Copenhague será la Capital Mundial de la arquitectura en el año 2023 después de que la UNESCO lo decidiera. Por ello, la ciudad será sede del Congreso Mundial número 28 de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA); un evento que existe desde 1948.
El Congreso Mundial de la UIA es uno de los eventos de mayor relevancia en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo. En él se reúnen líderes del sector para dialogar sobre el futuro de las ciudades. Siempre se busca dar soluciones a nivel local y también mundial.
El lema del Congreso número 28 es “Futuros Sostenibles – No dejar a nadie atrás” y, como el nombre lo dice, el foro buscará encontrar soluciones para que la arquitectura y el urbanismo ayuden a alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
La Unión Internacional de Arquitectos (International Union of Architect’s), junto con la UNESCO, ha elegido a la ciudad de Copenhague como la Capital Mundial de la Arquitectura del año 2023. El premio tiene lugar cada tres años entre las ciudades que aplican un enfoque moderno y sostenible al desarrollo.
UIA WORLD CONGRESS OF ARCHITECTS COPENHAGEN 2023 SUSTAINABLE FUTURES LEAVE NO ONE BEHIND The World Congress aims to make architecture a central tool in achieving the UN 17 Sustainable Development Goals.
Copenhague ha sido nombrada 'Capital Mundial de la Arquitectura 2023' y razones no le falta. La capital danesa cuenta con una gran cantidad de edificios cada uno más sorprendente que el anterior, pero no solo destacan por sus increíbles diseños…https://t.co/3z9xpHKCws
Guía arquitectónica de Copenhague: 20 proyectos para descubrir la Capital Mundial de la Arquitectura de la UNESCO 2023 https://t.co/VRXkjzCpsI Para la mayoría de los entusiastas de la arquitectura, las menciones de la ciudad de Copenhague generarán imágenes de calles amigables
Miles de kilómetros para bicicletas, calefacción urbana respetuosa con el medio ambiente, transporte público verde, maquinaria de construcción de cero emisiones… Copenhague cuenta con ambiciosas iniciativas para cumplir con sus objetivos …https://t.co/SAjGKhH1Hp
La firma de elevaciónThyssenKrupp Elevator, en colaboración con elAyuntamiento de Estambul y bajo el auspicio de la Unión Internacional de Arquitectos, ha anunciado los ganadores del Premio ThyssenKrupp Elevator Arquitectura 2011. El proyecto presentado por el equipo liderado por Goran Rako, de Croacia, ha sido galardonado con los 100.000$ del primer premio, por su trabajo. El diseño del proyecto es una propuesta de un elemento urbano que no compite con los edificios inarticulados del barrio, sino que le otorga una nueva imagen. El edificio ofrece a los visitantes y empleados un universo mejor y diferente.
El proyecto presentado por el equipo de Manuel Der Hagopian, suizo afincado en Vietnam, ha sido galardonado con el segundo premio, de 50.000$; mientras que el proyecto presentado por el equipo de Youssef Mallat, de Líbano, ha ganado el tercer premio, dotado de 20.000$. El jurado seleccionó diez finalistas de entre los cuales se eligieron las tres mejores propuestas. 2.693 arquitectos en 1.495 de 95 países distintos fueron admitidos a concurso en el premio de este año, de los cuales un total de 287 proyectos de 59 países se han presentado finalmente. Además de prestigiosos arquitectos, el jurado ha estado compuesto por el Alcalde de Estambul, Kadir Topbas, como Presidente de Honor, y Javier del Pozo, como Presidente del Premio ThyssenKrupp Elevator Arquitectura.
Los participantes del Premio ThyssenKrupp Elevator Arquitectura 2011debían proponer un Centro de Prevención de Desastres y Formación de Estambul. El emplazamiento del proyecto es un terreno libre que cubre aproximadamente unos 27.000 m2. El centro permitirá realizar experiencias sobre terremotos, huracanes, extinción de incendios, humo, licuefacción, tsunamis, primeros auxilios y comunicaciones de emergencia.
Un total de 2.692 arquitectos agrupados en 1.495 equipos fueron admitidos y un total de 287 proyectos han sido recibidos para competir en esta edición del concurso.
Los cinco países que han enviado mayor número de proyectos son, por orden de participación: Italia, Estados Unidos, España, China y Grecia. Turquía, el país que acoge esta edición, ocupa el puesto décimo del ranking.
Aunque cada país parece tener su fecha particular para celebrar la Arquitectura (o el «habitat» o el «diseño» como sucedió el pasado día primero) hay cierto consenso en dedicar el primer lunes del mes octubre de cada año a conmemorar la Arquitectura. Expresándome a través de un blog en internet creo que lo mas oportuno para homenajear esta efeméride es dar un breve repaso a las noticias y ofrecer una pequeña colección de enlaces con el tema.
Zaragoza, 5 oct (EFE).- El Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón (COAA) celebrará hoy el Día Mundial de la Arquitectura con la lectura de un manifiesto y la entrega del XXIV Premio «Fernando García Mercadal» al Pabellón de España de la Exposición Internacional de Zaragoza 2008.
El galardón al Pabellón de España, del arquitecto Francisco José Mangado, ha sido concedido por unanimidad del jurado, que presidió Francisco Pérez Arbués, decano del COAA, por la «poética transposición cerámica de un bosque de ribera, como envolvente de potentes volúmenes plurifuncionales«.
Con motivo del Día Mundial de la Arquitectura, que este año se celebra con el lema «El Dinamismo del Arquitecto frente a las Crisis Globales«, se celebrará un acto en el que Colegio en el que se leerá un manifiesto redactado por el Presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
Razones para que una de las bellas artes no sea considerada un proceso más del mercado
Ángel Noriega, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias
Hoy, 5 de octubre celebramos el «Día mundial de la arquitectura», bajo el lema «El dinamismo del arquitecto frente a las crisis globales».
Tal como se manifiesta en la declaración del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, los arquitectos nos enfrentamos a la crisis con la energía de sabernos responsables del tiempo que viene y con el conocimiento que da el saber que somos los diseñadores del espacio habitable.
El Día Mundial de la Arquitectura muestra el pasado y presente de Vigo
ANA BAENA – VIGO La nueva sede del Colegio de Arquitectos abre sus puertas en visitas guiadas El arquitecto y profesor de universidad, Pablo Gallego y su exposición ‘Unha viaxe por …1929-2009’ son la puesta del Colegio Oficial de Arquitectos para celebrar el Día Mundial de la Arquitectura, que se conmemora hoy. La inauguración de la muestra será a las 20.30 horas.
David Dobarco Lorente, Miembro del Consejo de Colegios Oficiales de Arquitectos Este COACYLE Marco Vitrubio, hace más de dos mil años, postuló que la arquitectura debería ser «bella, útil y segura», y estableció los fundamentos prácticos de esta disciplina entre el arte y la técnica. Tal vez, inconscientemente, la arquitectura había considerado estos principios desde sus orígenes remotos, pero con ellos se expresa que la voluntad de la arquitectura es su construcción.
La Unión Internacional de Arquitectos plantea este año, como motivo de reflexión, el «dinamismo del arquitecto frente a las crisis globales», algo sobreentendido por la propia esencia contextual de la arquitectura. Los arquitectos siempre debemos ser dinámicos, porque lo es el entorno que nos rodea; la novedad de la crisis actual es su carácter global, difundido desde medios de comunicación masivos, por ello, el escenario profesional del arquitecto es mundial y dispone de poderosos recursos para dar la respuesta adecuada. Pero en ella subyacen los fundamentos vitrubianos como ética de la buena práctica; la contradicción de nuestro tiempo es que la utilización mediática de la arquitectura ha trivializado o ignorado esos aspectos, hay muchos ejemplos. La buena arquitectura siempre ha sido y será adecuada a las necesidades de su entorno y, como parece que acabamos de descubrir, sostenible.
JOAN ROIG I DURÁN «La especulación inmobiliaria ha degradado la arquitectura»
El arquitecto barcelonés participa en el Aula de Cultura de LA RIOJA
«Trabajar siempre desde la comprensión del lugar» y «buscar su dignidad» son dos frases que ayudan a explicar el concepto que el arquitecto Joan Roig (Barcelona, 1954) tiene de su profesión. ‘Paisajes basura‘ es el tema de la conferencia que ofrece en Logroño para conmemorar el Día Mundial de la Arquitectura, un acto organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos e inscrito en el Aula de Cultura de Diario LA RIOJA.
Raros, poco comunes y curiosos
Hoy, «Día mundial de la arquitectura», es una buena jornada para destacar un repertorio de singularidades de Gijón
Héctor Blanco, Historiador
Cada primer lunes de octubre se celebra el «Día mundial de la arquitectura», con el objetivo esencial de destacar la relevancia de un arte en el que confluyen técnica y estética y que, en mayor o menor medida y para bien o para mal, está presente todos los días en nuestra vida.
Generalmente esta celebración suele aprovecharse para destacar algunas obras y arquitectos notables, pero aquí quiere hacerse un pequeño homenaje a esas obras menores, que escasa vez aparecen en libros y exposiciones, pero que resultan reseñables por algunas de sus peculiaridades funcionales o formales. Podemos hablar así de edificios raros, por poco comunes o curiosos, que están presentes en casi todas las poblaciones.
Cuando se crearon las ciudades, resultado del asentamiento humano, el principal objetivo de sus construcciones era el abrigo. La Arquitectura como tal se dio a conocer en el Renacimiento (siglo XV) con el descubrimiento de la perspectiva.
Hoy, en el Día Mundial de la Arquitectura, definiría como el arte y la ciencia de planear, proyectar, diseñar y construir espacios habitables, no parece suficiente.
La sostenibilidad o la búsqueda de ella es el imperativo arquitectónico del siglo XXI, en tiempos de globalización y deterioro ambiental.
Un viaje por… la precisión milimétrica El Día Mundial de la Arquitectura arranca con una obra del cambio en Galicia en 80 años
Ana de Larriva
Una reflexión sobre los cambios de identidad y el paisaje en Galicia y una introspección del autor para buscar su propia perspectiva del entorno. El Colegio Oficial de Arquitectos (COAG) conmemora mañana el Día Mundial de la Arquitectura con la inauguración de la muestra «Unha viaxe por… 1929-2009», de Pablo Gallego Picard.
El arquitecto coruñés supo hace unos años de la existencia de un documental filmado en 1929, que hacía un recorrido por las tierras gallegas. La necesidad de comprobar si la visión que le ofrecían los medios de comunicación de su entorno coincidía con la suya propia le movió a repetir la ruta, paso a paso, para registrar en celuloide cada uno de aquellos planos, ochenta años después.
El Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) celebra mañana lunes el Día Mundial de la Arquitectura bajo el lema ‘El dinamismo del arquitecto frente a las crisis globales‘, efeméride auspiciada por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Unión Internacional de Arquitectos (UIA).
Según acordaron en una declaración institucional para esta jornada, los arquitectos pretenden «destacar la figura del profesional como sismógrafo del tiempo futuro», en un momento de recesión económica en el que se ven «responsables del tiempo que viene».
Quince creadores eligen su edificio favorito de la geografía española/ De la Mezquita de Córdoba al Museo Guggenheim de Bilbao, un recorrido por todas las épocas y estilos
El Pabellón de España de la Expo de Zaragoza, diseñado por el arquitecto navarro Patxi Mangado Beloqui, ha obtenido el Premio de Arquitectura Española 2009 que concede el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
El jurado ha valorado la relación entre «la metáfora del claro del bosque y el empleo innovador de los materiales cerámicos» y la combinación de la «tecnología constructiva de la belleza termodinámica», según se ha informado en un comunicado.
El jurado ha valorado la relación entre «la metáfora del claro del bosque y el empleo innovador de los materiales cerámicos» y la combinación de la «tecnología constructiva de la belleza termodinámica», según se ha informado en un comunicado.
La construcción, representativa de la arquitectura contemporánea, ha sido premiada entre 77 candidatas por un jurado integrado por el presidente del Consejo, Carlos Hernández Pezzi, y la subdirectora general de Arquitectura del Ministerio de Vivienda, Rita Lorite Becerra, entre otros.
El Pabellón de España en la Expo 2008, constituido por 750 pilares y varios volúmenes de vidrio en cuyo interior se distribuían las exposiciones, tiene una superficie de más de 8.000 metros cuadrados y fue diseñado en torno a la metáfora de un bosque.
El pabellón de España de la Expo de Zaragoza, de Patxi Mangado (Pamplona, 1957) lleva unas semanas gloriosas. Ha recibido tres galardones: el de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), el García Mercadal y el Premio de Arquitectura Española 2009, el jueves, que otorga el Consejo de Arquitectos de España. Se entregará el 27 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes.
«Los arquitectos han valorado de este edificio que representa el fin de una época y una nueva forma de hacer: Con materiales muy modestos y baratos se puede hacer una arquitectura bella, sorprendente y respetuosa con el medio ambiente», dijo ayer Mangado. Sin embargo, el arquitecto declaró que el mejor premio que podía recibir es que «le den utilidad de una vez». Está previsto que sea el centro de Innovación del Cambio Climático, una promesa de Zapatero que aún no se ha cumplido.
OY, primer lunes de octubre, se celebra el Día Mundial de la Arquitectura, instaurado por el Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) de 1985 celebrado en San Francisco, coincidiendo con la anterior conmemoración del Día Mundial del Hábitat instituido por Naciones Unidas. Con tal motivo parece obligado hacer algunas reflexiones dado que la arquitectura, como la más social de las bellas artes, afecta a la sociedad en la que se implanta. El lema de este año, Las ciudades catalizadoras de esperanza , llega en un momento en que para muchos la situación es desesperante y este desespero tiene variadas lecturas…»
Debe estar conectado para enviar un comentario.