«… 7. m. Cada una de las materias que se necesitan para una obra, o el conjunto de ellas. U. m. en pl….» (Fuente: Diccionario de la Real Academia Española)
Este es un museo de escultura monográfico del escultor Ángel Mateos -autor a su vez del mismo-, y alberga la práctica totalidad de su producción artística con carácter permanente. Se encuentra en Doñinos de Salamanca, localidad a 3km de la capital, y está destinado a ser un museo de referencia de Castilla y León.«
Este hormigón con carbonato de calcio puede ser el futuro, sobre todo en aquellos lugares donde los recursos naturales son limitados y se están agotando. «Nuestro concepto es adquirir calcio a partir del concreto desechado, que de otra manera se desperdiciaría», detalla el profesor y director de la investigación,Ippei Maruyama.
Renovar una casa de campo tradicional del siglo XVIII, ubicada en el extremo sur de la aldea de Tobler, en Buechberg, Suizahttps://t.co/29EAtn48lL vía @culturainquieta
Mantiene buenos canales de información, publicando contenidos de interés con regularidad, con la mira puesta constantemente en la sostenibilidad para la arquitectura: como muestra su nueva tecnología TERRA.
Evolución. Natural. Salud.
Es una organización innovadora, con grandes soluciones para el ámbito de la arquitectura y la construcción, evolucionando hacia materiales cada vez más naturales en pro de la salud de los habitantes.
@URSAiberica
Mantiene buenos canales de información, publicando contenidos de interés con regularidad, con la mira puesta constantemente en la sostenibilidad para la arquitectura: como muestra su nueva tecnología TERRA.
RT @URSAiberica: El aire del interior de los edificios puede estar cargado de compuestos volátiles, COVs. Algunos provienen del exterior, otros se liberan en el interior. Los materiales fabricados con #TecnologíaTERRA disponen de etiqueta Emissions Fans L'Air Intériur. #URSATERRA
Los investigadores creen que podría ser utilizado en la fabricación de coches y aviones.
Investigadores de Corea del Sur han logrado crear un nuevo acero de baja densidad que es más fuerte, ligero y flexible que el convencional utilizado en muchos productos industriales. El equipo, que describe su método en la revista Nature, espera que pueda reemplazar al acero actual en algunas aplicaciones, como la fabricación de coches y aviones, en un futuro cercano.
Una de las mayores aplicaciones para el acero es la fabricación de automóviles, aunque su dominio ha caído en los últimos años, con numerosos ingenieros tratando de encontrar sustitutos más ligeros para él. La cuestión que más preocupa a los fabricantes es el peso. El acero es pesado porque está compuesto principalmente de hierro, mientras que la adición de otros metales tiende a hacerlo menos flexible o más débil.
En un nuevo esfuerzo por mejorar este material, los tres investigadores encontraron una combinación que permite la creación de un acero de baja densidad, que es, además, más fuerte y más flexible que las aleaciones de titanio mucho más caras.
Científicos de Corea del Sur desarrollan un nuevo material que, según aseguran, es tan resistente como el acero pero más ligero y dúctil, ya que puede deformarse sin romperse.
El sector de la construcción y la fabricación de automóviles, entre sus posibles usos.
ESQUIRE / Home / Blogs / Just Now Ago SCIENTISTS INVENT A NEW STEEL AS STRONG AS TITANIUM
South Korean researchers have solved a longstanding problem that stopped them from creating ultra-strong, lightweight aluminum-steel alloys.
El evento tendrá lugar en el Bilbao Exhibition Centre los días 2 y 3 de octubre de 2014.
Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera Egurtek 2014. EGURTEK – EFE – ElMundo.es
El foro, que celebra su quinta edición, pretende promover el material entre los profesionales.
El jurado destaca la alta calidad de los proyectos presentados en las cuatro modalidades.
EFE-Baracaldo (Vizcaya)
La quinta edición del Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera Egurtek, que se celebrara en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) los días 2 y 3 de octubre de 2014, analizará el uso racional y sostenible de la madera en la construcción.
Egurtek pretende difundir las cualidades de la madera y promover su uso entre los profesionales de la arquitectura y la ingeniería como un material de construcción sostenible.
Además de jornadas técnicas y conferencias, el foro contará con una zona expositiva y entregará los Premios de Arquitectura Egurtek en las categorías de edificación, diseño, mobiliario y madera local, a los que se han presentado cerca de 40 proyectos.
Es un bloque prefabricado de hormigón de alta resistencia, hueco y con resaltes de unión.
Bautizado como Smart Brick, su creador explica a ELMUNDO.ES que con este material se podría construir un 80% más rápido y se abarataría la edificación en un 50%.
Permitiría edificar de manera ‘precisa, resistente, barata, y realmente ecológica’
Un robot podría encargarse de la obra y no se necesitarían grúas, andamios ni mortero.
Aún no se conoce cuál será su precio y se busca financiación para hacerlo realidad.
Los teléfonos, las televisiones y hasta las neveras pueden ser inteligentes, pero los muros de las casas siguen construyéndose con el ladrillo de toda la vida. O, como lo llama la empresa israelí Kite Bricks, el ladrillo «tonto». Por ello, ha ideado el ladrillo «inteligente», aún en desarrollo, y con el que pretende impulsar una auténtica revolución en la forma de construir.
Kite Bricks lo presenta en su web como un «producto revolucionario», que propone modificar para siempre el negocio de la construcción. El Smart Brick o, para abreviar, S-Brick, como ha bautizado a este «ladrillo inteligente», es un bloque prefabricado de hormigón de alta resistencia, hueco y con unos resaltes en la superficie que le dan el aspecto de una pieza de Lego. Estiman que con este material se podría construir un 80% más rápido y se reduciría el coste de obra hasta en un 50%.
Ronnie Zohar, fundador de Kite Bricks, destaca a ELMUNDO.ES las virtudes del nuevo ladrillo, que está llamado a cambiar «el modo en que se construyen casas, edificios, puentes y aceras». Piensa que su producto servirá para la edificación en cualquier país, incluido España, y lo describe como «térmicamente eficiente, resistente (muy bueno frente a terremotos), barato y que, además, permite construir con rapidez».
G.L.S. / Madrid
Es tan ligero como el humo pero 10.000 veces más rígido. Se trata de un «aerogel» que tiene un «enrejado» interno que le da resistencia. Podría usarse en aviones, naves espaciales y coches.
Imagina un material tan ligero como el humo pero que a la vez es ultra-rígido. Imagina ahora sus posibles aplicaciones en la fabricación de aviones, cohetes o automóviles.
Eso es lo que unos investigadores del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) han conseguido crear. Y no ha sido precisamente sencillo. Ni barato. Y es que, tal como han publicado en la revista «Science», han usado la luz para «tallar» la micro-arquitectura de un material con el fin de construir una estructura estable, resistente y ligera.
La restauración se lleva a cabo solo con agua y está recuperando la tonalidad auténtica del mármol travertino.
Vuelven los colores de hace dos mil años al Coliseo, probablemente el monumento más famoso del mundo. Las obras de restauración, que comenzaron en septiembre pasado y durarán cinco años, comienzan a desvelar el antiguo, y ahora completamente nuevo, color del travertino, la piedra natural característica de Roma desde el siglo I a.C., habitualmente utilizada en las construcciones. El color original en el Anfiteatro Flavio es de un tono claro y variado, que va desde la miel a ocre amarillo y castaño, con el resultado de una coloración oro, sorprendente.
El arquitecto Gisella Capponi, directora de los trabajos de restauración del Coliseo, explica al Corriere della Sera que se trata de un color que «lo definiría con la tonalidad de ámbar, derivada de la pátina del tiempo, rigurosamente preservada durante las operaciones de limpieza, fruto del oxalato de calcio que se forma naturalmente con el paso de los años. La cubierta de negro debida al tráfico y la contaminación desaparecerá por completo».
Inspirado en las conchas de los moluscos, absorbe mejor los impactos y es 200 veces más resistente que un vidrio normal.
MCGil University
El vidrio más resistente está inspirado en las conchas de los moluscos
Científicos de la Universidad de McGill (Canadá) han logrado elaborar un vidrio 200 veces más fuerte que un cristal estándar. Inspirado en las conchas de los moluscos, este cristal absorbe mejor los impactos y se dobla ligeramente en vez de romperse. Los autores de la investigación, publicada en Nature Communications, creen que podría servir para fabricar gafas, cristales antibalas o pantallas de dispositivos electrónicos más seguros y duraderos.
Los investigadores comenzaron su estudio observando materiales naturales, como conchas de moluscos, huesos y uñas, que son muy resistentes a pesar de que están hechos de minerales frágiles. Según explican los científicos, el secreto de estos objetos radica en el hecho de que los minerales están unidos entre sí en una unidad más dura y más grande.
Todavía no ha podido crearse de forma estable, aunque un grupo de investigadores estadounidenses ha calculado ya sus propiedades.
Cuando todavía no somos plenamente conscientes de las utilidades del grafeno, un grupo de investigadores de la Universidad estadounidense de Rice, en Houston, ha realizado ya sus cálculos de lo que podría ser un nuevo súper material. Se trata del «grafino» y, según aseguran, es mucho más resistente que el grafeno, con una dureza superior a la del diamante, además de otros datos impresionantes en cuanto a flexibilidad y torsión.
Este equipo de químicos, liderados por el investigador Mingjie Liu, ha publicado su estudio en el MIT Technology Review. Según su investigación, el grafino es una cadena de átomos de carbono unidos bien por enlaces triples y simples alternados o por enlaces dobles consecutivos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.