimen franquista entre 1940 y 1960, así como la influencia de este contexto en el surgimiento del informalismo español, del que fueron protagonistas Antonio Saura, Manolo Millares, o el propio Tapies, entre otros.

vía La Universidad de Navarra organiza un congreso sobre la influencia del Barroco en las vanguardias del siglo XX – 20minutos.es – El medio social.

ARQUITECTURA

La influencia del Barroco en las vanguardias del siglo XXI, a debate en un ciclo de la Universidad de Navarra – diariodenavarra.es

E.PRESS. PAMPLONA

La Noticia en el Portal Web de la Universidad de Navarra

Sección: Arquitectura

La influencia del Barroco en las vanguardias del siglo XX, a debate en un congreso en Venecia

Está organizado por la ETSA de la Universidad de Navarra y el Istituto Universitario de Architettura di Venezia, y cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.



Moneo levanta su museo más abstracto en la Universidad de Navarra


MARÍA ANTONIA ESTÉVEZ . MADRID .

  • La pinacoteca estará unida a la investigación y la docencia, abierta a lo experimental y con vocación de impactar.
Maqueta del futuro Museo de la Universidad de Navarra.-  www.que.es
Maqueta del futuro Museo de la Universidad de Navarra.- http://www.que.es

El arquitecto tudelano Rafael Moneo, premio Pritzker de 1996, rechazó ayer que, pese a lo que pueda parecer, los edificios destinados a museos pertenezcan a un tipo muy configurado de arquitectura. Se refirió a varios de los que él ha firmado en ciudades de América y Europa. «Houston y Estocolmo son dos proyectos donde la iluminación de las salas son importantes, como en el Thyssen, que permiten el despliegue de una colección clásica occidental», explicó. Pero el edificio que ha diseñado para el futuro Museo de la Universidad de Navarra, cuyas obras comenzarán en noviembre, no sigue esos parámetros. «En Pamplona las salas son mas abstractas por respeto a la estética de Tàpies y Palazuelo, que preferirían estar en espacios más neutros, donde el protagonismo del cuadro ganase de ese olvido del soporte arquitectual», dijo ayer en Madrid, en la presentación de la futura pinacoteca.

No habrá polémica como en El Prado, prometió, porque las circunstancias aquí son totalmente distintas: «Es un espacio nacido con la pretensión de ofrecer a la ciudad un elemento más de vida pública, disfrutar de un patrimonio cedido con generosidad por sus donantes y establecer además una sucesión de posibles relaciones sentimentales con las futuras colecciones que vayan llegando de sus exalumnos», explicó en la presentación pública que tuvo lugar en la sede del Fashion Business School de la Universidad de Navarra (UN) en Madrid.

vía Moneo levanta su museo más abstracto en la Universidad de Navarra.

Recreación del Museo Universidad de Navarra. Web UN
Recreación del Museo Universidad de Navarra. Web UN

Moneo presenta su proyecto para el Museo de Arte UNAV

MIGUEL SALVATIERRA

La Universidad de Navarra presentó el miércoles en Madrid su proyecto para un museo de arte contemporáneo que se construirá en los próximos dos años en Pamplona. Un edificio de 11.000 metros cuadrados, que incluirá un auditorio para 700 personas y que tiene un presupuesto de 25 millones de euros. El acto contó con la presencia de Rafael Moneo, arquitecto responsable del proyecto, Miguel López-Remiro, director del museo y Jaime García del Barrio, adjunto al rector.

Para Moneo, Premio Pritzker de Arquitectura en 1996 y autor de la ampliación del Museo del Prado, del Museo de Mérida y de otros destacados edificio museísticos en todo el mundo, su proyecto será el «más abstracto» de su larga y galardonada trayectoria. Se ha buscado crear una arquitectura fragmentaria: «piezas arquitectónicas con vida propia, integradas en un espacio en el que la personas se muevan en libertad», sin trayectos rígidos ni marcados. El edificio se construirá en el mismo material de los otros edificios del campus universitario, hormigón, en el que se insertará en total sintonía con el paisaje natural del parque que lo rodea.

CULTURA

Pamplona funda un museo en su campus universitario

Diseñado por el arquitecto navarro Rafael Moneo, contará con una inversión de 25 millones de euros y se inaugurará en otoño de 2013

NATIVIDAD PULIDO / MADRID

Museo Universidad de Navarra, una apuesta por la investigación en arte contemporáneo al servicio de la sociedad – Web Universidad de Navarra

Presentado en Madrid el proyecto arquitectónico del Museo, que comenzará a construirse en noviembre y cuya inauguración se prevé para otoño de 2013.

ABC Recreación virtual del futuro museo - Universidad de Navarra
ABC Recreación virtual del futuro museo - Universidad de Navarra

El proyecto arquitectónico del Museo Universidad de Navarrase ha presentado en Madrid en la sede del ISEM, con la presencia del arquitecto Rafael Moneo; Jaime García del Barrio, adjunto al rector; y Miguel López-Remiro, director del Museo. Las obras para la construcción del Museo comenzarán la primera quincena de noviembre y se prevé su inauguración en otoño de 2013.

La Universidad de Navarra pretende, con esta iniciativa, fomentar el diálogo entre saberes para facilitar nuevos avances en creación artística, así como expandir el arte en la vida universitaria como complemento idóneo en la formación integral de sus alumnos, sin renunciar a una intensa actividad divulgadora dirigida a toda la sociedad. En definitiva, llevar las tareas propias de la Universidad –la docencia, la investigación y la transferencia- y los modelos de éxito de otras áreas de investigación del centro a las artes plásticas.

Rafael Moneo en la Universidad de Navarra, en la entrada a la Escuela de Arquitectura (2010) ElCultural.es
Rafael Moneo en la Universidad de Navarra, en la entrada a la Escuela de Arquitectura (2010) ElCultural.es

Rafael Moneo

«Confundir arquitectura con obra de arte da lugar a muchos excesos» – ElCultural.es

Bea ESPEJO

Presenta, en Madrid, el Proyecto Arquitectónico del Museo Universidad de Navarra.

«Max Aub dijo que uno es de donde ha hecho el bachillerato». Rafael Moneo (Tudela, 1937) recuerda esta frase para hablar de su infancia y su pueblo, de las calles, plazas y viviendas navarras, de la importancia que tiene la geografía para un arquitecto: «Nacer en un pueblo, crecer en un lugar con contornos bien definidos, geográficos y sociales, sin duda ayuda a entender lo importantes que son los límites, las condiciones de partida, tanto para la vida como para un proyecto. Conocer las ciudades es siempre necesario para iniciar una obra de arquitectura». Uno de los trabajos que tiene entre manos lo mantienen cerca de casa. Es el Museo de la Universidad de Navarra que prevé inaugurar en otoño del 2013. 

El encargo le llegó de la coleccionista María Josefa Huarte, cuya colección (Colección Fundación Beaumont) en su día fue el germen del intento fallido de crear un Centro de Arte Contemporáneo en Pamplona.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/127109526959820800

Comienza en la Ciudadela de Pamplona la II Bienal de Arquitectura Latinoamericana con Chile como país invitado – 20minutos.es – El medio social


Enrique Maya, director de Urbanismo, guiará a los expertos por las murallas.

EUROPA PRESS

Ciudadela de Pamplona. Foto: EP / AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA - 20minutos.es
Ciudadela de Pamplona. Foto: EP / AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA - 20minutos.es

Este martes comienza en Pamplona la II Bienal de Arquitectura Latinoamericana, que se inaugura en un acto que tendrá lugar en la Sala de Armas de la Ciudadela. Este evento, organizado por la Universidad de Navarra, se extenderá hasta el viernes 8 de abril y engloba ponencias, sesiones teóricas, visitas guiadas y exposiciones, en las que participarán expertos españoles y latinoamericanos. En esta ocasión el país invitado es Chile, aunque habrá representantes de México, Argentina, Brasil o Colombia.

Por las mañanas la sede dará la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Navarra y por la tarde el centro de atención se desplazará a la Ciudadela, que además será la sede de las exposiciones. Tanto la asistencia a las conferencias y mesas redondas, como la visita a las muestras expositivas serán libres y gratuitas.

Uno de los expertos que participarán en estas jornadas es el director de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona, Enrique Maya, que es además miembro del comité científico de la bienal.

Maya guiará el jueves 7 la visita ‘Intervención en Cascos Históricos‘. El recorrido partirá del Centro de Interpretación de las Fortificaciones de Pamplona, recientemente inaugurado, y continuará por el perímetro amurallado de la ciudad.

En el transcurso de la visita, Enrique Maya irá explicando a los participantes la historia de la ciudad, la política de rehabilitación municipal, la apuesta del Consistorio por conciliar patrimonio histórico y natural, etc, según ha informado el Ayuntamiento en una nota.

Centro de interpretación de las fortificaciones de Pamplona. Fortín de San Bartolomé
Centro de interpretación de las fortificaciones de Pamplona. Fortín de San Bartolomé

La Bienal de Arquitectura Latinoamericana BAL es un cauce para presentar en España ejemplos recientes y destacados del ejercicio profesional de arquitectos jóvenes del otro lado del océano. Paralelamente esta cita busca proyectar la arquitectura y el urbanismo de Pamplona en países del mismo entorno cultural.

vía Comienza en la Ciudadela de Pamplona la II Bienal de Arquitectura Latinoamericana con Chile como país invitado – 20minutos.es – El medio social.

La Ciudadela acoge este martes la inauguración de la II Bienal de Arquitectura Latinoamericana de la UN
La Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona acogerá este martes, 5 de abril, la inauguración de la II Bienal de Arquitectura Latinoamericana de la Universidad de Navarra, que, hasta el día 8, convertirá a la ciudad en referencia cultural y punto de encuentro y aproximación de España con la arquitectura latinoamericana.

Cartel de la muestra - Foto:  www.unav.es/arquitectura
Cartel de la muestra - Foto: http://www.unav.es/arquitectura

Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Navarra

La Ciudadela acoge la inauguración de la II Bienal de Arquitectura Latinoamericana

El acto tiene lugar el martes 5 de abril y participarán Anunciación Romero, secretaria general de Vivienda del Ministerio de Fomento, el consejero Juan Ramón Corpas y la alcaldesa Yolanda Barcina.

La Sala de Armas de la Ciudadela acoge este martes 5 de abril la inauguración de la II Bienal de Arquitectura Latinoamericana de la Universidad de Navarra, que, hasta el día 8, convertirá a Pamplona en referencia cultural y punto de encuentro y aproximación de España con la arquitectura latinoamericana.

El acto comienza a las 19.00 h. con las palabras de Juan Miguel Otxotorena, presidente del Patronato de la Bienal y profesor de la Escuela de Arquitectura; y continuará con una conferencia del urbanista José María Ezquiaga. Asimismo, participarán Anunciación Romero, secretaria general de Vivienda del Ministerio de Fomento; Juan Ramón Corpas, consejero de Cultura del Gobierno de Navarra; y Yolanda Barcina, alcaldesa de Pamplona.

Por otra parte, se inaugurarán las exposiciones organizadas con motivo del evento, una de las cuales se centrará en la arquitectura de Chile, país invitado de la Bienal. Estará presente Frederic Heller, ministro consejero de la Embajada de Chile en España, y habrá un concierto “Homenaje a Chile”, a cargo del grupo de música de cámara formado por Alicia Griffiths, Daniel García y Beatriz Pomés.

Jóvenes arquitectos de cinco países
La Bienal expondrá entre los días 5 y 8 de abril el panorama contemporáneo de la arquitectura realizada en América Latina. La iniciativa está promovida por el grupo de investigación AS20 de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra junto con el Ayuntamiento de Pamplona, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y la delegación navarra del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro. El encuentro contará con una selección de estudios y arquitectos jóvenes procedentes de 5 países de Latinoamérica: Chile, Argentina, México, Brasil y Colombia.

Además, a lo largo de estos días, impartirán conferencias y participarán en diversas mesas redondas los arquitectos Ignacio Vicens, Teodoro Fernández Larrañaga, José Ramón Moreno, Rosanna Forray, Salvador Rueda, Javier Torrens y Fernando Pérez de Oyarzun.

Web de la BAL 2011



A %d blogueros les gusta esto: