Un puente entre el verde y la ciudad


Arquitectura / Proyecto Internacional / Centro de Transferencia Tecnológica de La Rioja (España)

Zaera Polo vuelve a mostrar su destreza proyectual con un edificio dedicado a la producción de tecnología informática que revaloriza el espacio público y se mimetiza con su entorno. Está en La Rioja, España.

Paula Baldo.

pbaldo@clarin.com

El Centro de Transferencia Tecnológica del Gobierno de La Rioja (en Logroño, España) evade por completo los estereotipos. Alberga varias instituciones dedicadas a la tecnología informática en un envoltorio low tech. El estudio Foreign Office Architecture (FOA), con los arquitectos Alejandro Zaera Polo y Farshid Moussavi a la cabeza, no vinculó el programa arquitectónico a la imagen de un edificio inteligente. En cambio, buscó reducir la huella del edificio y mimetizarlo con la naturaleza, partiendo de un estudio pormenorizado del entorno donde está emplazado el complejo.
Quizás sea una paradoja que Zaera Polo se defina a sí mismo como un «fundamentalista de la globalización», y que sus proyectos alrededor del mundo no sigan un patrón igualador. Resulta muy interesante ver la resolución de la envolvente de sus edificios, ninguna parecida a otra, concibiéndolas como grandes cajas contenedoras.
Su postura global se afirma en la propia experiencia de haber trabajado en diversos sitios lejanos del planeta y de haber encontrado entre ellos más similitudes que diferencias.
Gracias a ese fenómeno, según el español, un arquitecto podría proyectar en cualquier lugar del mundo y a la vez descifrar aquellas huellas del sitio que no se diluyen por completo, capaces de forjar el carácter de una obra. «En nuestro caso hacemos una apreciación muy exhaustiva, no solamente de los parámetros físicos o materiales que hacen a la construcción de un edificio, sino también de los culturales, iconográficos, políticos, económicos. Intentamos siempre encontrar algún dato dentro de esa investigación que permita que el proyecto sea diferente, sea específico», explica el arquitecto que obtuvo fama mundial siendo muy joven, cuando se hizo cargo del diseño de la terminal del puerto de Yokohama, en Japón.

vía Un puente entre el verde y la ciudad.

EDITORIAL
Ser específico
——————————————————————————–
Berto González Montaner. Edito jefe ARQ
bmontaner@clarin.com

Si bien Alejandro Zaera Polo se declara un fanático de la globalización, sus edificios desparramados por el mundo poco se parecen unos a otros. Sí hay algunos recursos que se repiten: el uso de grandes contenedores monolíticos, los pliegues o las ondulaciones, el ensayo de geometrías icónicas con materiales diversos. Y sobre todo, una búsqueda casi desesperada por escapar al estereotipo y dar una respuesta específica a cada sitio, cada ciudad y cada programa. Tal vez, porque se sienta un especialista en detectar las diferencias es que la plancha de la globalización, más que amilanarlo, lo estimula.

Europa | ocholeguas.com | Tallín: un cuento de hadas con wifi incorporado


Vista del centro histórico de Tallin, capital de Estonia. Foto: Wikipedia.
Vista del centro histórico de Tallin, capital de Estonia. Foto: Wikipedia.

A dos pasos de Finlandia, el aura medieval de sus callejuelas es el aspecto más sonado de la ciudad de moda en el Báltico. Pero también llaman la atención las marcas de su pasado soviético, sus ultramodernos pubs y que hasta los abuelos paguen los impuestos con el móvil. Por algo, el Financial Times la considera uno de los destinos turísticos por excelencia.

Isabel García

Para muchos, es el lugar en el que Rosa de España cantó aquello de Europe’s living a celebration rodeada de los triunfitos del momento. Para otros, el país en el que nació Skype por obra y gracia de unos chavales con pocos recursos pero mucho talento. Un tercer grupo lo relaciona con una de las escalas de los muchos cruceros por el Báltico. Todo tiene cabida en Estonia, con sus poco más de 1,3 millones de habitantes repartidos en un territorio equivalente a Extremadura

desde Europa | ocholeguas.com | Tallín: un cuento de hadas con wifi incorporado.

Tallin en Wikipedia

TALLÍN
Medieval y marchosa
No le falta ni un flamante castillo, ni casas multicolores

Tallín (Estonia) en Universia

Guia-Tallinn.com, guía NO OFICIAL de Tallinn, capital de Estonia