Arquitectura – Pamplona acogerá en junio el IV Congreso Internacional de Arquitectura con un programa «estelar»: «Cambio de Clima»


Patxi Mangado destaca que Navarra «está consolidada como un foco de arquitectura de dimensión internacional muy importante»

EUROPA PRESS. Pamplona (España)

El palacio de congresos Baluarte de Pamplona acogerá los días 29 y 30 de junio y el 1 de julio la IV edición del Congreso Internacional de Arquitectura, que en esta ocasión lleva por título ‘Arquitectura: Cambio de clima‘ y en el que participarán Rem Koolhaas y Pierre de Meuron (premios Pritzker), entre otras figuras destacadas del panorama internacional.

Origen: Arquitectura – Pamplona acogerá en junio el IV Congreso Internacional de Arquitectura con un programa «estelar»

Web Oficial del Congreso: FAS I Fundación Arquitectura y Sociedad

Anuncio publicitario

Resumen Campus Internacional Ultzama 2012 “La belleza: reto y servicio” (Nota de Prensa recibida – FAS)


Agradezco a la Fundación Arquitectura y Sociedad el oportuno envío de esta interesante y muy bien elaborada información; en su momento publiqué el «Manifiesto», ahora considero momento para el «Resumen».

– – – –

Resumen Campus Internacional Ultzama 2012

“La belleza: reto y servicio”

El Campus Internacional Ultzama 2012, que tuvo como tema de debate “La belleza: reto y servicio”, reunió del 6 al 9 de septiembre, en Navarra, a jóvenes estudiantes de postgrado de distintas partes del mundo, quienes junto con arquitectos reconocidos, con mucha experiencia, y otros más jóvenes que están iniciando su recorrido profesional, discutieron acerca del papel que la belleza desempeña, como medio o como meta, en el diseño arquitectónico para lograr que la arquitectura atienda a su principal reto que es continuar sirviendo y mejorando a la sociedad. En las discusiones y presentaciones también tomaron parte activa profesionales de otras disciplinas, como la sociología o el periodismo. De esta manera, durante tres días cerca de una treintena de arquitectos y agentes sociales debatieron sobre la situación actual de la arquitectura y su futuro inmediato.

Foto: Cortesía FAS, Instantánea de una de las Sesiones abiertas, esta, con Juan Rodriguez
Foto: Cortesía FAS, Instantánea de una de las Sesiones abiertas, esta, con Juan Rodriguez

El Campus tuvo tres ámbitos de trabajo. Uno previo de los convocados, que se concretó en un escrito enviado por cada uno de ellos y que una vez reunidos definieron el documento de partida del Campus; y otros dos, durante el desarrollo del mismo: el reservado a los participantes que dio lugar a debates y presentaciones basadas en obras de arquitectura construida, en el Centro Hípico de la Ultzama, en Zenotz (Navarra), donde el protagonismo recayó fundamentalmente en los arquitectos jóvenes. Y un segundo ámbito de discusión las tardes del viernes 7 y del sábado 8, abierto al público y a la participación ciudadana, celebrado en el Museo Oteiza, en Alzuza (Navarra).

Como complemento a las discusiones, y para aliviar la intensidad de las sesiones, los participantes del Campus realizaron visitas, que intensificaron el carácter de convivencia del Campus; así, el primer día, guiados por el Alcalde de Pamplona, también arquitecto, visitaron el Ayuntamiento de Pamplona, el Archivo General de Navarra y el Centro de interpretación de las murallas de Pamplona, recientemente inaugurado y el sábado, el director del Museo-Fundación Oteiza, Gregorio Díaz Ereño, introdujo a los invitados al Campus en la vida y obra de Jorge Oteiza. Los participantes pudieron disfrutar, de las obras del escultor guipuzcoano, del edificio que las alberga (verdadero ejemplo de abstracción construida y una obra señera de la arquitectura española contemporánea), y también de las maravillosas vistas de Pamplona que se contemplan desde su azotea.

Las sesiones abiertas reunieron a cerca de setenta personas cada día, que llenaron la sala de conferencias del Museo Oteiza. Tras las intervenciones correspondientes se produjo un rico debate entre los participantes en el Campus y el público asistente. El debate fue moderado por el periodista Llàtzer Moix.

Centro de interpretación de las fortificaciones de Pamplona. Fortín de San Bartolomé - www.murallasdepamplona.com
Centro de interpretación de las fortificaciones de Pamplona. Fortín de San Bartolomé – http://www.murallasdepamplona.com

El Campus concluyó con una jornada de intercambio final, más distendida, en la que se fomentaron los diálogos personales y los `corrillos´ durante la visita a las instalaciones del Club de Golf de la Ultzama, reconocido edificio del arquitecto navarro Fernando Redón, y el paseo por el bosque de Orgi.

Las conclusiones del Campus y los textos aportados por cada participante se publicarán en forma de libro igual que se hizo con Campus Ulzama 2011Llegadas/partidas.

Previo a la publicación, el contenido de las discusiones, presentaciones y exposiciones se recoge en el texto (seguir este enlace, «Manifiesto«) que resume, escueta y brillantemente, lo tratado durante los días 6 al 9 de septiembre en Pamplona y al que dio forma Llátzer Moix, relator del Campus.

“La belleza: reto y servicio”: Manifiesto Campus Internacional Ultzama 2012

Conclusiones finales Campus Internacional Ultzama 2012

Manifiesto del Campus Internacional Ultzama 2012:(PDF)

Resumen del Campus Internacional Ultzama 2012:(PDF)

http://vimeo.com/50068467

Campus Internacional Ultzama 2012. «La belleza: reto y servicio» por ARQUISOC

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Campus Internacional Ultzama 2012: “La belleza: reto y servicio”, del 6 al 9 de septiembre en Pamplona y Zenotz (Nota de Prensa recibida)

Sesiones abiertas en el Campus Ultzama Internacional 2011, de la Fundación Arquitectura y Sociedad (24 y 25 de junio)



Adaptar las ciudades al envejecimiento de la población es el «reto» arquitectónico. Diario de Noticias de Navarra


Inicio > Sociedad > Navarra

Un Experto de la Universidad de Columbia participó en el VIII Congreso Internacional de Arquitectura en la UN.

D.N.

Mark Wigley., Columbia University (Cedida) D. N. / UN
Mark Wigley., Columbia University (Cedida) D. N. / UN

Pamplona. «En 2050, la Tierra tendrá más de 9.000 millones de habitantes y el 70% vivirá en las ciudades. De ellos, 2.000 millones tendrán más de 60 años. Esta densidad y envejecimiento poblacional exigen un nuevo pacto arquitectónico para nuestras urbes». Así lo indicó Mark Wigley, decano de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Columbia, quien clausuró el VIII Congreso Internacional de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, que versó sobre ‘Las revistas de arquitectura (1900-1975): crónicas, manifiestos, propaganda’. Según el profesor Wigley, «la ciudad del futuro tendrá que ser muy distinta de la actual: ya no podrá concentrarse sólo en la gente en edad de trabajar, sino en los niños y en los ancianos, que requieren espacios adecuados a sus necesidades y circunstancias, tanto en lo que respecta al tipo de edificios como a los lugares públicos». El experto indicó que este reto no supone un problema, sino «una oportunidad para construir un nuevo tipo de ciudad», acorde con «un nuevo modelo económico que sustituya al actual, que no es sostenible». En ese sentido, llamó la atención sobre el hecho de que los países del Mediterráneo «que más están sufriendo la crisis», Grecia, Italia y España, son los que más atención prestan a las personas mayores y a los más pequeños. «Me gusta pensar que precisamente en medio de la recesión pueden ser modelo para un futuro más inteligente», apuntó. Por otro lado, indicó que en tiempos de crisis, la arquitectura «debería elevar su ambición con respecto a la sociedad: su misión no es convertirse en una parte eficiente del sistema económico, sino que tiene una responsabilidad filosófica, comprender la belleza del mundo. Debemos apreciar estos momentos en que hay obstáculos para la acción y la reflexión es prioritaria».

vía Adaptar las ciudades al envejecimiento de la población es el «reto» arquitectónico. Diario de Noticias de Navarra.

Web del VIII Congreso Internacional Historia de la Arquitectura Moderna Española -ESCUELA DE ARQUITECTURA, Universidad de Navarra.

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/201032403903451136



La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra celebra el Día del Dibujo, a cargo de Antonio López – EcoDiario.es


En la jornada académica, que tendrá lugar este jueves, participarán personalidades del mundo de la cultura y el arte en Navarra.

PAMPLONA, EUROPA PRESS

Antonio López  Foto: Manuel Castells - Universidad de Navarra
Antonio López Foto: Manuel Castells - Universidad de Navarra

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra celebrará el 26 de enero el Día del Dibujo, a cargo del artista Antonio López, doctor honoris causa por el centro académico.

El programa comenzará a las 10 horas, con una sesión sobre la figura humana para los estudiantes de la asignatura Análisis de Formas, que tiene lugar todos los jueves con formato de taller. La materia se inicia con una exposición teórica de un tema concreto, y durante el día, los estudiantes dibujan en los espacios de la Escuela el trabajo que entregarán al finalizar el horario. Este día, la impartirá de forma extraordinaria el artista.

A continuación, a las 11 horas, los alumnos de la Escuela de Arquitectura dibujarán en los talleres y en los pasillos del edificio, mientras Antonio López recorre las instalaciones e intercambia impresiones con ellos.

En la jornada académica estarán presentes personalidades del mundo de la cultura, como los arquitectos y dibujantes Fernando Redón y Luis Berges, y representantes de museos navarros del ámbito artístico.

vía La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra celebra el Día del Dibujo, a cargo de Antonio López – EcoDiario.es.

Antonio López protagoniza el Día del Dibujo en la Escuela de Arquitectura – Universidad de Navarra.

En la jornada académica, que tendrá lugar este jueves, participarán personalidades del mundo de la cultura y el arte en Navarra.

Actualización: 26 de enero de 2012.

Antonio López destaca la arquitectura como «un lenguaje del arte que aporta algo especial: utilidad inmediata»

El artista protagoniza el Día del Dibujo en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.
Europa Press – 20minutos.es

Revistas de arquitectura de todo el mundo, en la UN (España)


EUROPA PRESS. PAMPLONA

La 2ª Feria Internacional de Editores y Revistas de Arquitectura se celebrará desde hoy y hasta el viernes.

Cartel de la II Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura (UN, España)
Cartel de la II Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura (UN, España)

Editores de algunas de las revistas de arquitectura más importantes del mundo se reunirán desde hoy y hasta el viernes en la Universidad de Navarra durante la 2ª Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura (FIERA). Durante el evento, organizado por la Escuela de Arquitectura del campus de Pamplona y la delegación en Pamplona del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro, varias publicaciones de esta área mostrarán a estudiantes y profesionales su contenido.

En la jornada participarán el arquitecto Carlos Quintans, director de ATC Ediciones; Miquel Adriá, de Arquine, revista mexicana; Andrija Rusan, de Oris Magazine (Croacia); Arturo Franco, de Revista Arquitectura; Carlos Gómez Agustí, de Fundación Caja de Arquitectos; y Luis Fernández Galiano, catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.

vía Revistas de arquitectura de todo el mundo, en la UN.

Del 9 al 13 de enero

Editores de revistas internacionales de arquitectura se reunirán en la UN.

Directorio: Feria Internacional Editoriales Revistas Arquitectura

Feria Internacional Editoriales Revistas Arquitectura Durante

Universidad Navarra

Pamplona Colegio Arquitectos Vasco Navarro

www.unav.es
ww.unav.es

La 2ª Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura acogerá la entrega de la primera edición del premio FIERA.

   PAMPLONA,  (EUROPA PRESS) –

   Editores de algunas de las revistas de arquitectura más importantes del mundo se reunirán del 9 al 13 de enero en la Universidad de Navarra durante la 2ª Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura (FIERA).

   Durante el evento, organizado por la Escuela de Arquitectura del campus de Pamplona y la delegación en Pamplona del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro, varias publicaciones de esta área mostrarán a estudiantes y profesionales su contenido, a través de stands informativos y presentaciones.

Editores de Revistas de Arquitectura se reúnen en la Universidad de Navarra – ABC.es.

Editores de revistas internacionales de arquitectura se reúnen en la Universidad – UN.

La 2ª Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura acogerá la entrega de la primera edición del premio FIERA.

Editores de algunas de las revistas de arquitectura más importantes del mundo se reunirán del 9 al 13 de enero en la Universidad de Navarra durante la 2ª Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura (FIERA).

Durante el evento, organizado por la Escuela de Arquitectura del campus de Pamplona y la delegación en Pamplona del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro, varias publicaciones de esta área mostrarán a estudiantes y profesionales su contenido, a través de stands informativos y presentaciones.

Cartel de la II Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura (pdf)

Actualización: 11 de enero de 2012

La Universidad de Navarra concede el I Premio FIERA de Arquitectura a un catedrático de la ETSA de la Politécnica

Madrid

PAMPLONA, (EUROPA PRESS)

La Universidad de Navarra entregará este jueves el I Premio FIERA de Arquitectura a Luis Fernández Galiano, catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM) y director de las revistas AV/Arquitectura Viva, por su implicación en la difusión de la arquitectura moderna.

– * – * – * – *

La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/156689173854687232

Moneo levanta su museo más abstracto en la Universidad de Navarra


MARÍA ANTONIA ESTÉVEZ . MADRID .

  • La pinacoteca estará unida a la investigación y la docencia, abierta a lo experimental y con vocación de impactar.
Maqueta del futuro Museo de la Universidad de Navarra.-  www.que.es
Maqueta del futuro Museo de la Universidad de Navarra.- http://www.que.es

El arquitecto tudelano Rafael Moneo, premio Pritzker de 1996, rechazó ayer que, pese a lo que pueda parecer, los edificios destinados a museos pertenezcan a un tipo muy configurado de arquitectura. Se refirió a varios de los que él ha firmado en ciudades de América y Europa. «Houston y Estocolmo son dos proyectos donde la iluminación de las salas son importantes, como en el Thyssen, que permiten el despliegue de una colección clásica occidental», explicó. Pero el edificio que ha diseñado para el futuro Museo de la Universidad de Navarra, cuyas obras comenzarán en noviembre, no sigue esos parámetros. «En Pamplona las salas son mas abstractas por respeto a la estética de Tàpies y Palazuelo, que preferirían estar en espacios más neutros, donde el protagonismo del cuadro ganase de ese olvido del soporte arquitectual», dijo ayer en Madrid, en la presentación de la futura pinacoteca.

No habrá polémica como en El Prado, prometió, porque las circunstancias aquí son totalmente distintas: «Es un espacio nacido con la pretensión de ofrecer a la ciudad un elemento más de vida pública, disfrutar de un patrimonio cedido con generosidad por sus donantes y establecer además una sucesión de posibles relaciones sentimentales con las futuras colecciones que vayan llegando de sus exalumnos», explicó en la presentación pública que tuvo lugar en la sede del Fashion Business School de la Universidad de Navarra (UN) en Madrid.

vía Moneo levanta su museo más abstracto en la Universidad de Navarra.

Recreación del Museo Universidad de Navarra. Web UN
Recreación del Museo Universidad de Navarra. Web UN

Moneo presenta su proyecto para el Museo de Arte UNAV

MIGUEL SALVATIERRA

La Universidad de Navarra presentó el miércoles en Madrid su proyecto para un museo de arte contemporáneo que se construirá en los próximos dos años en Pamplona. Un edificio de 11.000 metros cuadrados, que incluirá un auditorio para 700 personas y que tiene un presupuesto de 25 millones de euros. El acto contó con la presencia de Rafael Moneo, arquitecto responsable del proyecto, Miguel López-Remiro, director del museo y Jaime García del Barrio, adjunto al rector.

Para Moneo, Premio Pritzker de Arquitectura en 1996 y autor de la ampliación del Museo del Prado, del Museo de Mérida y de otros destacados edificio museísticos en todo el mundo, su proyecto será el «más abstracto» de su larga y galardonada trayectoria. Se ha buscado crear una arquitectura fragmentaria: «piezas arquitectónicas con vida propia, integradas en un espacio en el que la personas se muevan en libertad», sin trayectos rígidos ni marcados. El edificio se construirá en el mismo material de los otros edificios del campus universitario, hormigón, en el que se insertará en total sintonía con el paisaje natural del parque que lo rodea.

CULTURA

Pamplona funda un museo en su campus universitario

Diseñado por el arquitecto navarro Rafael Moneo, contará con una inversión de 25 millones de euros y se inaugurará en otoño de 2013

NATIVIDAD PULIDO / MADRID

Museo Universidad de Navarra, una apuesta por la investigación en arte contemporáneo al servicio de la sociedad – Web Universidad de Navarra

Presentado en Madrid el proyecto arquitectónico del Museo, que comenzará a construirse en noviembre y cuya inauguración se prevé para otoño de 2013.

ABC Recreación virtual del futuro museo - Universidad de Navarra
ABC Recreación virtual del futuro museo - Universidad de Navarra

El proyecto arquitectónico del Museo Universidad de Navarrase ha presentado en Madrid en la sede del ISEM, con la presencia del arquitecto Rafael Moneo; Jaime García del Barrio, adjunto al rector; y Miguel López-Remiro, director del Museo. Las obras para la construcción del Museo comenzarán la primera quincena de noviembre y se prevé su inauguración en otoño de 2013.

La Universidad de Navarra pretende, con esta iniciativa, fomentar el diálogo entre saberes para facilitar nuevos avances en creación artística, así como expandir el arte en la vida universitaria como complemento idóneo en la formación integral de sus alumnos, sin renunciar a una intensa actividad divulgadora dirigida a toda la sociedad. En definitiva, llevar las tareas propias de la Universidad –la docencia, la investigación y la transferencia- y los modelos de éxito de otras áreas de investigación del centro a las artes plásticas.

Rafael Moneo en la Universidad de Navarra, en la entrada a la Escuela de Arquitectura (2010) ElCultural.es
Rafael Moneo en la Universidad de Navarra, en la entrada a la Escuela de Arquitectura (2010) ElCultural.es

Rafael Moneo

«Confundir arquitectura con obra de arte da lugar a muchos excesos» – ElCultural.es

Bea ESPEJO

Presenta, en Madrid, el Proyecto Arquitectónico del Museo Universidad de Navarra.

«Max Aub dijo que uno es de donde ha hecho el bachillerato». Rafael Moneo (Tudela, 1937) recuerda esta frase para hablar de su infancia y su pueblo, de las calles, plazas y viviendas navarras, de la importancia que tiene la geografía para un arquitecto: «Nacer en un pueblo, crecer en un lugar con contornos bien definidos, geográficos y sociales, sin duda ayuda a entender lo importantes que son los límites, las condiciones de partida, tanto para la vida como para un proyecto. Conocer las ciudades es siempre necesario para iniciar una obra de arquitectura». Uno de los trabajos que tiene entre manos lo mantienen cerca de casa. Es el Museo de la Universidad de Navarra que prevé inaugurar en otoño del 2013. 

El encargo le llegó de la coleccionista María Josefa Huarte, cuya colección (Colección Fundación Beaumont) en su día fue el germen del intento fallido de crear un Centro de Arte Contemporáneo en Pamplona.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/127109526959820800

Comienza en la Ciudadela de Pamplona la II Bienal de Arquitectura Latinoamericana con Chile como país invitado – 20minutos.es – El medio social


Enrique Maya, director de Urbanismo, guiará a los expertos por las murallas.

EUROPA PRESS

Ciudadela de Pamplona. Foto: EP / AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA - 20minutos.es
Ciudadela de Pamplona. Foto: EP / AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA - 20minutos.es

Este martes comienza en Pamplona la II Bienal de Arquitectura Latinoamericana, que se inaugura en un acto que tendrá lugar en la Sala de Armas de la Ciudadela. Este evento, organizado por la Universidad de Navarra, se extenderá hasta el viernes 8 de abril y engloba ponencias, sesiones teóricas, visitas guiadas y exposiciones, en las que participarán expertos españoles y latinoamericanos. En esta ocasión el país invitado es Chile, aunque habrá representantes de México, Argentina, Brasil o Colombia.

Por las mañanas la sede dará la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Navarra y por la tarde el centro de atención se desplazará a la Ciudadela, que además será la sede de las exposiciones. Tanto la asistencia a las conferencias y mesas redondas, como la visita a las muestras expositivas serán libres y gratuitas.

Uno de los expertos que participarán en estas jornadas es el director de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona, Enrique Maya, que es además miembro del comité científico de la bienal.

Maya guiará el jueves 7 la visita ‘Intervención en Cascos Históricos‘. El recorrido partirá del Centro de Interpretación de las Fortificaciones de Pamplona, recientemente inaugurado, y continuará por el perímetro amurallado de la ciudad.

En el transcurso de la visita, Enrique Maya irá explicando a los participantes la historia de la ciudad, la política de rehabilitación municipal, la apuesta del Consistorio por conciliar patrimonio histórico y natural, etc, según ha informado el Ayuntamiento en una nota.

Centro de interpretación de las fortificaciones de Pamplona. Fortín de San Bartolomé
Centro de interpretación de las fortificaciones de Pamplona. Fortín de San Bartolomé

La Bienal de Arquitectura Latinoamericana BAL es un cauce para presentar en España ejemplos recientes y destacados del ejercicio profesional de arquitectos jóvenes del otro lado del océano. Paralelamente esta cita busca proyectar la arquitectura y el urbanismo de Pamplona en países del mismo entorno cultural.

vía Comienza en la Ciudadela de Pamplona la II Bienal de Arquitectura Latinoamericana con Chile como país invitado – 20minutos.es – El medio social.

La Ciudadela acoge este martes la inauguración de la II Bienal de Arquitectura Latinoamericana de la UN
La Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona acogerá este martes, 5 de abril, la inauguración de la II Bienal de Arquitectura Latinoamericana de la Universidad de Navarra, que, hasta el día 8, convertirá a la ciudad en referencia cultural y punto de encuentro y aproximación de España con la arquitectura latinoamericana.

Cartel de la muestra - Foto:  www.unav.es/arquitectura
Cartel de la muestra - Foto: http://www.unav.es/arquitectura

Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Navarra

La Ciudadela acoge la inauguración de la II Bienal de Arquitectura Latinoamericana

El acto tiene lugar el martes 5 de abril y participarán Anunciación Romero, secretaria general de Vivienda del Ministerio de Fomento, el consejero Juan Ramón Corpas y la alcaldesa Yolanda Barcina.

La Sala de Armas de la Ciudadela acoge este martes 5 de abril la inauguración de la II Bienal de Arquitectura Latinoamericana de la Universidad de Navarra, que, hasta el día 8, convertirá a Pamplona en referencia cultural y punto de encuentro y aproximación de España con la arquitectura latinoamericana.

El acto comienza a las 19.00 h. con las palabras de Juan Miguel Otxotorena, presidente del Patronato de la Bienal y profesor de la Escuela de Arquitectura; y continuará con una conferencia del urbanista José María Ezquiaga. Asimismo, participarán Anunciación Romero, secretaria general de Vivienda del Ministerio de Fomento; Juan Ramón Corpas, consejero de Cultura del Gobierno de Navarra; y Yolanda Barcina, alcaldesa de Pamplona.

Por otra parte, se inaugurarán las exposiciones organizadas con motivo del evento, una de las cuales se centrará en la arquitectura de Chile, país invitado de la Bienal. Estará presente Frederic Heller, ministro consejero de la Embajada de Chile en España, y habrá un concierto “Homenaje a Chile”, a cargo del grupo de música de cámara formado por Alicia Griffiths, Daniel García y Beatriz Pomés.

Jóvenes arquitectos de cinco países
La Bienal expondrá entre los días 5 y 8 de abril el panorama contemporáneo de la arquitectura realizada en América Latina. La iniciativa está promovida por el grupo de investigación AS20 de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra junto con el Ayuntamiento de Pamplona, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y la delegación navarra del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro. El encuentro contará con una selección de estudios y arquitectos jóvenes procedentes de 5 países de Latinoamérica: Chile, Argentina, México, Brasil y Colombia.

Además, a lo largo de estos días, impartirán conferencias y participarán en diversas mesas redondas los arquitectos Ignacio Vicens, Teodoro Fernández Larrañaga, José Ramón Moreno, Rosanna Forray, Salvador Rueda, Javier Torrens y Fernando Pérez de Oyarzun.

Web de la BAL 2011



Renzo Piano, nuevo Premio Príncipe de Viana de la Cultura: Un innovador que concilia la excelencia artística con las demandas sociales . Diario de Noticias de Navarra


Renzo Piano, Premio Pritzker de Arquitectura 1998 y Príncipe de Viana de la Cultura 2011 - Foto: www.pritzkerprize.com
Renzo Piano, Premio Pritzker de Arquitectura 1998 y Príncipe de Viana de la Cultura 2011 - Foto: http://www.pritzkerprize.com

Pamplona. Renzo Piano (Génova, 14 de septiembre de 1937) concibe la arquitectura como un oficio equiparable al del albañil o el sociólogo, en el sentido de que es «el arte de dar respuesta a una necesidad«. Un aspecto que el nuevo Premio Príncipe de Viana de la Cultura concilia con la excelencia artística y las demandas sociales y medioambientales.

El italiano, ganador del Premio Pritzker en 1998 y uno de los arquitectos más prolíficos de las últimas tres décadas, compartió su visión de su profesión con la sociedad navarra durante el congreso internacional Arquitectura: Más por menos, que organizó la Fundación Arquitectura y Sociedad en junio de 2010 en Baluarte. Piano, autor de obras tan emblemáticas como el Centro Georges Pompidou de París o la reconstrucción de la Postdamer Platz de Berlín, considera la arquitectura como «algo imposible de definir con exactitud», ya que, en su opinión, se trata de un oficio que puede calificarse como «el arte de responder a los deseos, a los sueños». De los arquitectos, comentó en su día en Pamplona que «son como icebergs: sólo se ve una parte», y por debajo está «la cabezonería suprema», el «tesón» que, a su juicio, todo buen profesional debe cultivar «para no quedarse en la superficie de las cosas y saber profundizar».

Una filosofía que Renzo Piano ha puesto en práctica trabajando con clientes tan singulares como Dominique de Menil, para la que construyó en Houston un museo mítico; la familia Sulzberger, para quien levantó en Nueva York el rascacielos sede del New York Times; las universidades de Harvard y Columbia, de cuyos campus se ocupa actualmente; o la Fundación Marcelino Botín, para la que desarrolla hoy el proyecto del Centro Botín de Arte y Cultura en el frente marítimo de Santander. Además, es autor de obras como el Auditorio Parque de la Música de Roma (Italia), el Centro Paul Klee de Berna (Suiza), la ampliación del High Museum of Art de Atlanta (Estados Unidos) o la Maison Hermès de Tokio (Japón). En todos los casos, el arquitecto ha mantenido un diálogo constante que procura aunar la excelencia artística con las demandas funcionales, la utilidad social y el respeto de la naturaleza.

vía Un innovador que concilia la excelencia artística con las demandas sociales . Diario de Noticias de Navarra.

Pamplona, 25 feb (EFE).-El arquitecto italiano Renzo Piano ha ganado el Premio Internacional Príncipe de Viana de la Cultura 2011, que otorga el Gobierno de Navarra para reconocer la trayectoria de personas o entidades relevantes en el mundo de la cultura.

Renzo Piano (izquierda) junto al presidente de la República Italiana Giorgio Napolitano, 2007. Wikipedia
Renzo Piano (izquierda) junto al presidente de la República Italiana Giorgio Napolitano, 2007. Wikipedia

Al otorgarle el premio, dotado con 40.000 euros, el jurado, presidido por el lingüista Jürgen Untermann, ha valorado de Piano «su dimensión universal, aunque al mismo tiempo está profundamente enraizado en su Génova natal, sede de su fundación y desde donde también opera su estudio».

Su arquitectura, ha destacado el jurado, «usa una tecnología sofisticada, y a la vez se basa en la experiencia artesanal que refleja el nombre de la oficina, Building Workshop, taller de construcción«.

«Esa atención a la dimensión técnica y material de los edificios se conjuga por su parte con un extraordinario respeto al contexto histórico y ambiental donde se ubican, lo que le ha valido ser considerado como un constructor humanista«, ha destacado.

Renzo Piano, Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2011 Europa Press

Actualización: 5 de abril de 2011

EL GALARDÓN, PARA FAUSTINO MENÉNDEZ PIDAL

Renzo Piano renuncia al Príncipe de Viana por no poder recibirlo en la fecha fijada por el Gobierno

EL DÍA MARCADO, 2 DE JUNIO, EL ITALIANO TIENE QUE ESTAR EN EEUU PARA ENTREGAR EL PRITZKER
El Ejecutivo foral decidió ayer conceder el galardón al heraldista Faustino Menéndez Pidal
A.O.L.

Renzo Piano (biografía) en sólo arquitectura

Renzo Piano Building Workshop

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en Arquitecturas (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/41519696964624384

Exposición sobre la estructura arquitectónica a través de 40 edificios – ABC.es – Noticias Agencias


Proyecto de la Biblioteca y Filmoteca de Navarra
Proyecto de la Biblioteca y Filmoteca de Navarra

Pamplona, 7 feb (EFE).- La estructura y su función arquitectónica, vista a través de cuarenta edificios emblemáticos españoles, es el tema sobre el que pivota una exposición y un ciclo de conferencias que se inaugura hoy en la Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona.

El presidente de la Delegación de Navarra del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, la asociación que organiza la muestra, Javier García-Barberena, ha remarcado hoy, en la presentación de esta exposición, la importancia de la estructura, como «soporte de la arquitectura», por lo que no debe «ocultarse en un segundo plano».

Es soporte de, por ejemplo, los cuarenta edificios exhibidos en los paneles de que consta la muestra, que incluyen una explicación técnica, imágenes y planos que reflejan la evolución de las obras de construcciones como la Biblioteca y Filmoteca de Navarra, la Torre Agbar de Barcelona, las torres Isozaki Atea de Bilbao o el edificio de la America’s World Cup de Valencia.

Al margen de estos edificios, en cuyas obras ha participado la empresa BOMA, promotora de la exposición, García-Barberena se ha referido a otros ejemplos arquitectónicos en los que prima la estructura, remontándose para ello hasta los templos griegos y romanos, que eran «pura estructura, todo vigas y columnas».

vía Exposición sobre la estructura arquitectónica a través de 40 edificios – ABC.es – Noticias Agencias.

@arquitectonico Blog ArquitecturaS
La Ciudadela acoge una muestra sobre las soluciones estructurales de 40 edificios emblemáticos españoles – Qué.es – http://goo.gl/tyAvQ

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/34655236085776384

CIBARQ 2010, IV Congreso de Alta Especialización – CTE


Afiche CIBARQ 2010, IV Congreso de Alta Especialización - Fuente: CTE - España
Afiche CIBARQ 2010, IV Congreso de Alta Especialización - Fuente: CTE - España

Los próximos 21 y 22 de octubre se celebra en Navarra CIBARQ10, el IV Congreso Internacional de Arquitectura, Ciudad y Energía. Arquitectos, ingenieros y profesionales de prestigio internacional, compartirán sus experiencias en un congreso de alta especialización en Edificación Energética y Sostenibilidad Urbana. Se trata de un foro de transferencia de conocimiento con proyectos concretos y una visión eminentemente práctica, así como de un punto de encuentro de la arquitectura bioclimática internacional. CIBARQ10, IV Congreso Internacional de Arquitectura, Ciudad y Energía, se consolida como foro de reflexión abierta y crítica sobre este equilibrio.

En el congreso se hablará de las diferentes conexiones entre los elementos que configuran La Ciudad – espacio público, edificios, infraestructuras y gente – y de su necesaria re-ordenación en busca de un modelo más eficiente, más humano y más sano. Este año, el eje fundamental de debate gira en torno al concepto de Low Carbon Cities, las ciudades bajas en emisiones.

vía CTE.

Web de Cibarq10

Pamplona prepara el IV Congreso Internacional de Arquitectura, Ciudad y Energía

Reivindicar las ciudades con bajas emisiones es uno de los objetivos que se ha planteado la edición de este año del Congreso Internacional de Arquitectura, Ciudad y Energía (Cibarq). Organizado por el departamento de Arquitectura Bioclimática del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener), el congreso tendrá lugar los días 21 y 22 de octubre en Pamplona y este año ha elegido como lema «Low Carbon Cities«.

Cibarq 2010 pretende «crear un foro de debate entre ponentes y asistentes sobre una realidad, y es que, para lograr una reducción drástica del consumo energético global y por lo tanto reducir las emisiones de CO2, resulta imprescindible desarrollar proyectos e iniciativas energéticas en las ciudades«. El Centro Nacional de Energías Renovables (Cener) acaba de presentar, exactamente en esos términos, la cuarta edición de su congreso Cibarq, un evento en el que está previsto participen «arquitectos de renombre internacional como Thomas Herzog, Ken Yeang, Matthias Schuler (que participa en el proyecto de Masdar) o Iñaki Ábalos, entre otros».

BAL Bienal de Arquitectura Latinoamericana


BAL 2011
BAL 2011

BAL 2011

Pamplona, Abril 2011

Chile, País Invitado

Convocatoria BAL 2011 (pdf)

Anexo 1 Participación

vía BAL Bienal de Arquitectura Latinoamericana.

desde BAL 2011. Bienal de Arquitectura Latinoamericana

Navarra a pedir de boca en El Viajero de ELPAÍS.com


Monumento a los Fueros en Pamplona - Navarra
Monumento a los Fueros en Pamplona - Navarra

Un recorrido cultural y gastronómico por la comunidad autónoma gracias a las recomendaciones de los lectores

EL VIAJERO

Una escapada por varios rincones de Navarra para descubrir una tierra llena de encanto en la que su cultura, sus paisajes urbanos y naturales, y su gastronomía dejan huella en los viajeros.

desde Navarra a pedir de boca en El Viajero de ELPAÍS.com.

Web del Gobierno de Navarra

Navarra en la Wikipedia

Navarra (en euskera:  Nafarroa) es una comunidad foral española (comunidad autónoma con régimen foral propio) situada en el norte de la Península Ibérica, denominada oficialmente Comunidad Foral de Navarra (en euskera:  Nafarroako Foru Komunitatea).2 Limita al norte con Francia (departamento de Pirineos Atlánticos), al este y sureste con la comunidad autónoma de Aragón (provincias de HuescaZaragoza), por el sur con la de La Rioja y por el oeste con la del País Vasco (provincias de ÁlavaGuipúzcoa). Posee un exclave (Petilla de Aragón) rodeado totalmente por la provincia aragonesa de Zaragoza. Es el territorio correspondiente a la Alta Navarra del Renacimiento (la Baja Navarra es parte de Francia)

Está compuesta por 272 municipios y cuenta con una población de 629.569 habitantes (2009),3 de la que aproximadamente un tercio vive en la capital, Pamplona (195.769 hab.), y más de la mitad en el área metropolitana de la misma (328.511 hab.).

Reyno de Navarratierra de diversidad (Web Oficial de Turismo de Navarra)

Navarra:  una elección muy personal

A %d blogueros les gusta esto: