La Bienal de los castillos en el aire :: Venecia 2010


BLUEPRINT/2010. INSTALACIÓN DE LOS COREANOS DO-HO SUH + SUH ARCHITECTS. Clarín.com, Arquitectura
BLUEPRINT/2010. INSTALACIÓN DE LOS COREANOS DO-HO SUH + SUH ARCHITECTS. Clarín.com, Arquitectura

Curada por la pritzker Kasuyo Sejima (SANAA), la XII edición de la muestra se destaca por instalaciones que proponen pensar la arquitectura libremente, lejos de cualquier interés comercial.

Por Jonathan Glancey. The Guardian, especial para Clarín

El lento recorrido interminable en el acuático accelerato hacia la Bienal de Arquitectura de Venecia me permitió observar con detenimiento la fila de casas extravagantes y palacios que engalanan la ribera del Gran Canal. Si, imaginariamente, uno pudiera abstraer todas las fachadas de estilo gótico francés y renacentista, quedarían hileras de bloques cúbicos de ladrillos con grandes chimeneas, asentados al borde del agua bajo los cielos inmensos, constituyendo un aporte a la reputación de Turner como artista visionario cuando los pintó. Lo que queda, entonces, es una ciudad que representa a los cuatro elementos : tierra (ladrillos), aire (cielo), fuego (chimeneas) y agua (canal).

Involuntariamente, éste era, de algún modo, el tema de la Bienal 2010. En una época de escasez financiera y de una creciente preocupación por el gasto descomunal, con sus construcciones cada vez más grandes y sus ciudades progresivamente desparramadas, tuve la sensación de que muchos arquitectos del mundo procuran volver a la esencia . No para llevarnos a una era austera de diseño y construcción rudimentarios, sino para ayudarnos a considerar cómo podemos realmente hacer más con menos .

La curaduría de la Bienal estuvo a cargo de Kazuyo Sejima, una de las cabezas de la firma japonesa SANAA, ganadora del premio Pritzker. Teniendo en cuenta que SANAA se especializa en una forma de arquitectura que se podría llamar etérea, con edificios de gran transparencia, esta idea de hacer más con menos, y de manera tan maravillosa, tiene mucho sentido.

Sejima tituló la exhibición “La gente se encuentra en la arquitectura” (People Meet in Architecture), lo que efectivamente sucede. Aunque ella parece preguntar cómo sería esta arquitectura si no fuera esclava, como lo es actualmente, de las arrasadoras fuerzas mercantilistas.

CLOUDSCAPE. UNA RAMPA DE ACERO QUE LLEVA A NUBES ARTIFICIALES, DE TETSUO KONDO Y MATTHIAS SCHULER (TRANSSOLAR KLIMA ENGINEERING) Clarín.com, Arquitectura
CLOUDSCAPE. UNA RAMPA DE ACERO QUE LLEVA A NUBES ARTIFICIALES, DE TETSUO KONDO Y MATTHIAS SCHULER (TRANSSOLAR KLIMA ENGINEERING) Clarín.com, Arquitectura

La XII Muestra de Arquitectura Internacional es una panorámica que plasma lo que piensan los arquitectos del mundo más allá y al margen de las preocupaciones cotidianas respecto de la satisfacción de los clientes y la complacencia con los comités de planeamiento. Llevada a cabo en el Arsenale , el que fue en otro tiempo el foco de la armada veneciana imperial; y en los Jardines de exhibición formales orientados hacia la laguna que se encuentra a cinco minutos de caminata, la Bienal apunta a alentar el pensamiento fresco sobre la arquitectura en un momento de restricción económica y preocupación medioambiental, pero también de oportunidades ilimitadas. Aquí, en la más soñada de todas las ciudades, hay una singular oportunidad para los arquitectos de soñar y jugar , y al mismo tiempo, tratar temas reales acerca de cómo se debería construir en la actualidad.

Como dijo Sejima en la apertura de la muestra, “una exhibición de arquitectura es un concepto desafiante, ya que los edificios reales no se pueden exhibir”. Y continuó: “Como arquitecta, creo que es parte de nuestra profesión usar el espacio para expresar nuestro pensamiento. La atmósfera de la muestra será producto de múltiples puntos de vista más que de una monovisión. Es un telón de fondo para que la gente se relacione con la arquitectura, para que la arquitectura se relacione con la gente y para que la gente se relacione consigo”.

vía La Bienal de los castillos en el aire.

Entradas anteriores en ArquitecturaS dedicadas a la Bienal de Venecia 2010 – XII Muestra de Arquitectura Internacional:

Dejemos de embalsamar las ciudades” :: Rem Koolhaas habló en la Bienal de Venecia

Una Bienal en busca de nuevas formas de vida | Vivienda | elmundo.es | XII Bienal de Arquitectura – Venecia 2010

León de Oro para Rem Koolhaas – ABC.es

Presentación oficial de la Bienal de Venecia 2010 :: dirigida por Kazuyo Sejima | Cultura | elmundo.es

La Biennale di Venezia – Entry page per l’architettura

Anuncio publicitario

Una Bienal en busca de nuevas formas de vida | Vivienda | elmundo.es | XII Bienal de Arquitectura – Venecia 2010


Sejima, Priztker 2010, preside la nueva edición de la Bienale de Arquitectura. | Afp - ElMundo.es
Sejima, Priztker 2010, preside la nueva edición de la Bienale de Arquitectura. | Afp - ElMundo.es

VENECIA | XII Bienal de Arquitectura

  • Sejima: ‘La organización está al servicio de hallar otras formas de vida’
  • ‘Lugares comunes’, la apuesta nórdica; el ahorro energético, la española
  • La muestra tendrá lugar entre el 28 de agosto y el 21 de noviembre
  • Jose F. Leal |

    Like This!

    El próximo domingo 29 de septiembre abrirá sus puertas la duodécima edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia con un digno objetivo, en estos tiempos de crisis y desconcierto político, en lo relativo a la forma en que vivimos y compartimos el espacio: transmitir valores de cambio y hacer realidad los sueños de una «sociedad en continuo cambio».

    «La organización está al servicio de hallar otras formas de vida», afirma la japonesa Kazuyo Sejima, responsable de la muestra. Sejima (premio Pritzker 2010, el equivalente al Nobel en Arquitectura) brilla con luz propia y realza, más si cabe, el nivel del evento veneciano. Es la primera vez una mujer lo preside y su liderazgo no puede venir acompañado de mejores intenciones. La muestra arranca con el lema People meet in Architecture («La gente se encuentra en la arquitectura»).

    En la Bienal de Venecia se exhibirán nuevos espacios tridimensionales así como instalaciones de diversos tipos. En total, asistirán 48 participantes, entre estudios, arquitectos a título individual, ingenieros y artistas, a los que se se unirán a las 53 representaciones nacionales, dentro del apartado los «Giardini della Bienalle«.

    Entre las presencias más notables destaca la del agitador de conciencias y egos holandés Rem Koolhaas, al que la organización ha concedido el León de Oro de la Arquitectura. Koolhaas (Rotterdam, 1944), es autor, entre otros, del edificio de la sede de la Televisión Central China (CCTV) de Pekín y fue galardonado con el Pritzker en 2000.

    El pabellón español, en el que estarán se presenta un proyecto titulado «Arquitectura entre límites», que busca definir una nueva modalidad de arquitectura, compatible con los principios de sostenibilidad ambiental, económica y social, teniendo en cuenta la necesidad de aprovechar mejor los recursos naturales existentes.

    En la delegación española, destaca la apuesta del dúo Selgas-Cano, Andrés Jaque, el estudio madrileño Amid.cero 9 ((Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda), Antón García Abril y la ciudad del hidrógeno de Ruiz Geli.

    vía Una Bienal en busca de nuevas formas de vida | Vivienda | elmundo.es.

    Rem Koolhaas & Reinier De Graaf. Bienal de Venecia (2010) ABC.es
    Rem Koolhaas & Reinier De Graaf. Bienal de Venecia (2010) ABC.es
    BIENAL DE VENECIA

    Los límites de la arquitectura del futuro

    El pabellón de España plasmara las ideas y reflexiones de sostenibilidad ambiental, económica y social

    ARTE / BIENAL DE VENECIA
    España reflexiona sobre los límites de la arquitectura del futuro

    EP / Madrid

    El pabellón de España en la 12 Muestra Internacional de Arquitectura, La Bienal de Venecia, mostrará el trabajo y las reflexiones de arquitectos nacionales e internacionales para definir cuáles deben los nuevos límites de la arquitectura en un mundo consciente de la necesidad de aprovechar mejor los recursos disponibles y así prestar mayor atención a las nuevas demandas de la sociedad.

    Para ello, casi una veintena de arquitectos y estudios de arquitectura españoles han querido plasmar en las paredes del pabellón de España sus ideas y reflexiones sobre el marco en el que irremediablemente deberá trabajar la arquitectura para ser más respetuosa con el entorno. La 12 edición de La Bienal se celebra del 28 de agosto al 21 de noviembre bajo el lema ‘People meet in arquitecture’ y se centra en el encuentro recíproco entre arquitectura y sociedad, con la muestra de 43 obras de arquitectos, estudios y artistas internacionales junto a los pabellones de los 54 países participantes.

    La arquitectura sostenible, presente en el pabellón español de la Bienal de Venecia

    • La propuesta española se titula ‘Arquitectura entre límites‘.
    • Una veintena de arquitectos plasman sus pensamientos sobre cómo ha de ajustarse la arquitectura a un nuevo modelo sostenible social.
    • La Bienal de Venecia se celebra del 28 de agosto al 21 de noviembre.

    EP

    Una veintena de arquitectos españoles plasman en el pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia sus pensamientos sobre cómo ha de ajustarse la arquitectura a un nuevo modelo sostenible social, económico y ambiental, informó el Ministerio de Vivienda.

    La propuesta española, titulada ‘Arquitectura entre límites’, transmite los esfuerzos actuales por encontrar el nuevo territorio de la arquitectura, un terreno que se aleje de los criterios formalistas que han predominado en los últimos tiempos y en el que la arquitectura se ponga al servicio de los principios de sostenibilidad, acordes con el momento actual.

    Proyecto del arquitecto Enric Ruíz-Geli. | ELMUNDO.es
    Proyecto del arquitecto Enric Ruíz-Geli. | ELMUNDO.es

    La ciudad futurista de Enric Ruíz-Geli se expone en la Bienal de Venecia | Vivienda | elmundo.es

    VENECIA | Del 27 de agosto al 26 de septiembre

    Su apuesta de ciudad sostenible se inspira en las tesis de Jeremy Rifkin

    ELMUNDO.esMadrid
    El arquitecto español Enric Ruíz-Geli y su estudio Cloud 9, basados en Barcelona, expone su proyecto de futuro para las ciudades del año 2030. Su trabajo se encuentra en el marco de una exposición vinculada al premio AUFA (Audi Urban Future Award), que ha ganado el alemán Jürgen Mayer H., y que podrá visitarse en Venecia del 27 de agosto al 26 de septiembre en la Scuola Grande della Misericordia, en coincidencia con la Mostra Internazionale di Archittetura.

    La propuesta de Ruíz-Geli, que puede verse junto a la de cinco de los estudios de arquitectura más avanzados del mundo, apuesta decididamente por un nuevo modelo energético. En él destacan edificios y barrios capaz de ser autosuficientes energéticamente, y vehículos ligeros que cambiarán la fisonomía de las ciudades. El proyecto se inspira en el concepto de la Tercera Revolución Industrial postulado por el economista Jeremy Rifkin.

    Enric Ruiz-Geli fundó el estudio Cloud 9 en 1997, que emplea a 23 personas de 16 nacionalidades diferentes. A él se deben obras como la Villa Nurbs, en el Empordà, el futuro acuario de Coney Island, Nueva York; el edificio Media-Tic, en el distrito 22@ de Barcelona o el Pabellón de la Sed en la Exposición Internacional de Zaragoza 2008.

    vía La ciudad futurista de Enric Ruíz-Geli se expone en la Bienal de Venecia | Vivienda | elmundo.es.

    Las fuentes iluminadas de Olafur Eliasson, y la arquitecta japonesa Kazuyo Sejima.- EFE / AFP - ElPaís.es
    Las fuentes iluminadas de Olafur Eliasson, y la arquitecta japonesa Kazuyo Sejima.- EFE / AFP - ElPaís.es

    REPORTAJE: Arquitectura

    Se buscan arquitectos de urgencia

    La XII Bienal de Venecia se presenta como la más plural e inclinada a buscar soluciones de la historia – La ‘pritzker’ Kazuyo Sejima es la primera mujer que dirige la muestra
    ANATXU ZABALBEASCOA – Venecia

    ¿Qué decide la vida de las personas? ¿Las grandes decisiones o las pequeñas? La arquitecta Kazuyo Sejima (Ibaraki, Japón, 1956) piensa que son las pequeñas las que desencadenan la infelicidad o las que hacen posible una vida plácida. Explica que lo ha aprendido de los arquitectos que se fijaron en las personas -y en los comportamientos de esas personas- antes de dedicarse a analizar las formas. La lista es larga: desde Cedric Price, Rem Koolhaas o Lina Bo Bardi hasta no-arquitectos, como el artista Olafur Eliasson o el cineasta Wim Wenders. Por eso en esta XII edición de la Bienal de Venecia -la primera dirigida por una mujer- la arquitectura elegida por Sejima no quiere cambiar el mundo sino la vida de las personas en ese mundo. Esa es su propuesta.

    Venecia busca acercar la arquitectura a la gente

    VERÓNICA BECERRIL.  Corresponsal en Roma, ABC.es

    54 países participan en la XII Muestra Internacional de Arquitectura.

    Acercar la arquitectura a la gente, éste es el objetivo de la XII Muestra Internacional de Arquitectura de Venecia, que hoy abre sus puertas al público en la Ciudad de los Canales bajo la dirección por primera vez de una mujer, la japonesa Kazuyo Sejima.

    La ganadora del prestigioso premio Pritzker, el Oscar de la arquitectura, ha articulado durante los tres meses de exposición una Muestra que quiere dar respuesta a la pregunta de si la arquitectura es capaz de hacerse portavoz de nuevos estilos de vida. «Esta exposición —señaló a los medios la arquitecta japonesa— es la ocasión para experimentar las múltiples posibilidades de la arquitectura, porque cada nueva idea, responde a un modo diferente de vivir».

    RUSIA EN LA XII BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA

    Rusia presentará en Venecia, en la XII Bienal de Arquitectura, el proyecto de resurgimiento de la antigua ciudad rusa de Vishny Voloshek.
    Cada ciudad rusa tiene su historia y sus particularidades. Las tiene también la ciudad de Vishny Voloshek, ubicada a mitad de camino entre Moscú y Petersburgo. La ciudad nació en la antigüedad entre tres ríos. En aquellos lugares era fácil arrastrar un bote de un río a otro por el suelo. Y hace 300 años, Pedro Primero construyó allí un sistema excepcional de canales, gracias a los que fue construido muy rápidamente San Petersburgo. A mediados del siglo XIX, el sistema hídrico cayó en decadencia, pero la “Venecia rusa”, como es denominada a menudo Vishny Voloshek, no ha perdido su relevancia.

    XII BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA en UrbanScraper

    La XII Bienal de Venecia

    www.labiennale.org/it/architettura
    http://www.labiennale.org/it/architettura

    Biennale Architettura

    29 agosto > 21 novembre 2010 – Sitio Oficial

    @Architizer BREAKING: Kingdom of Bahrain wins Gold Lion for best pavilion at #Venice #Biennale. #architecture

    @arquitectonico Catálogo completo Pabellón de Bahrain @RECLAIM_Bahrain, Ganador del León de Oro Venecia 2010, disponible en sitio web http://www.reclaim.bh

    Entrada anterior en ArquitecturaS:

    León de Oro para Rem Koolhaas – ABC.es

    Presentación oficial de la Bienal de Venecia 2010 :: dirigida por Kazuyo Sejima | Cultura | elmundo.es

    La Biennale di Venezia – Entry page per l’architettura

    Presentación oficial de la Bienal de Venecia 2010 :: dirigida por Kazuyo Sejima | Cultura | elmundo.es


    Atelier Bow Wow. | Bienal 2010
    Atelier Bow Wow. | Bienal 2010

    ARQUITECTURA | En Roma

    • El ‘encuentro recíproco’ entre arquitectura y sociedad centra la exposición

    Efe | Roma

    El ‘encuentro recíproco’ entre arquitectura y sociedad centrará la duodécima edición de la Bienal de Venecia [presentada este lunes] que se celebrará del 29 de agosto al 21 de noviembre, con la participación de 56 países.

    Así lo explicó en Roma la directora de la Exposición Internacional de Arquitectura, la japonesa Kazuyo Sejima (Ibaraki, 1956), que junto a su socio Ryue Nishizawa ha sido galardonada este año con el Premio Pritzker 2010 -la más alta distinción en el mundo de esta disciplina-, que recibirán el próximo 17 en Nueva York.

    En el contexto de «rápida evolución» que caracteriza al siglo XXI, «imaginar la dirección en la que se mueve la sociedad y los sueños que podrán realizarse en el futuro» son, según Sejima, los objetivos que se plantea una muestra en la que también se pondrá de manifiesto el poder de la arquitectura de «abrir nuevos horizontes«.

    Junto a las cuarenta y tres obras participantes, realizadas por estudios, arquitectos, ingenieros y artistas de todo el mundo, la Exposición reunirá las habituales participaciones por países, que se expondrán en los pabellones de los Jardines del Arsenal de Venecia y en el centro histórico de la ciudad, además de varias actividades paralelas.

    Una selección que intentará «contribuir a un encuentro recíproco entre individuos y arquitectura y ayudar a las personas a relacionarse entre ellas», aseguró Sejima.

    Entre las obras que se exhibirán en la Bienal, estructuras abiertas para ser descubiertas por el público como la del venezolano Christian Kerez o una piedra gigante que acoge a los visitantes en su interior para «invitar a la reflexión y a la meditación», de los chilenos Smiljan Radic y Marcela Correa.

    También los proyectos del español Antón García-Abril, que mezclan «elementos industriales pero muy emotivos».

    «Cada participante ha sido invitado a ofrecer una interpretación personal» del tema central de esta edición, ‘People meet in architecture ‘ (‘La gente se encuentra en la arquitectura‘), dijo Sejima, lo que permitirá, en su opinión, enriquecer la muestra «con una variedad de miradas más que responder a una visión unívoca».

    Para ello, el Palacio de Exposiciones de la Bienal y los jardines del Arsenal formarán un único recorrido expositivo en cuyo interior el visitante podrá moverse libremente y en el que se recurrirá principalmente a la iluminación natural, avanzó la directora.

    Un espacio que en la XII Bienal de Arquitectura se abrirá por primera vez a países como Albania, Bahrein, Irán, Malasia, Marruecos y Ruanda, y que contará con presencia hispanoamericana en los pabellones de Argentina, Brasil, Chile, España, México, Uruguay y Venezuela.

    Además, en su afán por convertirse en foro de reflexión sobre la arquitectura, la próxima edición del certamen tendrá actividades paralelas como debates semanales y un proyecto de colaboración con varias universidades italianas y europeas.

    Bajo el título de ‘I sabati dell’architettura’ (‘Los sábados de la arquitectura’), la exposición reunirá cada semana a arquitectos, críticos y personalidades del sector para recorrer en primera persona la historia de la Bienal.

    Vittorio Gregotti, Paolo Portoghesi, Aldo Rossi, Francesco Dal Co, Hans Hollein o Massimiliano Fuksas, son algunos de los nombres que intentarán acercar la reflexión teórica sobre esta disciplina al público durante los encuentros.

    La organización del certamen ha puesto en marcha también un proyecto de colaboración con varias universidades para fomentar trabajos académicos relacionados con el contenido de la muestra, que podrán ser convalidados por los estudiantes como créditos formativos.

    vía Presentación oficial de la Bienal de Venecia 2010 | Cultura | elmundo.es.

    A %d blogueros les gusta esto: