Arquitectos españoles promueven «vivir bien sin limitar bienes de la biosfera» | lagranepoca.com


Impulsan la sostenibilidad y se unen al proyecto que gusta a miles de alemanes y austríacos con, «arquitectura de la casa pasiva», y cero costo de energía.

Por Anastasia Gubin – La Gran Época.

El centro medioambiental de Zaragoza es un proyecto que aúna adecuación al paisaje y respeto al entorno. Magén arquitectos firma esta obra a orillas del Ebro. (Portal de Arquitectura) Foto: www.lagranepoca.com
El centro medioambiental de Zaragoza es un proyecto que aúna adecuación al paisaje y respeto al entorno. Magén arquitectos firma esta obra a orillas del Ebro. (Portal de Arquitectura) Foto: http://www.lagranepoca.com

En el reciente primer Congreso de la Arquitectura Sostenible de Valladolid (en) España, los arquitectos se unieron bajo el marco de “queremos vivir bien sin limitar los bienes de la biosfera”, que trascendió de acuerdo al resumen del evento informado por Detail Arquitectura. Entre ellos, exponentes de la Arquitectura de la casa pasiva proponen esta alternativa como la mejor solución de la sostenibilidad.

Para los profesionales la sostenibilidad es el pronóstico de los próximos 10 años y esperan enfrentar este reto como un nuevo paradigma.

Una de las soluciones que se analizó fueron las viviendas pasivas con cero costo de energía y alto rendimiento energético; entre sus exponentes habló Susanne Theumer .

Shigeru Ban en 2005 durante el acto de colocación de la primera piedra en el Centro Pompidou-Metz. Wikipedia
Shigeru Ban en 2005 durante el acto de colocación de la primera piedra en el Centro Pompidou-Metz. Wikipedia

Por su parte Carlos Expósito evaluó las soluciones arquitectónicas bioclimáticas y tecnológicas energéticamente eficientes.

Durante el congreso se reflexionó también sobre la arquitectura “ligera, limpia y bella” del arquitecto japonés Shigeru Ban y de arquitectos de la actualidad que apuntaron hacia la sostenibilidad..

Juan María Gonzales, de la Fundación Al Gore, explicó que es una oportunidad de avanzar con cambios de reglas que afectarán a distintas disciplinas en la forma de vivir y de la arquitectura.

Para el arquitecto Salvador Rueda es un cambio de estrategia, ya que “tenemos que imitar a la naturaleza con una arquitectura de conocimiento».

vía Arquitectos españoles promueven «vivir bien sin limitar bienes de la biosfera» | lagranepoca.com.

Más acerca de la Passivhaus en Wikipedia.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/160391271465226240

Anuncio publicitario

Una oficina «encajada» entre dos edificios – «oficina parásito» – elEconomista.es


¿Te imaginas una oficina «encajada» entre edificios? ¿El espacio entre ambos puede ser lo suficientemente grande? Parece que sí…O al menos eso es lo que han pensado estos arquitectos de Moscú

Parasite Office en Moscú. Za Bor Architects. Foto: www.eleconomista.es
Parasite Office en Moscú. Za Bor Architects. Foto: http://www.eleconomista.es

Parece «colocada ahí por casualidad», pero en realidad este proyecto pretende ser el modelo de las nuevas oficinas de las grandes ciudades.

Palacios donde habitaron Zares, majestuosos museos y un metro tan lujoso que es conocido como el «palacio subterráneo»…

Sin duda, Moscú nos deja varias joyas de la arquitectura, pero en esta ocasión, lejos de ofrecernos la clásica arquitectura propia de la capital rusa, este edificio nos lleva a un espacio modernista e innovador donde los haya.

Conocida como la «oficina parásito», esta pequeña construción de formas asimétricas, ha sido construída por la empresa Zar Bor Architects, con el fín de utilizar el espacio entre los edificios ya construídos.

Como si de un «pasadizo subterráneo se tratase», este tipo de construcción pretende imponerse en las ciudades europeas para maximizar el espacio sobre el que se construyen las viviendas.

vía Una oficina «encajada» entre dos edificios – elEconomista.es.

Parasite Office / Za Bor Architects.

Parasite office.

Parasite Office, Moscu - Russia. Photo: www.inewidea.com
Parasite Office, Moscu - Russia. Photo: http://www.inewidea.com

Buildings in Moscow used to have a long distance from others so you may easily find large space between offices if you’re wandering in that city. But such space between buildings would not exist too long after Za Bor Architects come up with the Parasite office concept. To be finalized in the future, the office building will be built between two buildings without a base on the ground. It is so interesting. More surprising is the office building will have three floors with an accessible roof area as well. Will that be safe enough? No certain answer is offered by now so we may need to wait to see.

Web de  Zar Bor Architects.

A %d blogueros les gusta esto: