Open House Porto • 01-02 julho 2023


O Open House Porto está de volta para a sua 8ª edição – 1 e 2 julho 2023!

Origen: Open House Porto • 01-02 julho 2023

OPEN HOUSE PORTO

NOVÍSSIMOS NA ARQUITETURA

O Open House Porto (OHP) regressa nos dias 1 e 2 de julho com curadoria de Pedro Baía e Magda Seifert, sob o tema dos “novíssimos na arquitetura”.

Segundo os curadores, “o tema é inspirado no texto de 1959 da autoria de Nuno Portas, intitulado ‘A responsabilidade de uma novíssima geração no movimento moderno em Portugal’, a partir do qual Portas se dirige aos “arquitectos recém-chegados à actividade profissional”, propondo “o interrogar de uma novíssima geração, não só nas suas ideias e intenções, mas sobretudo nas suas obras.”

Anuncio publicitario

Casa da Arquitectura – Matosinhos, Oporto


casadaarquitectura.pt

https://casadaarquitectura.pt/

A Casa da Arquitectura – Centro Português de Arquitectura, criada em 2007, é uma Associação sem fins lucrativos de carácter cultural vocacionada para a divulgação e afirmação da arquitetura a nível nacional e internacional.

A Casa da Arquitectura (CA) pretende ir ao encontro da necessidade de existir, em Portugal, uma instituição que acolha, trate e torne acessível a todos os diferentes acervos documentais de diferentes arquitetos, promovendo simultaneamente reflexões disciplinares e levando a arquitetura ao conhecimento e entendimento do grande público.

Concreta | De 21 a 24 de Noviembre 2019 | Exponor (Oporto, Portugal)

Entre los días 21 y 24 de noviembre Concreta – Feria de Construcción, Rehabilitación, Arquitectura y Diseño regresa a EXPONOR.


Entre los días 21 y 24 de noviembre Concreta Feria de Construcción, Rehabilitación, Arquitectura y Diseño regresa a EXPONOR.

via https://concreta.exponor.pt/?lang=es

«Porto Poetic», exposición en Milán: Obras de Siza Vieira e Souto de Moura (e outros) expostas em Milão – Cultura – RTP


4x3_portoBajo el nombre «Oporto Poético» será expuesta la obra de Álvaro Siza Vieira y Eduardo Souto de Moura, entre otros destacados representantes de la denominada «Escuela de Oporto». En la «Triennale di Milano» (Italia) – a partir de este mes y hasta octubre.

Porto PoeticSeptember. October 2013.
Triennale di Milano

The Portuguese Council of Architects – Northern Chapter presents a major exhibition in collaboration with Fondazione La Triennale di Milano.

The exhibition, conceived by architect Roberto Cremascoli, designated curator of the Portuguese Council of Architects – Northern Chapter, will have as theme Porto Poetic and will be an overview of the leading figures Álvaro Siza and Eduardo Souto de Moura, along with other portuguese architects: Fernando Távora, Adalberto Dias, Camilo Rebelo and Tiago Pimentel, Carlos Castanheira, Cristina Guedes and Francisco Vieira de Campos, Isabel Furtado and João Pedro Serôdio, João Mendes Ribeiro, José Carvalho Araújo and Nuno Brandão Costa.

See more at: http://www.triennale.it/en/exhibitions/next/2396-porto-poetic-en#sthash.DhqDWy2A.dpuf

Joana França Martins/ Manuel Salselas/ Pedro Pena

Álvaro Siza Vieira e Eduardo Souto de Moura vão ser os destaques de uma exposição sobre a arquitetura e peças de design portuguesas em Milão. A exposição é apresentada pela Ordem dos Arquitetos e procura promover a internacionalização da famosa «Escola do Porto«. A mostra é inaugurada a 12 de setembro no Museu Triennale de Milão.

vía Obras de Siza Vieira e Souto de Moura expostas em Milão – Cultura – Notícias – RTP.

ES_Associates_13-03-13_TodosLosProductos_728x90

Casas de Madeira – LNEC, Lisboa / Seminario, 17 abril 2013


Casa de Madera en Caramulo, Portugal (@darioalvarez, 2008)
Casa de Madera en Caramulo, Portugal (@darioalvarez, 2008)

Este seminário pretende constituir um fórum de discussão de ideias e soluções no domínio das casas de madeira, com a apresentação das tendências mais recentes, permitindo estabelecer a ponte com as soluções mais tradicionais e algumas reflexões sobre aspetos técnicos de desempenho, eficiência energética e sustentabilidade na construção.

SEMINÁRIO CASAS DE MADEIRA
Universidade do Minho
Departamento de Engenharia Civil
Azurém, cp-4800-058 Guimarães
Tel: 253 510 218
Email: sec.estruturas@civil.uminho.pt

vía Casas de Madeira.

Web LNEC 2013

«Seminario que pretende constituirse en foro de discusión de ideas y soluciones en el ámbito de las casas de madera, con presentación de las tendencias más recientes, permitiendo tender un puente a las soluciones más tradicionales y algunas reflexiones sobre aspectos técnicos de desempeño, eficiencia energética y sustentabilidad en la construcción.»

Projeto e construção de casas de madeira em Portugal – LNEC, 2013

La arquitectura protagonista de la vida cultural lisboeta – El Museu Nacional de Arte Antiga, Lisboa


Del 1 de diciembre al 30 de marzo de 2013 en el Museo de Arte Antiguo de Lisboa.

Lisboa_tranvia_28_2Lisboa es una ciudad muy activa culturalmente, cada día existen numerosas actividades que demuestran que la ciudad está “viva”. En esta ocasión el Museo de Arte Antiguo de la ciudad, inaugurado en 1884, acoge una muestra donde la arquitectura es la verdadera protagonista.

Un cofre de cristal del año 1600 y el mausoleo de Alfredo da Silva, un próspero industrial portugués, ¿Pueden tener algo en común? ¿Cuál es la relación entre el proyecto de Álvaro Siza Vieira y el Martirio de San Sebastián, pintura de Gregorio Lopes de la primera mitad del siglo XVI? Estas son las preguntas a la que exposición temporal intenta contestar.

La muestra presenta a la arquitectura como un territorio utópico y conceptual, un proyecto capaz de contaminar a las diversas disciplinas artísticas acercándose a la pintura, la escultura, la joyería y las artes decorativas.

El Museu Nacional de Arte Antiga se encuentra instalado en un palacio del siglo XVII construido por los condes de Alvor. El museo también es conocido como el Museu das Janelas Verdes (Museo de las ventanas verdes), por el color de las ventanas.

Museo Nacional de Arte Antiguo, Lisboa - Portugal / Wikipedia
Museo Nacional de Arte Antiguo, Lisboa – Portugal / Wikipedia

Un viaje extraordinario a través de un universo ecléctico creado por 150 obras pertenecientes al Museo y a otras colecciones públicas y privadas, desde el siglo XIV hasta la actualidad. La exposición está dividida en siete secciones: la arquitectura como una idea, pensar en arquitectura, la microarquitectura, arquitectura como metáfora, la arquitectura como orden, la arquitectura como autoridad y arquitectura imaginaria.

vía La arquitectura protagonista de la vida cultural lisboeta.

La arquitectura protagonista de la vida cultural lisboeta




Primera edición del «Lisboa Open House»: La arquitectura lusa muestra su vitalidad en medio del acoso de la crisis. diariovasco.com


Noticias EFE

Lisboa,  (EFE).- Los edificios lisboetas más emblemáticos se han abierto este fin de semana al público en el Lisboa Open House, que muestra destacados exponentes de la arquitectura lusa cuando su futuro se encuentra más amenazado por la crisis.

Un total de 54 puntos de la capital lusa han conformado la oferta de la primera edición de este evento, que ha colocado sus edificaciones a la par de otras cinco ciudades que también lo organizan, como Londres, donde comenzó esta iniciativa en 1992, Barcelona o Nueva York.

Por la calidad y variedad de sus espacios, de muy variadas épocas, Herbert Wright, crítico y consultor del Open House Worldwide, pensó en Lisboa como «una ciudad perfecta» para la iniciativa, según cuenta a Efe Manuel Henriques, director ejecutivo de la Trienal de Arquitectura de Lisboa, organizadora del evento.

El certamen, que exhibe algunas de las mejores joyas del patrimonio arquitectónico luso, coincide con el momento más crítico para un sector que ha dado a Portugal dos premios Pritzker (el Nobel de la arquitectura) en las últimas dos décadas: Alvaro Siza Vieira (1992) y Eduardo Souto de Moura (2011).

Los problemas del sector inmobiliario, paralelos a los que atraviesan las finanzas y la economía del país, han llevado al cierre de muchos estudios de arquitectura y han dejado sin trabajo a numerosos profesionales, como ha lamentado públicamente Souto de Mora.

Foto: Imagen facilitada por la Trienal de Arquitectura de Lisboa de la sede de la Fundación Gulbenkian, uno de los edificios abiertos al público este fin de semana en la iniciativa Lisboa Open House. EFE - www.que.es
Foto: Imagen facilitada por la Trienal de Arquitectura de Lisboa de la sede de la Fundación Gulbenkian, uno de los edificios abiertos al público este fin de semana en la iniciativa Lisboa Open House. EFE – http://www.que.es

La primera edición del Lisboa Open House desafía esas penalidades para mostrar con orgullo al visitante los tesoros urbanísticos de la ciudad, que en varios casos volverán a cerrar sus puertas al público tras este certamen.

vía La arquitectura lusa muestra su vitalidad en medio del acoso de la crisis. diariovasco.com.

From top to right: Praça do Comércio; Teatro Nacional D. Maria II; Belém Palace; Parque das Nações - Wikipedia
From top to right: Praça do Comércio; Teatro Nacional D. Maria II; Belém Palace; Parque das Nações – Wikipedia

La arquitectura lusa muestra su vitalidad en medio del acoso de la crisis – www.que.es.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Lisboa Open House – 6 and 7 October 2012.

Web de Open House Worldwide.



Lisboa Open House – 6 and 7 October 2012


We are delighted to announce Lisbon will join as 13th member of the ‘Open House Worldwide Family‘. We view direct experience as the key way of the wider community becomes more engaged, knowledgeable, and ensuring informed judgement is part of the dialogue with the city, its inhabitants and those who are creating it.

Victoria Thornton

Open House Founding Director and Open-City Director

For the first time, Lisbon is hosting the international event Open House in October 2012. Created in London in 1992, it is guided by a straightforward but inspiring principle: to show first-rate architecture to the general public, stirring an interest for urban built heritage.

Organized by the Lisbon Architecture Triennale, Lisboa Open House takes place on October 6 and 7 and throughout that weekend, more than 50 space will be open for visits free of charge.

Lisbon is the thirteenth city to integrate the Open House network, joining a list of world cities with striking architecture, such as London, Dublin, Milan, Tel Aviv, Melbourne, Helsinki, Jerusalem, Barcelona, Rome, New York and Chicago.

More info at www.lisboaopenhouse.com

vía Lisboa Open House.

Lisboa Open House.



VIII BIAU: Álvaro Siza: ‘No hay arquitectura sin colaboración’ | Vivienda | elmundo.es


VIII BIAU – Cádiz, España

  • Cuestiona la división del trabajo entre arquitectos, interioristas y paisajistas.
  • «La sensación es que en Portugal vivimos de nuevo en dictadura«.

EFE | Cádiz

Arquitecto Álvaro Siza Vieira - Foto: AlvaroSizaViera.com
Arquitecto Álvaro Siza Vieira – Foto: AlvaroSizaViera.com

El arquitecto portugués Alvaro Siza, premio Priztker al conjunto de su obra, afirma que la política y la arquitectura siempre han ido de la mano en la historia y que no hay creación sin colaboración.

Siza intervino hoy, con una entrevista grabada, en la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), que se celebra en Cádiz y a la que no ha podido asistir debido a que en julio se fracturó un brazo.

«Cuando uno hace una casa para una familia habla, y a veces muchísimo, con el padre, con la madre, con la abuela, y ese diálogo es un alimento muy importante de la arquitectura, si no existiera habría una especie de vacío», una especie de «expropiación» que únicamente permitiría hacer «hipotéticamente» más rápido los proyectos.

Para él «cada trabajo tiene la misma importancia», aunque no encara los encargos de la misma forma porque le parezcan «apetecibles», sino aquellos en los que tiene «una intuición de que se va a hacer». «Si parece que no, y actualmente casi todos parece que no, ya me interesan poco».

vía Siza: ‘No hay arquitectura sin colaboración’ | Vivienda | elmundo.es.

O arquitecto português Álvaro Siza Vieira afirmou que, “ultimamente”, a sensação em Portugal é de se viver “de novo em ditadura”, numa mensagem gravada para a 8.ª Bienal Ibero-Americana de Arquitectura e Urbanismo que decorre em Cádiz.http://www.sondabrasil.com.br/new.asp?cod=19136&dpto=2

www.biau.es
http://www.biau.es

Sonda Brasil

Siza Vieira: em Portugal, há a sensação de se viver “de novo em ditadura”

Na declaração divulgada nesta terça-feira, Siza Vieira, que se recusa a ser considerado um patriarca dos arquitectos, explica que está num constante processo de aprendizagem e que, “ultimamente” a aprendizagem “mais dura e mais forte” é assumir que, em Portugal, “se vive de novo em ditadura”.

“Aqui [em Portugal] temos uma ditadura” que, “aparentemente”, prevê “uma negociação”, mas “onde não se vê essa negociação”, disse o arquitecto português, considerando que Espanha “pode estar próximo de uma situação semelhante”.

Sobre o sector da arquitectura, Siza Vieira disse que, em Portugal, “em geral, se constrói mal e, apesar das regulações, parece não haver interesse em construir bem”. Siza Vieira aponta a arquitectura como exemplo para demonstrar a sua desconfiança na possibilidade de os dirigentes partidários tomarem decisões pensando no bem comum.

Álvaro Siza Vieira durante su intervención en la BIAU 2012 - Foto: www.lavozdigital.es
Álvaro Siza Vieira durante su intervención en la BIAU 2012 – Foto: http://www.lavozdigital.es

Bienal de Arquitectura | CÁDIZ

Álvaro Siza regala a la BIAU «un pedazo de la historia de la arquitectura»

El portugués interviene en la cita gaditana a través de una entrevista grabada en la que habla de su forma de entender la profesión y la actualidad política
ANTONIO M. DE LA VEGA | CÁDIZ

Web del Arquitecto Álvaro Siza Vieira.

Web de la BIAU.



BIAU 2012: Cádiz, capital de la arquitectura. 10 al 14 de Septiembre – La Voz Digital


BIENAL IBEROAMERICANA DE ARQUITECTURA

vía Cádiz, capital de la arquitectura. La Voz Digital.

Grandes Citas | CÁDIZ

La Bienal de Arquitectura traerá siete exposiciones a partir de la semana que viene.

J. A. CAÑAS | CÁDIZ.

Enlace a la Web Oficial de la BIAU 2012.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

La Bienal de Arquitectura y Urbanismo premiará el uso eficiente del agua (2012 Cádiz, España) | Vivienda | elmundo.es

La VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo abre la Convocatoria para optar a los Premios (Nota de Prensa recibida)

++ Inauguración. VII BIAU.++ ++ Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (Bogotá, Colombia)



Campus Internacional Ultzama 2012: «La belleza: reto y servicio”, del 6 al 9 de septiembre en Pamplona y Zenotz (Nota de Prensa recibida)


Agradezco, una vez más, a la Fundación Arquitectura y Sociedad, el envío oportuno de la información sobre su próximo y muy interesante evento internacional.

A continuación, sin más comentarios, inserto su cartel promocional para luego transcribir el contenido de su comunicación  (incorporando algunos enlaces – links – de interés, que dispongo a conveniencia y discreción)

El Campus Internacional Ultzama 2012, organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, acerca a Pamplona el debate sobre la arquitectura actual.

El CampusLa belleza: reto y servicio reúne del 6 al 9 de septiembre en Pamplona y Zenotz a treinta arquitectos y otros agentes sociales para debatir acerca de la situación actual de la arquitectura y su futuro inmediato.

En su tercera edición el Campus Internacional Ultzama, organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, pretende abordar con valentía un tema de gran importancia para la sociedad actual como es la función social que cumple la arquitectura a modo de vehículo de transmisión de belleza, optimismo y novedad, un servicio que en ocasiones puede ser tan trascendental como el de dar cobijo y alojamiento.

En la gran crisis del siglo XX en el periodo de entreguerras, la nueva arquitectura transmitió un mensaje de optimismo que no debemos dejar de proponernos ahora, ensombrecidos por una situación no menos dramática que aquella.

El campus reúne a un nutrido grupo de arquitectos, experimentados y noveles, y de estudiantes de postgrado, provenientes sobre todo de los tres núcleos más fuertes de la docencia y la práctica de la arquitectura europea del momento: Suiza, Portugal y España. Sin embargo, es importante destacar el esfuerzo realizado para ampliar el elenco de procedencias de los participantes que incluye representantes de Suramérica y el Mundo Árabe.

El Campus Ultzama 2012, que reunirá en Zenotz a 30 arquitectos de varias generaciones procedentes de todo el mundo, tendrá sesiones reservadas a los intervinientes, para propiciar un debate más intenso y consiente, pero ofrecerá sus conclusiones y reflexiones en debates abiertos al público. Esos espacios abiertos a la participación ciudadana tendrán lugar en las sesiones de tarde los días 7 y 8 de septiembre en la Fundación Oteiza en Alzuza (Navarra).

El Campus se celebrará del 6 al 9 de septiembre entre el Centro Hípico de Zenotz (valle de la Ultzama) y la Fundación Museo Oteiza (Alzuza, Navarra). Dirigido en esta edición por José Manuel Pozo, arquitecto y profesor de la Universidad de Navarra, el Campus permitirá, según sus palabras, “contrastar e intercambiar ideas y puntos de vista para ir más allá de lo que supone el servicio en arquitectura y derivar la discusión a la necesidad de lograr algo más para empezar a hablar de esta disciplina, y ese algo más es la belleza”.

El título del Campus Ultzama 2012, “La belleza: reto y servicio”, alude a la exigencia de lograr una arquitectura magnánima, bellamente regeneradora, y saber defender esta belleza como un valor irrenunciable que la sociedad necesita ahora más que nunca.

Presentaciones y debates

La dinámica del Campus se estructura sobre la base de dos ámbitos de discusión: el primero, que transcurrirá durante las mañanas y tendrá lugar en el Complejo Hípico, está reservado a los integrantes del Campus, con exposiciones breves y debates conjuntos donde el protagonismo recaerá en los arquitectos jóvenes; y el otro, abierto a todas las personas que deseen participar, en el que las intervenciones correrán a cargo de los `maestros´ y se llevará a cabo por las tardes en Alzuza.

Los resultados de las discusiones y el contenido global del Campus dará lugar posteriormente a unas publicaciones específicas, pero también pueden seguirse y conocerse en el enlace de Internet http://www.arquitecturaysociedad.com/seminarios-talleres/campus-ultzama-internacional-2012-belleza-reto-servicio, en el que ya se encuentra alojada abundante información sobre los participantes en el Campus y sus ideas, así como el programa previsto.

Como parte del desarrollo del Campus se han previsto actividades paralelas que intensifican el carácter de convivencia de este evento y contribuyen a darle más contenido; como son la visita a las murallas y casco antiguo de Pamplona, y a la Fundación Museo Jorge Oteiza verdadero ejemplo de abstracción construida y una obra señera de la arquitectura española contemporánea. En el debate del primer día (viernes 7, 18:30 horas) intervendrán el arquitecto Carlos Rubio Carvajal (Madrid) y el sociólogo José Miguel Iribas (Valencia). Por su parte, el segundo debate (sábado 8, 18:30 horas) tendrá como protagonistas a los arquitectos Mikkel Frost (Dinamarca), Nuno Brandao (Oporto, Portugal) y Ramón Sanabria (Barcelona).

Contacto prensa:  David Platero.  E-mail: david.platero@arquitecturaysociedad.com

La belleza: reto y servicio”
Campus Internacional Ultzama 2012

Fundación Arquitectura y Sociedad

Director

José Manuel Pozo

Arquitectos seniors

Nuno Brandao (Oporto, Portugal)

Ignacio Dahl Rocha (Lausana, Suiza)

Mikkel Frost (Dinamarca)

José Miguel Iribas (Valencia, España)

Carlos Quintans (A Coruña, España)

Carlos Rubio Carvajal (Madrid, España)

Ramón Sanabria (Barcelona, España)

7 jóvenes arquitectos internacionales

Damián Capano (Buenos Aires, Argentina)

Nuno Graça (Oporto, Portugal)

Jeannette Kuo (Lausana, Suiza)

Isa Clara Neves (Oporto, Portugal)

Juan Eduardo Ojeda (Santiago de Chile, Chile)

Ranad Shqeirat (Ramallah, Palestina)

Jorge Silva (Lisboa, Portugal)

7 jóvenes arquitectos españoles

Iñaqui Carnicero (Madrid, España)

Arturo Franco (Madrid, España)

Rubén Labiano (Pamplona, España)

Esteban Salcedo (Madrid, España)

Asier Santas/ Luis Suárez (Bilbao, España)

Jorge Vidal (Barcelona, España)

Arquitectos invitados

Gonçalo Byrne (Alcobaça, Portugal)

Juan Ignacio Baixas (Chile)

Juan Miguel Otxotorena (Pamplona, España)

Cyril Veillón (Lausana, Suiza)

Relator cronista

Llàtzer Moix (Barcelona), escritor y periodista del Diario La Vanguardia

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Sesiones abiertas en el Campus Ultzama Internacional 2011, de la Fundación Arquitectura y Sociedad (24 y 25 de junio)

Campus Ultzama Internacional 2011: “Llegadas/ Partidas” | Fundación Arquitectura y Sociedad (Nota de Prensa recibida)



Souto de Moura, un Priztker en Paro | Vivienda | elmundo.es


CRISIS INMOBILIARIA | Lo ganó en 2011

  • Asegura que no encuentra proyectos ni en Portugal ni en España
  • En España ‘la crisis parece que afecta al sector más incluso que en Portugal
  • La sequía de proyectos le ha hecho mirar a Europa, sobre todo a Italia y Francia.

Eduardo Souto de Moura. Foto por Augusto Brázio. www.pritzkerprize.com
Eduardo Souto de Moura. Foto por Augusto Brázio. http://www.pritzkerprize.com

Efe | Lisboa

El arquitecto luso Eduardo Souto de Moura, premio Pritzker 2011 (considerado como el premio Nobel de la arquitectura), admitió que pese a recibir el más importante galardón de su especialidad no logra encontrar apenas proyectos en Portugal, donde le gustaría trabajar, ni en España.

El mercado de obra pública y residencial está totalmente parado en la Península Ibérica, por lo que a la hora de buscar nuevas oportunidades «poco importa más Pritzker o menos Pritzker», un premio considerado el Nobel de la Arquitectura, afirmó Souto de Moura en una entrevista con corresponsales extranjeros en Lisboa.

«Me gustaría poder trabajar en Portugal porque es muy cansado pasar la semana entera fuera. Tengo mi oficina en Oporto, soy portugués, tengo ya una edad (59 años), llevo trabajando desde hace 30 años…», explicó.

vía Souto de Moura, un Priztker en paro | Vivienda | elmundo.es.

Cultura

Souto de Moura no encuentra proyectos ni en Portugal ni en España

El arquitecto luso Eduardo Souto de Moura, premio Pritzker 2011, admitió hoy que pese a recibir el más importante galardón de su especialidad no logra encontrar apenas proyectos en Portugal, donde le gustaría trabajar, ni en España.

Lisboa, EFE

El arquitecto luso Eduardo Souto de Moura definió hoy la arquitectura como un «arte social» que en el caso de Portugal y España vive horas muy bajas por culpa de la crisis.

Al recibir el premio a la personalidad del año en su país, otorgado por la asociación de corresponsales extranjeros, Souto de Moura se quejó de que la quiebra de empresas lusas de construcción está en una media de siete por día.

El parón del sector en medio de la crisis, lamentó, nutre un desempleo que en Portugal ha superado ya el 15 % mientras en España ha dejado sin trabajo a la gran mayoría de los estudios de arquitectos.

Souto de Moura, ganador el año pasado del premio Pritzker, que está considerado el Nobel de la arquitectura, señaló también con ironía que ese «arte social» es también un trabajo en equipo en el que participan los propios arquitectos y mucha otra gente, como abogados, funcionarios y políticos.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Souto de Moura, técnica y poesía · ELPAÍS.com

Souto de Moura da sus primeras declaraciones después del galardón: ‘La arquitectura del estrellato acabó’ | Cultura | elmundo.es

Anuncio Oficial Ganador 2011: Eduardo Souto de Moura (Portugal) – The Pritzker Architecture Prize

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/190016808483438592


A %d blogueros les gusta esto: