Contemporary Philosophy – Postmodernism and Critical Theory | Online Graduate Programs


Retrato de Wittgenstein dedicado a su amigo Eccles en 1910 - Wikipedia
Retrato de Wittgenstein dedicado a su amigo Eccles en 1910 - Wikipedia

Broadly and variously defined, postmodernism refers to a specific period of time that began in the 1940s, a style of literature, architecture, art philosophy, or the plight of Western society in post-capitalist age. This movement encompasses a set of critical and rhetorical practices employing concepts such as difference, repetition, and hyperreality to break apart or deconstruct other the structural elements achieved through modernism, including temporality, presence, identity, historical progress, epistemic certainty, and meaning achieved through unity. The term “postmodernism” first entered the philosophical lexicon in 1979, with the publication of The Postmodern Condition, by Jean-François Lyotard, in which Lyotard utilizes Ludwig Wittgenstein’s model of language games and concepts taken from speech act theory to account for “a transformation of the game rules” for science, art, and literature. For Lyotard, postmodern thought can best be summed up as “incredulity towards meta narratives.” According to Lyotard, postmodernists eschew “grand narratives” that attempt to account for, explain, and compartmentalize human life and history; there is no clearly defined, collective meaning and for the postmodern world, there is no mourning of the loss of meaning because the outcome of one’s own experience and condition will necessarily be fallible and relative, rather than exact and universal.

Jean Baudrillard, another influential postmodernist, deviates slightly from standard principles and presents a highly dystopic definition of the postmodern world, stating that we have lost what is “real” and that we have nothing left except a preoccupation with its disappearance. The loss of certain historical myths, the onslaught of mediatization, the spread of the kitsch, and consumerism all combine together to form this postmodern, apocalyptic present. Generally speaking, postmodern critics, largely inspired by the postmodern world in which they live, attempt to rethink and reconfigure a number of concepts touted by Enlightenment humanism and modernism including subjectivity, temporality, progress, empiricism, and the rule of law. Without the required modern unity of the subject and the pressure of seeking cohesive meaning in a modern state, the faculties are set free to operate on their own, thus constantly inventing, reinventing and recreating imagination, understanding, and reason.

Jean-François Lyotard. Wikipedia
Jean-François Lyotard. Wikipedia

RESOURCES FOR FURTHER EXPLORATION

General Information on Postmodernism and Critical Theory
Comprehensive guides especially helpful for those interested in other theories, such as Gender and Sex, Marxism, Narratology and New Historicism.

Stanford Encyclopedia of Philosophy

Approaches to PoMO at Georgetown University

Critical Theory at Purdue University

Specific Postmodern Definitions and Information
Find out more about the movement here, including specifics on criticism, language, construction, and Jacques Derrida.

What is Postmodernism?

Postmodernism and its Critics

Key Figures of the Postmodern Movement
Browse the following list in order to research other influential postmodern critics.

Influential Figures

Consult this website for more information regarding Michel Foucault and his critique of modernity.

Michel Foucault

The Frankfurt Society and Its Influences
Find out more about the contributions—and controversy—of the Frankfurt Society here.

Frankfurt Society

Jean Francois-Lyotard
Read excerpts from The Postmodern Condition and find out more about Lyotard’s “language games” here.

A Report on Knowledge

Publications
Published by Johns Hopkins University Press, Postmodern Culture is the leading electronic journal for contemporary and interdisciplinary thought. Conduct research and search for articles of interest here.

PMC

vía Contemporary Philosophy – Postmodernism and Critical Theory | Online Graduate Programs.

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/189813954787282944

Anuncio publicitario

Una muestra alerta del mal estado de los edificios vanguardistas soviéticos – Arquitectura – Noticias y fotos de Arquitectura en lainformacion.com


Arquitectura

lainformacion.com

Martin-Gropius-Bau. Front view from Niederkirchnerstraße in 2005 - Wikipedia
Martin-Gropius-Bau. Front view from Niederkirchnerstraße in 2005 - Wikipedia

Las vanguardias en el arte y la arquitectura soviéticas entre 1915 y 1935 centran una muestra que abre hoy en Berlín y que alerta a su vez sobre el deterioro del legado arquitectónico de este breve periodo de libertad creativa.

Berlín.- Las vanguardias en el arte y la arquitectura soviéticas entre 1915 y 1935 centran una muestra que abre hoy en Berlín y que alerta a su vez sobre el deterioro del legado arquitectónico de este breve periodo de libertad creativa.

La exposición en el museo Martin-Gropius-Bau, titulada «Arquitectos de la revolución«, combina fotografías antiguas de estos edificios de los años 20 y 30 con imágenes actuales captadas por el fotógrafo británico Richard Pare.

Estas instantáneas entran a su vez en diálogo con obras de arte de destacados vanguardistas rusos como El Lissitski, Alexandr Ródchenko, Vladímir Tatlin, Gustav Klucis, Liubov Popova, Kazimir Malévich e Iván Kliun, entre otros, pertenecientes a la colección Costakis del Museo Estatal de Arte Contemporáneo de Salónica.

Las fotografías históricas, procedentes del Museo Estatal de Arquitectura Schúsev de Moscú, muestran como estas novedosas construcciones fueron un reflejo de los nuevos tiempos, no sólo por su forma, sino también por su funcionalidad al servicio de un nuevo ideal y una nueva sociedad basada en la colectividad.

El cambio radical en el clima político de la URSS a mediados de los años 30 supuso el fin y la caída en el olvido de este capítulo de las vanguardias soviéticas- encabezadas por Moiséi Ginsburg, Konstantín Mélnikov, Vladímir Shújov y Alexéi Schúsev, entre otros- y dio paso a una arquitectura monumental orientada en el clasicismo.

Desde 1993, Pare se ha dedicado a redescubrir a través de su cámara esta «vanguardia perdida», a mostrar su belleza y la riqueza creativa de sus autores y a documentar el deplorable estado de estos edificios como muestra de una sociedad -la postsoviética- desconocedora de este extraordinario legado artístico.

Torre de Shújov, Moscú. Wikipedia
Torre de Shújov, Moscú. Wikipedia

«La conservación y preservación (de edificios antiguos) en Rusia es algo muy problemático. Hay organizaciones como MAPS (Sociedad de Preservación Arquitectónica de Moscú, por sus siglas en inglés) que hacen lo que pueden por sensibilizar a la sociedad en materia de conservación», declaró el fotógrafo en rueda de prensa.

Aseguró que el objetivo de su proyecto fotográfico, en el que aborda «las alteraciones, las modificaciones y la destrucción» de obras «creadas en un momento de esperanza», es precisamente concienciar a la población, que carece totalmente de un espíritu de conservación en lo que respecta a su legado arquitectónico.

Al mismo tiempo señaló que «la renovación (de edificios) es un gran problema, porque muchas veces se hace sin respetar la historia», por lo que hay innumerables ejemplos de «destrucción y demolición» de construcciones históricas.

«Las vanguardias arquitectónicas han desaparecido de nuestra vista en Rusia«, lamentó Irina Korobina, directora del Museo Schúsev, al tiempo que señaló que los edificios que continúan en pie se encuentran «en pésimo estado».

Según la experta, en su país «el público amplio no entiende de vanguardias arquitectónicas», pero gracias al compromiso de una parte de la sociedad civil «hoy en día es imposible demoler» un edificio histórico.

En este sentido, señaló que el objetivo de la institución que dirige no es sólo estudiar y dar a conocer el legado arquitectónico, sino «luchar por su conservación».

La muestra, acompañada de un amplio programa de actividades, podrá verse en el Martin-Gropius-Bau hasta el próximo 9 de julio.

vía Una muestra alerta del mal estado de los edificios vanguardistas soviéticos – Arquitectura – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Arquitectura en lainformacion.com.

Richard Pare – Biography


http://img.widgets.video.s-msn.com/fl/customplayer/current/customplayer.swf

Un fotógrafo captura la arquitectura vanguardista soviética.

BERLÍN (Reuters) – El fotógrafo británico Richard Pare está en una misión para capturar los edificios vanguardistas soviéticos antes de que se conviertan en ruinas, en un intento de difundir este poco conocido periodo de experimentación en la arquitectura moderna.

La exposición «Construyendo la revolución: Arte y arquitectura soviéticos entre 1915 y 1935«, que abrió el jueves en Berlín, muestra su obra en color junto a las imágenes de archivo en blanco y negro de los edificios en construcción y obras modernistas rusas.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Aquellos comunistas soñadores y sus locas, locas, arquitecturas | Cultura | elmundo.es | “Cosmic Communist Constructions Photographed” de Frédéric Chaubin

Una muestra refleja el arte de vanguardia de la ex Unión Soviética (Londres) – EPA – European Pressphoto Agency

Moscow Metro reveals Russia’s history and architecture – Telegraph

La arquitectura y el arte de vanguardia soviético invaden el CaixaForum (Barcelona, España)

Alexander Rodchenko acomoda las vanguardias a la Barcelona de Gaudí



A %d blogueros les gusta esto: