«… 2. m. Cada uno de los enseres movibles que sirven para los usos necesarios o para decorar casas, oficinas y todo género de locales. …» (Fuente: Diccionario de la Real Academia Española)
La exposición Adolf Loos. Espacios privados muestra por primera vez en España una extensa muestra del trabajo de esta figura de la arquitectura vienesa, pionero en el debate entre espacios de vida pública y de vida privada. Pone en escena la revolución estética de Loos (1870-1933) que en la Viena de 1900 se reveló contra la Secesión vienesa, proponiendo una economía en la construcción arquitectónica y el diseño recuperando la columna clásica, el revestimiento y los valores tradicionales del clasicismo.
Adolf Loos, el renovador radical de la arquitectura y el diseño en la Viena 'fin-de-siècle' Muestra "Adolf Loos. Espacios Privados"https://t.co/7j3VjMC7TO vía @20m
Download the new Winner brochure and give us your feedback, What do you think about it? http://ow.ly/dhIZS
Muebles
Fabricamos soluciones en nuestra sede certificada LEED Gold, somos especialistas en muebles de oficina. Nuestros valores: Arquitectura, Innovación y Sostenibilidad
El arquitecto Michel Rojkind mezcló el vanguardismo con el tradicionalismo de la gastronomía nipona; el mexicano y Esrawe Studio crearon para el comensal un ambiente tranquilo y lleno de vegetación.
El diseño de Michel Rojkind y el mobiliario de Esrawe Studio hicieron que los espacios exteriores del Tori Tori Polanco estuvieran reflejados de forma vanguardista al interior del lugar. (Foto: Paulina Chávez) cnnexpansion.com
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La nueva sucursal del restaurante Tori Tori construida en Polanco por el arquitecto mexicano Michel Rojkind y el interiorista Héctor Esrawe, ofrece entre sus muros no sólo variedad en gastronomía japonesa, también relajantes espacios con diseño vanguardista.
Los propietarios del Tori Tori, Katsumi Kumoto y los empresarios Jorge Echenique y Jack Sourasky, le encargaron hace cuatro años a Rojkindla difícil tarea de crear un lugar que fuera más allá de la rica experiencia sensorial de la tradicional comida japonesa, de acuerdo con una artículo de la revista Quién en su edición del 3 de febrero 2012.
«Hace cuatro años me puse a pensar qué podía hacer para que Tori Tori impactara a su público y fue cuando le pedí al arquitecto Rojkind que participara», explica Kumoto.
Durante tres años, Rojkind y el estudio de diseño industrial Esrawe Studio, desarrollaron un restaurante que envuelve a los comensales en un ambiente de tranquilidad, donde la vegetación es soberana y la naturaleza del exterior se mezcla con el diseño interior del lugar.
«Buscamos reestructurar los espacios de la casa tradicional y abrirla, de manera que la gente se sintiera en el exterior; quisimos movimiento y la representación de la esencia del Japón contemporáneo, a partir de una gama de mallas», detalla Rojkind, de 42 años de edad.
El Tori Tori cuenta con espacios abiertos, terrazas, un bar de sake y un templo exclusivo dedicado a los amantes del sushi.
FLORENCIA, ITALIA – Florence Institute of Design International (FIDI), una de las principales escuelas de diseño Internacional en Italia, dará a conocer un programa de maestría en el campo de diseño de muebles a comienzos de septiembre de 2012.
Diseñado para desarrollar conocimientos y destrezas relacionados con todos los aspectos de los muebles, el nuevo curso de un año enseñará a los estudiantes desde el diseño hasta el desarrollo de la producción de prototipos con una visión general de la historia de los muebles.
La maestría en diseño de muebles se basa en el éxito de la ya existente maestría en diseño de interiores, y es ideal para estudiantes graduados con un fuerte interés en el diseño italiano de muebles, diseño de interiores y diseño industrial. De acuerdo con el Arquitecto Marc DiDomenico, Director (del Máster) “ … el campo del diseño industrial es bastante amplio, este master permitirá a los estudiantes de diseño concentrarse en una sola área…»
El Instituto se basa en la rica historia del arte, la cultura y el diseño, para, al mismo tiempo, proporcionar a los estudiantes una experiencia de aprendizaje internacional única, en donde la metodología y plan de vida está diseñado para el conjunto amplio y diverso de estudiantes y centrado en la personalización de los estudios.
La Maestría en Diseño de Muebles será una mezcla de tareas y conferencias sobre diseño de muebles conceptual. Al igual que clases en profundidad sobre la historia del diseño moderno italiano que explica las innovaciones y conceptos que establece Florencia e Italia como líderes en el sector.
Adicionalmente al curso de diseño, los estudiantes harán modelos en computadora con avanzados programas para el diseño industrial, también (revisarán) historia del arte para dar un contexto más general en el pasado creativo de Italia.
Los profesores serán respetados arquitectos, todos ellos con distintas experiencias y estilos. «Nuestras teorías de diseño (de los profesores) van desde lo ‘funcionalista al radicalismo» dice DiDomenico. «Algunos profesores son profesionales que diseñan para el ‘mercado de masas’, de estar en casa o proyectos de contratación.
En el lado opuesto de la esfera, la ciudad de Florencia, en 1960 y los años 70, estaba centrado el movimiento posmoderno que ha cambiado el diseño de muebles, en todo el mundo. Hoy Florencia «pasado radical» tiene una presencia real en la ciudad y también en la escuela.
Hay un Radicalista importante de Italia, que enseña el diseño de muebles para uno de los masters. Sólo el semestre pasado tuvimos una conferencia y como invitado uno de los fundadores de Superstudio. Este año estará patrocinando una exposición y también la organización de un taller de diseño en este tema”
Florence Institute of International Design es una escuela internacional de arte y diseño en Florencia, Italia. El Instituto está situado en el centro histórico de Florencia, Italia dentro de un palacio histórico de estilo barroco. Ofrece cursos en Arquitectura, Diseño de Interiores, Diseño Gráfico y Diseño de Muebles.
La escuela florentina fusiona los conceptos tradicionales y modernos en el arte, y asume la cultura artística italiana, además de muchas otras influencias para promover una comprensión progresiva y contemporánea del proceso creativo de diseño.
Para más información sobre el Instituto Florence de Diseño Internacional, por favor visita www.florence-institute.com.
Contacto: Marc DiDomenico Florence Institute of Design International
Florencia, Italia
Correo Electrónico: registrar@florence-institute.com
En esta segunda edición, los concursantes deben proponer un concepto novedoso de espacio de trabajo, que responda a un mundo cada vez más interconectado.
Tras el éxito de la primera edición, Steelcase convoca por segundo año consecutivo su concurso para estudiantes de arquitectura. Con ello Steelcase pretende seguir apoyando el desarrollo de la arquitectura como disciplina fundamental en la construcción de espacios de trabajo, promover el trabajo de colaboración, estimular la creatividad y fomentar el vínculo de estudiantes de arquitectura con las nuevas tendencias de espacios de trabajo investigadas por Steelcase.
Ganadores del Primer Concurso para Estudiantes de Arquitectura “Construye el Aula del Futuro” - Foto: Steelcase
En esta segunda edición, los participantes deberán proponer un concepto novedoso: un espacio de trabajo interconectado, para un mundo interconectado.
Podrán participar en el concurso todos aquellos estudiantes de Escuelas de Arquitectura matriculados en al menos una asignatura del curso 2011-2012 en cualquier universidad nacional. Cada concursante deberá decidir si se presenta en grupo, con un máximo de cuatro componentes, o de manera individual.
El diseño de la propuesta deberá ser original e inédito. El jurado estará formado por un grupo de notables arquitectos españoles, así como un representante de la compañía Steelcase. La composición del mismo se hará pública más adelante tanto en la página Web del concurso, como en la página de Facebook de Steelcase. Espana.
Agradezco a la gente de ACTIU su gentil invitación para asistir al Evento de celebración que organizan con motivo de tan importante logro, en su showroom del Parque Empresarial Adequa de Madrid . Lamentablemente no podré asistir por compromisos adquiridos con anterioridad, pero tal como les comenté durante su amable llamada telefónica y el correo correspondiente, es un placer compartir en este Blog la afortunada noticia.
– – – –
El parque Tecnológico ACTIU se convierte en la primera industria europea del sector con este reconocimiento.
El Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos hará entrega a ACTIU del certificado el lunes, 24 de octubre, en el parque empresarial Adequa.
La certificación LEED® representa una cultura, una forma de entender la vida y el trabajo; una filosofía que contribuye a aumentar la productividad, generando un entorno saludable y amigable para los trabajadores, permitiendo a su vez, una reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera, la conservación del agua o la reducción de los residuos, durante todo el proceso productivo.
Las críticas y alabanzas a Ikea se reparten por igual, pero lo cierto es que el concepto de la compañía sueca ha revolucionado el mundo de la decoración en nuestro país. Ahora la firma alcanza los 15 años en nuestro país y lo celebra con una exposición en el Matadero de Madrid (Pza. de Legazpi, 8 / Paseo de La Chopera, 14) que tendrá lugar del 13 al 29 de mayo.
«Ikea diseño democrático» resume la evolución de la compañía así como su esencia: el cómo y el porqué su forma de hacer ha supuesto la adquisición de piezas de diseño para una gran mayoría de españoles. Se basa en un paseo por los «hits» de Ikea, tanto por su volumen de ventas como por los reconocimentos a su diseño, como la silla Urban o el sofá Klippan. Tampoco podía faltar en esta exposición lo que más éxito tiene en sus tiendas: pequeños espacios decorados para sacarles el máximo provecho. En este caso, se trata de un loft de 90 m2 diseñado con productos de alto diseño y bajo precio de la firma.
Actividades complementarias
También cuenta con una sala dedicada a los textiles y otra, a los más pequeños. Precisamente estos últimos son unos de los protagonistas de las actividades complementarias programadas, a través de talleres de diseño e interiorismo. Otro sector al que van dirigidos esos cursos es el de profesionales y estudiantes de diseño.
Nota de prensa enviada por Nuria Maciá (Imaginarte – Comunicación Creativa), transcribo información y fotografías tal cual las recibí. Como de costumbre, enriquezco la nota con enlaces y referencias de interés para los lectores de mi Blog.
Eboli chairs by Cadpdell have been set up in the dining room of Karim Rashid’s restaurant (Las Vegas)
«… Capdell & Karim Rashid The Eboli model by the design seat firm Capdell decorates the Silk Road restaurant of Karim Rashid, located in the newly – opened Hotel & Spa Vdara in Las Vegas.
Eboli chairs by Cadpdell at Silk Road Restaurant (Las Vegas)
A total of 178 Eboli chairs by Cadpdell have been set up in the dining room of Karim Rashid’s restaurant, located in this brand new “City Center” in Las Vegas. There are other 18 additional chairs installed in another exclusive dining room.
The elegance Eboli gives off maintains the characteristic profiles from the eighteenth century, avoiding the typical ornamentation of the time and highlighting the beauty of shapes (straight lines and curves), offering a comfortable and luxurious seat-up to the restaurant hosts and diners. The upholstered version with armrests of this design by Capdell wraps up whoever sits down to taste the culinary works of the renowned chef Martin Heirling.
Silk Road has an eclectic touch conferred by the colouring of the space and the combination of contemporary and elegant sittings distributed in private rooms. The sculpturing division of the dining room bestows it with a faint, lively and energetic lighting in the daylight, intimate and sensual at night.
Further information on Eboli or on Silk Road: www.capdell.com www.vdara.com http://www.vdara.com/amenities/silk-road-restaurant.aspx
Junto al Southbank Centre, uno de los espacios culturales más importantes de Londres, cayó una moneda de 3 metros de diámetro de la palma de un gigante, y quedó deformada por el impacto con el suelo. Así es como el autor de esta curiosa instalación, Paul Cocksedge, explica la presencia de Drop, una mole de metal magnetizada a la cual la gente adhiere monedas reales hasta cubrir toda su superficie. A su lado, un hombre que dice ser su cuidador –aunque nadie le cree– se dedica a levantar las monedas que se desprenden y a colocarlas nuevamente en su lugar cuando perfectamente podría llevárselas. Al mismo tiempo, en varios puntos de la ciudad ocurren hechos artísticos abiertos al público : la creatividad está en el aire.
Todo esto sucede mientras en el centro de eventosEarls Court se lleva a cabo la tradicional feria100% Design London , dedicada al diseño industrial y el mobiliario. Allí, más que escenas bizarras o desaforadas, se advierten algunas tendencias bien racionales, como la síntesis y delgadez , hasta llegar casi a la desmaterialización. Lámparas, percheros, mesas, sillas y sillones tienden a definirse sólo en su perímetro: líneas desnudas que recortan el espacio y delinean las siluetas de los productos.
Tal vez, un caso extremo de ese espíritu de síntesis lo ilustró la luminaria Wired, del estudio británico Something From Us, cuya base insinúa la intersección a 90° de dos “placas” virtuales, de las que sólo se definen sus perímetros, dibujados en el vacío con barras delgadas de metal. La misma búsqueda pudo apreciarse en los productos del colectivo de diseño Mark, entre los cuales se destacó el perchero Six, de Dylan Freeth, materializado con tubos de hierro pintado al horno, cuya estructura resuelve tanto el soporte como el sostén de la ropa. Ambos productos comparten la concepción morfológica de simetría radial : geometría pura esbozada con trazos etéreos pero firmes.
También la familia de asientos Net, del diseñador Sam Johnson, ofreció bancos, sillas y taburetes de hierro galvanizado con estructuras lineales de sostén. A éstas les agregó unas superficies de apoyo inspiradas en la trama de las redes de pesca , que a su vez generan formas orgánicas de doble curvatura. En tanto, el perchero Standard, del diseñador británico John Green, propone una sumatoria constructiva de elementos tubulares igualmente despojados, en la que se alternan listones de madera con caños de metal unidos por encastre.
100% Design opened its doors during the London Design Festival Read more: The Best Green Designs From 100% Design London! | Inhabitat - Green Design Will Save the World
Otra de las tendencias visibles en la feria fue la mímesis con la naturaleza : la lámpara Ribbon Pendant (de Tom Raffield) remeda a un nido colgante y está realizada con flejes de chapas de madera curvados al vapor. También la mesa Wave Table, (colectivo Kay + Stemmer) que, aún con las restricciones de una forma recta y adusta recrea la veta de la madera con caladuras irregulares.
La figura del árbol también estuvo presente. El inclasificable Hobi tree, del estudio coreano i-Clue Design, es un pequeño arbolito pelado, podría decirse un bonsái de ABS inyectado, que puede servir como centro de mesa, alhajero o escurridor de mamaderas. O la mesa Fuse Table, (Vitamine), con un “tronco” de madera del que se desprenden “ramas” metálicas que soportan la superficie.
El estudio británicoScabetti, de Dominic y Frances Bromley, recurre a la imagen del cardumen tanto en luminarias esculturales como en diversos accesorios. Estos productos utilizan el j uego de llenos y vacíos para generar contrastes sugerentes de luces y sombras. Otra línea de luminarias, A Moment, del estudio coreano Blue Door, pero en este caso al ras del suelo, consiste en una familia de “piedras” traslúcidas de formas sensuales en las que el interruptor tiene la forma de un pájaro posado sobre la superficie lisa. “Recrear en el hogar un momento de la vida natural ”, fue la idea de Park Woo Sung, su autor.
100% Design London is about the best of contemporary interior design. 100% Design London features world-class interiors show 100% Design, architectural and interior materials exhibition100% Materials and emerging talent showcase 100% Futures.
El concepto de VitraHaus aúna dos temas recurrentes en la obra de Herzog y de Meuron - Foto: Vitra Campus
Detalles de la última obra de Herzog & De Meuron en Alemania, un edificio que inaugura un nuevo camino expresivo para los suizos, basado en la espacialidad y la relectura tipológica.
En la VitraHaus, inaugurada este año en el campus industrial que tiene Vitra en Alemania, Herzog y de Meuron abrieron la puerta a una nueva veta creativa poco explorada: la suma de expresionismo espacial y resemantización tipológica.
En Weil am Rhein, los suizos amontonaron 12 prismas de extrusión, que remiten a la arquetípica forma de una casa, y crearon un conjunto de aspecto inestable que, a simple vista, resulta caótico, pero no lo es. El nuevo edifico aloja la Home Collection de Vitra, una familia de productos que incluye clásicos del diseño, reediciones y muebles de diseñadores contemporáneos.
El cambio de registro creativo es notable para un estudio que desde que comenzó a ser conocido fue aplaudido por las innovadoras pieles de sus edificios. Ya famosos, siguieron repitiendo su búsqueda epidérmica en las envolventes metálicas de Caixa Forum de Madrid y Young Museum de San Francisco, en el olvidable envase del Forum de Barcelona, e incluso, en el hormigón calado del Espacio de las Artes de Tenerife. Pero, en más de una oportunidad, los suizos mostraron que también tenían otros intereses, como puede verse en el edificio 56 Leonard Street de Nueva York. Este también es el caso del nuevo museo de Vitra. Allí, las salas de exposición evocan una “escala doméstica” que se adecúa a los muebles que componen la colección. Es por eso que los arquitectos concibieron a cada uno de los prismas como “casas”, elementos abstractos que juntos forman un único espacio de exhibición, pero conservan el sesgo hogareño. Con pocas excepciones, estos prismas tienen frentes de cristal en sus extremos y dan la impresión de haber salido de una máquina de churros.
Las doce casas se superponen en cinco niveles con inquietantes voladizos de hasta 15 metros, Pero los suizos no se olvidaron de trabajar las envolventes; en la VitraHaus el color antracita exterior le da unidad al conjunto y lo vincula con el paisaje, mientras que el blanco gobierna los interiores para que se destaquen los muebles exhibidos.
En 1981, un incendio destruyó la mayor parte del edificio industrial que la empresa Vitra tenía en Weil am Rhein, Alemania. Desde entonces, en ese mismo terreno, la firma alemana se dispuso a construir un conjunto heterogéneo de obras con la firma de los más famosos arquitectos de la vanguardia contemporánea. Allí, Zaha Hadid pudo levantar su primer edificio. La actual nave insignia del campus, el Vitra Design Museum, es el primer edificio que construyó Frank Gehry fuera de los Estados Unidos. Allí, también por primera vez, Tadao Ando levantó su primer edificio fuera de Japón. Diseñadores como Nicholas Grimshaw, Alvaro Siza y SANAA dejaron su huella en diferentes naves industriales. Además, en el Vitra Campus se pueden ver obras de Richard Buckminster Fuller,Jean Prouvé y Jasper Morrison.
El concepto de VitraHaus aúna dos temas recurrentes en la obra de Herzog y de Meuron: la casa original y el solapamiento de espacios.
En 2004, Vitra lanzó la Home Collection, una colección que incluye clásicos del diseño, reediciones y productos de diseñadores contemporáneos. Aunque hasta el momento se había centrado principalmente en el equipamiento de oficinas para clientes profesionales, Vitra comenzó a dirigirse a un nuevo grupo de destinatarios: los clientes individuales interesados en el diseño.
Como no se contaba con un espacio en el Vitra Campus de Weil am Rhein para alojar la Home Collection, en 2006 Vitra encargó a los arquitectos Herzog y de Meuron diseñar VitraHaus. El edificio no sólo iba a ampliar el valioso conjunto arquitectónico de Vitra, si no que gracias a su situación destacada y a su espectacular diseño asumiría la función de representación del Vitra Campus. VitraHaus se encuentra en el norte de la finca, delante del área acotada de la planta de producción, y junto a otros dos edificios ya existentes: el Vitra Design Museum de Frank Gehry (1989) y el pabellón de conferencias de Tadao Ando (1993). El tamaño de la finca permitió alejar el edificio del Vitra Design Museum y de las puertas de entrada al Campus, de forma que los característicos campos frutales situados junto a los otros edificios encontraran una continuación coherente.
The VitraHaus, built by Herzog & de Meuron, is the home of the Vitra Home Collection. Foto: Vitra Magazine - Vitra Campus
VitraHaus Arquitectos: Jacques Herzog & Pierre de Meuron Ubicación: Weil-am-Rhein (Alemania) Llàtxer Moix | La Vanguardia
El campus de Vitra, en la localidad alemana de Weil-am-Rhein, es un parque temático de la arquitectura. El incendio que en 1981 devastó la mitad de los edificios de esta fábrica de muebles dio a su propietario, Rolf Fehlbaum, la idea de rehacerla con la ayuda de grandes arquitectos. Nicholas Grimshaw fue el primero en construir allí. Luego lo hicieron Frank Gehry (su primera obra en Europa), Zaha Hadid (su primera obra en cualquier lugar), Tadao Ando (su primera obra fuera de Japón), etcétera. Los últimos en agregarse a la lista han sido Herzog & De Meuron. La pasada primavera inauguraron su showroom VitraHaus, una especie de pueblo apilado; un amontonamiento de doce volúmenes alargados (de 40 metros de largo por 10 de ancho) de color gris oscuro, cuya sección reproduce la fachada de una casa con techo a dos aguas.
Qué se puede ver en Casa FOA 2010, la muestra de interiorismo que este año se inspira en el Bicentenario. Los detalles criollos y las nuevas tendencias.
Con el Bicentenario como disparador, pasado, presente y futuro se mezclan en esta edición de Casa FOA, que eligió como sede el edificio La Defensa, en el Casco Histórico porteño, ahora reciclado para viviendas de lujo. El eclecticismo que caracteriza a la tradicional muestra de Arquitectura, Diseño Interior y Paisajismo se hace visible desde la entrada. En el gran hall de planta libre y gruesas columnas conviven dos caballos de madera, una escultura planetaria, una Harley Davidson y arañas de caireles. Y allí funciona el espacio dedicado a la gastronomía: La Panadería.
La edición XXVII luce también más acotada: 39 espacios, varios de ellos literalmente copados por esponsors. Esta vez, hay 2.500 metros cuadrados y la muestra se desarrolla en varios niveles. Así que el paisajismo queda delimitado por patios y terrazas. En el último piso, Marta Carena, Florencia Calvella y Verónica Lorenzo aprovecharon la vista privilegiada de la Basílica de San Francisco y armaron un techo verde, con una pileta de venecitas en el centro, donde la cúpula iluminada de la iglesia se refleja por las noches. También, en homenaje a los 200 años de la Patria, eligieron plantas clásicas argentinas: malvones rojos, cipreses y jazmines. Y en los artefactos de iluminación, palomas y macetones, plasmaron dos de las tendencias que%2
En pleno Casco Histórico porteño, un edificio de valor patrimonial se transformó en mix de lofts y oficinas, conservando la tipología original.
La obra realizada por el estudio de Daniel Silberfaden en Defensa 269, donde se lleva a cabo Casa FOA, busca dar una respuesta posible a un dilema muy actual : qué hacer con los edificios y ámbitos patrimoniales, sobre todo en el Caso Histórico porteño. “Dada la obsolescencia de algunos inmuebles, tanto en lo estructural como funcional, además de conservarlos es necesario revitalizarlos para adecuarlos a nuevos usos y requerimientos”, explica el arquitecto.
El edificio está ubicado en una de las cuadras más angostas y “antiguas” de Buenos Aires (recorrerla es como viajar en el tiempo), rodeado de edificios e iglesias emblemáticas como la Basílica de San Francisco de Asís, que domina con su cúpula la vereda de enfrente en su totalidad.
Allí funcionó alguna vez una carbonería y, más cerca en el tiempo, un estacionamiento. El proyecto de “La Defensa”, como se lo conocerá a partir de ahora, está destinado a albergar lofts y oficinas , a una cuadra y media de la Plaza de Mayo.
Sin embargo, quedaba poco del edificio original, más allá de su fachada catalogada, que se recuperó conservando sus colores y texturas , así como las viejas carpinterías de madera. Por dentro, apenas quedaba el primer cuerpo, con su patio central, ya que el resto se demolió hace unas tres décadas, con lo cual se perdió todo vestigio de la planta original de tres patios sucesivos.
Fachada principal de la Sede de Casa FOA 2010 - Foto: Web Feriade - http://www.feriade.com
1 de Octubre al 14 de Noviembre 2010
Buenos Aires – Argentina
Casa FOA, en su Edición N° XXVII, celebra el Bicentenario de nuestra patria en “Casa FOA La Defensa”, una sede que buscará reflejar el espíritu festivo. Se desarrollará desde el 1 de octubre al 14 de noviembre.
“Casa FOA La Defensa” se ubica sobre la calle Defensa 269, muestra viviente de la protección del patrimonio histórico, fiel al espíritu de esta exposición de reciclar edificios que cuentan nuestra historia. Una calle que conecta los barrios más antiguos del casco histórico la Ciudad de Buenos Aires (San Telmo, Montserrat y Barracas).
Esta edición como homenaje al Bicentenario, se caracterizará por una mirada a lo clásico, a lo nuestros. Contará con un concurso en el que se intervendrán artísticamente 20 sillas materas. También se exhibirán bancos de uso diario especialmente diseñados por varios artistas.
La muestra contará con la presencia de 4O espacios de arquitectura, diseño interior, arte y paisajismo, que ambientarán los 2500 metros cuadrados de superficie distribuidos en 3 pisos.
Casa FOA is the most important yearly exhibition where decorators, architects, designers, and landscapers, selected for their talent and prestige, showcase the local and international trends in architecture, interior design, and landscaping. It will take place this year at «Casa FOA La Defensa», Defensa 269, from October 1st. Defensa Street connects the most ancient neighborhoods in Buenos Aires (Monserrat, San Telmo, and Barracas).
The exhibit will feature 40 architectural spaces that will make up the 2500 square meters of a renovated three-story old building.
Se desarrollará desde el 1° de Octubre al 14 de Noviembre.
«Casa FOA La Defensa» se ubica sobre la calle Defensa 269, muestra viviente de la protección del patrimonio histórico, fiel al espíritu de esta exposición de reciclar edificios que cuentan nuestra historia. Una calle que conecta los barrios más antiguos de la Ciudad de Buenos Aires (San Telmo, Montserrat y Barracas).Es un homenaje al bicentenario de nuestra patria. Esta edición se caracterizará por una mirada a lo clásico, a lo nuestro.
Producto del reciclado de materiales, del reuso de objetos o la restauración, les presentamos algo de lo mucho que están haciendo nuestros diseñadores.
Si estás buscando soluciones para tu casa, entrá a reDecorate y dejá tu consulta. Entre Gustavo y los lectores te vamos a dar una solución a tu medida.
Encontrá más ideas para tu casa en el Room Finder. Si estás pensando en reformar tu casa, entrá al Direccionario de espacioLiving.com.
Debe estar conectado para enviar un comentario.