BEAU XII | Cineteca Matadero Madrid – Proyectos Premiados ( 15 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


Cineteca Matadero Madrid. Madrid, España. Churtichaga+Quadra-Salcedo Arquitectos. XII BEAU
Cineteca Matadero Madrid. Madrid, España. Churtichaga+Quadra-Salcedo Arquitectos. XII BEAU

La memoria, las memorias, incluso la mala memoria se enroscan al intervenir en un pasado, construir una historia con la memoria colectiva del antiguo Matadero, con la memoria del cine como lenguaje y futuro programa y a la vez enroscada con la desmemoria de las propias obsesiones infantiles recurrentes…

Las fascinantes figuras relucientes de reses desolladas que permanecen en el recuerdo del lugar, los contraluces, engaños y juegos del cine, y la fascinación infantil por la cestería como técnica de geometrías humanas son el triángulo, la trama de esta historia…lo demás es rodear en espiral esta atmósfera, esta sensación, definirla constructivamente.

Cineteca Matadero Madrid

Madrid, España

Churtichaga+Quadra-Salcedo Arquitectos.

vía BEAU XII | Cineteca Matadero Madrid.

 Cineteca Matadero Madrid

Primera y única sala del país dedicada casi en exclusiva al cine de no ficción.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

BEAU XII | Oficinas para la Junta de Castilla y León – Proyectos Premiados ( 14 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Museo de las Peregrinaciones y de la Ciudad, Santiago de Compostela, España – Proyectos Premiados ( 13 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Recuperación del Casco Vello de Vigo, España – Proyectos Premiados ( 12 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | El “B” Auditorio y Centro de Congresos – Proyectos Premiados ( 11 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | El Campo de Cebada – Proyectos Premiados ( 10 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

kindle_es_assoc_300x250

Anuncio publicitario

BEAU XII | Museo de las Peregrinaciones y de la Ciudad, Santiago de Compostela, España – Proyectos Premiados ( 13 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


Museo de las Peregrinaciones y de la Ciudad. Consorcio de Santiago.  Santiago de Compostela, España - Manuel Gallego Jorreto - XII BEAU

El edificio no es indiferente a su proximidad a la Catedral.

El recorrido expositivo es también un camino hacia la visión de Santiago y la Catedral.

Se trata de una actuación con presupuesto limitado, que aprovecha lo existente y es además respetuosa con el entorno.

El edificio cambia radicalmente, no solo en uso y organización sino en su espacio y en su experiencia.

Se piensa en la intensidad como condición previa y necesaria de la arquitectura.

Museo de las Peregrinaciones y de la Ciudad. Consorcio de Santiago

Santiago de Compostela, España

Manuel Gallego Jorreto

Ver panel presentado a Concurso:  CAM0081_Panel.pdf

vía BEAU XII | Museo de las Peregrinaciones y de la Ciudad.

Web del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago de Compostela.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

BEAU XII | Recuperación del Casco Vello de Vigo, España – Proyectos Premiados ( 12 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | El “B” Auditorio y Centro de Congresos – Proyectos Premiados ( 11 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | El Campo de Cebada – Proyectos Premiados ( 10 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Plan Estratégico para el Área Central: Proyecto Madrid Centro – Proyectos Premiados ( 9 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Plan de Ordenación del Litoral de Galicia – Proyectos Premiados ( 8 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Nuevo Plan de Mecenazgo: La Catedral de Santiago de Compostela lanza un SOS | Cultura | elmundo.es


PATRIMONIO | Plan de Mecenazgo

  • La Catedral de Santiago lanza un SOS
  • El templo necesita 12’4 millones de euros para actuaciones urgentes.
  • La fachada de la plaza del Obradoiro necesita una rehabilitación inmediata.
  • La archidiócesis ha presentado un Plan de Mecenazgo para conseguir fondos.

Marcos Sueiro | Santiago (de Compostela)

Torres de la Catedral de Santiago de Compostela, vistas desde la Plaza del Obradoiro, Octubre 2012 - Foto: Darío Álvarez.
Torres de la Catedral de Santiago de Compostela, vistas desde la Plaza del Obradoiro, Octubre 2012 – Foto: Darío Álvarez.

La Catedral de Santiago (de Compostela) necesita ayuda urgente. Y es que uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura religiosa española está en peligro y necesita la implicación de administraciones públicas, sector empresarial y sociedad civil «para transformar la historia en el mejor futuro», según ha manifestado esta mañana el administrador general de la Fundación Catedral, Francisco Domínguez.

La Fundación Catedral ha presentado un ambicioso plan de mecenazgo para contribuir a recaudar los 30 millones de euros necesarios para ejecutar las obras recogidas en el plan Director y poder salvar el templo de los efectos del paso del tiempo. La primera, y más urgente actuación, tiene que ver con la rehabilitación integral de la fachada del Obradoiro y de las torres. De hecho la colocación de los andamios y la estructura comenzarán en el mes de agosto con la intención de finalizar las actuaciones en el primer trimestre de 2014. Simplemente para esta restauración se necesitan 3,7 millones de euros de los que faltan por completar 1,7 millones y de ahí que los responsables de la archidiócesis se hayan decidido a pedir ayuda.

vía La Catedral de Santiago lanza un SOS | Cultura | elmundo.es.

IMG_4528

La Catedral de Santiago lanza un nuevo plan de mecenazgo

Los particulares podrán colaborar en la financiación de las obras a partir de 0,50 euros y eligiendo a qué fin se destina su donación.

CAMILO FRANCO
Santiago / La Voz de Galicia

Restauración de la Fachada del Obradoiro ¡Colabora!

Camino de Santiago en Amazon.es – compra a solo un click

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

40º Aniversario Patrimonio Mundial UNESCO: Agenda Cultural | Web oficial de turismo Santiago de Compostela (España)

Santiago de Compostela, final del camino – Arte – Cultura – Galicia

25 aniversario de la declaración del Camino de Santiago como Primer Itinerario Cultural Europeo: Bodas de plata para un camino centenario – Faro de Vigo

BEAU XII | Plan Estratégico para el Área Central: Proyecto Madrid Centro – Proyectos Premiados ( 9 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


Plan Estratégico para el Área Central: Proyecto Madrid Centro  Madrid, España  José María Ezquiaga Domínguez, Salvador Pérez Arroyo, Juan Herreros Guerra. XII BEAU
Plan Estratégico para el Área Central: Proyecto Madrid Centro Madrid, España José María Ezquiaga Domínguez, Salvador Pérez Arroyo, Juan Herreros Guerra. XII BEAU

Los Objetivos del Plan formulan los desafíos derivados de los procesos de globalización, cambio climático e integración social, desde la óptica de un nuevo modo de entender el urbanismo basado en la transformación y el reciclaje de lo existente para abrirlo a la innovación, y desde la perspectiva de la calidad de vida para sus habitantes que es objeto de definición novedosa y elemento de la personalidad que se propone para el centro de Madrid.

Plan Estratégico para el Área Central: Proyecto Madrid Centro

Madrid, España

José María Ezquiaga Domínguez, Salvador Pérez Arroyo, Juan Herreros Guerra.

Ver panel presentado a Concurso:  EZQ0560_Panel.pdf

vía BEAU XII | Plan Estratégico para el Área Central: Proyecto Madrid Centro.

Proyecto Madrid Centro en la Web del Ayuntamiento de Madrid.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

BEAU XII | Plan de Ordenación del Litoral de Galicia – Proyectos Premiados ( 8 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Medialab-Prado – Proyectos Premiados ( 7 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Adecuación del yacimiento romano de Can Tacó / S. II a.C. en el espacio natural de “els turons de les tres creus” – Proyectos Premiados ( 6 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Restauración y Rehabilitación del Recinto de Carreras del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Fase I – Proyectos Premiados ( 5 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Adecuación del yacimiento romano de Can Tacó / S. II a.C. en el espacio natural de “els turons de les tres creus” – Proyectos Premiados ( 6 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


Adecuación del yacimiento romano de Can Tacó / S. II a.C. en el espacio natural de “els turons de les tres creus”  Montornès del Vallès, Barcelona, España  Estudi d’Arquitectura Toni Gironès - XII BEAU
Adecuación del yacimiento romano de Can Tacó / S. II a.C. en el espacio natural de “els turons de les tres creus” Montornès del Vallès, Barcelona, España Estudi d’Arquitectura Toni Gironès – XII BEAU

El yacimiento romano de Can Tacó se encuentra en el Turó d’en Roina, formando parte del conjunto Turons de les Tres Creus. En un entorno muy fragmentado y antropizado por el hombre, se plantea poner en valor tanto el patrimonio natural como el arqueológico. Edificado por sucesivos aterrazamientos y con piedra licorella del lugar, lo que había sido un importante asentamiento previo a la construcción de la Vía Augusta, es en la actualidad un mirador natural hacia las comarcas del Vallés . Se interviene en el trasdós de las trazas romanas, reforzando el contenido (el espacio) y poniendo en valor el continente (los muros).

Adecuación del yacimiento romano de Can Tacó / S. II a.C. en el espacio natural de “els turons de les tres creus”

Montornès del Vallès, Barcelona, España

Estudi d’Arquitectura Toni Gironès.

Ver panel presentado a Concurso:  GIR0302_Panel.pdf

vía BEAU XII | Adecuación del yacimiento romano de Can Tacó / S. II a.C. en el espacio natural de “els turons de les tres creus”.

Ver proyecto en la web de estudi d’arquitectura toni gironès saderra.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

BEAU XII | Restauración y Rehabilitación del Recinto de Carreras del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Fase I – Proyectos Premiados ( 5 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Escuela Infantil en Pamplona – Proyectos Premiados ( 4 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Concello de Lalín (Galicia, España) – Proyectos Premiados ( 3 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Nueva Biblioteca Hertziana. Max-Planck Institut. Roma – Proyectos Premiados ( 2 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Viviendas protegidas, garajes y locales comerciales – Proyectos Premiados ( 1 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Resultados XII BEAU: 15 Proyectos Premiados – XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII – Proyectos Presentados | V Muestra PFC – Votaciones

BEAU XII | Restauración y Rehabilitación del Recinto de Carreras del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Fase I – Proyectos Premiados ( 5 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


Restauración y Rehabilitación del Recinto de Carreras del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Fase I  Madrid, España  Junquera Arquitectos SLP
Restauración y Rehabilitación del Recinto de Carreras del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Fase I Madrid, España Junquera Arquitectos SLP

La restauración y rehabilitación del recinto de carreras del hipódromo de la zarzuela se aborda desde dos premisas fundamentales:

– La investigación sobre la evolución histórica del Hipódromo, para rescatar y reconstruir los valores esenciales del Proyecto de Arniches, Domínguez, y Torroja de 1935, del que, inacabada la obra por el comienzo de la Guerra Civil y terminada después de ésta ya sin la presencia de los arquitectos, no existen documentos de referencia, salvo los planos de estructuras.

– Encontrar el equilibrio con las nuevas obras necesarias para la celebración de carreras, dado que el funcionamiento y uso del hipódromo es la mejor garantía de conservación de una de las más excepcionales obras de arquitectura e ingeniería españolas del siglo XX.

Restauración y Rehabilitación del Recinto de Carreras del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Fase I

Madrid, España

Junquera Arquitectos SLP

Ver panel presentado a Concurso:   JUN0360_Panel.pdf

vía BEAU XII | Restauración y Rehabilitación del Recinto de Carreras del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Fase I.

Ver más sobre este Proyecto en la Web de Junquera Arquitectos.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

BEAU XII | Escuela Infantil en Pamplona – Proyectos Premiados ( 4 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Concello de Lalín (Galicia, España) – Proyectos Premiados ( 3 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Nueva Biblioteca Hertziana. Max-Planck Institut. Roma – Proyectos Premiados ( 2 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Viviendas protegidas, garajes y locales comerciales – Proyectos Premiados ( 1 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Resultados XII BEAU: 15 Proyectos Premiados – XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII – Proyectos Presentados | V Muestra PFC – Votaciones

Vuelve el plano tradicional – Metro de Madrid (España)


El plano recuperado del Metro de Madrid y el antiguo (dcha.). | E.M.
El plano recuperado del Metro de Madrid y el antiguo (dcha.). | E.M.

TRANSPORTES | Sol ahora es Sol-Vodafone

  • Los técnicos consideran que el modelo ‘antiguo’ es más claro para el viajero
  • El antiguo ya renovado estará disponible desde hoy
  • Las estaciones no están tan pegadas y los ciudadanos lo interpretan mejor

Pedro Blasco | Madrid

Más claro. Más tradicional. Se ve mejor. Las estaciones no están tan pegadas y los ciudadanos lo interpretan mejor. Los viajeros que bajen al Metro y cojan un mapa en la taquilla a partir de este viernes verán que ha muerto el nuevo mapa y que ha resucitado el viejo.

En abril de 2007 la Comunidad de Madrid Metro de Madrid cambió el plano radicalmente. Su nuevo diseño estaba inspirado en el de Londres. Las líneas rectas mandaban. No había proporcionalidad en las distancias y no se colocaban bien las estaciones en los barrios. La razón de este cambio es que desde el año 2003 hasta el 2007 se abrieron 80 estaciones nuevas y 90 kilómetros de Red y no cabían en el mapa. Se hacía difícil distinguir una estación de otra. Pasados los años, la Consejería de Transportes ha preferido volver a lo tradicional. Desde este viernes habrá un nuevo plano de la red de Metro que se distribuirá en las estaciones.

El nuevo modelo es más sencillo, funcional y práctico. Otra de las novedades es, además, que unifica la imagen con la del Consorcio Regional de Transportes, que es el organismo que coor

  • Fue eliminado hace seis años debido a las distintas ampliaciones que había sufrido el metro, que ya no cabían en el mapa.
  • Los técnicos consideran que es más claro y práctico para los viajeros.
  • El plano antiguo (aunque renovado) está disponible desde este viernes e incluirá la estación de Sol-Vodafone.

dina todo el transporte de la Comunidad de Madrid.

vía Vuelve el plano tradicional del Metro para una mayor comodidad del usuario | Madrid | elmundo.es.

Metro de Madrid vuelve a implantar el mapa antiguo del suburbano eliminado en 2007

  • Fue eliminado hace seis años debido a las distintas ampliaciones que había sufrido el metro, que ya no cabían en el mapa.
  • Los técnicos consideran que es más claro y práctico para los viajeros.
  • El plano antiguo (aunque renovado) está disponible desde este viernes e incluirá la estación de Sol-Vodafone.

NuevosMinisterios_2011_001_DSCN0102

Seis años después, el plano tradicional de metro, el de toda la vida, vuelve al suburbano. En abril de 2007 Metro de Madrid cambió el dibujo con un nuevo diseño inspirado en el de Londres, lo que provocó algunas críticas debido a la dificultad que entrañaba su comprensión. La razón del cambio era la ampliación que había llevado a cabo Metro, con decenas de nuevas estaciones y líneas que no cabían en el mapa.

Pero desde este viernes el plano volverá a ser el mismo, aunque con alguna novedad, como la inclusión del la estación Sol-Vodafone a raíz de un acuerdo comercial con la compañía telefónica (y que incluye el cambio de denominación de la Línea 2, que se llamará también Vodafone a partir del 1 de septiembre). El nuevo dibujo estará disponible en la página web de metro y en las aplicaciones para dispositivos móviles, así como en los mostradores de los supervisores comerciales en los vestíbulos de las estaciones.

Web Oficial Metro de Madrid

launch_selection_assoc-1-es-728x90-2_cw

Casas de Madeira – LNEC, Lisboa / Seminario, 17 abril 2013


Casa de Madera en Caramulo, Portugal (@darioalvarez, 2008)
Casa de Madera en Caramulo, Portugal (@darioalvarez, 2008)

Este seminário pretende constituir um fórum de discussão de ideias e soluções no domínio das casas de madeira, com a apresentação das tendências mais recentes, permitindo estabelecer a ponte com as soluções mais tradicionais e algumas reflexões sobre aspetos técnicos de desempenho, eficiência energética e sustentabilidade na construção.

SEMINÁRIO CASAS DE MADEIRA
Universidade do Minho
Departamento de Engenharia Civil
Azurém, cp-4800-058 Guimarães
Tel: 253 510 218
Email: sec.estruturas@civil.uminho.pt

vía Casas de Madeira.

Web LNEC 2013

«Seminario que pretende constituirse en foro de discusión de ideas y soluciones en el ámbito de las casas de madera, con presentación de las tendencias más recientes, permitiendo tender un puente a las soluciones más tradicionales y algunas reflexiones sobre aspectos técnicos de desempeño, eficiencia energética y sustentabilidad en la construcción.»

Projeto e construção de casas de madeira em Portugal – LNEC, 2013

La UE impulsa un proyecto para conservar los árboles en España | Natura | elmundo.es


BIODIVERSIDAD | Fundación Félix Rodríguez de la Fuente

ELMUNDO.es | Madrid

Diestros_HPIM5309

En el último siglo, más del 80% de la superficie arbolada de España ha desaparecido. Con el objetivo de concienciar sobre este drama y conservar los árboles de la Red Natura 2000, la Fundación Félix Rodriguez de la Fuente ha creado el proyecto ‘Grandes Árboles para la Vida‘, que pretende continuar el trabajo del famoso naturalista de acercar la naturaleza a la ciudadanía.

Ésta iniciativa, financiada por el instrumento Life+ de la UE, tiene como propósito conservar los árboles singulares y bosques maduros de la península, «unos seres tan antiguos como una catedral, y tan bellos como un paisaje», en palabras del director del proyecto, César Javier Palacios.

Para ello se desarrollarán acciones de comunicación, sensibilización e información para elevar el grado de concienciación de la sociedad.

Los árboles fueron la asignatura pendiente de Rodríguez de la Fuente. «Muy poca gente sabe que, cuando partió para Alaska, nos dijo que a su regreso iba a empezar a trabajar para evitar la desaparición de los bosques», comenta Odile Rodríguez de la Fuente, hija del divulgador y directora de la Fundación.

vía La UE impulsa un proyecto para conservar los árboles en España | Natura | elmundo.es.

Un proyecto europeo protegerá miles de árboles singulares españoles.

Arquitectura pirata, nueva moda en China – elEconomista.es


Por Evasion

Wangjing SOHO Imagen: Zaha Hadid Arquitectos / ElEconomista.es
Wangjing SOHO Imagen: Zaha Hadid Arquitectos / ElEconomista.es

Es cierto que China es el paraíso de los clones y que hoy en día podemos encontrar réplicas de casi cualquier cosa. Pero ¿te imaginas copiar un complejo arquitectónico completo? Pues no es tan descabellado, de hecho, ya está ocurriendo en el gigante asiático.

El portal de arquitectura Web Urbanist publica que el diseño de la arquitecta Zaha Hadid, el complejo de oficinas y comercio Wangjing SOHO, ha sido copiado por unos desarrolladores chinos, que están construyendo una réplica prácticamente exacta del proyecto.

Esto ha provocado, tal y como informa el blog especializado Urbánica, que la construcción planeada para 2014 esté intentando llevarse a cabo en menor tiempo. De esta forma, el diseño de Zaha Hadid se completaría antes que su réplica.

Satoshi Ohashi ,director de proyectos en la firma de la prestigiosa arquitecta, ha declarado a la revista Der Spiegel que: «Es posible que los desarrolladores se hayan hecho con algunos de los archivos digitales y muestras del proyecto».

vía Arquitectura pirata, nueva moda en ChinaelEconomista.es.

Wangjing SOHO en la web de Zaha Hadid Architects.

Pirated Architecture: Chinese Copies of Famous Buildings – Web Urbanist



¡Muy Feliz y Próspero Año Nuevo! Happy New Year – Glückliches Neues Jahr – Feliz Ano – Bonne Année


ArquitecturaS_FelizNuevo_IMG_5327

es el deseo de ArquitecturaS @arquitectonico

Darío Álvarez

En la foto:  El Paseo de Orense (Galicia, España) con su iluminación navideña, diciembre 2012.  Descargar postal vía Flickr.

www.aldeasabandonadas.com: Más de 20 aldeas gallegas cuelgan el cartel de «se vende» – ABC.es


P. Abet abcengalicia / La Coruña

cedida aldeasabandonadas.com para ABC.es - Vista de la aldea que unos compradores ingleses adquirieron en Lugo hace tan solo unos días,
cedida aldeasabandonadas.com para ABC.es –
Vista de la aldea que unos compradores ingleses adquirieron en Lugo hace tan solo unos días,

Una aldea de Lugo de cinco casas se vende por 60.000 euros, con una rebaja que llega casi al 50 por ciento. Los compradores extranjeros copan la mitad de este mercado en alza.

La despoblación y la emigración a las zonas urbanas ha dejado un rastro de aldeas vacías en la Comunidad gallega que ahora esperan una nueva oportunidad. Más de una veintena, según recoge el portal web www.aldeasabandonadas.com, permanecen ancladas en el tiempo a espera de un comprador que las restaure y les devuelva la vida. Los últimos en hacerse con una de estas aldeas deshabitadas, explican a ABC los gestores de la web, «fueron unos ingleses que hace unos días compraron un precioso conjunto de 4 casas y hórreo enclavado en una zona privilegiada en el valle del Eo, una zona protegida por la Unesco». La propiedad cuenta con acceso asfaltado, agua propia de fuente y manantial, bosque de 7.000 metros cuadrados de pinos, eucalipto y castaños, y área para jardines y cultivo. Cada una de las cuatro casas que la componen cuenta con su propio título de propiedad, «y se encuentran con toda la documentación en regla incluyendo catastro y registro».

vía Más de 20 aldeas gallegas cuelgan el cartel de «se vende» – ABC.es.

Aldeas Abandonadas y pueblos deshabitados – web.



A %d blogueros les gusta esto: