Consulta los precios medios por metro cuadrado calculados a partir de las últimas tasaciones realizadas por la tasadora Tasamadrid a lo largo del mes de agosto.
Los precios corresponden únicamente a vivienda usada (con más de dos años de antigüedad).
Con un celular u otro dispositivo con conexión a Internet y GPS es posible integrar visualmente datos al mundo que nos rodea.
magínese esto: ir con el auto por un barrio desconocido, y que la computadora de abordo proyecte, en el parabrisas, información sobre las calles venideras y los negocios que vemos. O abrir el capó y ver, con la ayuda de unos anteojos, qué hace cada pieza, para qué sirve, ver cuál está funcionando mal, y cómo debe repararse. También, ir al museo y conocer al instante, gracias a nuestro celular, mucha más información sobre una pintura o una escultura que la que puede apreciarse en la pequeña placa de la pared que la nombra.
De esto (y mucho más) se trata la realidad aumentada, un concepto que está dando vueltas hace ya unas décadas, pero que en los últimos dos años ha tenido un crecimiento fenomenal, de la mano, sobre todo, de móviles con cámaras, GPS y acceso a Internet, aunque no está limitada a los celulares; permite ofrecer información digital sobre algo que estamos viendo (u operando) en el mundo real.
«Te ayuda a ver lo que no podrías ver, -afirma Maarten Lens-FitzGerald, uno de los fundadores de Layar-. Permite ver cosas que estabas buscando, y también jugar, aprender y entretenerte.» Layar ( www.layar.com) es una aplicación gratis, para iPhone y móviles Android, que aprovecha la cámara del móvil, su GPS, su acelerómetro y su brújula (presente en cada vez más modelos) para mostrar información contextual. Por ejemplo, entradas en la Wikipedia sobre un lugar en particular, sitios recomendados por los usuarios de Foursquare, ver si hay usuarios de Twitter cerca, fotos geotiquetadas por usuarios, videos de YouTube, etcétera. En general, cualquier dato que pueda ubicarse en un punto geográfico puede incluirse en una aplicación de realidad aumentada de este tipo.
En el Informe Final (Tesis) de mi investigación «Realidad Virtual en el Desarrollo Experimental de la Construcción» ensayé una definición de Realidad Aumentada, dentro del marco más amplio y ciertamente explorado de la Realidad Virtual. Documento que pueden descargar de forma gratuita desde aquí, se agradece dejar sus comentarios en Scribd.
La última tecnología que mezcla lo real con lo virtual es la realidad aumentada. Camisetas estampadas que cobran vida o poder comprobar cómo nos quedaría un determinado corte de pelo o incluso la ropa que nos gusta, sin pasar ni por la peluquería ni por el probador.
MADRID.- El cielo español plagado de grúas comienza a pasar a la historia. El número de viviendas iniciadas en los mercados protegido y libre cayó un 57% en el primer trimestre, hasta totalizar un total de 47.067 inmuebles, según los datos del Ministerio de Vivienda. En los últimos 12 meses (abril de 2008-marzo de 2009) se inició la construcción de 297.300 viviendas, lo que supone un 46,5% menos que en el mismo periodo anterior y se terminaron 568.109, un 15,7% menos.
Concretamente, entre enero y marzo se iniciaron 15.823 viviendas protegidas, lo que representa un 49,8% más que en el mismo trimestre de 2008 y el 33,6% del total de las viviendas iniciadas en el primer trimestre. Asimismo, el número de viviendas libres iniciadas en el primer trimestre se situó en 31.244 unidades, un 68,4% menos respecto al primer trimestre de 2008.
Debe estar conectado para enviar un comentario.