Presentación oficial de la Bienal de Venecia 2010 :: dirigida por Kazuyo Sejima | Cultura | elmundo.es


Atelier Bow Wow. | Bienal 2010
Atelier Bow Wow. | Bienal 2010

ARQUITECTURA | En Roma

  • El ‘encuentro recíproco’ entre arquitectura y sociedad centra la exposición

Efe | Roma

El ‘encuentro recíproco’ entre arquitectura y sociedad centrará la duodécima edición de la Bienal de Venecia [presentada este lunes] que se celebrará del 29 de agosto al 21 de noviembre, con la participación de 56 países.

Así lo explicó en Roma la directora de la Exposición Internacional de Arquitectura, la japonesa Kazuyo Sejima (Ibaraki, 1956), que junto a su socio Ryue Nishizawa ha sido galardonada este año con el Premio Pritzker 2010 -la más alta distinción en el mundo de esta disciplina-, que recibirán el próximo 17 en Nueva York.

En el contexto de «rápida evolución» que caracteriza al siglo XXI, «imaginar la dirección en la que se mueve la sociedad y los sueños que podrán realizarse en el futuro» son, según Sejima, los objetivos que se plantea una muestra en la que también se pondrá de manifiesto el poder de la arquitectura de «abrir nuevos horizontes«.

Junto a las cuarenta y tres obras participantes, realizadas por estudios, arquitectos, ingenieros y artistas de todo el mundo, la Exposición reunirá las habituales participaciones por países, que se expondrán en los pabellones de los Jardines del Arsenal de Venecia y en el centro histórico de la ciudad, además de varias actividades paralelas.

Una selección que intentará «contribuir a un encuentro recíproco entre individuos y arquitectura y ayudar a las personas a relacionarse entre ellas», aseguró Sejima.

Entre las obras que se exhibirán en la Bienal, estructuras abiertas para ser descubiertas por el público como la del venezolano Christian Kerez o una piedra gigante que acoge a los visitantes en su interior para «invitar a la reflexión y a la meditación», de los chilenos Smiljan Radic y Marcela Correa.

También los proyectos del español Antón García-Abril, que mezclan «elementos industriales pero muy emotivos».

«Cada participante ha sido invitado a ofrecer una interpretación personal» del tema central de esta edición, ‘People meet in architecture ‘ (‘La gente se encuentra en la arquitectura‘), dijo Sejima, lo que permitirá, en su opinión, enriquecer la muestra «con una variedad de miradas más que responder a una visión unívoca».

Para ello, el Palacio de Exposiciones de la Bienal y los jardines del Arsenal formarán un único recorrido expositivo en cuyo interior el visitante podrá moverse libremente y en el que se recurrirá principalmente a la iluminación natural, avanzó la directora.

Un espacio que en la XII Bienal de Arquitectura se abrirá por primera vez a países como Albania, Bahrein, Irán, Malasia, Marruecos y Ruanda, y que contará con presencia hispanoamericana en los pabellones de Argentina, Brasil, Chile, España, México, Uruguay y Venezuela.

Además, en su afán por convertirse en foro de reflexión sobre la arquitectura, la próxima edición del certamen tendrá actividades paralelas como debates semanales y un proyecto de colaboración con varias universidades italianas y europeas.

Bajo el título de ‘I sabati dell’architettura’ (‘Los sábados de la arquitectura’), la exposición reunirá cada semana a arquitectos, críticos y personalidades del sector para recorrer en primera persona la historia de la Bienal.

Vittorio Gregotti, Paolo Portoghesi, Aldo Rossi, Francesco Dal Co, Hans Hollein o Massimiliano Fuksas, son algunos de los nombres que intentarán acercar la reflexión teórica sobre esta disciplina al público durante los encuentros.

La organización del certamen ha puesto en marcha también un proyecto de colaboración con varias universidades para fomentar trabajos académicos relacionados con el contenido de la muestra, que podrán ser convalidados por los estudiantes como créditos formativos.

vía Presentación oficial de la Bienal de Venecia 2010 | Cultura | elmundo.es.

Anuncio publicitario

Estudiantes de Arquitectura de todo el mundo participarán en un concurso de ideas en Bilbao


Estudiantes de Arquitectura de todo el mundo tomarán parte en el II Concurso Internacional sobre ‘Arquitectura Adaptable: Desmontando la Arquitectura – Detaching from Architecture‘, que tendrá lugar en Bilbao en el marco del XVI Congreso Internacional sobre ‘Construcción Adaptable y Sostenible (O&SB2010).

El objetivo de este concurso es, según sus promotores, ‘provocar nuevas ideas, concepciones e iniciativas entre los estudiantes de arquitectura de todo el mundo’. Tendrá lugar coincidiendo con la celebración del Congreso Internacional O&SB2010, en el Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna Jauregia de Bilbao entre los días 17 y 19 del próximo mes de mayo.

El Congreso O&SB2010 forma parte de una serie de eventos que se están llevando a cabo en todo el mundo en los últimos años centrados en la evolución de la industria de la edificación y su relación con las nuevas realidades del entorno construido. Estas iniciativas apoyan dos grandes objetivos sociales: un parque de viviendas adaptable y, por tanto, sostenible, y unos procesos de diseño y construcción centrados en el usuario final.

Según indicaron, este concepto, que hasta ahora estaba restringido a edificios de oficinas y centros comerciales, se está convirtiendo en ‘vital, tanto para la vivienda como para edificios de asistencia sanitaria’. Con este sistema, en una primera fase de construcción se construye un edificio soporte (base), con el que queda definido el diseño arquitectónico y urbano, así como los espacios comunes y de circulación, y la infraestructura principal del edificio.

Estos edificios ‘adaptables’ se acondicionan inicialmente de tal forma que permitan que el usuario tenga la posibilidad de adaptarlo ‘de puertas adentro’ a sus preferencias individuales y cambiantes. La parte ‘privada’ de la infraestructura la constituye cada una de las unidades ocupadas y se conecta a la parte ‘pública’ de la infraestructura definida por el edificio soporte.

vía Estudiantes de Arquitectura de todo el mundo participarán en un concurso de ideas en Bilbao.

Congreso Internacional del CIB W104 :

“EDIFICACIÓN ADAPTABLE Y SOSTENIBLE”

16º Congreso Internacional del CIB W104 “Implementación de la Edificación Adaptable” sobre “Construcción Adaptable y Sostenible”, organizado conjuntamente con Tecnalia.

Bilbao, 17-19 de Mayo de 2010

BILBAO | Del 17 al 19 de mayo
Varios expertos internacionales en edificación analizan nuevos conceptos de diseño sostenible

Vasco Press | Bilbao

  • XVI Congreso Internacional sobre ‘Construcción Adaptable y Sostenible’
  • Tras un parque de pisos sostenible y una construcción centrada en el usuario

@tecnyconta II Concurso Internacional sobre Arquitectura Adaptable: Desmontando la Arquitectura http://ow.ly/1Dy3m

A %d blogueros les gusta esto: