Organizan un concurso de arquitectura con contenedores marítimos para crear una ciudad residencial – Terra España


La Universidad CEU Cardenal Herrera y Nueva Gestión de Espacios han organizado un concurso de arquitectura con contenedores marítimos para crear una ciudad residencial en Alfara del Patriarca (Valencia) que integre a estudiantes, personas discapacitadas y mayores, según ha informado este jueves las institución académica en un comunicado.

La rectora de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Rosa Visiedo, y el gerente de Nueva Gestión de Espacios, José Manuel Ponz, han suscrito hoy un convenio para la celebración del concurso ‘Arquitectura con contenedores marítimos’.

La Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas (ESET) de la CEU-UCH organiza este concurso con Nueva Gestión de Espacios, y en colaboración con el Instituto Tecnológico Aidima y las empresas Auren, Infortisa y Lamiplast.

El reto para los arquitectos participantes consistirá en crear una ciudad residencial en el municipio de Alfara del Patriarca, donde tiene su sede la CEU-UCH, a partir de viviendas modulares que empleen los contenedores marítimos como unidad habitable. Esta área residencial deberá integrar a estudiantes, personas discapacitadas y mayores en un mismo espacio urbano, que habrá de concebirse como una «residencia intergeneracional y solidaria», diseñada a partir de la reutilización de los contenedores.

vía Organizan un concurso de arquitectura con contenedores marítimos para crear una ciudad residencial – Terra España.

La rectora de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Rosa Visiedo, y el gerente de Nueva Gestión de Espacios, José Manuel Ponz, han suscrito un convenio para la celebración del concurso de Arquitectura  …noticias.universia.es ·

Anuncio publicitario

El Museo de Bellas Artes de Valencia expone a Piranesi – hoyesarte.com


Autorretrato grabado de Giovanni Battista Piranesi. Wikipedia
Autorretrato grabado de Giovanni Battista Piranesi. Wikipedia

hoyesarte.com 

El Museo de Bellas Artes de Valencia ha inaugurado hoy la exposición Giovanni Battista Piranesi (1720 – 1778), una importante selección de 55 obras del prestigioso grabador, arquitecto e investigador italiano procedentes de las 680 láminas que posee la institución valenciana adquiridas en el siglo XVIII por la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.

La última vez que se exhibieron al público en este mismo museo fue en 1994, donde  se mostró una selección de 41 grabados -14 menos que en esta ocasión- todos ellos de gran formato, a los que se añade el retrato que del propio Piranesi realizara su maestro Felice Polanzani, también perteneciente a los fondos del Museo.

Sensibilidad romántica

Ordenada en cinco secciones, que toman el nombre de sus series de grabados más importantes (Carceri d’invenzioneLe antichità romaneDescrizione e disegno dell’emisario del Lago AlbanoAntichità d’Albano e di Castelgandolfo, y Vedute di Roma), la exposición permite conocer de manera cronológica la obra de Piranesi, uno de los mejores grabadores al aguafuerte de la historia.

De estas series, el principal atractivo es la serie Carceri d’invenzione, un conjunto de grabados en los que Piranesi crea unos inverosímiles espacios arquitectónicos formados por escaleras, bóvedas y arcos que se entrecruzan y se elevan hacia el infinito desafiando el orden lógico y creando vertiginosos abismos infernales.

Con estas lúgubres escenografías carcelarias, Piranesi despliega toda su imaginación como arquitecto no realizado y demuestra estar más cerca de una sensibilidad romántica que del Neoclasicismo en el que se formó. La primera edición de Las cárceles, compuesta por 14 láminas, se realizó en 1745 y quince años más tarde Piranesi decidió realizar una segunda más completa y elaborada que es la que posee el Museo de Bellas Artes de Valencia.

vía El Museo de Bellas Artes de Valencia expone a Piranesi.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/88576253740847104



A %d blogueros les gusta esto: