Leading architect Reinier de Graaf punctures the myths behind the debates on what contemporary architecture is, with wit and devastating honesty. Architecture, it seems, has become too important to leave to architects. No longer does it suffice to judge a building solely by its appearance, it must be measured, and certified. When architects talk about ‘Excellence’, ‘Sustainability’, ‘Well-being’, ‘Liveability’, ‘Placemaking’, ‘Creativity’, ‘Beauty’ and ‘Innovation’ what do they actually mean?
Follow @arquitectonicoCategoría: Opinión
España fea (Debate, 2022) | Penguin Libros
España fea
El caos urbano, el mayor fracaso de la democracia

¿Qué ocurrió en España para que el país pasase de ser el segundo en el mundo en proteger los paisajes –lo hizo la Constitución de 1931– a llenar sus líneas de costa de caos urbanístico o tirar los edificios singulares de sus ciudades? A raíz de su último libro, ‘España fea’ (Debate), Andrés Rubio se adentra en la raíz del problema: las legislaciones poco eficientes, la historia política reciente o el ‘tirón’ de la especulación explican muchas de las causas que han llenado la geografía española de cuestionables moles.
via https://www.penguinlibros.com/es/arte-cine-y-musica/285831-libro-espana-fea-9788418619236
Comprar libro en Amazon – España fea: El caos urbano, el mayor fracaso de la democracia (Sociedad)
Follow @arquitectonico¿Cómo serán las ciudades en 25 años? 5 arquitectos y expertos en urbanismo responden | Microentrevistado para «Un Hábitat Mejor», blog de Leroy Merlin
Hace unos meses la gente de comunicación de Leroy Merlin me contactó para una microentrevista, junto a otros 4 expertos, para dar nuestras particulares respuestas a las interrogantes:
¿Cómo será la ciudad del futuro? ¿Seguirá siendo todo parecido o estamos a punto de experimentar cambios que harán que sean irreconocibles? Hemos preguntado a varios expertos en arquitectura y urbanismo sobre cómo creen que serán las ciudades en 25 años y esta es su visión:
El artículo tuvo buena difusión en la redes sociales, particularmente en Twitter, y me parece interesante recuperar mis respuestas; en la ocasión me reseñaron de esta manera:
«… Darío Álvarez – @arquitectonico
“La ciudad del futuro será verde e inteligente o no será. No hay vuelta atrás: minimizar emisiones y usar las características de “pulmón” que nos brinda la vegetación se impone, al igual que “conectar” todos los procesos que hacen que una ciudad funcione. Estaremos plenamente inmersos en el “internet de las cosas”, la ciudad será un tejido de interrelaciones digitales.
El mayor cambio en nuestras ciudades será el uso de Inteligencias Artificiales que dirijan gran parte de los procesos y toma de decisiones en los que hoy los humanos fallamos rotundamente. Y una circulación mayormente basada en el motor eléctrico, sin emisiones.
Nuestras ciudades serán sostenibles, con mejor calidad de vida: es cuestión de supervivencia de la especie.” …»
¿Superó arquitectura la crisis en España? Según algunos medios y noticias, parece que si
Llevo días observando cierta tendencia al optimismo en diferentes medios, que hablan de la crisis como algo ya superado por la arquitectura en España.
Llevo días observando cierta tendencia al optimismo en diferentes medios, que hablan de la crisis como algo ya superado por la arquitectura en España.
Hoy topo con dos artículos de prensa que se expresan en tal sentido y comparto en esta entrada.
Arquitectura vuelve a la lista de las carreras con más demanda laboral.
«… El año pasado fueron publicadas por distintas empresas 100.000 ofertas de empleo relacionadas con la arquitectura.
Efe. Madrid. …»
Arquitectura se cuela entre los grados con más demanda laboral.
El estudio elaborado por Trabajando.com y Universia, que analiza 100.000 ofertas de empleo publicadas el año pasado por distintas empresas, ofrece los perfiles más solicitados. eldia.es
Y usted, estimado lector: ¿que opina al respecto?
«21 carreras que puedes ejercer teniendo un título de arquitectura» – Hoy, Día Mundial del Hábitat
Hace meses que leí el artículo original, en inglés, publicado por el prestigioso portal ArchDaily: » 21 Careers You Can Pursue With A Degree in Architecture »
Desde entonces apareció una traducción al castellano bastante aceptable …
Hace meses que leí el artículo original, en inglés, publicado por el prestigioso portal ArchDaily: » 21 Careers You Can Pursue With A Degree in Architecture «
Desde entonces apareció una traducción al castellano bastante aceptable, que titularon » 21 carreras que puedes ejercer teniendo un título de arquitectura «, y ambas me han servido como material para varias discusiones que he sostenido en diferentes circunstancias; así como para replantear algunos aspectos de mi carrera, que ya suma más de un cuarto de siglo (Arquitecto FAU – UCV, 1987)
Espero que ambos artículos (particularmente la versión original en inglés) os resulten de interés y utilidad. Sigamos celebrando la arquitectura, como desde hace unos días lo hacen las principales ciudades del mundo.
Día Mundial del Hábitat, 2 de octubre – Naciones Unidas.
Arquitectura – Pamplona acogerá en junio el IV Congreso Internacional de Arquitectura con un programa «estelar»: «Cambio de Clima»
Patxi Mangado destaca que Navarra «está consolidada como un foco de arquitectura de dimensión internacional muy importante»
EUROPA PRESS. Pamplona (España)
El palacio de congresos Baluarte de Pamplona acogerá los días 29 y 30 de junio y el 1 de julio la IV edición del Congreso Internacional de Arquitectura, que en esta ocasión lleva por título ‘Arquitectura: Cambio de clima‘ y en el que participarán Rem Koolhaas y Pierre de Meuron (premios Pritzker), entre otras figuras destacadas del panorama internacional.
Web Oficial del Congreso: FAS I Fundación Arquitectura y Sociedad
2.222 «Me Gusta» para ArquitecturaS en la página de Facebook
Me gustan los números redondos. Y esta cantidad de «Me Gusta» que acumula ArquitecturaS en su página de Facebook lo es.
¿Aún no sigue «ArquitecturaS» en Facebook? La Página de la comunidad sobre Arquitectura está disponible desde aquí – Gracias de antemano por su «Me Gusta«
ArquitecturaS – Miembros – Comunidad – Google+
Regular or Super, Opiniones sobre Mies Van Der Rohe – YouTube (doblado al español)
«Regular or super» es un documental realizado en Québec y que ganó el premio de Québec que destaca la obra de Mies van der Rohe. Considerando como punto de partida una gasolinera diseñada por Mies en 1967 como la «Île des Soeurs» (la Isla de Nuns) en Montreal, los autores proponen un viaje de iniciación para descubrir las obras del arquitecto alemán en Nueva York, Chicago y Berlín.
Un juez condena a EU a pagar 30.000 euros al arquitecto Santiago Calatrava por la web que denunciaba sus “pifias” – 20minutos.es
- El dominio de la página calatravatelaclava.com debe quedar suprimido.
- El juez considera «injurioso y vejatorio» el contenido «te la clava» de la dirección.
- La Fiscalía había pedido que se desestimara la demanda y primara la libertad de expresión de los diputados sobre el derecho al honor del polémico arquitecto.
- La sentencia es recurrible.
Consulta aquí la sentencia completa en PDF.
J. L. OBRADOR @jlobrador
El titular del Juzgado de Primera Instancia número 12 de Valencia ha condenado a Esquerra Unida (EU) a indemnizar con 30.000 euros al arquitecto valenciano Santiago Calatrava por poner en funcionamiento una web (calatravatelaclava.com) que este consideraba ofensiva. El magistrado estima de este modo la demanda interpuesta por Calatrava y ordena que cese el funcionamiento del dominio de la página.
Se da la circunstancia que, durante el juicio, el Ministerio Fiscal solicitó que se desestimara la demanda, al entender que debe primar la libertad de expresión, en este caso de los diputados de Esquerra Unida, sobre el derecho al honor del arquitecto. En la sentencia, el magistrado considera que la propia denominación del dominio web («te la clava») alude a que Calatrava «engaña, traiciona, estafa, se enriquece injustamente», lo que constituye «una intromisión ilegítima en el ámbito de la protección del derecho al honor, que necesariamente se ve conculcado y lesionado» de un modo «injurioso y vejatorio».
En cuanto al contenido de la web, son noticias que el magistrado ve «poco favorables a la labor profesional del arquitecto», ya que destacan los sobrecostes, obras inacabadas o astronómicos honorarios de Calatrava, si bien considera que, en algunos casos «constituyen verdades objetivas incontrovertidas».
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2140253/0/web-calatrava/esquerra-unida/valencia/#xtor=AD-15&xts=467263
Santiago Calatrava: las sombras del arquitecto que cautivó al mundo – 20minutos.es
- La Ciudad de las Artes está siendo la ‘tumba’ del arquitecto que hasta 1996 fue referente en el mundo.
- Venecia, Holanda y Oviedo son algunos de lo que lo han denunciado.
- Puentes que resbalan, goteras e inundaciones en importantes edificios, monumentos móviles que no se mueven: ¿buen artista pero mal arquitecto?
PAULA ARENAS
Es uno de los nombres españoles más conocidos fuera de nuestro país en cuestión de arquitectura: Santiago Calatrava. Pero de un tiempo a esta parte, la mala fama del valenciano, que a muchos fascina estéticamente y que posee, entre otros galardones, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, casi ha superado a la buena. Hubo un tiempo, sus años dorados, en los que el mundo lo reclamaba: Estados Unidos, Suiza, Canadá y Alemania querían su arte. Pero la elevada cuenta de construcciones que han terminado en desastre han puesto al arquitecto en tela de juicio: Venecia y Oviedo, entre otros, lo han denunciado.
Los motivos son las goteras y los puentes resbaladizos, además de los elementos móviles que no se mueven. La última demostración de que sus ‘errores’ tienen un precio la ha presentado la Ciudad de las Artes de Valencia: el revestimiento del Palau se caía a trozos en diciembre.
vía Calatrava: las sombras del arquitecto que cautivó al mundo – 20minutos.es.
@arquitectonico
El largo camino recorrido en ArquitecturaS – mis Trofeos en WP.com
Ya es mucho tiempo el avanzado en este Blog y muchísimas más las experiencias acumuladas; de vez en cuando hago un alto para evaluar, repensar las cosas, interpretarlas. Y la opción «Trofeos» de WP.com (en la imagen) en una buena excusa para efectuar estas consideraciones nuevamente.
Son tres los espacios «blog» que llevo en WP.com (cuatro si cuento mi Web personal darioalvarez.org) y lo cierto es que vale la pena verlos como un conjunto. Un recorrido que muestra varios hitos. En la imagen superior, «Aniversario» el 17 de agosto pasado: 7 años con ArquitecturaS, mi primer intento en WP.com y con mucho el más consolidado.
Lo cierto es que se comparte con muchísima gente, más aún con el predominio de las redes sociales. Solo a través de la plataforma WP.com suman 8.558 – de los cuales, 282 seguidores blogueros que la usan siguen ArquitecturaS vía el lector incorporado al sistema (parecen muchos comparados con los apenas 60 que aprovechan el FeedRSS vía FeedBurner).
Pero en Twitter ya sumamos 6.246 seguidores (followers) al día de hoy, y acumulamos 2.148 «Me Gusta» en la Página de Facebook; que junto a los 163 subscriptores de la Comunidad en Google + y los 78 seguidores de la Página en Tuenti siguen sumando lectores.
Para completar esta entrada, un breve listado de los Trofeos y fechas que esta Plataforma asignó a mi Blog ArquitecturaS:
- ¡Feliz Aniversario! (Happy Aniversary) en Agosto 2013: 7 años en línea con ArquitecturaS.
- 500 «Me Gusta» (Likes) alcanzados en mayo 2013.
- Superados los primeros 100 seguidores vía WP.com en Noviembre.
- Mi FotoBlog en esta Plataforma alcanzó los primeros 100 «Me Gusta» en Septiembre.
- También en mi FotoBlog, cuento con más de 10 seguidores – desde Septiembre.
Debe estar conectado para enviar un comentario.