Casa FOA abre mañana en el Centro de Diseño – Argentina – lanacion.com  


Casa FOA - Espacio de Diseño
Casa FOA - Espacio de Diseño

Mañana es el gran día. Una vez más, Casa FOA abrirá sus puertas al público para mostrar las últimas tendencias en arquitectura, decoración, diseño y paisajismo. El sur de la ciudad vuelve a ser el escenario elegido para llevar adelante esta gran muestra, ya que la sede donde se desarrolla hasta el 10 de octubre es el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), en Algarrobo 1041, en Barracas.

Más de 50 espacios de arquitectura, diseño interior, arte y paisajismo ambientan los 7700 m2 de superficie de un edificio que ocupó el mercado del pescado de la ciudad.

«El edificio transmite una estética industrial, de mercado, que hoy es utilizado por diseñadores que recorren sus calles capacitándose y fortaleciendo la cadena de valor de la industria del diseño. Los porteños ya tienen un Centro Metropolitano de Diseño y ahora vamos por más, queremos que la ciudad tenga su distrito de diseño», sostuvo el ministro de Desarrollo económico de la ciudad, Francisco Cabrera.

Por su parte, las directoras de Casa FOA, Inés y Mercedes Campos, agregaron: «Este año nos inspiramos en un gran mercado del diseño por la variedad de propuestas.

vía Casa FOA abre mañana en el Centro de Diseño – 08.09.2011 – lanacion.com  .

Web de Casa FOA.

Casa FOA CMD
Casa FOA CMD

Casa FOA en su 28° edición,  presenta Casa FOA CMD – Mercado del Diseño  en el CMD una sede que buscará revalorizar y fomentar la industria creativa argentina. Esta cita ineludible por el público argentino esperado año tras año será desde el 9 de septiembre hasta el 10 de octubre.

Casa FOA Mercado del Diseño se ubica en la calle Algarrobo 1041, en el Barrio porteño de Barracas. Por tercera  vez se confía en el  sur de la ciudad de Buenos Aires con el fin de revitalizar y retomar la identidad del barrio compartiendo la experiencia con el Centro Metropolitano de Diseño.

Casa FOA en Facebook.

Casa FOA en Twitter.

9 de Septiembre al 10 de Octubre 2011

Buenos Aires – Argentina

La innovación y la vanguardia se adueñan de Casa FOA 2011

08-09-11 09:32 En su edición 28º la tan esperada muestra de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo, se vuelve a lucir, de la mano de renombrados profesionales del ambiente. Esta vez en el Centro Metropolitano de Diseño en Barracas.

EN BARRACAS

El diseño de vanguardia y el color se adueñan de Casa Foa

Desde el viernes se podrá visitar la muestra anual de arquitectura, diseño interior y paisajismo. Esta vez también se verán las creaciones de los emprendedores del Centro Metropolitano de Diseño (CMD).

Web del Centro Metropolitano de Diseño

Mercado de Pescado en Wikipedia

Mercado de Pescado (Centro Metropolitano de Diseño)
Mercado de Pescado (Centro Metropolitano de Diseño)

El Mercado de Pescado es la ampliación del Centro Metropolitano de Diseño de la Ciudad de Buenos AiresArgentina. Es un proyecto realizado por el arquitecto Paulo Gastón Flores, en el que es reciclado el antiguo Mercado de Abastecimiento de Pescado.

La obra se encuentra en el barrio de Barracas, en la manzana delimitada por las calles Algarrobo, Villarino, Santa María del Buen Aire y San Ricardo. En la actualidad, el Mercado de Pescado se ha convertido en el edificio principal del Centro Metropolitano de Diseño.

Actualización: 19 de septiembre de 2011

Un mercado de diseño con identidad barrial

Esta vez en el CMD, la 28° edición de Casa FOA toma elementos distintivos de Barracas, como los puentes, las fábricas y el Riachuelo. Las nuevas tendencias y los mejores espacios.

Por GRACIELA BADUEL

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Entre la historia y el futuro :: Casa FOA 2010 (Buenos Aires, Argentina)

Casa FOA se despide hoy de Palermo – Termina la muestral anual

Casa FOA 2009: un recorrido por “La Casa Sustentable” | Paisajismo

Casa FOA 2009: recorré el espacio “Entre Los Árboles” | Paisajismo

En el Hipódromo, una apuesta a los contrastes

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/111866769551011840

hotel.info

Anuncio publicitario

Albert Speer, el arquitecto del diablo


Hace 30 años

Albert Speer junto a Adolf Hitler - Hemeroteca LaVanguardia.com
Albert Speer junto a Adolf Hitler - Hemeroteca LaVanguardia.com

Destacado jerarca nazi, coadjutor de la megalomanía arquitectónica de Hitler, ¿víctima o verdugo?

Hemeroteca – La Vanguardia.com

Teresa M. Amiguet

Berthold Konrad Hermann Albert Speer, llamado el primer arquitecto del Tercer Reich, el arquitecto del Diablo, o el nazi bueno había nacido en  Mannheim el 19 de marzo de 1905.

Hijo y nieto de arquitectos, Speer, creció en el seno de una familia de la alta burguesía alemana. Pese a su vocación de matemático continuó con la tradición familiar y estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Berlin-Charlottenburg, licenciándose en 1927.

En 1931, subyugado por la elocuencia demostrada por Hitler en un mítin, ingresó en el partido nacionalsocialista. Ello marcaría su futuro ascenso profesional.

El primer cometido de Speer como miembro del partido nazi le llegó en 1932 cuando Karl Hanke,  diputado del Reichstag, le encargó reformar las oficinas del Gauleitung en Berlín. Speer sorprendió con su diligencia.

Albert Speer.en los Juicios de Nuremberg - Wikipedia
Albert Speer.en los Juicios de Nuremberg - Wikipedia

El 5 de marzo de 1933, Hitler sube al poder y Goebbles contrata a  Speer  como ayudante del arquitecto jefe del partido, Paul Ludwig Troost, encargándole su primer proyecto, la reforma del Ministerio de Propaganda en la Wilhemplatz de Berlín. Impresionado ante los resultados Goebbles le recomienda a Hitler, gran amante de la arquitectura.

Al fallecer Troost en 1934 le sucede.

Tras el ascenso, su primer encargo es el proyecto, en Nuremberg, de la decoración de la tribuna del Campo Zeppelinfeld, el área de desfiles, con motivo de los actos del primer congreso del partido.

La obra es quizás su proyecto más significativo, símbolo  de la megalomanía nazi, al servir como marco de la grabación de la obra maestra de la propaganda del Reich, El triunfo de la voluntad dirigida por Leni Riefenstahl.

Nuremberg estaba destinada a albergar muchos otros edificios oficiales nazis, la mayoría de los cuales nunca llegaron a construirse. 

Mientras planeaba estas edificaciones Speer inventó la teoría del valor de las ruinas -apoyada con entusiasmo por Hitler-, según la cual se construirían todos los nuevos edificios de forma que fuesen unas ruinas estéticamente agradables en el futuro lejano.

vía Albert Speer, el arquitecto del diablo.

Albert Speer en Wikipedia

Para el hijo de Albert Speer, véase Albert Speer (hijo).
Proyecto para Berlin, de Albert Speer - Germania. Foto: Bundesarchiv, Bild 146-1983-018-03A / CC-BY-SA
Proyecto para Berlin, de Albert Speer - Germania. Foto: Bundesarchiv, Bild 146-1983-018-03A / CC-BY-SA

Berthold Konrad Hermann Albert Speer (n. Mannheim19 de marzo de 1905 – Londres1 de septiembre de 1981) fue un arquitecto y político alemán, uno de los más destacados jerarcas de la Alemania nazi. Fue el arquitecto predilecto y ministro de armamentos y guerra de Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.

Berthold Konrad Hermann Albert Speer en arqhys.com

Berthold Konrad Hermann Albert Speer fue un arquitecto que en la Segunda Guerra Mundial, fue Ministro de Armamento y Producción de Guerra del Tercer Reich. Fue además el jefe arquitecto de Hittler antes de asumir el cargo de oficial del ministerio. Nació el 19 de marzo de 1905, y murió el 1 de septiembre de 1981, luego de haber pasado 20 años encarcelado por ser participe en los actos del partido Nazi.

S9.com / Biographies / Berthold Konrad Hermann Albert Speer

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Albert Speer (Jr.) cumple 75 años intentando escapar de (la) sombra de su padre – Perspectivas

El arquitecto que se burló de la gran ‘Germania’ soñada por Hitler

De Berlín a Germania

A %d blogueros les gusta esto: