Todos los años al aproximarse Navidad y Reyes, sugiero regalar LEGO, particularmente las coleccionesArchitecture y Skyline. En esta ocasión me resultó particularmente atractivo su lema: «Vamos a reconstruir la Navidad«.
La espectacular biblioteca flotante en Tokio diseñada por Kengo Kuma https://t.co/VP5um0JTcP Como si de una película de Miyazaki se tratara, la estantería flotante que da forma a la bilioteca que hay en el corazón del Kadokawa Culture Museum de Tokio, nos invita a soñar …
Architoys is a portuguese company, founded in 2012, dedicated to design, producing and selling architectural toys.
Our products range is for all ages, from young children to older people, that still enjoy playing. Indeed, we believe that play is a fundamental way to learn about architecture, art and design and we are always looking for the best way to do it.
Renée Gailhoustet (Orán, 15 de septiembre de 1929) es una arquitecta y urbanista francesa, trabajó durante cuarenta años canalizando su compromiso social en la reformulación de la vivienda colectiva. Influenciada por las ideas del Team X, lideró la renovación de la ciudad Ivry-sur-Seine. Su gran aporte a la arquitectura y el urbanismo de los años sesenta estuvo en la promulgación de la diversidad de usos, rechazando explícitamente los principios de separación de funciones reinantes en los grandes conjuntos habitacionales de la época.
Renée Gailhoustet (Orán, 15 de septiembre de 1929 – ) es una arquitecta francesa conocida por sus contribuciones a la vivienda social en el área de París. Activista implicada en los aspectos políticos y sociales, trabajó durante cuarenta años canalizando su compromiso social en la reformulación de la vivienda colectiva. Influenciada por las ideas del Team X, lideró la renovación de la ciudad Ivry-sur-Seine. Su gran aporte a la arquitectura y el urbanismo de los años sesenta estuvo en la promulgación de la diversidad de usos, rechazando explícitamente los principios de separación de funciones reinantes en los grandes conjuntos habitacionales de la época. vía UrbiPedia
Edificios en la avenida Gosnat, Ivry-sur-Seine (Wikipedia)
Renée Gailhoustet is one of the rare woman architects of her generation who achieved national and international recognition. Across four decades, her very formally diverse projects essentially involve public housing developments integrating shops, facilities, offices, public spaces and housing units into the same macrostructure. vía https://www.frac-centre.fr/_en/art-and-architecture-collection/gailhoustet-renee-316.html?authID=74
Estos son todos los galardonados en la I Edición de los Premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla-La Mancha https://t.co/te6K5vb8fI Rafael Moreno recibirá el premio del Colegio de Arquitectos a toda su trayectoria en acto de entrega; se celebrará el próximo día 9 de junio
Mantiene buenos canales de información, publicando contenidos de interés con regularidad, con la mira puesta constantemente en la sostenibilidad para la arquitectura: como muestra su nueva tecnología TERRA.
Evolución. Natural. Salud.
Es una organización innovadora, con grandes soluciones para el ámbito de la arquitectura y la construcción, evolucionando hacia materiales cada vez más naturales en pro de la salud de los habitantes.
@URSAiberica
Mantiene buenos canales de información, publicando contenidos de interés con regularidad, con la mira puesta constantemente en la sostenibilidad para la arquitectura: como muestra su nueva tecnología TERRA.
RT @URSAiberica: El aire del interior de los edificios puede estar cargado de compuestos volátiles, COVs. Algunos provienen del exterior, otros se liberan en el interior. Los materiales fabricados con #TecnologíaTERRA disponen de etiqueta Emissions Fans L'Air Intériur. #URSATERRA
Un conjunto arquitectónico singular, el Museo Mercedes-Benz en Stuttgart, Alemania. Y el medio siglo de AMG una buena excusa para visitarlo, hasta abril de este año.
Un conjunto arquitectónico singular, el Museo Mercedes-Benz en Stuttgart, Alemania. Y el medio siglo de AMG una buena excusa para visitarlo, hasta abril de este año.
Dos de mis pasiones, reunidas en un mismo espacio: arquitectura y motor; una de las expresiones más puras de la forma que sigue a la función (form follows function)
At once the world’s most cutting-edge museum and a repository of the most deep-rooted traditions, the Mercedes-Benz Museum combines an elegant appearance with a unique structure based on a double helix. All aspects of this architecture are in flow, with no closed rooms or straight walls. Ceilings span 33 metres without any supports whatsoever and each of the 1800 triangular window panes is unique.
Three architecture firms have been instrumental in defining the character of the museum: Ben van Berkel and Caroline Bos’s UNStudio created the building’s exciting design. HG Merz evolved the concept in close cooperation with the then DaimlerChrysler AG, from the initial invitation for tenders to detailed planning of the museum’s presentation. The former company DaimlerChrysler Immobilien GmbH assumed overall responsibility for the museum’s construction as the general contractor.
Medio siglo de pasión por la performance y la deportividad, el Museo Mercedes-Benz presenta la exhibición especial «50 años de AMG» – hasta el 18 de abril de 2018.
La arquitectura gira hacia la sostenibilidad. ECODISEÑO – Los desarrollos inmobiliarios eficientes marcan la innovación en el sector. https://t.co/oiw5bDVDGy vía @elmundoes
Architecture> The Architectural Imagination > Harvard University, vía edX.
La prestigiosa Universidad de Harvard ofrece este curso en línea, abierto y gratuito. Comienza el día 28 de este mes (febrero 2017)
«The Architectural Imagination« Learn fundamental principles of architecture — as an academic subject or a professional career — from a study of history’s important buildings.«
A petición de los inscritos, el curso permanece abierto hasta el 30 de mayo, 2018, para que puedan completarlo a su propio ritmo. Así lo presentan en prensa:
Anuncio oficial efectuado hace aproximadamente una hora: Allford Hall Monaghan Morris (AHMM) obtiene el prestigioso RIBA Stirling Prize 2015 por su proyecto de Burntwood School, Escuela para Chicas en Wandsworth, Londres.
Burntwood School, a large comprehensive girls’ school in Wandsworth, London by AHMM RIBA #StirlingPrize 2015
Burntwood School, a large comprehensive girls’ school in Wandsworth, London by Allford Hall Monaghan Morris (AHMM) has won the coveted RIBA Stirling Prize 2015 for the UK’s best new building. Now in its 20th year, the RIBA Stirling Prize, sponsored by Almacantar, is the UK’s most prestigious architecture prize.
Brasilia under construction, 1957. Geofoto. Arquivo Publico do Distrito Federal – MoMA
In 1955 The Museum of Modern Art staged Latin American Architecture since 1945, a landmark survey of modern architecture in Latin America. On the 60th anniversary of that important show, the Museum returns to the region to offer a complex overview of the positions, debates, and architectural creativity from Mexico and Cuba to the Southern Cone between 1955 and the early 1980s.
This period of self-questioning, exploration, and complex political shifts also saw the emergence of the notion of Latin America as a landscape of development, one in which all aspects of cultural life were colored in one way or another by this new attitude to what emerged as the “Third World.” The 1955 exhibition featured the result of a single photographic campaign, but Latin America in Construction: Architecture 1955–1980 brings together a wealth of original materials that have never before been brought together and, for the most part, are rarely exhibited even in their home countries.
The exhibition features architectural drawings, architectural models, vintage photographs, and film clips alongside newly commissioned models and photographs.
La muestra ‘Latinoamérica en Construcción: Arquitectura 1955-1980″ se inaugurará el próximo 29 de marzo en el MoMA de Nueva York. Foto: AFP. ElComercio.com
Agencia AFP El Museo de Arte moderno (MoMA) de Nueva York rinde homenaje a la arquitectura moderna de América Latina con una exhaustiva muestra centrada en la segunda mitad del siglo XX y la impronta del desarrollismo en la región.
A través de cientos de dibujos originales, modelos, fotos y filmes de una decena de países, la exposición ‘América Latina en construcción: Arquitectura 1955-1980’ se abre el domingo próximo 29 de marzo hasta el 19 de julio en el prestigioso museo de Manhattan y retoma sesenta años más tarde una emblemática muestra sobre la disciplina en la región dedicada a la década 1945-1955.
Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, México, Cuba, República Dominicana: La exposición incluye más de 500 obras que abarcan un cuarto de siglo latinoamericano de Norte a Sur. «Se trata de países diferentes en momentos diferentes.
Uno de los riesgos de la muestra era entender a la región como un bloque homogéneo», indicó el martes el curador de Arquitectura y Diseño del MoMA, Barry Bergdoll, en la presentación a la prensa, al referirse al amplio espectro abarcado.
“Latinoamérica en Construcción: Arquitectura 1955-1980″ es la muestra con la que el MoMA reconoce su propia ignorancia sobre el poderío arquitectónico que, desde México hasta Tierra de Fuego, fue capaz de lidiar con un panorama social y político convulso y una explosión demográfica sin precedentes.
“La gran motivación para hacer esta exposición fue que me di cuenta de que tenía tres másters en Arte en Estados Unidos y nunca me habían enseñado nada sobre Latinoamérica”, explicó con honestidad Barry Bargold, el comisario de la exposición, que se inaugura en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) el 29 de marzo y estará abierta al público hasta el 19 de julio.
Documentos inéditos se mostrarán al público del 29 de marzo al 19 de julio
La última exhibición importante sobre arquitectura en América Latina fue en 1955
NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS .- Los amantes de la arquitectura podrán disfrutar de una exhibición en el Museo de Arte Moderno de Nueva York que explora la ruta urbanística que siguió Latinoamérica de 1955 a 1980, una etapa de transformación que se tradujo en creatividad e innovación para la infraestructura de la región.
Más de 500 planos, maquetas, fotografías, carteles y documentales que en su mayoría nunca habían sido expuestos se mostrarán al público desde el 29 de marzo hasta el 19 de julio en la exposición, titulada «Latin America in Construction», o «Latinoamérica en construcción».
En la exhibición sobre salen las obras de mexicanos como Mario Pani, Enrique del Moral, Juan O’Gorman, entre otros; la exposición consta de más de 500 piezas.
ArquitecturaS cuenta en este momento con 8.360 en su cuenta de Twitter @arquitectonico
Acabo de revisar la cuenta de mi Blog ArquitecturaS en Twittery no deja de sorprenderme que ya registra bastante más de 8 millares de seguidores. A todos mis «followers» vía @arquitectonico ¡Gracias! Son un estímulo para continuar en línea.
Tengo como tarea pendiente redactar una entrada actualizando las métricas de ArquitecturaS; espero cumplir en el transcurso de este mes, antes que el año 2015 avance demasiado… entretanto, si aún no me sigues en Twitter, puedes hacerlo con «click» en el enlace aquí abajo.
Recreación virtual del complejo ‘Ocean Spiral’. SHIMIZU CORPORATION – Vivienda: Diseñan una ciudad submarina | EL MUNDO
Suena a novela de Julio Verne, pero los avances en arquitectura e ingeniería permitirán construir viviendas submarinas. Eso sí, prometen ser caras, y hasta que el precio de estas estructuras ponga los pies en la tierra será difícil dormir con los peces. Las empresas especializadas en diseño acuático enfocan su trabajo en centros de ocio, hoteles o alojamientos de lujo, pero Shimizu Corporation ha imaginado auténticas burbujas inmobiliarias: las ‘Ocean Spiral‘, las Atlántidas japonesas que proponen cambiar la katana por el tridente.
Estas ciudades en desarrollo conceptualpueden albergar a 5.000 personasy se encuentran en el interior de esferas flotantes de 500 metros de diámetro. Aunque parezca poco espacio, sólo el plano que pasa por su centro ocupa casi200.000 metros cuadrados. Es decir, hay superficie de sobra para construir infraestructuras, y Shimizu ha visualizado 75 pisos en los que caben hoteles de 400 habitaciones, 50.000 metros cuadrados destinados a oficinas y1.150 viviendas.
Es un bloque prefabricado de hormigón de alta resistencia, hueco y con resaltes de unión.
Bautizado como Smart Brick, su creador explica a ELMUNDO.ES que con este material se podría construir un 80% más rápido y se abarataría la edificación en un 50%.
Permitiría edificar de manera ‘precisa, resistente, barata, y realmente ecológica’
Un robot podría encargarse de la obra y no se necesitarían grúas, andamios ni mortero.
Aún no se conoce cuál será su precio y se busca financiación para hacerlo realidad.
Los teléfonos, las televisiones y hasta las neveras pueden ser inteligentes, pero los muros de las casas siguen construyéndose con el ladrillo de toda la vida. O, como lo llama la empresa israelí Kite Bricks, el ladrillo «tonto». Por ello, ha ideado el ladrillo «inteligente», aún en desarrollo, y con el que pretende impulsar una auténtica revolución en la forma de construir.
Kite Bricks lo presenta en su web como un «producto revolucionario», que propone modificar para siempre el negocio de la construcción. El Smart Brick o, para abreviar, S-Brick, como ha bautizado a este «ladrillo inteligente», es un bloque prefabricado de hormigón de alta resistencia, hueco y con unos resaltes en la superficie que le dan el aspecto de una pieza de Lego. Estiman que con este material se podría construir un 80% más rápido y se reduciría el coste de obra hasta en un 50%.
Ronnie Zohar, fundador de Kite Bricks, destaca a ELMUNDO.ES las virtudes del nuevo ladrillo, que está llamado a cambiar «el modo en que se construyen casas, edificios, puentes y aceras». Piensa que su producto servirá para la edificación en cualquier país, incluido España, y lo describe como «térmicamente eficiente, resistente (muy bueno frente a terremotos), barato y que, además, permite construir con rapidez».
Debe estar conectado para enviar un comentario.