Desde el 28 Febrero de 2013 hasta el 09 Mayo de 2013.
El jueves 28 de febrero comenzó en Aragonia el Homenaje a Rafael Moneo, arquitecto de nuestro edificio, con motivo del galardón Príncipe de Asturias de las Artes que le fue entregado el pasado mes de noviembre.
Durante dos meses tendremos el honor de disfrutar de una exposición que muestre la obra más internacional de Rafael Moneo.
Se trata de una exposición única en España, la cual contiene unos 15 bocetos, acompañados de las maquetas, de las edificaciones más destacadas diseñadas por el autor.
Entre estas maquetas estará, por supuesto, la maqueta del edificio Aragonia, el cual diseñó también el arquitecto.
Una exposición en la sede de Ibercaja recorre el universo personal y creativo del arquitecto catalán.
“Se han organizado muchas exposiciones sobre Gaudí, pero casi todas se han centrado en un aspecto de su personalidad. Lo que hace precisamente ‘única’ a esta muestra es que se ocupa del arquitecto, del hombre y del científico”. Con estas palabras presentaba este jueves Pere Jordi Figuerola, conservador del Museo Diocesano de Barcelona, la muestra que se inaugura esta tarde en el Patio de la Infanta de Ibercaja y que puede visitarse hasta el 29 de enero de 2013. Figuerola ha compartido las labores de comisariado con Charo Sanjuán, de la Cátedra Gaudí de la Escuela de Arquitectura de Barcelona.
Ibercaja Patio de la Infanta inaugura esta tarde la exposición ‘Gaudí único’, una muestra diseñada exclusivamente para Zaragoza y que da a conocer al artista, al científico y arquitecto y a la persona a través de 200 piezas, entre fotografías, maquetas, planos y dibujos, mobiliario y otros materiales técnicos.
Ibercaja Patio de la Infanta inaugura esta tarde la exposición ‘Gaudí único’, una muestra diseñada exclusivamente para Zaragoza y que da a conocer al artista, al científico y arquitecto y a la persona a través de 200 piezas, entre fotografías, maquetas, planos y dibujos, mobiliario y otros materiales técnicos.
La directora de la Obra Social de Ibercaja, Teresa Fernández, la responsable del programa de Educación y Cultura de la entidad,Magdalena Lasala, y los comisarios de la muestra Pere Jordi Figuerola y Charo Sanjuán, han presentado en rueda de prensa esta exposición organizada por la caja aragonesa en colaboración con el Museo Diocesano de Barcelona, la Cátedra Gaudí y Àurea Cultura i Art.
‘Gaudí único’ podrá visitarse hasta el 29 de enero y su objetivo es, de forma didáctica, acercar al público zaragozano la figura, la obra y el legado de Antoni Gaudí (Reus, 1852-Barcelona, 1926), la influencia en el modernismo del artista, único con ocho obras Patrimonio de la Humanidad, y entender así al genio más allá de la visión turística que se tiene de sus creaciones.
Una vez más agradezco a la Fundación Arquitectura y Sociedad el envío de tan interesante información así como las excelente fotografías que le acompañan – transcribo, a continuación, la Nota de Prensa recibida.
– – –
La mesa de debate “Arquitecturas Cerámicas” discutirá la relación entre Arquitectura y Materiales Cerámicos
Los arquitectos Carlos Ferrater, Ángela García de Paredes, Patxi Mangado y Benedetta Tagliabue participan en una mesa redonda organizada por la Fundación Arquitectura y Sociedad y ASCER
Madrid.
Pabellón de España en la Expo-Zaragoza / Foto Cortesía Fundación Arquitectura y Sociedad
El objetivo de la sesión es analizar las experiencias de estos arquitectos con las nuevas aplicaciones de la cerámica, cuyas técnicas actuales suponen un ejemplo de innovación y colaboración entre la industria y la arquitectura.
Dicho contexto, avala la idea de unir, en un debate de expertos, arquitectura y materiales cerámicos, azulejos y pavimentos, ya que estos últimos orientan sus esfuerzos a la generación de soluciones para el hábitat, sostenibles y respetuosas con el entorno.
Paseo Martítimo de Benidorm - Foto Cortesía "Fundación Arquitectura y Sociedad"
Carlos Ferrater, premio Arquitectura ASCER 2009 por el Paseo marítimo de la playa de Poniente de Benidorm (reciente Premio de Arquitectura Española 2011), asegura en su ensayo Cerámica. Variaciones que “la cerámica ha vuelto a convertirse en un material capaz de protagonizar de nuevo la mejor arquitectura”, y destaca de ella su maleabilidad, su buen precio y el carácter no agresivo con el medio ambiente.
Ángela García de Paredes, premio Arquitectura ASCER 2004 junto con Ignacio García Pedrosa por el Palau de Peñíscola, señala por su parte que, “uno de los objetivos fundamentales de este proyecto fue la recuperación del uso en arquitectura de la cerámica tridimensional, olvidada por los grandes productores”.
Patxi Mangado, premio Arquitectura ASCER 2008 con el Pabellón de España en la Expo de Zaragoza, ha destacado en diversas ocasiones la importancia constructiva de la cerámica, “un material expresivo y que facilita las aplicaciones inteligentes”.
Benedetta Tagliabue, premio Arquitectura ASCER 2004 junto a Enric Miralles por el Mercado de Santa Caterina de Barcelona, ha explicado con frecuencia que la cerámica “es un material muy antiguo que sin embargo admite cambios”, y “esa tradición que representa la cerámica”, añade, “puede coexistir en el momento actual con las nuevas tecnologías”.
La entrada a la mesa de debate es libre hasta completar el aforo. Al finalizar el acto se ofrecerá un cocktail a todos los asistentes.
Burgos, Córdoba, San Sebastián, Las Palmas, Segovia y Zaragoza han sido hoy preseleccionadas para optar a ser Capital Europea de la Cultura en 2016. La decisión se ha hecho pública en una conferencia de prensa celebrada en el Museo Reina Sofía tras las deliberaciones del Comité de preselección, formado por seis representantes del Ministerio de Cultura y seis de la Comisión Europea.
El presidente del Comité de Selección de la Capital Europea de la Cultura 2010 de la Unión Europea, Manfred Gaulhafer ha sido el encargado de anunciar las ciudades que accederán a la fase definitiva del proceso de selección en julio de 2011. Quince candidatas de todos los rincones de España han presentado sus proyectos para optar a esta distinción. Según ha señalado Gaulhafer, «ésta ha sido una semana muy importante para la cultura española, después de 15 sesiones de preselección para decidir la ciudad recomendada que pasará a la fase final y que se dará a conocer a mediados de 2011.
Dentro de nueve meses un jurado elegirá a la ciudad candidata.
Palma de Mallorca quedó fuera por un defecto de forma.
En total competían 15 ciudades.
20minutos.es /EFE
El presidente del Comité de preselección de la Capital Europea de la Cultura 2016,Manfred Gaulhofer, ha anunciado que las ciudades de Burgos, Córdoba, San Sebastián, Las Palmas de Gran Canaria, Segovia y Zaragoza han pasado el primer corte para optar a este título dentro de cuatro años.
Gaulhofer ha dado a conocer en una conferencia de prensa el veredicto del Comité de preselección, formado por seis representantes del Ministerio de Cultura y siete de la Comisión Europea.
El Comité ha evaluado durante tres días -el lunes, el martes y hoy- los proyectos de quince ciudades españolas, después de dejar fuera a la de Palma de Mallorca por un defecto de forma.
Dentro de nueve meses el jurado volverá a reunirse para elegir entre las preseleccionadas a la ciudad candidata, que será presentada a las instituciones europeas para que, posteriormente, el Consejo de Ministros de la UE designe de forma oficial a las dos ciudades que llevarán el título cuatro años más tarde.
Los trece miembros del jurado han quedado “muy impresionados” con las candidaturas y propuestas y han reconocido que muchas de las ciudades han invertido “esfuerzo, dinero y tiempo” en la preparación de sus proyectos, ha explicado el presidente.
El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, y el presidente de la Caixa, Isidro Fainé, han colocado la primera piedra de lo que será el nuevo Caixa Forum en la capital aragonesa. Supondrá una inversión de 15 millones de euros y se construirá en 30 meses.
Fainé ha destacado la colaboración de la entidad con Aragón en los últimos 30 años y añadió que el nuevo Caixa Forum, “un edificio singular, va a ser un centro cultural en el que todos los ciudadanos de Zaragoza y de Aragón se van a volcar”.
Belloch ha alabado la belleza arquitectónica del edificio y ha indicado que situará a Zaragoza en la red mundial de la cultura a la par que es una de las apuestas de la candidatura de capital aragonesa a la capitalidad cultural europea 2016.
La arquitecta encargada de diseñar el edificio, Carme Pinós, lo ha definido como una enorme flor en medio de un parque. Se convertirá en el tercer equipamiento cultural y social de este tipo, además del de Madrid y Palma de Mallorca, fuera de Cataluña.
El edificio constará de tres plantas en altura y dos subterráneas. La zona baja albergará los almacenes y un auditorio para 400 personas. En la planta baja se ubicarán el vestíbulo, tiendas y librerías; y las dos plantas siguientes se destinarán a salas de exposiciones, que se abren de manera contrapuesta a distintas alturas. En la última habrá una gran terraza, un mirador a la ciudad con restaurante y cafetería.
Isidre Fainé y Juan Alberto Belloch colocan la primera piedra del nuevo centro cultural que supondrá una inversión de 20 millones.
Zaragoza.(EFE).- El CaixaFórumZaragoza se abrirá en el primer semestre de 2013 tras una inversión de 20 millones de euros, según han explicado el presidente de La Caixa, Isidre Fainé, y el alcalde de la ciudad, Juan Alberto Belloch, quienes han colocado la primera piedra del nuevo centro cultural.
El edificio aspira a convertirse en un espacio emblemático y referencial, que estará “vivo” y al servicio de los ciudadanos, y en el que la cultura será una herramienta “eficaz” para la cohesión y la integración social, ha explicado Fainé.
El presidente de La Caixa ha añadido que la entidad se decantó por esta ciudad para levantar otro CaixaFórum por la sintonía con el pueblo aragonés y por el espíritu emprendedor de Belloch.
Gracias a la Expo de 2008, hoy Zaragoza se puede transitar en ‘bizi’, un nuevo transporte público basado en el uso compartido de la bicicleta. Cientos de zonas aparcabicis e incluso inventos aragoneses como los ‘bicebergs‘, cubículos subterráneos para aparcarlas sin peligro de robo, han permitido mejorar la iniciativa ecológica.
Texto | Foto: Jorge Barreno
Zaragoza, la gran desconocida. Belleza camuflada entre impredecibles cantos rodados, austeros. Zaragozala noble, la revolucionaria, la ciudad del Ebro, de las jotas, del Pilar. A unos 40 kilómetros de Los Monegros, a medio camino entre la sequedad más absoluta y el exuberante macizo pirenaico. Un crisol cultural en el que se entremezcla el arte íbero, romano, islámico, mudéjar, renacentista, románico, gótico. El hogar de los mañicos que, gracias a la ‘Expo’ de 2008, hoy se puede recorrer en bizi.
Bizi es un nuevo transporte público basado en el uso compartido de la bicicleta. Un servicio sencillo, práctico y sostenible para desplazarse rápidamente. La capital de Aragón ofrece unas condiciones inigualables para ir en bicicleta. Su clima, en ocasiones agradable, su orografía llana y su tamaño medio son las características que han permitido crear el proyecto Zaragoza Bizi. Inventando palabras la urbe se ha transformado en una ciudad ciclable.
ZARAGOZA. El Ministerio de Cultura invertirá 459.000 euros en nuevas obras de restauración del conjunto fortificado islámico de Calatayud. Según informó ayer el Ayuntamiento, se harán obras por 340.000 euros y con el resto se redactarán proyectos y se cubrirán gastos auxiliares.
Se actuará en el castillo mayor, en el que el Ministerio ya destinó 150.000 euros en 2008 para obras de urgencia y donde el Gobierno aragonés también ha restaurado uno de sus torreones, que estaba en estado crítico.
Ya se ha vendido la mitad del espacio del parque empresarial que sustituye al recinto de la feria internacional
Para 2011, si se cumplen los plazos previstos, el recinto en el que se alzó la Exposición Internacional de Zaragoza se habrá convertido en Expo Zaragoza Empresarial, el parque empresarial más moderno de Europa, con 164.180 metros cuadrados de oficinas y zonas comerciales.
En tres meses, el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno aragonés constituirán una sociedad postExpo que asuma las gestiones, y de la que se desligaría el Gobierno central | Economía tendrá que ‘rascar’ una partida extra de 80 millones para desmantelar la muestra.
El equipo de Joaquín Sicilia y Asociados se encargará del proyecto.
Las obras del nuevo estadio de fútbol de Zaragoza arrancarán en mayo del año que viene, según prevé el Ayuntamiento de Zaragoza. El proyecto va a correr a cargo del equipo de arquitectos Joaquín Sicilia y Asociados, que ha resultado el primer clasificado de un total de siete trabajos finalistas y redactarán el proyecto en ocho meses.
El estadio sucesor de La Romareda tendrá forma de olla para “generar un ambiente digno de la afición de la ciudad”, según el consejero de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Carlos Pérez Anadón. Será muy parecido al nuevo estadio de Pekín, elaborado con ocasión de los Juegos Olímpicos, y al Allianz Arena de Munich (Alemania).