Vídeo: Mesa Redonda «Arquitecturas Cerámicas» (noviembre 2011) | Fundación Arquitectura y Sociedad


Mesa Redonda celebrada en noviembre del año pasado. A continuación, vídeo del Evento.

Arquisoc – Vídeo completo de la mesa redonda Arquitecturas Cerámicas, organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, y ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos). La mesa redonda estuvo moderada por Eduardo de Miguel, y en ella participaron los arquitectos Carlos Ferrater, Ángela García de Paredes, Francisco Mangado y Benedetta Tagliabue.

Más en Canal de vídeo ARQUISOC  (YouTube) donde podrás encontrar más de 60 vídeos de todas las actividades de la Fundación Arquitectura y Sociedad.

vía Arquitecturas Cerámicas | Fundación Arquitectura y Sociedad.

© Pabellón de España para la Expo de Zaragoza. Premio Ascer de Cerámica 2008 - Cortesía: Fundación Arquitectura y Sociedad, www.arquitecturaysociedad.com
© Pabellón de España para la Expo de Zaragoza. Premio Ascer de Cerámica 2008 - Cortesía: Fundación Arquitectura y Sociedad, http://www.arquitecturaysociedad.com

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Resumen – Mesa redonda ‘Arquitecturas Cerámicas’ – Nota de Prensa recibida (Fundación Arquitectura y Sociedad)

La mesa de debate “Arquitecturas Cerámicas” discutirá la relación entre Arquitectura y Materiales Cerámicos – Nota de Prensa recibida

La cerámica española participa con “Fluidity” en la feria MADE de Milán – ABC.es – Noticias Agencias



Anuncio publicitario

Resumen – Mesa redonda ‘Arquitecturas Cerámicas’ – Nota de Prensa recibida (Fundación Arquitectura y Sociedad)


Nota de Prensa contentiva de Resúmen sobre lo tratado en la mesa redonda «Arquitecturas Cerámicas» realizada el viernes 25 de este mes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en la que han participado los arquitectos Patxi Mangado, Carlos Ferrater, Benedetta Tagliabue y Ángela García de Paredes.

Agradezco, nuevamente, a la Fundación Arquitectura y Sociedad la confianza depositada en este Blog al enviar para su publicación tan excelente material.

* * *

“La cerámica, como material, lee la historia de su proceso, explica el esfuerzo y el tiempo invertidos en una obra”, Patxi Mangado, arquitecto.

© Pabellón de España para la Expo de Zaragoza. Premio Ascer de Cerámica 2008 - Cortesía: Fundación Arquitectura y Sociedad, www.arquitecturaysociedad.com
© Pabellón de España para la Expo de Zaragoza. Premio Ascer de Cerámica 2008 - Cortesía: Fundación Arquitectura y Sociedad, http://www.arquitecturaysociedad.com

Los arquitectos Carlos Ferrater, Ángela García de Paredes, Patxi Mangado y Benedetta Tagliabue participaron en la mesa redonda Arquitecturas Cerámicas que destacó el papel creciente de este material en la arquitectura

La mesa redonda Arquitecturas Cerámicas, que tuvo lugar el 25 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, analizó las experiencias de cuatro destacados arquitectos con las nuevas aplicaciones de la cerámica, un sector que como recalcó el arquitecto navarro Patxi Mangado “seguramente sea el que mejor está interactuando con la arquitectura”.

Del debate se extrajo una clara conclusión, la necesidad de intercambiar información entre sectores para trabajar mejor, y con mayor aprovechamiento de recursos. Es decir, la relación entre arquitectura e industria debe ser muy estrecha, y “la base de de este futuro”, según Carlos Ferrater, “es el acercamiento entre industria y universidad”.

Moderados por el director de la Cátedra Cerámica de Valencia, Eduardo de Miguel, y sirviéndose de las experiencias de sus propias obras, cada uno de los ponentes explicó su relación con la cerámica, y contestó a las preguntas que formularon tanto el moderador como el público asistente.

  • Benedetta Tagliabue repasó sus inicios con la cerámica de la mano de Enric Miralles, quién, como aseguró la arquitecta italiana, “quería mostrar los elementos de su tierra, y por ello la tradición catalana en el Mercado de Santa Caterina es evidente, pero no absoluta”. Tagliabue, que está utilizando este material en proyectos en Hamburgo, China y Katmandú, encuentra en estos lugares una dificultad conceptual. “No hay una preparación previa, y es difícil que, por ejemplo en China, encontremos edificios públicos con cerámicas, algo que sí ocurre en Europa, y más concretamente en España”.
  • Ángela García de Paredes, que centró su exposición en las obras del Palau de Peñíscola y la Universidad Popular Infantil de Gandía, señaló por su parte que siempre que ha utilizado la cerámica lo ha hecho en relación con el proyecto en sí. Además, la arquitecta madrileña subrayó que “cada obra es un universo que hay resolver, y la cerámica es un material versátil que permite trabajar de muy diferentes maneras”.
  • Patxi Mangado, por otro lado, utilizó la cerámica en el Pabellón de España para la Expo de Zaragoza “porque creía que era mejor expresar la riqueza de un país haciendo ver lo ricos que eran sus materiales”. Mangado enfatizó también que la cerámica “es un material muy expresivo que nos traslada a esa arquitectura que entra por los sentidos”.
© Paseo Marítimo de Benidorm. Premio Ascer de Cerámica 2009 - Cortesía: Fundación Arquitectura y Sociedad, www.arquitecturaysociedad.com
© Paseo Marítimo de Benidorm. Premio Ascer de Cerámica 2009 - Cortesía: Fundación Arquitectura y Sociedad, http://www.arquitecturaysociedad.com

Más  información en www.arquitecturaysociedad.com/conferencias/arquitecturas-ceramicas

– – –

Construcción Servicios Materiales Construcción

‘LA CERÁMICA, COMO MATERIAL, LEE LA HISTORIA DE SU PROCESO, EXPLICA EL ESFUERZO Y EL TIEMPO INVERTIDOS EN UNA OBRA’, PATXI MANGADO, ARQUITECTO.

Mesa redonda ‘Arquitecturas Cerámicas’: La relación entre arquitectura e industria debe ser muy estrecha

Los arquitectos Carlos Ferrater, Ángela García de Paredes, Patxi Mangado y Benedetta Tagliabue participaron en la mesa redonda Arquitecturas Cerámicas que destacó el papel creciente de este material en la arquitectura.

vía Mesa redonda ‘Arquitecturas Cerámicas’: La relación entre arquitectura e industria debe ser muy estrecha – Inmodiario.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

La mesa de debate “Arquitecturas Cerámicas” discutirá la relación entre Arquitectura y Materiales Cerámicos – Nota de Prensa recibida

hotel.info

La mesa de debate “Arquitecturas Cerámicas” discutirá la relación entre Arquitectura y Materiales Cerámicos – Nota de Prensa recibida


Una vez más agradezco a la Fundación Arquitectura y Sociedad el envío de tan interesante información así como las excelente fotografías que le acompañan – transcribo, a continuación, la Nota de Prensa recibida.

 – – –

La mesa de debate “Arquitecturas Cerámicas” discutirá la relación entre Arquitectura y Materiales Cerámicos 

Los arquitectos Carlos Ferrater, Ángela García de Paredes, Patxi Mangado y Benedetta Tagliabue participan en una mesa redonda organizada por la Fundación Arquitectura y Sociedad y ASCER 

Madrid.

Pabellón de España en la Expo-Zaragoza / Foto Cortesía Fundación Arquitectura y Sociedad
Pabellón de España en la Expo-Zaragoza / Foto Cortesía Fundación Arquitectura y Sociedad

La Fundación Arquitectura y Sociedad y ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos) organizan el viernes 25 de noviembre de 2011, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la mesa redonda “Arquitecturas Cerámicas”.

El debate, que contará con las intervenciones de los prestigiosos arquitectos Carlos Ferrater, Ángela García de Paredes, Patxi Mangado y Benedetta Taglibue, estará moderado por el director de la Cátedra Cerámica ASCER de Valencia, Eduardo de Miguel.

El objetivo de la sesión es analizar las experiencias de estos arquitectos con las nuevas aplicaciones de la cerámica, cuyas técnicas actuales suponen un ejemplo de innovación y colaboración entre la industria y la arquitectura.

La mesa redonda se organiza en el contexto del décimo aniversario de los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo, promovidos por ASCER (todos los intervinientes han recibido este premio en ediciones anteriores).

Dicho contexto, avala la idea de unir, en un debate de expertos, arquitectura y materiales cerámicos, azulejos y pavimentos, ya que estos últimos orientan sus esfuerzos a la generación de soluciones para el hábitat, sostenibles y respetuosas con el entorno.

Paseo Martítimo de Benidorm - Foto Cortesía "Fundación Arquitectura y Sociedad"
Paseo Martítimo de Benidorm - Foto Cortesía "Fundación Arquitectura y Sociedad"
  • Carlos Ferrater, premio Arquitectura ASCER 2009 por el Paseo marítimo de la playa de Poniente de Benidorm (reciente Premio de Arquitectura Española 2011), asegura en su ensayo Cerámica. Variaciones que “la cerámica ha vuelto a convertirse en un material capaz de protagonizar de nuevo la mejor arquitectura”, y destaca de ella su maleabilidad, su  buen precio y el carácter no agresivo con el medio ambiente.
  • Ángela García de Paredes, premio Arquitectura ASCER 2004 junto con Ignacio García Pedrosa por el Palau de Peñíscola, señala por su parte que, “uno de los objetivos fundamentales de este proyecto fue la recuperación del uso en arquitectura de la cerámica tridimensional, olvidada por los grandes productores”.
  • Patxi Mangado, premio Arquitectura ASCER 2008 con el Pabellón de España en la Expo de Zaragoza, ha destacado en diversas ocasiones la importancia constructiva de la cerámica, “un material expresivo y que facilita las aplicaciones inteligentes”.
  • Benedetta Tagliabue, premio Arquitectura ASCER 2004 junto a Enric Miralles por el Mercado de Santa Caterina de Barcelona, ha explicado con frecuencia que la cerámica “es un material muy antiguo que sin embargo admite cambios”, y “esa tradición que representa la cerámica”, añade, “puede coexistir en el momento actual con las nuevas tecnologías”.

La entrada a la mesa de debate es libre hasta completar el aforo. Al finalizar el acto se ofrecerá un cocktail a todos los asistentes.

Toda la información en www.arquitecturaysociedad.com/conferencias/arquitecturas-ceramicas

Noticias sobre la décima edición de los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo:

El Auditorio de Algueña y la Casa Collage en el Call de Girona ganan los premios de arquitectura de ASCER

El jurado, presidido por la arquitecta Benedetta Tagliabue, galardona las mejores aplicaciones de la cerámica a proyectos de arquitectura.

ASCER premia al Auditorio de Algueña (Alicante) y la Casa Collage de Girona – ABC.es

A %d blogueros les gusta esto: