BEAU XII | Cineteca Matadero Madrid – Proyectos Premiados ( 15 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


Cineteca Matadero Madrid. Madrid, España. Churtichaga+Quadra-Salcedo Arquitectos. XII BEAU
Cineteca Matadero Madrid. Madrid, España. Churtichaga+Quadra-Salcedo Arquitectos. XII BEAU

La memoria, las memorias, incluso la mala memoria se enroscan al intervenir en un pasado, construir una historia con la memoria colectiva del antiguo Matadero, con la memoria del cine como lenguaje y futuro programa y a la vez enroscada con la desmemoria de las propias obsesiones infantiles recurrentes…

Las fascinantes figuras relucientes de reses desolladas que permanecen en el recuerdo del lugar, los contraluces, engaños y juegos del cine, y la fascinación infantil por la cestería como técnica de geometrías humanas son el triángulo, la trama de esta historia…lo demás es rodear en espiral esta atmósfera, esta sensación, definirla constructivamente.

Cineteca Matadero Madrid

Madrid, España

Churtichaga+Quadra-Salcedo Arquitectos.

vía BEAU XII | Cineteca Matadero Madrid.

 Cineteca Matadero Madrid

Primera y única sala del país dedicada casi en exclusiva al cine de no ficción.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

BEAU XII | Oficinas para la Junta de Castilla y León – Proyectos Premiados ( 14 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Museo de las Peregrinaciones y de la Ciudad, Santiago de Compostela, España – Proyectos Premiados ( 13 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Recuperación del Casco Vello de Vigo, España – Proyectos Premiados ( 12 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | El “B” Auditorio y Centro de Congresos – Proyectos Premiados ( 11 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | El Campo de Cebada – Proyectos Premiados ( 10 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

kindle_es_assoc_300x250

Anuncio publicitario

La Sagrada Familia on Vimeo: «timelapse» rodado con pequeños helicópteros autónomos


de  PLUS hace 5 días / a través de Dropbox

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia (en catalán Temple Expiatori de la Sagrada Família), conocido simplemente como la Sagrada Familia, es una basílica católica de Barcelona (España), diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Iniciada en 1882, todavía está en construcción. Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. Según datos de 2011, es el monumento más visitado de España, con 3,2 millones de visitantes.

vía La Sagrada Familia on Vimeo.

REDES

El vídeo más espectacular de la Sagrada Familia jamás rodado

BITACORAS.COM @ABC_ES / MADRID
 Un timelapse del templo barcelonés rodado con pequeños helicópteros autónomos causa furor en la red.

Time-lapse video of la Sagrada Família | Vídeo time-lapse de la Sagrada Familia – YouTube

PARIS, THE CITY OF LIGHT (FULL LENGTH HD VERSION) on Vimeo


DIRECTOR: Benjamin Trancart (Trak)

CONTACT: benjamin.trancart@yahoo.fr

MUSIC: Yasawas-Amon Tobin

«Paris, City of Light doesn’t mean «the city with a lot of beautiful lights» but, rather, «the city where, during the eighteenth century, the lights of science (with the biologists like Buffon or Jussieu and with the encyclopedy writers like Diderot or d’Alembert) and the lights of philosophy (Voltaire, Rousseau, Condorcet, Montesquieu, …) have been lit.«

Feel free to contact me for any time lapse/video project at benjamin.trancart@yahoo.fr

Copyright: Trak/2012

vía PARIS, THE CITY OF LIGHT (FULL LENGTH HD VERSION) on Vimeo.

512px-Paris_montage

Todas las luces de París caben en un vídeo mágico



Una ciudad de película: Dubai y los estudios de cine Universal construirán una nueva urbe – 20minutos.es


  • Con los mayores centros comerciales y parques de atracciones del mundo árabe.
  • Acogerá un parque de atracciones para 80 millones de clientes al año.
  • También espacios empresariales, mansiones y campos de golf.

EFE / 20minutos.es

En aquellas zonas del planeta donde el dinero parece sobrar no se construyen nuevos edificios, ni siquiera nuevos barrios… se levantan nuevas ciudades. Es lo que ocurre en Dubai. Y tantas son sus posibilidades de recrear el presente que para ello pueden contar con el concurso de la industria del cine. Todo para crear una ciudad de película.

El emirato de Dubai acaba de anunciar que construirá una nueva ciudad que acogerá los mayores centros comerciales y parques de atracciones del mundo árabe y del sur de Asia. La nueva urbe será construida con la colaboración de los estudios cinematográficos Universal.

vía Una ciudad de película: Dubai y los estudios de cine Universal construirán una nueva urbe – 20minutos.es.

Berlanga Film Museum : Sobre el museo (para entender mejor a España)


El Maestro Luis García Berlanga

El proyecto de crear un museo virtual on line sobre la obra y la vida de Luis García Berlanga responde precisamente a la necesidad de atender a las exigencias de esta revolución tecnológica y de integrar al cineasta valenciano dentro de la cultura digital del siglo XXI. En este contexto, Berlanga Film Museum (BFM) surge con el propósito de que la obra cinematográfica, literaria y cultural de Luis García Berlanga, así como los aspectos menos conocidos de su biografía y las reflexiones teóricas y críticas que ha generado su trabajo en el cine puedan ser consultados on line tanto por críticos e historiadores como por quienes se interesen por conocer más a fondo la figura del cineasta valenciano. Como centro de documentación, Berlanga Film Museum aspira a convertirse en una base de datos internacional de referencia obligada sobre el director valenciano para que pueda ser consultada por investigadores e historiadores cinematográficos, pero también por los aficionados al cine.

vía Berlanga Film Museum : Sobre el museo.

Documental «La Educación Prohibida», completo (HD) – Una mirada crítica para pensar cómo mejorar el aprendizaje – lanacion.com  


EducaciónVídeo

Especialistas de distintos modelos de formación brindan sus testimonios

Una cámara y la firme intención de conocer experiencias alternativas al sistema convencional de educación bastaron para que Germán Goin Campos realice una película financiada con el aporte de 704 personas e instituciones de distintos países.

Comenzó en 2009 con entrevistas a investigadores que participaban de un congreso sobre Holística en Córdoba. Y luego viajó a Ecuador, Chile, Uruguay, Colombia y España, donde conversó con docentes y seguidores de otras corrientes que proponen modelos de «escuela libre o democrática». También habló con representantes de los modelos Montessori, Waldorf, Cooperativa Educacional Olga Cossettini y de logosofía, entre otros.

Con la participación de Verónica Guzzo, en la producción, y de Franco Iacomella y Cintia Paz, en la asistencia de plataformas colaborativas, Doin Campos cumplió su sueño. Según contaron Guzzo y Doin Campos, La educación prohibida se estrenó la semana pasada en 119 ciudades de 13 países.

Se trata de una película de dos horas y media que propone una revisión histórica del origen del sistema escolar vigente, desde una mirada crítica y la descripción de algunas experiencias diferentes según las presentan sus docentes o directivos.

vía Una mirada crítica para pensar cómo mejorar el aprendizaje – 20.08.2012 – lanacion.com  .

Nota: comparto este vídeo y la información relacionada porque en mi experiencia como profesor universitario estas son, mayormente, las ideas que practiqué y defendí – pagando, en buena medida, las consecuencias de no ser ortodoxo.

Una película para reflexionar. Foto: Archivo - lanacion.com.ar
Una película para reflexionar. Foto: Archivo – lanacion.com.ar

Un documental que hace furor en la Web

«El docente debería poder decidir prácticas pedagógicas»

Lo dice Doin Campos, realizador de La educación prohibida, al cuestionar el sistema

Por Silvina Premat  | LA NACION

Web Oficial de «La Educación Prohibida« – compártela, proyéctala, distribúyela.

«La Educación Prohibida«, Estreno Mundial 13 de Agosto del 2012
Sitio Web Oficial: http://www.educacionprohibida.com
Mapa de Proyecciones Independientes: http://proyecciones.educacionprohibida.com/mapa/

Subtítulos de Youtube disponibles en Inglés, Portugués y Español.

Se permite y alienta la copia, modificación, adaptación, traducción y exhibición pública de esta película, siempre que no existan fines de lucro y se mantengan estas mismas condiciones. Copyleft 2012. La cultura se protege compartiéndola.

Licencia: Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

Facebook: http://www.facebook.com/laeducacionprohibida
Twitter: @EdProhibida / #YoViLep

Sinopsis:
La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil.Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.

A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. «La Educación Prohibida» es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.

Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a «La Educación Prohibida» en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.

Si quieres que la peli esté en tu idioma podes ayudarnos a través de nuestra plataforma de traducción colaborativa, escribenos un mail a: traducciones@educacionprohibida.org

Sumate a: http://reevo.org

Categoría: Formación – Licencia: Licencia de YouTube estándar

John M. Sofio, el padre arquitectónico del Sunset Boulevard más lujoso – en lainformacion.com


Moda – lainformacion.com

Letrero de Sunset Boulevard. Wikipedia
Letrero de Sunset Boulevard. Wikipedia

Antonio Martín Guirado

Los Ángeles (EEUU).- La zona más lujosa y exclusiva de Sunset Boulevard, una de las calles más célebres de Los Ángeles, se ha renovado con la inauguración de dos enclaves que prometen convertirse en punto de encuentro, y ambos llevan la firma del arquitecto y diseñador John M. Sofio.

«Hay varias personas que han diseñado uno o dos proyectos en esta zona de Sunset Boulevard, pero ninguno ha hecho tantos como yo ni mucho menos a esa escala», señaló a Efe Sofio, que a finales de junio vio cómo dos de sus proyectos más ambiciosos finalmente se inauguraban: el club nocturno Bootsy Bellows y el bar Pink Tacos.

Ambos locales se alzan entre el 9229, justo donde empieza la zona de Beverly Hills, y el 8221 de Sunset, debajo del famoso Chateau Marmont.

Al estreno del Bootsy Bellows, localizado en la zona oeste de Sunset Boulevard, asistieron famosos como Katy Perry, Justin Bieber, Selena Gómez, Robert Pattinson, Paris Hilton, Amber Heard o Queen Latifah, que disfrutaron de este local cuya decoración es todo un homenaje a la actriz Brenda Mardi, la madre del también actor David Arquette, propietario del establecimiento.

«Estoy entusiasmado con el resultado», dijo Arquette a Efe. «John ha hecho un gran trabajo de diseño. El club está lleno de fotos de mi madre de su época ‘burlesque‘. Es raro para alguna gente pero para mí era importante honrarla. El resultado es espectacular», añadió.

El nacimiento del Bootsy Bellows estuvo rodeado de algunas trabas. De hecho la idea original era renovar el antiguo bar sobre el que se alza, llamado Trousdale – también diseñado por Sofio -, para lo cual había que demoler el edificio.

«Empezamos a hacerlo y justo recibí una llamada de los propietarios avisándome de que habían decidido venderlo al grupo de Arquette. Fue un drama pero lo solucionamos. Conocía bien el lugar y al final lo convertimos en esta especie de homenaje a la era del ‘Rat Pack’ (nombre con el que se conoció a un grupo de actores y músicos estadounidenses)», afirmó.

El nombre del local corresponde al nombre artístico de la madre del actor en su etapa como bailarina.

«Es mi primer proyecto con John, al que he admirado desde hace tiempo, y no ha podido quedar mejor. Es un talento muy interesante. Creo que la gente se lo va a pasar estupendamente aquí», apuntó el protagonista de la saga «Scream», quien espera que este club se convierta en un lugar icónico de la ciudad.

Su objetivo es claro y para lograrlo no dudó en apostar por Sofio, entre cuyos diseños se encuentran otros locales nocturnos de la zona como The Beverly o una parte fundamental del mítico Viper Room: la renovada habitación privada de Johnny Depp, que fue copropietario del establecimiento.

Licenciado en Arquitectura en 1990, se mudó desde Nueva York a Los Ángeles en busca de diversión y mayores oportunidades en la industria, pero rápidamente se percató de que la mejor opción era lanzar su propia empresa.

Así nació Built Inc. en 1996 y desde entonces Sofio ha liderado cerca de 500 proyectos.

vía John M. Sofio, el padre arquitectónico del Sunset Boulevard más lujoso – Moda – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Moda en lainformacion.com.

John M. Sofio, el padre arquitectónico del Sunset Boulevard más lujoso – Terra.cl

Built Inc. - Modern Architect in Los Angeles - www.builtinc.com
Built Inc. – Modern Architect in Los Angeles – http://www.builtinc.com

John M. Sofio is the Principal of BUILT.

«G Experiència»: El genio de Gaudí, redescubierto en 4D – ABC.es


Cataluña

Abre sus puertas «G Experiència», un nuevo espacio expositivo cuyo principal reclamo es una espectacular pieza audiovisual en 4D

D. MORÁN / BARCELONAABC.es

Antoni Gaudí i Cornet - Wikipedia
Antoni Gaudí i Cornet – Wikipedia

La inagotable ruta gaudiniana de Barcelona, ese laberíntico conjunto de edificios, enigmas indescifrables y estructuras de formas imposibles que se abre paso desde la Sagrada Familia a La Pedrera pasando por la Casa Batlló, cuenta desde hoy con un nuevo punto cardinal.

Y no uno cualquiera, ya que lo que aquí se ofrece, a pocos pasos del Park Güell y aderezado con souvenirs de alta gama y todo tipo de merchandising relacionado con el genial arquitecto, es el primer audiovisual en 4D sobre Gaudí y su intransferible proceso creativo.

Toni Cruz y Josep M. Mainat, ex responsables de Gestmusic e impulsores de esta nueva iniciativa bautizada con nombre de «G Experiència«, insisten en que se trata de una oportunidad única de ver a Gaudí y acercarse a la fuente de su inspiración y simbología de una manera completamente nueva, con otros ojos, y mucho de eso hay en un espectacular montaje audiovisual de algo más de ocho minutos que no solo interpreta libremente el nacimiento de símbolos de la ciudad como la Sagrada Familia, La Pedrera, la Casa Batlló o el trencadís del Park Güell, sino que lo hace sirviéndose de butacas en permanente movimiento y con cinturón de seguridad, chorros de aire y vapor de agua y, faltaría más, todo el lujo de detalles del cine en 3D.

«No es un documental, es un viaje mágico», insiste Cruz sobre un filme que, dirigido por Pol Mainat, sobrevuela las calles de Barcelona, visita a Gaudí en su estudio y fantasea con la posible inspiración de la Sagrada Familia (un bosque de pinos), la fachada de la Casa Batlló (la silueta de un dragón recién abatido) o La Pedrera (la montaña de Montserrat).

Un surtido de paneles audiovisuales, muros interactivos que esconden la vida y obra de Gaudí así como los hechos históricos acontecidos durante cada periodo y una galería de proyectos inacabados, completan esta nuevo espacio que el propio Gaudí se encarga de presidir a través de una estatua de bronce.

vía El genio de Gaudí, redescubierto en 4D – ABC.es.

Web Oficial de «G Experiència».

RUTA DEL MODERNISMO DE GAUDÍ.

Comprar artículos sobre Antonio Gaudi en Amazon.es

Architect Rem Koolhaas Will Star In Upcoming Documentary Directed By His Son – The Hollywood Reporter


by Gary Baum

«Rem,» to be completed next year, explores the Pritzker Prize winner’s work under authoritarian regimes.

Under-construction Television Cultural Centre tower - www.hollywoodreporter.com
Under-construction Television Cultural Centre tower – http://www.hollywoodreporter.com

A version of this story originally appeared in the Rambling Reporter column of the June 22 issue of The Hollywood Reporter.

Pritzker Prize-winning starchitect Rem Koolhaas — hot off his pyramidal temporary pavilion for Kanye West’s Cruel Summer premiere at Cannes — will be the subject of Rem, a documentary to be completed in 2013 and directed by his filmmaker son, Tomas. But don’t expect the two to work through any Daddy issues as Louis Kahn’s son Nathaniel did in the Oscar-nominated My Architect.

STORY: Warner Bros. Buys Jason Smilovic Pitch ‘The Architect’ (Exclusive)

“That film was very sentimental,” says Tomas, who had to convince his father to allow him to proceed. “He’s not big on nepotism at all. I had to really pitch him on it.”

What won Koolhaas over was his son’s pull-no-punches approach. Among the touchy topics to be covered is the 2009 Beijing fire (caused by illegal fireworks set off by local residents) that destroyed Koolhaas’ under-construction Television Cultural Centre tower and left him grief-stricken.

“It was very tough for him,” says Tomas. “It would be like if Steven Spielberg saw the whole reel of E.T. get burned up before it got screened.”

STORY: Cannes 2012: Kanye West Debuts Groundbreaking Film With Kim Kardashian, Jay-Z in Attendance

Also a focus is Koolhaas’ willingness to work under authoritarian regimes in places like China and Qatar. “Who should you and who shouldn’t you work for?” Tomas observes. “Rem is expanding into the Middle East. Should you work for a government that oppresses women? Should you isolate people who don’t agree with you, or should you work with them on the inside and try to create some change? His reaction to that is very interesting, and it reflects a wider discussion in the world.”

vía Architect Rem Koolhaas Will Star In Upcoming Documentary Directed By His Son – The Hollywood Reporter.

BBC News – Shard architect to design Hollywood film museum: Renzo Piano with Zoltan Pali


Italian architect Renzo Piano, who is behind London’s Shard skyscraper, will co-design the inaugural Academy Museum of Motion Pictures in Los Angeles.

Renzo Piano, Premio Pritzker de Arquitectura 1998 y Príncipe de Viana de la Cultura 2011 - Foto: www.pritzkerprize.com
Renzo Piano, Premio Pritzker de Arquitectura 1998 y Príncipe de Viana de la Cultura 2011 – Foto: http://www.pritzkerprize.com

The celebrated architect, who partnered Richard Rogers on Paris’s Pompidou Centre, will work with Californian native Zoltan Pali.

Museum chief Dawn Hudson called the collaboration «a perfect marriage».

The proposed museum, which explores the art of film-making and how movies have evolved, is set to open in 2016.

«Renzo‘s track record of creating iconic cultural landmarks, combined with Zoltan’s success in transforming historically significant buildings is a perfect marriage for a museum that celebrates the history and the future of the movies,» said Ms Hudson.

vía BBC News – Shard architect to design Hollywood film museum.

Oscar museum to be designed by Renzo Piano, Zoltan Pali

The Academy Selects Acclaimed Architects Renzo Piano and Zoltan Pali for Museum

Beverly Hills, CA  – Award-winning architects Renzo Piano and Zoltan Pali will design the Academy Museum of Motion Pictures, the Academy of Motion Picture Arts and Sciences announced today.

Courtesy of California Library The May Company building in Los Angeles.  entertainment.time.com
Courtesy of California Library
The May Company building in Los Angeles. entertainment.time.com

Movies

Famed Architects to Finally Create Movie Museum in L.A.

The Academy of Motion Pictures Arts and Sciences has been trying to build a museum dedicated to movies for decades. Now one seems to finally be in the works: The Academy announced this week that they’ve signed on big-name architects and plan to redo a Los Angeles historic landmark.

While the Academy’s search for a suitable location for its first museum ended up stopping close to the group’s roots—they chose the Los Angeles County Museum of Art’s Art Deco building at Wilshire Boulevard and Fairfax Avenue—the hunt for an architect to redesign the space took them first to Culver City, Calif., and then to Italy. They’ve hired local, yet still well known, architect Zoltan Pali and paired him with Pritzker Prize-winner Renzo Piano to help create the Academy Museum of Motion Pictures.

Both men know museums and performing arts venues. Pali has already restored the Greek Theatre, the Gibson Amphitheatre and the Pantages Theatre in Los Angeles. Piano has helped create the Centre Georges Pompidou in Paris, the Central St. Giles Court in London, the Menil Collection in Houston and the New York Times headquarters. He knows L.A., too, with the Los Angeles County Museum of Art expansion to his name, a building that sits next door to the Academy’s newfound museum home.

(MORE: 10 Questions for Renzo Piano)

Read more: http://entertainment.time.com/2012/06/01/famed-architects-to-finally-create-movie-museum-in-l-a/#ixzz1wfnR6OdK

Piano, Pali to Convert Moderne Landmark into Movie Museum – Architectural Record.

By Fred A. Bernstein



Défense d’afficher (Prohibido fijar carteles) Artistas callejeros, Ciudades, Documentales X 8


www.francetv.fr/defense-d-afficher
http://www.francetv.fr/defense-d-afficher

Défense d’afficher.

Pallo  El artista callejero Pallo en la ciudad finlandesa de Turku (Défense d'afficher) 20minutos.es
Pallo El artista callejero Pallo en la ciudad finlandesa de Turku (Défense d'afficher) 20minutos.es

Ocho artistas callejeros, ocho ciudades, ocho documentales – 20minutos.es

  • Défense d’afficher’ (‘Prohibido fijar carteles’) es una serie de minidocumentales de siete minutos cada uno. Todos pueden verse en Internet.
  • Los artistas urbanos protagonistas proceden de Grecia, Colombia, Kenia, EE UU, Francia, Brasil, Singapur y Finlandia.
  • Relacionan las intervenciones con los problemas sociales de sus ciudades y países.

HELENA CELDRÁN – 20minutos.es

Orion camina por Sao Paulo con un bote de pintura blanca agujereado. El rastro que deja sirve al artista de metáfora para explicar la dinámica de la ciudad donde viven más de once millones de habitantes.

«Aquí la noción de tiempo no existe, porque la única manera en que lo percibes es cuando sientes que te falta», dice mientras permite que el cubo se vacíe lentamente.

Défense d’afficher (Prohibido fijar carteles) es un documental para Internet que descubre a ocho artistas callejeros de ocho países diferentes. Relacionan sus intervenciones urbanas con los problemas sociales de su entorno, opinan, critican, denuncian y se saltan las prohibiciones para expresar sobre las paredes lo que necesitan decirle al mundo.

La grafitera conocida como Bastardilla dibuja a los excluidos de la sociedad en la ciudad de Bogotá, Colombia. Este corto forma parte de la web documental Défense d'afficher, un proyecto de la televisión francesa que busca descubrir lo que cuentan las calles del mundo en el que vivimos. (LIONEL ROSSINI /  20minutos.es)
La grafitera conocida como Bastardilla dibuja a los excluidos de la sociedad en la ciudad de Bogotá, Colombia. Este corto forma parte de la web documental Défense d'afficher, un proyecto de la televisión francesa que busca descubrir lo que cuentan las calles del mundo en el que vivimos. (LIONEL ROSSINI / 20minutos.es)

Creado por los franceses Sidonie Garnier, François Le Gall y Jeanne Thibord, las historias, cada una dirigida por un director diferente y de unos siete minutos de duración, se conciben en el recorrido de la página web como las ocho paradas de un viaje que traslada al espectador a Atenas (Grecia), Bogotá (Colombia), Nairobi (Kenia), Nueva York (EE UU), París (Francia), Sao Paulo (Brasil), Singapur (República de Singapur) y Turku (Finlandia).

El finlandés Pallo busca el lugar ideal, «feo, sucio y desagradable», para pintar animales feroces, criaturas peludas y babeantes, que personifican sus demonios interiores.

El brasileño Alexandre Orion utiliza el tizne negro de la contaminación en las paredes de los túneles para dibujar calaveras tan solo limpiando esas superficies abandonadas de la ciudad.

La colombiana Bastardilla saborea la clandestinidad frente a la plaga de autopromoción de la sociedad actual. «Aquí la violencia es como una enfermedad que se transmite a diario, es como una rabia», dice mientras pinta sus figuras femeninas.

En la calle y para la calle

Los creadores de Défense d’afficher ven el arte callejero como una manera alternativa de «capturar la energía de la ciudad… y su realidad». Bankslave, de Nairobi, vive cerca de Kibera, uno de los mayores barrios chabolistas de África. En las ruinas de un edificio, el grafitero dibuja paisajes y figuras sobre las paredes que sobreviven. El arte político lo reserva para el centro de la ciudad.

El ateniense Bleeps ilustra la desazón, los recortes sociales y la bancarrota económica de Grecia con plantillas en las que une la crisis del euro con imágenes de vanidad, mensajes filosóficos y mitología clásica.

 Défense d’afficher est en ligne !

Défense d’afficher en Twitter

@DefenseAfficher

Un webdocumentaire pour découvrir ce que le street art raconte du monde. Produit par @CameraTalkProd et @La_MDD. Coproduit par France Télévisions.

Paris · http://www.francetv.fr/defense-d-afficher

Alexandre orion – Artist – YouTube




http://f.badoo.com/informer/5092155d53125a92c63342182c50b63

3.500 millones de euros costará Disneyland Shanghai, el sexto parque temático de Disney – 20minutos.es


  • Será el segundo Disneyland en China, tras el abierto en Hong Kong en 2005.
  • Contará con el castillo de Disney más grande y más alto de los existentes y kilómetros de zonas comerciales.
  • Se espera que Disneyland Shanghai atraiga a 7,3 millones de turistas al año.

EFE

La imagen recrea lo que será el proyecto Disney en Shanghai (Disney) 20minutos.es
La imagen recrea lo que será el proyecto Disney en Shanghai (Disney) 20minutos.es

El dinero no sabe de moral ni de principios. Va allí donde puede reproducirse. Por eso todas las grandes empresas quieren estar en China. También aquellas vinculadas al turismo; después de todo China es un país de más de 1.300 millones de habitantes.

Disney ya está en China: en 2005 abrió un Disneyland en Hong Kong. Ahora se prepara para el segundo parque, que abrirá en 2015 en Shanghai. Contará con el castillo de Disney más grande y más alto de todos los recintos de la compañía en el mundo.

Con una inversión de 3.500 millones de euros, el parque tendrá también un lago artificial de 0,39 kilómetros cuadrados y un río de diez kilómetros a su alrededor, así como las carreteras y el alcantarillado que ya se han construido.

Abrirá en 2015

Disney controlará en total un 43% de Disneyland Shanghai, mientras que el 57% mayoritario estará en manos de Shendi, un conglomerado de empresas del Gobierno de Shanghái, que espera que el parque atraiga a unos 7,3 millones de turistas al año.

Cuando abra en 2015, el parque contará con dos hoteles temáticos, una amplia zona comercial y de restauración, instalaciones de recreo y aparcamientos.

Para ser despejado el terreno donde estará ubicado, a unos 21 kilómetros del centro urbano, el proyecto provocó la reubicación forzosa de 2.000 familias y 297 empresas de la zona.

vía 3.500 millones de euros costará Disneyland Shanghai, el sexto parque temático de Disney – 20minutos.es.

Noticias agencias

El parque Disneyland Shanghai empezará a tomar forma en breve de cara a 2015 – ABC.es

Tendrá el Castillo más alto
Actores disfrazados de personajes de Disney actúan durante la ceremonia de colocación de la primera piedra del futuro parque Disneyland de Shanghái (China). (Efe)
Actores disfrazados de personajes de Disney actúan durante la ceremonia de colocación de la primera piedra del futuro parque Disneyland de Shanghái (China). (Efe)

Comienzan las obras de Disneyland Shanghai

EFE

Tras casi una década de negociaciones para hacer posible el proyecto, este viernes comenzaron las obras de construcción del futuro parque Disneyland de Shanghái, que contará con el castillo de Disney más grande y más alto de todos los recintos de la compañía en el mundo, anunció la prensa local.

SHANGHAI. Así lo aseguró el presidente ejecutivo de Disney, Robert Iger, que encabezó la ceremonia de colocación de la primera piedra junto a Yu Zhengsheng, el secretario general del Comité Municipal del Partido Comunista de China (PCCh) en Shanghái, la máxima autoridad política local, que declaró iniciadas las obras.

»

Shanghai rodeará Disneyland con 3,5 kilómetros cuadrados de tiendas

EFE

Las autoridades del área económica especial de la ciudad de Shanghái, prevén levantar 3,5 kilómetros cuadrados de superficie comercial en los próximos cinco años en los alrededores de su futuro parque Disneyland, que abrirá en 2015.

El flujo de visitantes hacia la zona se verá impulsada en los próximos años por la apertura del parque temático y por la de una planta de ensamblaje aeronáutico para el C919, el primer avión comercial de tamaño «jumbo» de fabricación china, cuyo constructor estatal tiene sede en Shanghái.

Shanghai Disneyland – Wikipedia

Shanghai Disneyland Park es una parque perteneciente a la Walt Disney Company pronto a construirse en Shanghai Disneyland Resort. Constaría de las cinco areas clásicas: Main Street, U.S.A, Frontierland, Adventureland, Tomorrowland y Fantasyland (No se sabe si constará de otras areas secundarias como Critter Country, Mickey’s Toontown y New Orleans Square). Este proyecto estaría dividido en cuatro fases, y el resort (probablemente junto con el parque) no será abierto hasta que estas concluyan. El resort ampliaría las posibilidades de Disney en la competencia contra Universal y los ejecutivos apoyan la idea de que el proyecto crezca rápidamente debido a que las relaciones con China, se encuentran bastante consolidadas debido a Hong Kong Disneyland.

en.shanghaidisneyresort.com.cn
en.shanghaidisneyresort.com.cn

Web de Disneyland Shanghai

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/185657097902501888


A %d blogueros les gusta esto: