Grafeno, el material del futuro | Nanotecnología | elmundo.es


NANOTECNOLOGÍA | Es transparente, flexible y extraordinariamente resistente.

Teresa Guerrero | Madrid

Representación artística del grafeno. Wikipedia
Representación artística del grafeno. Wikipedia

Es transparente, flexible, extraordinariamente resistente, impermeable, abundante, económico y conduce la electricidad mejor que ningún otro metal conocido. Hablamos del grafeno, el material que tiene fascinados a científicos y a la industria debido a sus fantásticas propiedades.

Aunque fue sintetizado por primera vez en 2004, saltó a la fama en 2010 cuando sus descubridores, los investigadores de origen ruso Andre Geim (Sochi, 1958) y Konstantin Novoselov (Nizhny Tagil, 1974) recibieron el Premio Nobel de Física. Como ya apuntó entonces Andre Geim, las aplicaciones potenciales del grafeno son tantas que ni siquiera eran capaces de enumerarlas.

Este versátil material permitirá fabricar desde dispositivos electrónicos con pantallas flexibles y transparentes y baterías ultrarrápidas a potentes paneles solares, sin olvidar aplicaciones en aeronáutica, medicina y otros sectores que se investigan en la actualidad. Además, supone una base excelente para crear nuevos materiales a medida, en función de las necesidades específicas. Es decir, algo así como materiales a la carta.

El estudio de las propiedades del grafeno mantiene ocupados a una gran cantidad de científicos en todo el mundo, entre los que destacan las aportaciones de los físicos teóricos españoles.

vía Grafeno, el material del futuro | Nanotecnología | elmundo.es.

Más sobre el Grafeno en la Wikipedia.

El grafeno es una alotropía del carbono; la cual consiste en un teselado hexagonal plano (como un panal de abeja) formado por átomos de carbono y enlaces covalentes que se formarían a partir de la superposición de los híbridos sp2 de los carbonos enlazados.

El Premio Nobel de Física de 2010 fue otorgado a Andre Geim y Konstantin Novoselov por sus revolucionarios descubrimientos sobre el material bidimensional grafeno.1 2

http://innovacion-novedades.blogspot.com El Grafeno es 200 veces más duro que el acero, es flexible, y altamente conductor, lo que le convierte en un material superior al oro y al silicio para determinadas aplicaciones.

Andre Geim y Kosntantin Novoselov recibieron el Premio Nobel por sus trabajos de investigación sobre el Grafeno.

Este vídeo divulgativo ha sido producido por y para http://innovacion-novedades.blogspot.com

Entrada anterior en ArquitecturaS:



Anuncio publicitario

Vo Trong Nghia y su nueva arquitectura de bambú – Estilo de Vida – Alto Nivel


Hermosas construcciones han sido edificadas gracias al uso de este material renovable y ecológico, que propone un estilo innovador.

Por: Altonivel

Twitter: @altonivel606060606060

Vo Trong Nghia es un arquitecto vietnamita, que estudió en Japón, donde aprendió la idea de avant design. Esta tendencia de construcción lo conectó con diversos materiales, principalmente el bambú, que se convirtió en su favorito.

Foto: www.votrongnghia.com
Foto: http://www.votrongnghia.com

Nghia ha creado majestuosas edificaciones a partir de este material. El estilo de estas construcciones mezcla milenarias técnicas orientales, con diseños contemporáneos e influencia y patrones estéticos de diversos lugares del mundo, por ejemplo de África.

Pero además de la propuesta estética, destaca en la arquitectura de Nghia el hecho de que utiliza recursos naturales, con lo que minimiza el impacto al medio ambiente.

Ventajas ecológicas de los materiales naturales

Si bien los materiales que provienen de la naturaleza suelen ser de mayor valor monetario, -porque está de por medio la dificultad de encontrarlos, o bien llevará bastante tiempo reunir la cantidad que se necesite para una construcción-, a largo plazo se retribuye.

Sin embargo, el bambú se está adaptando a la nueva tendencia sustentable, porque crece rápidamente en cualquier lugar del mundo y su cultivo es accesible; esto hace que su valor sea considerablemente menor.

Los diseños en bambú se caracterizan por su resistencia y cuidado del medio ambiente. Foto: altonivel.com.mx
Los diseños en bambú se caracterizan por su resistencia y cuidado del medio ambiente. Foto: altonivel.com.mx

Además, la utilización de los materiales ecológicos es beneficiosa ya que no son fabricados con productos químicos contaminantes.  Al mismo tiempo, éstos se pueden reutilizar o reciclar.

Construcciones de Vo Trong Nghia

Este original arquitecto diseñó y fabricó el llamado Watter and Wind Café. Se trata de un lugar con particular belleza estética, ubicado en la provincia de Binh Duong, en Vietnam. Ahí el agua y el aire están acondicionados de manera natural, luego de estudiar su aerodinámica.

Esta estructura fue construida casi por completo con carrizos de bambú y fibras naturales, lo cual indica que no se usaron componentes o aglutinantes de origen industrial. Además fue recubierta con follaje de un arbusto local característico del país. Sorprendentemente, esta edificación tiene una alta resistencia y está certificada para satisfacer necesidades humanas de una manera práctica, algo indispensable en la arquitectura.

Otra de sus obras es el Bamboo Pavilion de arquitectura ecológica y económica, que presentó en la Expo Shangai 2010, y en la que también utilizó bambú. Su costó fue sólo un millón de dólares.

vía Vo Trong Nghia y su nueva arquitectura de bambú – Estilo de Vida – Alto Nivel.


Web de Vo Trong Nghia
.



A %d blogueros les gusta esto: