
Cultura
Un grupo de arqueólogos ha descubierto los restos de un asentamiento en un oasis al sur de El Cairo
Arqueólogos estadounidenses y egipcios han descubierto las ruinas de un asentamiento humano que data del Segundo Período Intermedio (1650-1550 a.C.) en un oasis de Egipto, informó hoy el ministro de Cultura, Faruk Hosni. El yacimiento arqueológico fue hallado en el oasis de Al Jarga, en el desierto Occidental, precisó el ministro en un comunicado difundido por el Consejo Supremo de Antigüedades egipcias (CSA).
vía Encuentran una ciudad con 3.500 años de antigüedad en Egipto – ABC.es.
Un grupo de arqueólogos encuentra en un oasis de Egipto los restos de una ciudad con 3.500 años de antigüedad
Entre las ruinas, mil años más antiguas que las halladas hasta ahora, puede distinguirse una panadería con dos hornos y una rueda de alfarero
El Cairo. (Reuters/EP).- Un grupo de arqueólogos ha descubierto los restos de un asentamiento de 3.500 años de antigüedad en un oasis situado 200 kilómetros al sur de El Cairo, ha informado el miércoles el Ministerio de Cultura.
La ciudad encontrada es mil años más antigua que las halladas hasta la fecha. Los expertos, de la Universidad de Yale (EEUU), estaban buscando rutas en el Desierto Occidental cuando dieron con este hallazgo en el oasis de Umm el Kharga. El asentamiento está junto a una ruta que conectaba el valle del río Nilo con el oasis y que dirigía a la región sudanesa de Darfur. Se cree que data de la recta final del Imperio Medio (1786-1665 a.C
Arqueólogos descubren una ciudad egipcia de hace 3.500 años escondida en un oasis
- El asentamiento, dentro de una ruta comercial entre Egipto y Sudán.
- Mide un kilómetro de norte a sur y 250 metros de ancho.
- Contaba con enormes edificios, panaderías, fábricas de cántaros…
Debe estar conectado para enviar un comentario.