Ofrecen un Castillo del siglo VIII para celebrar eventos musicales y sociales – Córdoba, España


Castillo de Almodóvar, Córdoba. (Imagen: ARCHIVO)
Castillo de Almodóvar, Córdoba. (Imagen: ARCHIVO)

  • El castillo de Almodóvar se abrió como punto de interés turístico en 2001, con una inversión de 200 millones de euros.
  • La caída de las visitas turísticas obliga a buscar nuevas vías para obtener ingresos.
EFE. 25.04.2009

La dirección del Castillo de Almodóvar, una fortificación de origen árabe del siglo VIII, se plantea ofrecer su espacio para la celebración de banquetes de bodas y conciertos debido a la fuerte caída de las visitas turísticas.

Según informa José María Cabrera , gerente del castillo, las visitas han caído en Semana Santa un 15% con respecto al mismo período del año pasado. Anualmente, unas 60.000 personas pasan por el castillo, pero este año todo apunta a que esa cifra va a verse reducida.

El Castillo de Almodóvar, una fortaleza medieval de 5.600 metros cuya construcción data del año 720 y que está edificada a 252 metros de altura, se abrió como punto de interés turístico en 2001, después de haberse invertido unos 200 millones de euros en su reforma y manutención, y durante un lustro consiguió, según Cabrera, que Almodóvar del Río, en Córdoba, «fuera el municipio más visitado de la provincia».

Ahora, la situación es «muy distinta» ya que, según el gerente, «el castillo tiene unos costes de mantenimiento altísimos que son imposibles de compensar, debido a que cada vez entra menos gente y con menos dinero para gastar en la tienda o el restaurante».

Nota completa en 20minutos.es

El castillo ampliará sus posibilidades de uso ante el descenso de visitantes
Se planteará como espacio para banquetes o conciertos

Castillo de la Floresta ( Castillo de Almodóvar )

Castillo de Almodóvar – Lugar histórico para Eventos en Córdoba

Castillo de Almodovar del Río en Córdoba

Castillo de Almodóvar (Almodóvar del Río) en Turismo de Córdoba

Ficha Técnica del monumento: Castillo de Almodóvar

Anuncio publicitario

La ‘garota’ de Brasil – deslumbrante Rio de Janeiro


El Pan de Azúcar, Río de Janeiro, Brasil
El Pan de Azúcar, Río de Janeiro, Brasil

DIEZ RINCONES DE…

La ‘garota’ de Brasil

Tan linda y llena de gracia como la chica de Ipanema, Rio de Janeiro deslumbra al viajero gracias a su entorno natural y al inclonable carácter de sus gentes: ‘realidade, muita garra e carnaval’.

JORDI PASTOR – 14/04/2009

Nota completa en «El Viajero» de El País (España)

Ver mapa más grande

Diseño de autor: Lounge chair wood, Charles Eames


Eames:  Lounge chair wood
Eames: Lounge chair wood

Es una de las obras más reconocidas de la «factoría» Eames y una de las sillas insignias del diseño del siglo XX.

Pocos diseñadores fueron tan influyentes durante el siglo pasado como Charles Eames. No sólo porque varios de sus trabajos pasaron a la historia, sino por su real influencia en algunos de los más reconocidos diseñadores.

Charles Eames (Charles Ormond Eames, Jr.)

The Work of Charles and Ray EamesA Legacy of Invention

El Viejo Almacén canta los 40 – San Telmo, Buenos Aires


EL VIEJO ALMACEN sufrió quiebras y amenazas de demolición.
EL VIEJO ALMACEN sufrió quiebras y amenazas de demolición.

EL VIEJO ALMACEN sufrió quiebras y amenazas de demolición. Luego fue declarado de Interés Cultural por el Concejo Deliberante de Buenos Aires y hasta tuvo una estampilla del Correo Argentino a fines de los 80.

Fundado el 9 de mayo de 1969 por Edmundo Rivero, el histórico local en la esquina de Balcarce e Independencia en el barrio de San Telmo sufrió los vaivenes del país. Sin la mística de sus años dorados –por su escenario pasaron figuras como Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese y Roberto «Polaco» Goyeneche–, El Viejo Almacén espera celebrar su 40° aniversario con espíritu del tango.

El próximo sábado 9 de mayo se conmemora el 40º aniversario de la apertura de El Viejo Almacén, también conocido como «La Catedral del Tango», en la tradicional esquina porteña de Balcarce y Av. Independencia .

Creado en 1969 por Edmundo Rivero, reconocido referente de la música ciudadana, El Viejo Almacén fue escenario de leyendas del tango como Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese, Roberto «Polaco» Goyeneche, Horacio Salgán, Leopoldo Federico y el Sexteto Mayor , entre otros.

Cita obligada en la ciudad de Buenos Aires, entre sus espectadores figuran los Reyes de España -Don Juan Carlos y Doña Sofía-, Marcello Mastroianni, Josephine Baker, Joan Manuel Serrat, Julio Cortázar, Juan Manuel Fangio y el Premio Nobel Federico Leloir, entre otros. Víctima de los vaivenes de la economía argentina, cerró sus puertas en 1993 y, a principios del año 1996, reabrió de la mano del empresario Luis H. Veiga con una estructura que suma frente a la tradicional tanguería un complejo gastronómico de nivel internacional.

En su edificio de cuatro pisos recientemente remodelado, se desarrollan todo tipo de almuerzos, cenas y eventos con el espíritu y el entorno tanguero. Abierto los 365 días del año, todas las noches a las 22 hs., El Viejo Almacén ofrece un tradicional show de tango liderado por cantantes como Virginia Luque y Hugo Marcel, acompañados por un sexteto y cuatro parejas de bailarines, más la participación del Grupo Antara (música del Altiplano).

Nota completa en Ñ Revista de Cultura

El Viejo Almacén Celebra Su 40º Aniversario

España quiere orgánico · Feria del Mueble de Milán


Arriba, Table B de la empresa B.D. Abajo, sofá modular Loop del estudio Lievore, Altherr, Molina.
Arriba, Table B de B.D. Abajo, sofá modular Loop, estudio Lievore, Altherr, Molina.

REPORTAJE: Diseño

Empresas y diseñadores apuestan por la sutileza para amortiguar la crisis

ANATXU ZABALBEASCOA – Milán

Existen dos maneras de idear un diseño alegre. La clásica consiste en lograr un instrumento perfecto: un cajón que cierre sin ruido. La posmoderna sorprende por la forma, pero nunca por el uso. Entre esos dos polos hay infinidad de matices y, seguramente, ha llegado el momento de que diseñadores y empresarios ahonden en su potencial.

Algo así ha ocurrido este año con la presencia española en la Feria del Mueble de Milán, que se cierra mañana. El hilo común entre productos muy diversos podría ser la búsqueda, si no de alegría, sí de una cierta felicidad más en los materiales, y en la cercanía de las formas, que en su extravagancia. La sutileza es relativamente nueva en el panorama español, aunque venga apoyada en la legendaria calidez mediterránea. Explotar las formas sencillas y la humildad de los materiales es el sello de empresas como Santa&Cole, Punt Mobles o Mobles 114, todas con Premio Nacional y todas, año tras año, en Milán.

Lo que hace especial la oferta de este año es, sin embargo, la sutileza de mezclar tecnología punta con roble tratado al aceite (como la mesa Table B de B.D) o lo contrario: la idea de abandonar un pasado de moldes exclusivos para hacerle un hueco a una mesa nido con componentes que se vende por menos de 100 euros (como las mesillas Eclipse de la empresa donostiarra Stua, último Premio Nacional de Diseño). Como si fuéramos daneses, las propuestas españolas de mayor calado que se han podido ver en Il Salones tenían un componente orgánico. Pero éste llegaba por el tacto del roble o por la sinuosidad de las curvas. La idea es conservadora: buscar productos eternos «que acompañen y no molesten», como diría Miguel Milá. Pero está claro que esa voluntad encierra la mayor ambición.

desde España quiere orgánico (El País.com)

A %d blogueros les gusta esto: