Arquitectura simple e inteligente – Premios Enor, entregados en Vigo


Galardones

Los Premios Enor, entregados en Vigo, homenajean a Souto de Moura.

Javier Armesto / La Voz

Centro Cultural Novacaixagalicia de Vigo   Calle de Colón 26, Vigo -kedin.es
Centro Cultural Novacaixagalicia de Vigo Calle de Colón 26, Vigo -kedin.es

En solo cinco años, los Premios Ascensores Enor de Arquitectura han conseguido auparse como unos de los galardones de más prestigio en España, apoyados en la calidad de los proyectos y en la de los miembros del jurado. Uno de sus integrantes fue, en ediciones pasadas, el portugués Eduardo Souto de Moura, que recibió un homenaje durante la gala de entrega de los Premios Enor 2011 celebrada este lunes en el teatro del Centro Cultural Novacaixagalicia, de Vigo.

El presidente del consejo de administración de Enor, Ángel Santorio, dijo que Souto ejemplifica los rasgos de lo que debe ser la arquitectura como respuesta a las necesidades humanas. «El jurado que le concedió el Pritzker destacó en ella que, tras su apariencia simple, está imbuida de inteligencia, seriedad y rigor», recordó Santorio.

Este año, el ganador del Gran Premio Enor fue el arquitecto andaluz Juan Domingo Santos, por el Museo del Agua de Lanjarón (Granada). Ubicado en unas antiguas construcciones utilizadas como matadero municipal, la intención era preservar el entorno natural de la especulación urbanística mediante la creación de un itinerario que relaciona la nueva actividad con las infraestructuras de agua y algunas arquitecturas próximas como molinos y un antiguo lavadero público. Delante del conjunto se ha dispuesto una plaza de naranjos ligeramente elevada del suelo, con prefabricados de hormigón apilados y troncos de eucalipto de diferentes tamaños que se inundan temporalmente con el agua de la acequia, lo que configura un espacio con aspecto diferente a lo largo del día.

Eduardo Souto de Moura. Foto por Augusto Brázio. www.pritzkerprize.com
Eduardo Souto de Moura. Foto por Augusto Brázio. http://www.pritzkerprize.com

El fallo destaca «la sensibilidad con la que se recuperan construcciones carentes de valor con un recuerdo colectivo lastrado por su uso anterior, y se consiguen unos valores que amplifican las resonancias que el contenido del museo pueda mostrar».

Álbum: Premios Enor

vía Arquitectura simple e inteligente.

Los Enor de Arquitectura premian en Vigo el controvertido Museo del Agua de Lanjarón

El jurado, presidido por César Portela, la considera la mejor obra de la península.

MAR MATO – VIGO Corren momentos difíciles para la arquitectura. Si no, que se lo pregunten al Museo del Agua de Lanjarón, en Granada, asentado sobre un antiguo matadero. Si hablara, diría que, a pesar de su juventud –fue inaugurado el 13 de febrero de 2010– y de ser finalista en los premios Saloni y la XI Bienal de Arquitectura, se encuentra abandonado.

Hasta una plataforma ciudadana ha reclamado su reapertura criticando que el alcalde lo hubiese cerrado «a los 20 días de tomar posesión» y que, incluso, tenga en mente convertirlo en un tanatorio. Frente a esta controversia, el edificio lucha contra el olvido. Los últimos en apoyarlo, los miembros del jurado de la V Edición de los Premios Ascensores Enor de Arquitectura, presididos por el gallego César Portela que ayer le otorgaban en Vigo al creador del museo, Juan Domingo Santos (Granada, 1961), el Gran Premio Enor.
El galardón reconoce esta obra como la más destacada del último año en toda la península. Un total de 350 obras (más de 60 gallegas) aspiraban a esa distinción en un certamen que ayer tuvo su colofón en una gala en el Teatro Novacaixagalicia de la ciudad olívica donde se dieron cita arquitectos llegados de todos los puntos de España y Portugal.

Web de los Premios de Arquitectura ENOR

hotel.info

Anuncio publicitario

Acústica en la Arquitectura de Oficinas – nuevo monográfico digital de Armstrong (Nota de Prensa recibida)


Agradezco el envío realizado por correo electrónico sobre esta publicación gratuita con material de excelente calidad, transcribo a continuación parte de lo indicado en la nota de prensa correspondiente.

– – –

MAA Armstrong Acústica en Arquitectura de Oficinas
MAA Armstrong Acústica en Arquitectura de Oficinas

En la nueva e-publicación Monográfico de Acústica en la Arquitectura (MAA), Armstrong analiza edificios de oficinas en los que ha implementado sus soluciones de techos acústicos.

Concentración sin ruido de fondo e inteligibilidad para ser oído son objetivos  que se logran conseguir en proyectos como la Torre Diagonal Zero Zero de Enric Massip, el complejo Distrito C de Telefónica en Madrid de Rafael de La-Hoz o el Parque de Negocios de Viladecans de Alonso, Balaguer y Arquitectos Asociados.

Expertos como Antonio Pérez-López, presidente de la Sociedad Española de Acústica, también dan las coordenadas para garantizar el mayor nivel de confort siguiendo el Código Técnico de Edificación.

MAA es una publicación gratuita para la difusión de la acústica en el sector de la arquitectura y la construcción que edita Armstrong.

Lee el Monográfico digital de Acústica en la Arquitectura sobre Oficinas

Suscríbete gratis a MAA de Armstrong

Más información:

Armstrong Building Productsinfo-espana@armstrong.com

www.armstrong.es/techos

Acústica en la Arquitectura de Oficinas – Armstrong

Torre00-2 © Arduino Vannucchi
Torre00-2 © Arduino Vannucchi

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/136465603979513856

A %d blogueros les gusta esto: