De joya arquitectónica a ‘hueso’ inmobiliario | The Ennis House – Frank Lloyd Wright, Los Angeles 1924 | Vivienda | elmundo.es


La Ennis House (1924), es conocida entre los cinéfilos como 'La casa de Blade Runner'. | Elmundo.es
La Ennis House (1924), es conocida entre los cinéfilos como 'La casa de Blade Runner'. | Elmundo.es

ARQUITECTURA | Rebaja su precio a la mitad

  • Christie’s no encuentra comprador para la Ennis House, de Frank Lloyd Wright
  • Rebaja el precio de la propiedad de 15 a 7,5 millones de dólares en un año
  • Ridley Scott rodó en ella escenas de ‘Blade Runner‘ y ‘Black Rain
  • Jose F. Leal | Madrid

    Like This!

    Un verano atrás, la casa de subastas Christie’s divulgó con orgullo que se disponía a sacar al mercado una joya arquitectónica única en el mundo: la Ennis House, construida en 1924 por Frank Lloyd Wright en lo alto de una colina en la urbanización Los Feliz Hills, en Los Ángeles, por fabuloso precio de 15 millones de dólares. Sin embargo, combinación de factores -coyuntura económica y lo peculiar del lote- no favorecen el cambio de manos, hasta el punto que el precio de la propiedad fue rebajado primeramente a 10 millones y, este verano, a 7,5 millones, justo la mitad de la oferta de partida.

    Para su actual propietario, la Fundación Ennis House -antiguo Trust para la Conservación del Patrimonio Cultural- la decisión entonces fue tan necesaria como dura. «A pesar de las conversaciones mantenidas con numerosos inversores potenciales, no hemos hallado los fondos suficientes para sufragar el mantenimiento», expresaron.

    Tenían que encontrar un nuevo dueño lo suficientemente sensible como para adquirir la casa y cubrir así los costes de reparación efectuada en 2005 a raíz del terremoto de 1994 que casi consigue echar abajo el inmueble. Las obras requirieron una inversión de 6,5 millones de dólares en reponer bloques de piedra sustraídos, contener uno de los muros y afianzar la situación de la Fundación. Una de las promotoras de la colecta de hace un lustro fue Diane Keaton, que figura entre los 11 miembros de la institución conservadora.

    La entidad, que acusó a su último propietario privado, Augustus O. Brown, de abandonarla a su suerte, se dedicó afanosamente a la captación de fondos -ya en 2002 la casa recibió 100.000 dólares de la Fundación Getty para una reparación urgente- pero las donaciones fueron insuficientes.

    La Ennis House, de inspiración indígena mexicana, es un auténtico tesoro de la arquitectura mundial y precisamente por eso resulta tan difícil encontrarle comprador. Hilton & Hayland, la lujosa agencia local responsable de su venta -junto a su socio internacional Christie’s-, no ceja en su empeño y exhibe con gusto el inmueble en su escaparate virtual.

    vía De joya arquitectónica a ‘hueso’ inmobiliario | Vivienda | elmundo.es.

    Nadie quiere la Ennis House de Frank Lloyd Wright – HoyesArte.com

    El verano pasado, Christie’s Great Estates informó de que se disponía a sacar al mercado una joya arquitectónica: la Ennis House, construida en 1924 por Frank Lloyd Wright en Los Ángeles (EE.UU.), por un precio de 15 millones de dólares (11,8 millones de euros). Sin embargo, la ausencia de compradores ha hecho que el precio de la propiedad fuera rebajado inicialmente a 10 millones de dólares (7,8 de euros) y, este verano, a 7,5 millones (5,9 millones de euros), justo la mitad de la oferta de partida.

    Se subasta Ennis House, la casa donde se rodó «Blade Runner» y «Karate Kid» (fotos)

    The Ennis House is a residential dwelling in the Los Feliz neighborhood of Los Angeles, California, USA, south of Griffith Park. The home was designed by Frank Lloyd Wright for Charles and Mabel Ennis in 1923, and built in 1924. Wikipedia.
    The Ennis House is a residential dwelling in the Los Feliz neighborhood of Los Angeles, California, USA, south of Griffith Park. The home was designed by Frank Lloyd Wright for Charles and Mabel Ennis in 1923, and built in 1924. Wikipedia.
    Ennis House Wikipedia
    U.S. National Register of Historic Places
    California Historic Landmark #1011
    L.A. Historic-Cultural Monument #149

    The Ennis House – Frank Lloyd Wright, Los Angeles 1924

    History, photographs, and details of preservation of this textile block home designed by Wright in 1924.

    GreatBuildings Page – Archiplanet Page – Ennis House

    Frank Lloyd Wright’s Ennis House a Tough Sell

    Ten months after it was listed for $15 million, the Frank Lloyd Wright-designed Ennis House is still for sale. In February, the price was dropped to $10.5 million.

    Built in 1924 for Charles and Mabel Ennis on a hilltop in Los Angeles, the 6,000-square-foot Ennis House is the largest of Wright’s four textile-block-style dwellings. The house, which is listed on the National Register of Historic Places, has been a popular location for movies, music videos, and photo shoots.

    In recent years, the Ennis House Foundation, which owns the landmark, has spent $6.5 million on repairs due to earthquake and rain damage. Still, the house requires $6 million worth of work. To prevent demolition and guide future renovations, the foundation has put a conservation easement on the property.

    Hilton & Hyland Realtors, an affiliate of Christie’s Great Estates, is marketing the property.

    The Ennis-Brown House
    «No house should ever be on a hill or on anything. It should be of the hill. Belonging to it. Hill and house should live together each the happier for the …»

    California Dreaming: Modern Architecture in Los Angeles

    Bob Duggan

    Los Angeles often feels like another planet to non-natives, from the confluence of cultures to the often unearthly architecture. In Architecture of the Sun: Los Angeles Modernism 1900-1970,Thomas S. Hines serves as our ambassador to this brave new world on the left coast that served as the perfect environment for international architectural styles to find room to grow in the United States. Hines, Professor Emeritus of History and Architecture at UCLA, where he teaches cultural, urban, and architectural history, sees L.A. as a prime “consumer and translator of modernist architectures developed elsewhere,” and, thus, “presents a seductive case study of the effect upon modernism of regional patterns and imperatives—and vice versa.” California dreaming in steel, glass, and stone thus continues the dreams of European modernists while simultaneously engaging the local flavors of the City of Angels. Hines’ voyage of discovery through the manmade landscape of Los Angeles is a strange, and stirring, trip.

    Bookmark and Share

    Blade Runner 1982 Ennis House

    Frank Lloyd Wrights Ennis House, Los Angeles, California. Offered for sale at US$7.495 million
    ChristiesRealEstate

    Ennis House – Los Angeles, California

    Anuncio publicitario

    Complejo futurista para la música pop


    El estudio neoyorquino Reiser + Umemoto – RUR Architecture diseñó un conjunto de edificios de gran complejidad tecnológica. La vedette es el «teatro robot» que se desplaza y permite configurar distintos espacios.

    Rosario Betti. Especial para Clarín

    Quienes estén acostumbrados a los escenarios fantásticos de filmes de ciencia ficción, desde Blade Runner en adelante, o quienes dominen los derroteros gráficos de algunos comics sofisticados, encontrarán en el Taipei Pop Music Center, la posibilidad de ver concretados esos imaginarios arquitectónicos y urbanos de carácter futurista, en los que imágenes virtuales en movimiento asumen el rol de elementos de arquitectura.

    En efecto: en el proyecto del estudio neoyorquino Reiser + Umemoto — RUR Architecture PC (más los locales Fei & Cheng Associates) –merecedor del Primer Premio del Concurso Internacional de Ideas organizado por la República China– columnas, muros y ventanas ceden su función tradicional como elementos protagónicos del lenguaje arquitectónico. Aquí se despliegan figuras gigantes que tapizan y envuelven los cuerpos arquitectónicos, desdibujando su naturaleza geométrico-constructiva; en este proceso, la tecnología digital es una herramienta aliada. La ruptura con las nociones de espacio cartesiano implica, sostienen Reiser y Umemoto, un cambio sustancial en los modos en que la arquitectura emerge como hecho material, a la vez que una transformación de la metodología proyectual.
    El tema, por otro lado, lo permite: se trata de un centro para el desarrollo de la música pop; género musical comprometido con la tecnología de avanzada y los conciertos multitudinarios diseñados para seducir visualmente a través de múltiples recursos –incluidos los efectos especiales– que actúan en simultáneo. Si a esto se le suma que el concurso establecía, como un objetivo principal, que el Centro debe constituirse en foco vital que impulse el desarrollo de la música y de la industria musical china … sólo queda esperar «la novedad».

    Y de eso se trata. 2014 es el año previsto para la inauguración de este complejo que aun no empezó a construirse; el lugar, Taipei. Nuevamente, el sudeste asiático –y particularmente Taiwan– se erige en campo propicio –en «laboratorio»– para exploraciones arquitectónicas de avanzada.
    En un área de aproximadamente 7.65 hectáreas del distrito de Nangang, cerca de la estación MRT Kunyang, se emplaza este Centro que impacta por su complejidad tecnológica y sus formas de geometría imprecisa. El programa es ambicioso e incluye espacios para distintos usos, desde auditorios y teatros, hasta bares, restaurantes, mercados, oficinas y comercios variados.
    Según indican los autores, la intención del proyecto no es presentar una colección o un collage de espacios para distintas actuaciones y eventos, sino, básicamente, entenderlo como un entorno coherente en sí mismo, un nuevo sector vibrante de la ciudad. La comparación que ellos realizan aclara el sentido: «Lo que Hollywood es para el mundo del cine, el nuevo centro lo será para el pop asiático.» Lo cierto es que el complejo aspira a constituirse en un nuevo espacio público, capaz de convocar a la población y ofrecer un sinnúmero de posibilidades durante las 24 horas, y esto excede la función primera de «Centro de Música Pop«.

    vía Complejo futurista para la música pop.

    Taipei Pop Music Center (TPMC) by Reiser + Umemoto RUR Architecture PC

    Designed by Reiser + Umemoto RUR Architecture PC in partnership with FEI & CHENG ASSOCIATES, the Taipei Pop Music Center features a gradient of mixed-use spaces, from the fully public realm to the interior of the auditorium, allows the visitor to partake of the event dynamic however they choose to visit this complex. It also features a new elevated public ground, which bridges the two building sites and connects the three major zones of the complex, the Main Concert Hall, Outdoor Amphitheater, and the Hall of Fame.

    Taipei Pop Music Center (TPMC) by Reiser + Umemoto RUR Architecture PC
    Taipei Pop Music Center (TPMC) by Reiser + Umemoto RUR Architecture PC
    A %d blogueros les gusta esto: