Siempre importante la opinión del gran maestro portugués de la Arquitectura, Álvaro Siza Vieira (Premio Pritzker 1992) Vale la pena disfrutar de sus ideas en la siguiente vídeo entrevista (vía YouTube):
El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
Doodle de Google – Día Internacional de la Madre Tierra
El buscador más usado en el mundo le brinda hoy, 22 de abril, un dibujo interactivo a la Madre Naturaleza para recordar las consecuencias del cambio climático
Celebración que trata temáticas ambientales para concientizar sobre la protección de nuestro Planeta.
MUNDO.- El Día de la Tierra 2013 es celebrado en la mayoría de los países el 22 de abril. Su creador fue el senador de Estados Unidos Gaylord Nelson, quien utilizó esta fecha para crear conciencia en la sociedad sobre los problemas de contaminación, superpoblación, conservación de la biodiversidad y otro tipo de temáticas ambientales para brindarle protección a la Tierra.
La primera manifestación se realizó el 22 de abril de 1970, liderada por el activista y senador ambiental Gaylord Nelson, para hacer una agencia ambiental. De dicha manifestación formaron parte dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y cientos de comunidades.
La convocatoria social tuvo sus frutos y el gobierno estadounidense creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y varias serie de leyes vinculadas a proteger el medio ambiente.
NANOTECNOLOGÍA | Es transparente, flexible y extraordinariamente resistente.
Teresa Guerrero | Madrid
Representación artística del grafeno. Wikipedia
Es transparente, flexible, extraordinariamente resistente, impermeable, abundante, económico y conduce la electricidad mejor que ningún otro metal conocido. Hablamos del grafeno, el material que tiene fascinados a científicos y a la industria debido a sus fantásticas propiedades.
Aunque fue sintetizado por primera vez en 2004, saltó a la fama en 2010 cuando sus descubridores, los investigadores de origen ruso Andre Geim (Sochi, 1958) y Konstantin Novoselov (Nizhny Tagil, 1974) recibieron el Premio Nobel de Física. Como ya apuntó entonces Andre Geim, las aplicaciones potenciales del grafeno son tantas que ni siquiera eran capaces de enumerarlas.
Este versátil material permitirá fabricar desde dispositivos electrónicos con pantallas flexibles y transparentes y baterías ultrarrápidas a potentes paneles solares, sin olvidar aplicaciones en aeronáutica, medicina y otros sectores que se investigan en la actualidad. Además, supone una base excelente para crear nuevos materiales a medida, en función de las necesidades específicas. Es decir, algo así como materiales a la carta.
El estudio de las propiedades del grafeno mantiene ocupados a una gran cantidad de científicos en todo el mundo, entre los que destacan las aportaciones de los físicos teóricos españoles.
http://innovacion-novedades.blogspot.com El Grafeno es 200 veces más duro que el acero, es flexible, y altamente conductor, lo que le convierte en un material superior al oro y al silicio para determinadas aplicaciones.
Andre Geim y Kosntantin Novoselov recibieron el Premio Nobel por sus trabajos de investigación sobre el Grafeno.
Looking eerily like Mt. Doom in the above rendering, the mountain-like X-Seed 4000 represents a utopian eco-vision for a self-contained high-rise city in the Tokyo harbor – powered mainly by solar energy. Aesthetically inspired by nearby Mt. Fuji, the behemoth building would measure 13,123 feet tall with a 6 square-kilometer footprint, and could accommodate five hundred thousand to one million inhabitants.
Designed by Taisei Construction Corporation as an “intelligent building,” the futuristically-named X-Seed 4000 would maintain light, temperature, and air pressure in response to changing external weather conditions.
El X-Seed 4000 es el edificio más grande jamas diseñado. La idea fue iniciada por Peter Neville.
El X-Seed 4000 “nunca será construido”, dice Georges Binder, director general de Buildings & Data, una empresa que recopila bases de datos sobre construcciones de todo el mundo. “El propósito del plan era ganar algo de reconocimiento para la empresa, y funcionó.”
Esta propuesto que mida 4 kilómetros (4000m) de alto, 6 kilómetros (6000m) de ancho, con la base en el mar. Tendría 800 plantas que pueden acomodar entre 500 mil o un millón de personas
Fue diseñado para Tokio, Japón por la empresa japonesa “Taisei Construction Corporation” como un entorno futurístico, combinando alta calidad de vida con interacción con la naturaleza
El coste para construir este rascacielos se ha estimado entre USD$300 millardos y USD$900 millardos.
A diferencia de los demás rascacielos de Japón, el X-Seed podría requerir proteger a sus ocupantes de la presión y del tiempo debido a su gran altura.
Varios portales de Internet, incluida la versión en inglés de Wikipedia, liderarán un “apagón” en EE.UU. durante 24 horas desde esta medianoche en protesta por el polémico proyecto de ley antipiratería conocido como “SOPA”, que será votada en el Senado el mes próximo.
A este apagón se han sumado muchas otras páginas, entre ellas Reddit, uno de los mayores agregadores de internet, y todos los sitios de Cheezburger, especializados en memes, informa Ticbeat.
Por su parte, otras compañías como Facebook, Google o Twitter han mostrado su oposición a la norma. No obstante, Dick Costolo, consejero delegado de Twitter, explicó que le parece “imprudente” cerrar un negocio global como reacción a una cuestión de política nacional.
GUADALAJARA, JALISCO .- Es domingo y para los católicos hoy toca. Son las 11:00 de la mañana y el cielo apenas está despejado desde que la tormenta del sábado pasado hizo pensar en el pasaje bíblico del diluvio. Pero adentro del Instituto Cultural Cabañas (ICC), Dios está presente aunque todos puedan discutir lo contrario. Desde el 4 de agosto, en las salas del ala izquierda del recinto se alberga una muestra homenaje a quien es llamado “El arquitecto de Dios”. El nombre de la exposición lo dice todo: Fray Gabriel Chávez de la Mora: Mística y arte contemporáneo.
El primer título
Si se trata de ser estrictos hay que decir que fray Gabriel no era fraile, sino hasta ya entrada su juventud.
“El talento se lleva por dentro de la cabeza”, dice Gabriela Íñiguez, una señora que asegura conocer al fraile porque es “amigo de un cuñado”.
La historia cuenta que Chávez de la Mora empezó sus estudios de licenciatura con una gran carta de presentación: un proyecto de tamaño descomunal.
Fue el creador del Monumento a la Bandera dos años antes de cursar su primer semestre en la primera generación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara (UdeG). La historia en los muros, los mismos que ve Alejandra, de 12 años, quien acompañó a su papá a ver la exposición, dicen que fray Gabriel era un tipo con las características de un rostro de revista. Su título universitario, el primero en la historia de esa carrera, señala que a sus 25 años fray Gabriel tenía la piel blanca, su cuerpo se repartía en 175 centímetros de estatura, su pelo era castaño, los ojos cafés, la nariz recta, la boca regular, la barba poblada (eso dice el título, pero en la fotografía se le ve perfectamente rasurado).
Alejandra lo ve, lo vuelve a ver. Y una vez más lo ve. Después mira la imagen del fraile del siglo XXI, y dice “sí, pues sí se parece… Pero obvio ya no es el mismo”. Y claro que no lo es, su experiencia y trabajo le han dado el título de “El arquitecto de Dios”.
Guadalajara, Jalisco.- Mística y Arte Contemporáneo, es una exposición que reúne la vida y las obras más importantes de Fray Gabriel de la Mora desde su faceta como arquitecto y sus grandes construcciones hasta sus intervenciones, esculturas, dibujos y diseños, la cual fue inaugurada el día de ayer en el Instituto Cultural Cabañas en un evento organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural.
En el evento, encabezado por el secretario de Cultura de Jalisco, Alejandro Cravioto Lebrija y Fray Gabriel Chávez de la Mora, el titular de la dependencia estatal aseguró que el Gobierno de Jalisco tenía una deuda con Fray Gabriel Chávez, “un tapatío ilustre que ha iluminado con su obra, su talento y su genialidad”, por lo cual dijo, se realizó esta exposición “de la manera más digna, más completa y amorosa, para su persona y su obra, porque sólo así podíamos agradecerle todo cuanto ha hecho por el arte sacro y la arquitectura”.
Además, Cravioto Lebrija recordó que a través de sus creaciones Chávez de la Mora ha dejado una riqueza cultural, de la cual ahora la ciudad va a poder disfrutar a través de un par de esculturas “La Familia” y “La Paloma de la Paz” que próximamente estarán en algunas plazas de la ciudad.
Wikimanía es un evento mundial anual dedicado a los proyectos de Wikimedia en todo el mundo (incluyendo Wikipedia, Wikilibros, Wikinoticias, Wikipedia, Wikispecies, Wikimedia Commons, y MediaWiki). La conferencia es una reunión de la comunidad, dando a los editores, usuarios y desarrolladores de los proyectos Wikimedia la oportunidad de conocerse, intercambiar ideas, informar sobre la investigación y proyectos, y colaborar en el futuro de los proyectos. La conferencia está abierta al público, y es una oportunidad para los educadores, investigadores, programadores y activistas de la cultura libre que están interesados en los proyectos de Wikimedia para aprender más y compartir ideas sobre los proyectos de Wikimedia.
La conferencia de este año se llevará a cabo 9 a 11 julio 2010 en Gdansk, Polonia en la Filarmónica Báltica de Polonia. Para obtener más información, visite la Wikimanía 2010:
Jardín surrealista de James en Xilitla (foto de Christian von Wissel). Wikipedia
Edward Frank Willis James fue un millonario, poeta, escultor y mecenas ligado al movimiento surrealista, nacido en agosto de 1907 en Greywalls, en Escocia y muerto en 1984.
Su nombre le fue dado por sus padres, William James (magnate estadounidense de los ferrocarriles) y Elisabeth Evelyn Forbes, en honor del rey Eduardo VII, a quien conocían personalmente (junto con otros miembros de la nobleza europea). Las frecuentes visitas del rey a la propiedad de la familia James, llamada West Dean en Sussex, hicieron correr durante toda su vida el rumor de que el verdadero padre biológico de Edward era en realidad Eduardo VII.
Hacia el verano de 1922, James comienza a escribir poesía. En ese mismo año gana el prestigioso Geoffrey Gunther Memorial Drawing Prize otorgado por Eton, la escuela pública más prestigiosa de Inglaterra. En octubre de 1926, James ingresa a Oxford.
En los años 30, James se vincula con el movimiento surrealista y escribe poemas en la revista Minotaure. En octubre de 1937, junto con Salvador Dalí, James propone a Luis Buñuel (por la influencia que éste tenía entre los republicanos) comprar con sus recursos un bombardero checoslovaco para emplearlo en la Guerra Civil Española, a cambio del préstamo de una serie de obras maestras del Museo del Prado (con el objeto de exhibirlas en todo el mundo para recaudar recursos para los republicanos y devolverlas a España al final del conflicto). Buñuel rechaza la propuesta.
James fue el principal patrocinador del pabellón surrealista de la Feria Mundial de 1939 en Nueva York. La organización de esta provocaría un conflicto que separaría definitivamente a Dalí de James.
En 1944, James llega a México para visitar a su compañero de Oxford, Geoffrey Gilmore, y con el proyecto de “situar un Jardín del Edén” en ese país. Acompañado de Roland McKenzie y de Plutarco Gastélum, elige un terreno al borde del río Santa María, en Xilitla, en lo alto de la Sierra Huasteca del noreste de México. Se instala allí y, con ayuda de trabajadores huastecos, construye un jardín surrealista.
Las Pozas: Edward James’ fantasy stands tall in a jungle in Mexico
by Michael Kernan
We jounce for five hours in a pickup truck heading west from Tampico over the dusty Mexican plain to the Sierra Madre, up and up into a green world-peaks as sudden as the mountains of Moorea, tree-covered jagged ranges huge enough to be the molars of God, past coffee plantations, ramping bougainvillea, banana trees, crashing streams-and on to the very top, through the steep hilltop town of Xilitla to reach at last the hidden city that Edward James, the eccentric British Surrealist, built in the deepest jungle, a swirling dream in concrete, a fantasy of shapes that marries Gaudi, Escher, Borromini, Simon Rodia and the Emerald City of Oz.
Xilitla se encuentra a tan sólo 350 kilómetros de la ciudad de México, en el corazón mismo de la Huasteca potosina. El sitio fue fundado a mediados del siglo XVI por misioneros agustinos, quienes erigieron un convento que hoy está considerado como el edificio colonial más antiguo de San Luis Potosí
Texto: Rafael Doniz.
Descubrí esta maravilla por casualidad, a través de “Imagenio”, haciendo zapping que me llevo al Canal “Viajar“
“…La arquitectura, en latín architectūra, es el arte de proyectar y construir edificios. Este arte engloba por tanto no solo la capacidad de diseñar los espacios, sino también la ciencia de construir los volúmenes necesarios…”