Goran Rako, ganador del XII Premio ThyssenKrupp de Arquitectura


Construcción Alimarket

Proyecto ganador - alimarket.es
Proyecto ganador - alimarket.es

La firma de elevación ThyssenKrupp Elevator, en colaboración con el Ayuntamiento de Estambul y bajo el auspicio de la Unión Internacional de Arquitectos, ha anunciado los ganadores del Premio ThyssenKrupp Elevator Arquitectura 2011. El proyecto presentado por el equipo liderado por Goran Rako, de Croacia, ha sido galardonado con los 100.000$ del primer premio, por su trabajo. El diseño del proyecto es una propuesta de un elemento urbano que no compite con los edificios inarticulados del barrio, sino que le otorga una nueva imagen. El edificio ofrece a los visitantes y empleados un universo mejor y diferente.

El proyecto presentado por el equipo de Manuel Der Hagopian, suizo afincado en Vietnam, ha sido galardonado con el segundo premio, de 50.000$; mientras que el proyecto presentado por el equipo de Youssef Mallat, de Líbano, ha ganado el tercer premio, dotado de 20.000$. El jurado seleccionó diez finalistas de entre los cuales se eligieron las tres mejores propuestas. 2.693 arquitectos en 1.495 de 95 países distintos fueron admitidos a concurso en el premio de este año, de los cuales un total de 287 proyectos de 59 países se han presentado finalmente. Además de prestigiosos arquitectos, el jurado ha estado compuesto por el Alcalde de Estambul, Kadir Topbas, como Presidente de Honor, y Javier del Pozo, como Presidente del Premio ThyssenKrupp Elevator Arquitectura.

Los participantes del Premio ThyssenKrupp Elevator Arquitectura 2011 debían proponer un Centro de Prevención de Desastres y Formación de Estambul. El emplazamiento del proyecto es un terreno libre que cubre aproximadamente unos 27.000 m2. El centro permitirá realizar experiencias sobre terremotos, huracanes, extinción de incendios, humo, licuefacción, tsunamis, primeros auxilios y comunicaciones de emergencia.

vía Goran Rako, ganador del XII Premio ThyssenKrupp de Arquitectura.

Fotografías cortesía del Ayuntamiento de Estambul
Fotografías cortesía del Ayuntamiento de Estambul

Premio ThyssenKrupp Elevator Arquitectura Estambul 2011 – Decisión del Jurado.

Goran Rako Team from Croatia wins the First Prize at the XII ThyssenKrupp Elevator Architecture Award

Awarded Projects 2011

Consult the list of award-winning projects corresponding to the twelfth ThyssenKrupp Elevator Architecture AWARD here.

 Awarded Projects

287 proyectos de 59 países participarán en la XII edición del Premio ThyssenKrupp Elevator Arquitectura

Un total de 2.692 arquitectos agrupados en 1.495 equipos fueron admitidos y un total de 287 proyectos han sido recibidos para competir en esta edición del concurso.

Los cinco países que han enviado mayor número de proyectos son, por orden de participación: Italia, Estados Unidos, España, China y Grecia. Turquía, el país que acoge esta edición, ocupa el puesto décimo del ranking.


Anuncio publicitario

Resumen – Mesa redonda ‘Arquitecturas Cerámicas’ – Nota de Prensa recibida (Fundación Arquitectura y Sociedad)


Nota de Prensa contentiva de Resúmen sobre lo tratado en la mesa redonda «Arquitecturas Cerámicas» realizada el viernes 25 de este mes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en la que han participado los arquitectos Patxi Mangado, Carlos Ferrater, Benedetta Tagliabue y Ángela García de Paredes.

Agradezco, nuevamente, a la Fundación Arquitectura y Sociedad la confianza depositada en este Blog al enviar para su publicación tan excelente material.

* * *

“La cerámica, como material, lee la historia de su proceso, explica el esfuerzo y el tiempo invertidos en una obra”, Patxi Mangado, arquitecto.

© Pabellón de España para la Expo de Zaragoza. Premio Ascer de Cerámica 2008 - Cortesía: Fundación Arquitectura y Sociedad, www.arquitecturaysociedad.com
© Pabellón de España para la Expo de Zaragoza. Premio Ascer de Cerámica 2008 - Cortesía: Fundación Arquitectura y Sociedad, http://www.arquitecturaysociedad.com

Los arquitectos Carlos Ferrater, Ángela García de Paredes, Patxi Mangado y Benedetta Tagliabue participaron en la mesa redonda Arquitecturas Cerámicas que destacó el papel creciente de este material en la arquitectura

La mesa redonda Arquitecturas Cerámicas, que tuvo lugar el 25 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, analizó las experiencias de cuatro destacados arquitectos con las nuevas aplicaciones de la cerámica, un sector que como recalcó el arquitecto navarro Patxi Mangado “seguramente sea el que mejor está interactuando con la arquitectura”.

Del debate se extrajo una clara conclusión, la necesidad de intercambiar información entre sectores para trabajar mejor, y con mayor aprovechamiento de recursos. Es decir, la relación entre arquitectura e industria debe ser muy estrecha, y “la base de de este futuro”, según Carlos Ferrater, “es el acercamiento entre industria y universidad”.

Moderados por el director de la Cátedra Cerámica de Valencia, Eduardo de Miguel, y sirviéndose de las experiencias de sus propias obras, cada uno de los ponentes explicó su relación con la cerámica, y contestó a las preguntas que formularon tanto el moderador como el público asistente.

  • Benedetta Tagliabue repasó sus inicios con la cerámica de la mano de Enric Miralles, quién, como aseguró la arquitecta italiana, “quería mostrar los elementos de su tierra, y por ello la tradición catalana en el Mercado de Santa Caterina es evidente, pero no absoluta”. Tagliabue, que está utilizando este material en proyectos en Hamburgo, China y Katmandú, encuentra en estos lugares una dificultad conceptual. “No hay una preparación previa, y es difícil que, por ejemplo en China, encontremos edificios públicos con cerámicas, algo que sí ocurre en Europa, y más concretamente en España”.
  • Ángela García de Paredes, que centró su exposición en las obras del Palau de Peñíscola y la Universidad Popular Infantil de Gandía, señaló por su parte que siempre que ha utilizado la cerámica lo ha hecho en relación con el proyecto en sí. Además, la arquitecta madrileña subrayó que “cada obra es un universo que hay resolver, y la cerámica es un material versátil que permite trabajar de muy diferentes maneras”.
  • Patxi Mangado, por otro lado, utilizó la cerámica en el Pabellón de España para la Expo de Zaragoza “porque creía que era mejor expresar la riqueza de un país haciendo ver lo ricos que eran sus materiales”. Mangado enfatizó también que la cerámica “es un material muy expresivo que nos traslada a esa arquitectura que entra por los sentidos”.
© Paseo Marítimo de Benidorm. Premio Ascer de Cerámica 2009 - Cortesía: Fundación Arquitectura y Sociedad, www.arquitecturaysociedad.com
© Paseo Marítimo de Benidorm. Premio Ascer de Cerámica 2009 - Cortesía: Fundación Arquitectura y Sociedad, http://www.arquitecturaysociedad.com

Más  información en www.arquitecturaysociedad.com/conferencias/arquitecturas-ceramicas

– – –

Construcción Servicios Materiales Construcción

‘LA CERÁMICA, COMO MATERIAL, LEE LA HISTORIA DE SU PROCESO, EXPLICA EL ESFUERZO Y EL TIEMPO INVERTIDOS EN UNA OBRA’, PATXI MANGADO, ARQUITECTO.

Mesa redonda ‘Arquitecturas Cerámicas’: La relación entre arquitectura e industria debe ser muy estrecha

Los arquitectos Carlos Ferrater, Ángela García de Paredes, Patxi Mangado y Benedetta Tagliabue participaron en la mesa redonda Arquitecturas Cerámicas que destacó el papel creciente de este material en la arquitectura.

vía Mesa redonda ‘Arquitecturas Cerámicas’: La relación entre arquitectura e industria debe ser muy estrecha – Inmodiario.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

La mesa de debate “Arquitecturas Cerámicas” discutirá la relación entre Arquitectura y Materiales Cerámicos – Nota de Prensa recibida

hotel.info

A %d blogueros les gusta esto: