Carbino: un nuevo material que podría ser más resistente que el grafeno – ABC.es


abc.es @abc_es / Madrid

 abc.es Los astrónomos se cuestionan si ha podido en algún momento estar presente en la Tierra

Todavía no ha podido crearse de forma estable, aunque un grupo de investigadores estadounidenses ha calculado ya sus propiedades.

Cuando todavía no somos plenamente conscientes de las utilidades del grafeno, un grupo de investigadores de la Universidad estadounidense de Rice, en Houston, ha realizado ya sus cálculos de lo que podría ser un nuevo súper material. Se trata del «grafino» y, según aseguran, es mucho más resistente que el grafeno, con una dureza superior a la del diamante, además de otros datos impresionantes en cuanto a flexibilidad y torsión.

Este equipo de químicos, liderados por el investigador Mingjie Liu, ha publicado su estudio en el MIT Technology Review. Según su investigación, el grafino es una cadena de átomos de carbono unidos bien por enlaces triples y simples alternados o por enlaces dobles consecutivos.

vía Carbino: un nuevo material que podría ser más resistente que el grafeno – ABC.es.

Anuncio publicitario

Nueva Edición del Solar Decathlon Europe – La apuesta por la eficiencia marca el diseño de las casas sostenibles del futuro – 20minutos.es


  • Así lo proponen las casas del Solar Decathlon Europe de septiembre.
  • Participan 20 casas sostenibles de universidades de 14 países.
  • Todas las participantes son casas que usan el sol como única fuente de energía.

EFE

Los espacios domésticos que se expondrán en el evento Solar Decathlon Europe 2012 revolucionan el mundo de las viviendas eficientes porque además de ciertos aires futuristas, apuestan por reducir el consumo de energía gracias a espacios interiores y exteriores moldeables y confortables.

Definir un lenguaje arquitectónico único, donde los valores estructurales, funcionales y visuales convivan de manera coherente son la clave en la construcción sostenible y eficiente de esta competición, que celebra su segunda edición.

En septiembre, en Madrid, Solar Decathlon Europe 2012 reunirá 20 propuestas de casas sostenibles, diseñadas por estudiantes de arquitectura procedentes de universidades de 14 países, para impulsar la investigación y el desarrollo de viviendas respetuosas con el medioambiente.

Esta cita se ha convertido en el evento más internacional en el sector celebrado hasta la fecha y la premisa clave es que las viviendas usen como única fuente de energía la que proviene del sol.

vía La apuesta por la eficiencia marca el diseño de las casas sostenibles del futuro – 20minutos.es.

 Noticia : ENERGÍAS RENOVABLES
Universitarios de todo el mundo comienzan a construir su ciudad solar – Universia España
La villa solar de la segunda edición del Solar Decathlon Europe, donde los universitarios trabajarán, tiene una extensión de 38.350 metros cuadrados. Todos los interesados podrán visitarla gratuitamente del 14 al 30 de septiembre.

Solar Decathlon Europe 2012  La 'Revolt house' de la Technical University de Delft. (SDE) 20minutos.es
Solar Decathlon Europe 2012 La ‘Revolt house’ de la Technical University de Delft. (SDE) 20minutos.es

Vivienda y hogar

Comienza la construcción de las casas del Solar Decathlon Europe – 20minutos.es.

  • Solar Decathlon Europe 2012 reúne 20 propuestas de casas sostenibles.
    Los 500 estudiantes que participan proceden de universidades de 14 países.
    Las casas podrán visitarse del 14 al 30 de septiembre en Madrid.

Web Oficial de Solar Decathlon Europe.

Fotogalería:  Casas que se alimentan del sol .

Solar Decathlon Europe en Twitter.

400 students 20 Teams 15 countries competing to build the best energy efficient solar house in the world.

Madrid · http://www.sdeurope.org

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Un camino cada vez más corto hacia las viviendas solares – ABC.es (Solar Decathlon Europe 2012 en Madrid)

Universidades de África, Asia, América y Europa piden acudir al Solar Decathlon Europe 2012 | Vivienda | elmundo.es

Madrid, capital mundial del sol – Solar Decathlon Europe 2010 | Vivienda | elmundo.es

La Universidad de Navarra organiza un congreso sobre la influencia del Barroco en las vanguardias del siglo XX – 20minutos.es


Los días 1 y 2 de diciembre se celebrará en Venecia el congreso ‘Barroco y modernidad: encrucijadas del arte y la historiografía‘, organizado por la Escuela de Arquitectura (ETSA) de la Universidad de Navarra y el Istituto Universitario de Architettura di Venezia (IUAV).

EUROPA PRESS.

Portada del Programa del Congreso - Web Universidad de Navarra
Portada del Programa del Congreso - Web Universidad de Navarra

Este Congreso cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y lo dirige Carlos Chocarro, profesor del Campus de Pamplona, y lo coordina Marco Mulazzani, de la Università di Ferrara, según ha informado la Universidad de Navarra en una nota.

Los organizadores han explicado que «la difícil armonización de los términos ‘Barroco‘ y ‘modernidad‘ no es sólo un problema español». «El intenso trabajo de revalorización del Barroco italiano, con repercusiones artísticas e historiográficas a nivel internacional, también implica superar los paradigmas y prejuicios consolidados», han indicado.

Así, han añadido que el seminario «abordará esta cuestión desde el punto de vista historiográfico y artístico mediante el análisis de los casos especialmente significativos».

Durante el Congreso, expertos de Campus españoles e italianos analizarán la influencia del Barroco en las vanguardias del siglo XX. Entre otros temas, se analizarán el transparente de la Catedral de Toledo, el Palacio Real de Madrid, las pinturas de Goya, la política cultural del régimen franquista entre 1940 y 1960, así como la influencia de este contexto en el surgimiento del informalismo español, del que fueron protagonistas Antonio Saura, Manolo Millares, o el propio Tapies, entre otros.

vía La Universidad de Navarra organiza un congreso sobre la influencia del Barroco en las vanguardias del siglo XX – 20minutos.es – El medio social.

ARQUITECTURA

La influencia del Barroco en las vanguardias del siglo XXI, a debate en un ciclo de la Universidad de Navarra – diariodenavarra.es

E.PRESS. PAMPLONA

La Noticia en el Portal Web de la Universidad de Navarra

Sección: Arquitectura

La influencia del Barroco en las vanguardias del siglo XX, a debate en un congreso en Venecia

Está organizado por la ETSA de la Universidad de Navarra y el Istituto Universitario de Architettura di Venezia, y cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.



Universidades de África, Asia, América y Europa piden acudir al Solar Decathlon Europe 2012 | Vivienda | elmundo.es


MADRID, SPAIN - JUNE 22: A student from the University of Applied Sciences of Rosenheim cleans up the terrace of his university's solar-powered house on June 22, 2010 in Madrid, Spain. Sixteen universities from around the world are competing with their carbon-free solar powered houses in the 10-day 'Solar Decathlon' in Madrid, Spain. (Photo by Denis Doyle/Getty Images)

CONCURSO | En busca de la mejor casa solar del mundo

  • Por primera vez, centros de 4 continentes muestran su interés por participar
  • 33 equipos integrados por 47 universidades pasan a la fase final de selección
  • Las viviendas tendrán que superar 10 pruebas: arquitectura, ingeniería, etc.

ELMUNDO.es | Madrid

Se acaba de cerrar el plazo de inscripción para participar en la próxima edición de Solar Decathlon Europe (SDE). Durante cuatro meses, universidades de todo el mundo han presentado sus propuestas de vivienda solar. Finalmente, 33 equipos integrados por 47 universidades han pasado a la fase final de selección para competir en la edición de 2012 en Madrid, que acogerá el concurso -de origen norteamericano- por segunda ocasión después de la primera experiencia vivida en 2010.

Por primera vez, universidades de cuatro continentes han mostrado su interés por participar en esta prestigiosa competición internacional. Así el 73% de los campus que han solicitado información provenían de Europa, el 12% de América, el 9% de Asia y el 6% de África. Estos resultados reflejan el éxito que ha tenido la primera edición europea de 2010 y la labor de difusión de la organización de la competición en todos los continentes.

vía Universidades de África, Asia, América y Europa piden acudir al Solar Decathlon Europe 2012 | Vivienda | elmundo.es.

Web Oficial de la Solar Decathlon Europe

Cómo cambiará la arquitectura


[picapp align=»left» wrap=»true» link=»term=nanotechnology&iid=2895105″ src=»http://view4.picapp.com/pictures.photo/image/2895105/moscow-hosts-1st/moscow-hosts-1st.jpg?size=500&imageId=2895105″ width=»380″ height=»570″ /]

La nanotecnología y los nuevos materiales, con asombrosas prestaciones de resistencia, modificarán el concepto de arquitectura. Los profesionales deben involucrarse con los avances tecnológicos.

En las Universidades de Harvard y el MIT, los más renombrados científicos, biólogos, filósofos, ingenieros, antropólogos y médicos siguen investigando las diez tecnologías avanzadas que van a modificar la vida dentro de un cuarto de siglo y cambiarán para siempre el mundo: las redes de sensores sin cables, la ingeniería inyectable de tejidos, las nanocélulas solares, la Mecatrónica, los sistemas informáticos Grid, las imágenes moleculares, la litografía nano-impresión, el software confiable, la Glucómica y la Criptografía Quántica. Estas tecnologías también hacen prever cambios significativos en la arquitectura.

Quizás la tecnología, y más concretamente la nanotecnología, puedan suponer una revolución sin precedentes para nuestras viviendas, ciudades y las futuras edificaciones en general.

La nanotecnología supone la manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano (1/80.000 de micrón) escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala. Nuevos materiales con prestaciones asombrosas de resistencia (sísmica, incendios), respuesta al medio (calor, frío), ahorro energético, seguridad, higiene y salud, podrán producirse a bajo costo.

Veamos algunos ejemplos que ya están vigentes en nuestro medio. El hormigón ductal, un hormigón armado con fibras metálicas, con resistencia entre seis a ocho veces superior al tradicional, pero mas dúctil. El hormigón con fibra de vidrio, con barras de refuerzo V-ROD incorporado, para puentes y edificios cercados por el mar o en contacto con un medio ambiente húmedo. Y el hormigón translúcido, que incorpora la fibra óptica, permitiendo el paso de la luz.

Experimental set-up at the FLASH laser used to discover the new state of matter. (Credit: Image courtesy of University of Oxford)
Experimental set-up at the FLASH laser used to discover the new state of matter. (Credit: Image courtesy of University of Oxford)

El Kevlar, que se aplica como revestimiento en columnas de puentes y edificios, y es cinco veces más resistente que el acero; la fibra de carbono, cuyo uso se ha convertido estratégico y obligatorio en el sector de la aeronáutica, en términos tecnológicos y económicos.

Aquí mismo, una investigadora y docente universitaria cordobesa (Argentina), desarrolla un proyecto de construcción sustentable a partir de ladrillos y bloques para techos y muros de geometría y tamaño similar a los ladrillos tradicionales, con la tecnología que combina cemento y cáscara de maní. El resultado, un material liviano, poroso y rígido, con excelentes condiciones de aislación térmica y con características similares a los paneles de madera industrializados.

Otros materiales son los polímeros, tanto los naturales (madera, algodón, cuero o seda) como los artificiales (poliéster, pvc, nailon, acrílico, teflón), cuya versatilidad favorece sus aplicaciones en el campo textil, automovilístico, farmacéutico e informático. Y el Alón, principal candidato para sustituir al vidrio laminado de la industria (dióxido de silicio con impurezas). Constituido principalmente por oxinitruro de aluminio, una cerámica policristalina transparente de alta dureza (por lo menos cuatro veces más que el vidrio) y excelente resistencia térmica (superior a 1.000 ºC), es un aislante natural de las radiaciones infrarrojas y es 30% más ligero y 40% menor en espesor que su contraparte el vidrio laminado. Se lo conoce popularmente como “aluminio transparente”.

vía Cómo cambiará la arquitectura. (Editorial en «La 0.3» del Suplemento Arquitectura, Clarín.com)

Avances tecnológicos que cambiarán el mundo

(Technology Review MIT): Nuevas Tecnologías del Siglo XXI

Las diez tecnologías avanzadas que cambiarán el mundo (según el MIT)
  1. Redes de sensores sin cables (Wireless Sensor Networks)
  2. Ingeniería inyectable de tejidos (Injectable Tissue Engineering)
  3. Nano-células solares (Nano Solar Cells)
  4. Mecatrónica (Mechatronics)
  5. Sistemas informáticos Grid (Grid Computing)
  6. Imágenes moleculares (Molecular Imaging)
  7. Litografía Nano-impresión (Nanoimprint Lithography)
  8. Software fiable (Software Assurance)
  9. Glucomicas (Glycomics)
  10. Criptografía Quantum (Quantum Cryptography)

nanotecnologia – vídeo en YouTube

NNI – National Nanotechnology Initiative

ArquitecturaS

↑ Grab this Headline Animator

Madrid, capital mundial del sol – Solar Decathlon Europe 2010 | Vivienda | elmundo.es


Bookmark and Share

CONCURSO | Solar Decathlon Europe 2010 del 18 al 27 de junio

Vista del montaje de las participantes en la "Villa Solar" - Foto: Web Solar Decathlon Europe
Vista del montaje de las participantes en la "Villa Solar" - Foto: Web Solar Decathlon Europe
  • 17 proyectos -cinco españoles- compiten por ser la mejor eco-casa del planeta
  • Por primera vez, el prestigioso certamen internacional del sector sale de EEUU
  • ‘Los americanos están encantados de que su idea haya traspasado fronteras’
  • ‘El concurso persigue generar conocimiento y sensibilizar a la sociedad’

Jorge Salido Cobo | Itxaso Glez. Navidad (Vídeo) | Madrid

Una casa de bambú, otra como tributo a los indígenas norteamericanos e incluso una inspirada la famosa vivienda Farnsworth del arquitecto alemán Mies Van Der Rohe, pero todas, hasta 17, autosuficientes 100%. La ribera del Manzanares, entre los puentes de Segovia y del Rey, se convierte del 18 al 27 de junio en el escenario – exposición del Solar Decathlon Europe 2010 (SDE), concurso internacional que premia la mejor vivienda solar del mundo. [Vea todos los vídeos de las participantes]

El certamen internacional, organizado por el Ministerio de Vivienda en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el Departamento de Energía de EEUU y el Ayuntamiento de Madrid, celebra su quinto cumpleaños (2002, 2005, 2007 y 2009) en la capital española y sale por primera vez de país norteamericano, el impulsor de la iniciativa. En total, se espera que por la Villa Solar, de 30.000 metros cuadrados, pasen unas 100.000 personas durante los 10 días del evento. Horas después de la inauguración, Su Alteza Real el Príncipe de Asturias se convertía en uno de los primeros visitantes de la Villa Solar. Un recinto donde además de disfrutar de los prototipos, los asistentes podrán participar en las numerosas actividades programadas.

vía Madrid, capital mundial del sol | Vivienda | elmundo.es.

SOLAR DECATHLON EUROPE 2010 Comienza la competición

Diez pruebas bajo el sol

Un jurado formado por 18 miembros testa los 17 prototipos que compiten en el concurso que busca la mejor eco-casa del planeta. Éste irá adjudicando los premios de las diferentes categorías a diario.

Solar Decathlon Europe – Web Oficial

SunPower, protagonista del Solar Decathlon Europe

Seis universidades, tres de ellas españolas, utilizan su tecnología para competir en la fabricación de casas.

Actualización: 19 de junio de 2010

@muyinteresante ¡Competición de casas solares! Vota y elige el diseño más innovador, funcional, etc. http://bit.ly/aiDb0e

Empieza la competición de casas solares: Solar Decathlon Europe 2010

GaleríaNo te pierdas la galería  Haz click aquí

VídeoNo te pierdas el vídeo    Haz click aquí

Durante varios meses varios equipos de ingenieros y arquitectos de universidades de todo el mundo han trabajado con un objetivo: construir la casa más energéticamente eficientes. Ahora ha llegado el momento de presentarlas y que el jurado y los ciudadanos decidan cuál es la mejor de ellas. Desde hoy mismo y hasta finales de julio, a orillas del río Manzanares, en Madrid, se pueden observar los 18 proyectos que compiten en Solar Decathlon Europe 2010 (SD).

Es la primera vez que se celebra fuera de Estados Unidos, concretamente en la capital de España, Madrid, del 17 al 27 de junio, junto al río Manzanares. Cualquiera que lo desee podrá visitar las 17 casas construidas bajo criterios de sostenibilidad medioambiental y con un punto en común, el uso de la energía solar como método de autosuficiencia energética. Entre las participantes hay cinco españolas: SML house, de la Universidad DEU Cardenal Herrera, Fablabhouse, del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña, Solarkit, de la Universidad de Sevilla, La envolvente de urcomante, de la Universidad de Valladolid y Low3, de la Universidad Politécnica de Cataluña.

Exactamente, Solar Decathlon es una competición organizada desde hace un par de años por el Departamento de Energía del Estados Unidos en el que se convoca a universidades de todo el mundo a diseñar viviendas. Pero no cualquier tipo de vivienda, los requisitos son estrictos en varios aspectos: deben ser autosuficientes energéticamente, funcionar solo con energía solar, estar conectadas a la red e incorporar tecnología que permita su máxima eficiencia energética.

Presentación oficial de la Bienal de Venecia 2010 :: dirigida por Kazuyo Sejima | Cultura | elmundo.es


Atelier Bow Wow. | Bienal 2010
Atelier Bow Wow. | Bienal 2010

ARQUITECTURA | En Roma

  • El ‘encuentro recíproco’ entre arquitectura y sociedad centra la exposición

Efe | Roma

El ‘encuentro recíproco’ entre arquitectura y sociedad centrará la duodécima edición de la Bienal de Venecia [presentada este lunes] que se celebrará del 29 de agosto al 21 de noviembre, con la participación de 56 países.

Así lo explicó en Roma la directora de la Exposición Internacional de Arquitectura, la japonesa Kazuyo Sejima (Ibaraki, 1956), que junto a su socio Ryue Nishizawa ha sido galardonada este año con el Premio Pritzker 2010 -la más alta distinción en el mundo de esta disciplina-, que recibirán el próximo 17 en Nueva York.

En el contexto de «rápida evolución» que caracteriza al siglo XXI, «imaginar la dirección en la que se mueve la sociedad y los sueños que podrán realizarse en el futuro» son, según Sejima, los objetivos que se plantea una muestra en la que también se pondrá de manifiesto el poder de la arquitectura de «abrir nuevos horizontes«.

Junto a las cuarenta y tres obras participantes, realizadas por estudios, arquitectos, ingenieros y artistas de todo el mundo, la Exposición reunirá las habituales participaciones por países, que se expondrán en los pabellones de los Jardines del Arsenal de Venecia y en el centro histórico de la ciudad, además de varias actividades paralelas.

Una selección que intentará «contribuir a un encuentro recíproco entre individuos y arquitectura y ayudar a las personas a relacionarse entre ellas», aseguró Sejima.

Entre las obras que se exhibirán en la Bienal, estructuras abiertas para ser descubiertas por el público como la del venezolano Christian Kerez o una piedra gigante que acoge a los visitantes en su interior para «invitar a la reflexión y a la meditación», de los chilenos Smiljan Radic y Marcela Correa.

También los proyectos del español Antón García-Abril, que mezclan «elementos industriales pero muy emotivos».

«Cada participante ha sido invitado a ofrecer una interpretación personal» del tema central de esta edición, ‘People meet in architecture ‘ (‘La gente se encuentra en la arquitectura‘), dijo Sejima, lo que permitirá, en su opinión, enriquecer la muestra «con una variedad de miradas más que responder a una visión unívoca».

Para ello, el Palacio de Exposiciones de la Bienal y los jardines del Arsenal formarán un único recorrido expositivo en cuyo interior el visitante podrá moverse libremente y en el que se recurrirá principalmente a la iluminación natural, avanzó la directora.

Un espacio que en la XII Bienal de Arquitectura se abrirá por primera vez a países como Albania, Bahrein, Irán, Malasia, Marruecos y Ruanda, y que contará con presencia hispanoamericana en los pabellones de Argentina, Brasil, Chile, España, México, Uruguay y Venezuela.

Además, en su afán por convertirse en foro de reflexión sobre la arquitectura, la próxima edición del certamen tendrá actividades paralelas como debates semanales y un proyecto de colaboración con varias universidades italianas y europeas.

Bajo el título de ‘I sabati dell’architettura’ (‘Los sábados de la arquitectura’), la exposición reunirá cada semana a arquitectos, críticos y personalidades del sector para recorrer en primera persona la historia de la Bienal.

Vittorio Gregotti, Paolo Portoghesi, Aldo Rossi, Francesco Dal Co, Hans Hollein o Massimiliano Fuksas, son algunos de los nombres que intentarán acercar la reflexión teórica sobre esta disciplina al público durante los encuentros.

La organización del certamen ha puesto en marcha también un proyecto de colaboración con varias universidades para fomentar trabajos académicos relacionados con el contenido de la muestra, que podrán ser convalidados por los estudiantes como créditos formativos.

vía Presentación oficial de la Bienal de Venecia 2010 | Cultura | elmundo.es.

El Gobierno estudia que Medicina y Arquitectura sean un máster – Sociedad – España ::: Mi Opinión ante la noticia en prensa


El Editor de este Blog, obstinado de tanto esperar...
El Editor de este Blog, obstinado de tanto esperar...

Entre tanto ir y venir de gobierno y autoridades universitarias españolas, sigue en el aire mi convalidación de estudios de Arquitectura o mi experiencia como investigador – docente – Profesor Universitario (hasta ahora, no reconocida por instancia oficial española alguna); peor aun, prosiguen en el limbo respuestas concretas y efectivas para mis aplicaciones a Doctorado en Arquitectura – siempre con la excusa de «ausencia de un título oficial (español)» – argumentos telefónicos, nunca escritos (mejor ignorar a quien, personalmente, endilgó que el problema es que «… los sudamericanos no sabéis proyectar…» – sic – ignorantes y prepotentes de ocasión los hay en todas partes, lo que no se les acepta es que impongan que se haga la carrera completa nuevamente).  No han cumplido con nada de lo informado en su ocasión – desde 2005 bien que consulté, pedí, solicité, tramité… aparentemente para nada: sigo sin posibilidades de ejercer o estudiar.  ¿Hasta cuándo?

Peor aún el panorama general:  Bolonia sigue siendo un rótulo, o manifestación de voluntades sin acciones concretas; salvo alguna Universidad privada, en la práctica, poco o nada se ha hecho para que entre en vigencia tan importante acuerdo aquí en España.  Mientras por el déficit más que evidente en el sector salud los profesionales con títulos obtenidos en el extranjero cuentan con amplias preferencias para convalidación – homologación de grados, ante el crash de la construcción experimentado en la crisis socio – financiera que nos ahoga, el cierre en bloque del gremio profesionales – universidades – gobierno y la falta de respuestas es la única norma para Arquitectura:  regla no escrita pero en vigencia, lo que me deja en la más absurda de las impotencias y la total desesperanza.  Falta de visión al no comprender que el arquitecto global, contemporáneo, no sólo construye con ladrillos, que es, en el escenario multidisciplinario, un importante «constructor de conocimiento integrado y digital». No hay voluntad oficial, acciones concretas para la treansformación de la carrera de Arquitectura y su entrada de lleno a la Sociedad del Conocimiento.  Tendré que abrirme camino en Europa, o en la situación más extrema, en cualquier otro país desarrollado – España sigue siendo una interrogante, una promesa sin contenidos ni oportunidades, un KO constante para el profesional de la Arquitectura o quien tenga una carrera de I + D + i en el extranjero

– – –

Hoy en ABC.es

Educación sostiene que ambos grados requieren complementos formativos. Los decanos aseguran que no son necesarios.

MILAGROS ASENJO | MADRID
Medicina y Arquitectura mantienen sus presiones para lograr que ambas carreras se configuren finalmente como un máster. Ayer, el director general de Política Universitaria, Felipe Petriz, mantuvo sendas reuniones con representantes de los estudiantes de ambas carreras.
Según el comunicado difundido por el Ministerio de Educación, el encuentro constituyó un avance sobre las conversaciones de la pasada semana en torno a la propuesta oficial. Esta consiste en que los títulos de más de 300 créditos -de mayor duración que el resto de los títulos de grado, que se estructuran como carreras de 240 créditos (cuatro años)- conlleven el reconocimiento de algunas de las competencias propias de los másteres.
Con esta medida, los graduados en Medicina y Arquitectura podrán no sólo acceder directamente al doctorado sin necesidad de hacer previamente un máster, algo ya previsto en la normativa vigente, sino también obtener uno cursando únicamente los créditos asociados a competencias no adquiridas en el título de Grado, con lo que necesitarían cursar menos de 60 créditos europeos. Cada uno de ellos supone entre 25 y 30 horas de formación teórico – práctica.

desde El Gobierno estudia que Medicina y Arquitectura sean un máster – Sociedad – España.

6 Tendencias que se hicieron presente en Milán 2009 | Il Salone


Sillas presentadas en Il Salone 2009
Sillas presentadas en Il Salone 2009

En esta segunda entrega, te contamos algunas de las tendencias que se expusieron en la mayor muestra del diseño de interiores del mundo.

El arquitecto Rubén Mochi visitó la edición 2009 del Salón Internacional del Mueble de Milán y nos relata algunas de las tendencias que presentaron los principales diseñadores para este año.

Visita al Salone Satelite:»Proyectar el Bienestar»
En la sección dedicada a los jóvenes valores del diseño, noté mucha más presencia de expositores que años anteriores, pero menos creatividad. Algunos de los prototipos presentados se parecen a cosas ya vistas o sino «mas de lo mismo».

Escuelas y Universidades están utilizando nuevos materiales, cursando los caminos de la experimentación formal y también interactuando con el mundo digital.

desde 6 Tendencias que se hicieron presente en Milán 2009 | ESPACIO LIVING.

(la nota contiene galería de fotos)

Arquitectos digitales, el perfil más buscado


Las universidades de arquitectura de la Argentina y las empresas de tecnología deben tomar conciencia de la importancia de capacitar a los estudiantes en el uso de las nuevas herramientas de diseño virtual.

desde Clarín, Arquitectos digitales, el perfil más buscado.

Acreditación Jacobea Universitaria


Campus-Stellae Sitio Web disponible en este enlace.

Protocolo de adhesión al que me sumo con mi proyecto de investigación individual «Arquitecturas y Ciudades del Camino Francés: Iacobea Studiorum Universitatum Consignatio – de Caracas a Compostela» ante el CDCH de la UCV.

A %d blogueros les gusta esto: