Exposición sobre la historia de los rascacielos en CaixaForum Madrid: El hombre, a la conquista del cielo – ABC.es


Arte / Cultura

CaixaForum Madrid acoge una espectacular exposición sobre la historia de los rascacielos, a través de 200 obras.

NATIVIDAD PULIDO / MADRID

Tocar el cielo ha sido siempre una de las aspiraciones y anhelos del ser humano. La voluntad del hombre ha sido construir cada vez más y más alto. Una exposición en CaixaForum Madrid (permanecerá abierta desde mañana hasta el 5 de enero de 2013) aborda la historia de los rascacielos, desde el mito de la Torre de Babel – un reto fallido del hombre, símbolo de la desmesura y el poder – hasta la torre Burj Khalifa de Dubai, de momento el edificio más alto del mundo, que ha pulverizado todos los récords: 163 plantas y 828 metros de altura.

Construction of Flatiron Building
Construction of Flatiron Building – por George Eastman House, vía The Commons en Flickr

En un espectacular montaje, los comisarios de la exposición, Robert Dulau y Pascal Mory, repasan la historia de los principales edificio en altura, gracias a maquetas (ocho se han creado específicamente para la muestra), pero también a través de fotografías, pinturas, dibujos, grabados, proyecciones, entrevistas filmadas… Durante el recorrido vemos cómo ese deseo de tocar el cielo a veces ha estado asociado a construcciones religiosas: catedrales, minaretes… Entre las piezas expuestas, una maqueta de la Sagrada Familia de Gaudí.

Están presentes en la exposición algunos de los iconos del siglo XX, como la Torre Eiffel de París, construida para la Exposición Universal de París de 1889. Comenzó a erigirse en 1887. Fueron necesarias 18.038 piezas para sustentar un peso de 7.300 toneladas. Sorprendentemente, las obras solo duraron 26 meses y en ella trabajaron solo 250 obreros. En la exposición vemos la pugna entre Europa y Estados Unidos en esta carrera por la verticalidad y después entre dos ciudades norteamericanas: Chicago y Nueva York.

vía El hombre, a la conquista del cielo – ABC.es.

Du Zhenjun, Winds, 2010 - Imagen: Web de CaixaForum Madrid
Du Zhenjun, Winds, 2010 – Imagen: Web de CaixaForum Madrid

ARQUITECTURA | En Caixaforum

Construir a lo alto – ElMundo.es

Antonio Lucas | Madrid

Si algo tiene de cierto aquello que dijo Wittgenstein sobre la arquitectura es que ésta siempre exalta algo. Y en demasiadas ocasiones ese «algo» ha sido la altura. El sueño de impulsarse hacia lo alto. De romper límites y leyes naturales. De poner la vida por encima de las cosas.

Desde el mito de la torre de Babel al edificio Burj Khalifa de Dubai (el más alto del mundo con sus 828 metros), la historia de la construcción ha sido un afán por superar todas las marcas posibles. Y a eso atiende la exposición que presenta CaixaForum Madrid: ‘Torres y rascacielos‘, de la que son comisarios Robert Dulau y Pascal Mory, abierta hasta el próximo 5 de enero.

Torres y rascacielos – CaixaForum Madrid

De Babel a Dubái

Del 10 de octubre de 2012 al 5 de enero de 2013

La exposición ofrece un recorrido por la historia de la construcción de torres y rascacielos, partiendo del mito de la torre de Babel, una construcción que desafiaba las leyes naturales y el poder divino y que fue una fuente de inspiración para pintores europeos del siglo xiii al xix, hasta los rascacielos proyectados en el siglo XXI.

Anuncio publicitario

Pórtico Virtual. Las claves de la restauración del Pórtico de la Gloria


Conde Duque, Madrid

26 de septiembre, 2012 – 17 de febrero, 2013

La Fundación Barrié presenta entre septiembre de 2012 y febrero de 2013 en el Conde Duque de Madrid la exposición PÓRTICO VIRTUAL. Las claves de la restauración del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela, una muestra interactiva sobre la historia, iconografía y el ambicioso programa de restauración que se está desarrollando en el Pórtico de la Gloria, el Programa Catedral, financiado por la Fundación Barrié con cuatro millones de euros.

Detalle del Pórtico de la Gloria. Esta imagen se encuentra en la fachada occidental de la catedral. Wikipedia
Detalle del Pórtico de la Gloria. Esta imagen se encuentra en la fachada occidental de la catedral. Wikipedia

Con esta exposición la Fundación Barrié quiere acercar el proyecto de conservación del Pórtico de la Gloria a la sociedad y difundir el conocimiento sobre el Patrimonio, así como dar continuidad a las acciones divulgativas organizadas en Berlín y Lisboa en 2011 y en el Victoria and Albert Museum de Londres en junio de 2012.

vía Pórtico Virtual. Las claves de la restauración del Pórtico de la Gloria.

Jornada divulgativa: las claves de la restauración del Pórtico de la Gloria

Jueves, 18 de octubre de 2012 – 19h
San Martín Pinario. Sala San Felipe Neri
Plaza de la Inmaculada, 5. Santiago de Compostela



A %d blogueros les gusta esto: